Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Operativos: Fundamentos y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Sistemas Operativos: Introducción

El SO es el software básico del ordenador, que gestiona los recursos hardware del sistema informático y proporciona la base para la creación y ejecución del software de aplicación. Hace que el hardware resulte transparente al usuario.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Atendiendo a la gestión que realizan del hardware y software y a cómo pueden ser utilizados por un usuario, tenemos dos tipos de SO:

  • Sistemas operativos monousuario: Los recursos hardware y software están a disposición de un único usuario en un ordenador.
  • Sistemas operativos multiusuario: Varios usuarios pueden utilizar los recursos hardware y software de un mismo ordenador.

Ejecución de Programas

Sistemas Monousuario

La ejecución... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Fundamentos y Tipos" »

Ports de comunicació: Sèrie, paral·lel, PS/2, USB, FireWire, S-Video i HDMI

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Ports de comunicació: Guia completa

Port sèrie

Un port sèrie és un tipus de maquinari de comunicació que permet la transmissió de bits un darrere l'altre. Aquest port s'utilitzava habitualment a la part posterior dels ordinadors.

S'utilitza per a la configuració d'enrutadors i commutadors. La seva velocitat de transferència de dades no supera els 20 kbps.

Port paral·lel

Utilitzat principalment per a impressores, també permet la connexió directa en xarxa de dos ordinadors.

Velocitat de transmissió de dades: 2.4 Mbps

Port PS/2

Utilitzat principalment per a ratolins i teclats.

Velocitat de transmissió de dades: 12 Mbps

Port USB 1

Creació: 1996

USB 1.0: Realitzat el gener de 1996.

Velocitat de 1.5 Mbps (Low-Speed) per a teclats, ratolins, joysticks,... Continuar leyendo "Ports de comunicació: Sèrie, paral·lel, PS/2, USB, FireWire, S-Video i HDMI" »

Introducción a la Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Principios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Programación Orientada a Objetos

Conceptos y Principios

Vivimos en un mundo de objetos. Estos objetos existen en la naturaleza, en entidades hechas por el hombre, en los negocios y en los productos que usamos. Pueden ser clasificados, descritos, organizados, combinados, manipulados y creados. Por esto no es sorprendente que se proponga una visión orientada a objetos para la creación de software de computadora, una abstracción que modela el mundo de forma tal que nos ayuda a entenderlo y gobernarlo mejor.

La primera vez que se propuso un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de software fue a finales de los años sesenta. Sin embargo, las tecnologías de objetos han necesitado casi veinte años para llegar a ser... Continuar leyendo "Introducción a la Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Principios" »

Autómatas Programables: Control de Procesos Industriales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿Qué es un Autómata Programable?

Hasta no hace mucho tiempo, el control de procesos industriales se realizaba de forma cableada por medio de contactores y relés. Se puede decir que un Autómata Programable Industrial (API) no es más que un aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de mando de los sistemas automáticos. El ordenador y los autómatas programables han intervenido de forma considerable para que este tipo de instalaciones se hayan visto sustituidas por otras controladas de forma programada.

Ventajas de los Autómatas Programables

  1. Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos:
    • No es necesario dibujar el esquema de contactos.
    • No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas.
    • La lista de materiales queda
... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Control de Procesos Industriales" »

Elementos Clave y Tipos de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos de Redes

  • LAN (Local Area Network): Es una red local que conecta dispositivos dentro de un área geográfica limitada.

  • WAN (Wide Area Network): Conecta redes más pequeñas, como redes LAN, y se extienden por grandes áreas geográficas.

  • Redes P2P (Peer-to-Peer): Es una red de comunicación descentralizada en la que los ordenadores interactúan directamente entre sí, sin necesidad de un servidor central.

Componentes de las Redes

Los componentes principales de las redes son:

  • Dispositivos
  • Medios
  • Servicios

ASCII

ASCII es un carácter que es representado por 8 bits.

Métodos de Transmisión de Datos

  • Señales Eléctricas: Los datos se transmiten como pulsos eléctricos.

  • Señales Ópticas: Las señales se transmiten en pulsos de luz.

  • Señales Inalámbricas:

... Continuar leyendo "Elementos Clave y Tipos de Redes" »

Descargar BlueJacking BlueSnarfing BlueBugging gratis

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

VPN: -Empresas: crear VPN para juntarlas de forma directa/Unir dos sedes separadas por kilómetros. -Teletrabajo: en casa como si trabajaras en la oficina.Google:-Política: guardan 2 cosas: *info que ellos guardan *info que nosotros le damos al darnos de alta en su plataforma.* Info que ellos obtienende sus servicios(móvil-ordenador)lo que deseas(búsquedas)o buscas te envían publicidad.PARA QUE GUARDAN NUESTRA INFO: 2 MOTIVOS:-para mejorar su plataforma(apps)-para realizar publicidad personalizada. HISTORIAL UBICACIONES: Google registra donde estas en cada momento.

ZONA DESMILITARIZADA: -SERVIDORES Críticos: los empleados pueden entrar a la zona protegida. SERVIDORES NO Críticos: Situado en una zona en la que se puede acceder fácilmente.
... Continuar leyendo "Descargar BlueJacking BlueSnarfing BlueBugging gratis" »

Procesadores VLIW, Superescalares y FPGA: Planificación, Rendimiento y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

T1. Procesadores VLIW

Los procesadores VLIW utilizan planificación estática, realizada por el compilador.

Ventajas:

  • Menos lógica en la Unidad de Control.
  • Mayor frecuencia de reloj (fclk).

Desventajas:

  • Mayor tamaño de código (las instrucciones NOP malgastan memoria).
  • Necesidad de recompilar el código para cada diseño de procesador.

T2. Desenrollamiento de Bucles

El desenrollamiento de bucles mejora el rendimiento porque:

  • Permite mayor paralelización.
  • Reduce el número de iteraciones, saltos y comprobaciones de condiciones.

T3. Buffer de Reordenamiento

El buffer de reordenamiento (BRO) en un procesador superescalar garantiza que las instrucciones se retiren en orden, según el grado de superescalaridad.

T4. Segunda Normalización

La segunda normalización... Continuar leyendo "Procesadores VLIW, Superescalares y FPGA: Planificación, Rendimiento y Optimización" »

J

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1.LA POESIA LIRICA:Este genero se caracteriza x la subjetividad,el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento,de su interior,d su vision d la realidad.La caracteristica mas importante es q esta escrita en verso.La expresion d la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a travez d otros vehiculos de expresion,como la poetica.Hay otros tipos d poesia q puede ser calificada como poesia epica o no lirica.En este tipo d poesia,el autor se limita a narrar la historia d unos personajes determinados,aunk cn la caracteristica d q se realiza en verso.*Caracteristicas:1.El autor trasmite un determinado estado de animo. 2.Un poema narra una emocion determinada. 3.La poesia lirica exige un esfuerzo d interpretacion al lector. 4.Suele haber una gran... Continuar leyendo "J" »

Concepto de margenes en word

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1.¿Que sucede al seleccionar la opción Nuevo del menú Archivo en Microsoft Word?
Al seleccionar la ocion nuevo del menú archivo, nos encontramos que el Microsoft Word nos pregunta si queremos iniciar un documento en blanco o preferimos utilizar una plantilla, tenemos diferentes
2.Si quisiera añadir una nueva barra de herramientas de Microsoft Word en pantalla ¿qué secuencia de comandos debería seguir?
Para añadir una nueva barra de herramientas primero deveremos seleccionar del menú principal ver, después iremos hasta donde nos dice Barras de Herramientas y haciendo click sobre la que queremos visualizar la tendremos abierta ya sobre nuestra ventana de Word.
3.En Microsoft Word, ¿en qué lados del documento se pueden modificar márgenes?

... Continuar leyendo "Concepto de margenes en word" »

Técnicas Esenciales de Escritura a Máquina

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Cambio de la Cinta

Para comprobar si la cinta está completamente gastada, coloque el regulador de la cinta en la posición del otro color y escriba varias palabras. A menudo, en cintas de un solo color, la mitad superior se gasta mientras que la otra mitad no se usa.

  1. Estudie detalladamente la manera en que está enhebrada la cinta de la máquina. Fíjese en particular si los carretes se enrollan de afuera hacia adentro.
  2. Coloque el regulador de la cinta en la posición de rojo y golpee simultáneamente 2 teclas cualesquiera hasta que se trabén. Esto mantendrá la cinta levantada y facilitará el cambio.
  3. Enrolle toda la cinta en uno de los carretes.
  4. Desenhebre la cinta de la guía y retire los carretes de la máquina. Desenganche del carrete vacío
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Escritura a Máquina" »