Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware, Software y Funcionamiento Interno

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Componentes Fundamentales del Ordenador

Para comprender el funcionamiento de un ordenador, es esencial conocer sus componentes principales y cómo interactúan entre sí.

Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, que incluye la caja, los componentes internos y los elementos conectados o periféricos.

Software

El software se refiere a los programas, instrucciones, aplicaciones y el sistema operativo que permiten al hardware realizar tareas específicas.

Firmware

El firmware es un software específico con el que está configurado el hardware. Ejemplo: el software que configura un router.

Arquitectura de Computadores

La arquitectura de computadores es la forma en que se interconectan los componentes del hardware para que un programa ejecute... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: Hardware, Software y Funcionamiento Interno" »

Componentes Esenciales del Ordenador: RAM, GPU, Almacenamiento y Placa Base

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Componentes Esenciales del Ordenador

Memoria RAM

¿Para qué sirve una memoria RAM?

Sirve para almacenar de forma temporal los datos del programa que estemos utilizando en ese momento.

¿Cuándo funciona la memoria RAM?

Cuando el ordenador está encendido.

¿La memoria RAM olvida la información cuando se apaga el ordenador?

Sí, ya que esta memoria se encarga de recordar la información de las aplicaciones abiertas en el ordenador. Cuando se apaga, se borra toda la información existente.

¿Se puede utilizar el ordenador sin tener una memoria RAM?

No, el ordenador no se enciende cuando no dispone de Memoria RAM.

¿Actualmente, qué memoria es la más idónea para mi ordenador?

Las DDR3 en adelante, por su capacidad.

Tarjeta Gráfica

¿Se puede encender

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: RAM, GPU, Almacenamiento y Placa Base" »

Estructura y Funcionamiento de la Memoria Humana: De la Metáfora del Almacén a la Cognición Constructiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Estructura y Funcionamiento de la Memoria

La Metáfora del Almacén: Un Enfoque Tradicional

La investigación psicológica se ha centrado durante décadas en la metáfora de la memoria como un almacén. Esto se debe, posiblemente, a que nuestros medios auxiliares para no olvidarnos de las cosas han sido tradicionalmente objetos físicos como agendas y cuadernos. Estos deben estar ordenados por índice para ser funcionales.

Ilustración del Problema del Orden

Pensemos en la Biblioteca de Talavera: tiene muchos libros. ¿Podríamos encontrar el libro que queremos si estuviesen colocados sin orden?

Para ordenar toda esa información, se utilizan sistemas clasificatorios que facilitan su mecanización mediante ficheros manuales o informáticos. Aunque... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Memoria Humana: De la Metáfora del Almacén a la Cognición Constructiva" »

Desarrolla un Juego de Adivinanza de Números en Python: Código Completo y Explicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Este documento presenta el código fuente de un sencillo pero entretenido juego de adivinanza de números, implementado en Python. A través de este proyecto, podrás comprender conceptos fundamentales de programación como bucles, condicionales, manejo de entrada del usuario y generación de números aleatorios. El juego permite al usuario seleccionar un nivel de dificultad y luego intentar adivinar un número secreto con cifras únicas.

Estructura del Código

El juego está organizado en varias secciones lógicas, desde la inicialización de variables hasta el bucle principal del juego y la validación de la entrada del usuario.

1. Importaciones y Configuración Inicial

Se importan los módulos necesarios y se establece la variable principal... Continuar leyendo "Desarrolla un Juego de Adivinanza de Números en Python: Código Completo y Explicación" »

Conceptos Esenciales de Informática: Procesos, Comandos y Ciberseguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Seguridad Informática

El Proceso Informático: Definición y Componentes

Un proceso representa un programa o un fragmento de él en vías de ejecución, así como el estado de la memoria que necesita, el estado en que se encuentra y los elementos necesarios para su correcta identificación. Al conjunto de todos estos datos se le denomina espacio de trabajo.

Un proceso incluye los siguientes elementos:

  • Identificador del proceso
  • Nombre de usuario
  • Tiempo de CPU
  • Uso de memoria
  • Prioridad del proceso
  • Comando ejecutado

Comandos del Sistema Operativo: Interacción con el Equipo

Un comando es una orden en forma de texto que el usuario da al sistema operativo para realizar una tarea específica.

Principales Comandos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Procesos, Comandos y Ciberseguridad" »

Características de Web 2.0 y Gestor de Contenidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características de Web 2.0

La World Wide Web como plataforma.

Aplicaciones Web Dinámicas.

El auge de los blogs y las redes sociales.

Webs creadas por usuarios mediante plataformas de autoedición.

Fin del ciclo de actualizaciones de software.

Blogs

Un blog es un espacio web personal en el que su autor o autores puede escribir cronológicamente artículos, noticias con imágenes vídeos e hipervínculos. Además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos. Ejemplo: wordpress

Wikis

Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas, que permite su navegación mediante un menú lateral. Los usuarios crean o editan los contenidos de... Continuar leyendo "Características de Web 2.0 y Gestor de Contenidos" »

Conceptos Fundamentales de Informática: Servicios, Redes y Hardware Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Servicios Esenciales de Internet

  • World Wide Web (WWW)

    Literalmente “Telaraña Mundial”. Este servicio permite acceder y leer información ubicada en cualquier lugar del mundo. La información se presenta en las llamadas páginas HTML, las cuales son visualizadas a través de navegadores web.

  • Correo Electrónico (Email)

    Permite enviar y recibir mensajes a cualquier parte del mundo. Los destinos se especifican mediante direcciones cortas. Popularmente conocido como e-mail.

  • FTP (File Transfer Protocol)

    Protocolo de Transferencia de Archivos. Se utiliza para enviar y recibir archivos a través de la red.

  • RSS (Really Simple Syndication)

    En español, Sindicación Realmente Simple. Permite la lectura de extractos o resúmenes de contenido publicado en

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática: Servicios, Redes y Hardware Esencial" »

Acceso a Datos con DML: Métodos y Tipos de Gestores de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Formas de Acceder a los Datos con DML

El DML se puede utilizar de tres formas diferentes:

Forma Directa

Se escribe una sentencia en DML y se ejecuta contra la base de datos, obteniendo el resultado inmediatamente.

Forma Programada

Se crea un archivo con varias sentencias DML que realizan una tarea más o menos compleja. Este archivo se ejecuta contra la base de datos en el momento deseado y se obtiene el resultado.

Forma Embebida o Empotrada

Se insertan las instrucciones DML dentro de otro lenguaje host o huésped convencional (por ejemplo, C, Fortran, Visual Basic, PHP o cualquier otro). El programa se compila o interpreta y, llegado el momento, se ejecuta. Durante la ejecución, se ejecutan las sentencias DML contra la base de datos y se obtienen... Continuar leyendo "Acceso a Datos con DML: Métodos y Tipos de Gestores de Bases de Datos" »

Componentes y Funcionamiento de la Placa Base y el Microprocesador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Componentes Principales de la Placa Base

Los componentes principales que integran una placa base son:

  • Chipset: Conjunto de chips que gestionan la transferencia de información entre los diferentes componentes de la placa base.
  • Buses: Canales o "autopistas" por donde circulan los datos dentro de la placa base.
  • Puertos: Conectores para dispositivos externos que permiten la comunicación con la placa base.
  • Ranuras (Slots): Conectores para tarjetas de expansión (memoria RAM, tarjetas de sonido, tarjetas gráficas, etc.).
  • Zócalo del microprocesador (CPU Socket): Conector donde se inserta el microprocesador.

2. Identificación de Elementos en una Placa Base

A continuación, se identifican los elementos marcados en una placa base típica:

  1. Chipset(s)
  2. Puertos
  3. Zócalo
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Placa Base y el Microprocesador" »

Evolución de la Web: Del Trabajo Colaborativo a la Web Semántica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Evolución de la Web

Web 1.0 o Web Estática

Páginas diseñadas para mostrar información. Son creadas con lenguaje HTML y, una vez publicadas, solo pueden ser modificadas por el administrador, ya que requieren volver a cargar todas las páginas actualizadas. En este tipo de páginas, el usuario tiene un papel pasivo, pues es un mero observador de los contenidos expuestos.

Web 2.0 o Web Social

Páginas dinámicas, participativas y colaborativas donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose... Algunos ejemplos son los blogs, los wikis, los foros, las redes sociales, etc. Actualmente, la mayoría de páginas de Internet son del tipo Web 2.0.

Web 3.0 o Web Semántica

Páginas... Continuar leyendo "Evolución de la Web: Del Trabajo Colaborativo a la Web Semántica" »