Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Microfichas de colores para vehículos: información detallada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1.1.5.1. Lenguaje de la variantes.

Lenguaje de la variantes.

  • L mas claro.
  • D mas oscuro.
  • W mas blanco.
  • B mas azul.
  • V mas violeta.
  • R mas rojo.
  • O mas naranja.
  • Y mas amarillo.
  • G mas verde.
  • VI mas vivo.
  • DI mas sucio.
  • F aluminio mas fino.
  • C aluminio mas grueso.
  • C FLOP (mirar a 45º).

1.1.6. Columna 6.

Localizacion de la formula dentro de la microficha.

1.1.7. Columna 7.

En esta columna nos podremos encontrar información parecida a esto: *CIT47D. *ACB09E. Estas letras nos indican donde podemos ver el color en la carta de color Europea “COLOUR SYSTEM”. *CIT = Constructor Citroen. *47 = Numero de hoja. *D = Pastilla de dentro de la hoja. Siempre que esta información lleve una estrella (*) delante de los tres dígitos del constructor, se encontrara en la carta de... Continuar leyendo "Microfichas de colores para vehículos: información detallada" »

Protocolo HTTP y Servidores Web: Características, Mensajes y Métodos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Página Web y Sitio Web

Página Web: Archivo escrito en lenguaje de marcas que contiene hipervínculos y enlaces. Sitio Web: Conjunto de páginas web y archivos relacionados en internet bajo un nombre DNS específico.

Características del Software

Tipo de software (libre, propietario), recursos que consume, control de acceso, seguridad en transmisiones. URL: Secuencia de caracteres con un formato específico para localizar un recurso en internet.

Protocolo HTTP

Conjunto de reglas que permite comunicación entre páginas web y usuario. Modelo cliente-servidor. Navegador=cliente y servidor web=almacena información de las páginas.

Características

Arquitectura cliente-servidor, protocolo a nivel de aplicación, servidor puerto 80, cliente puerto

... Continuar leyendo "Protocolo HTTP y Servidores Web: Características, Mensajes y Métodos" »

Fundamentos de Redes: Modelos, Conversiones y Conceptos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

Capa 7: Aplicación

Petición de saldo, direccionamiento de programas, solicitud de envío de imagen, envío de un comando para que se ejecute en el servidor remoto.

Capa 6: Presentación

Encriptación, traducción de ASCII a UNICODE.

Capa 5: Sesión

Confirmación, solicitud de reenvío.

Capa 4: Transporte

Medidas de error.

Capa 3: Red

Control de la gestión, direccionamiento (IP), encaminamiento, selección de nodo.

Capa 2: Enlace de Datos

Medidas de error, control de flujo, direccionamiento (MAC), detección de errores, confirmación.

Capa 1: Física

Generar señales eléctricas, especificación de patillas del conector de red.

Modelo TCP/IP

Capa 4: Aplicación

Encriptación, petición de saldo, direccionamiento... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Modelos, Conversiones y Conceptos Esenciales" »

Programas reubicables reentrantes y residentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Swapping
-Técnica similar a lamemoria virtual, pero con una zona de disco reservada para el intercambio.
-En esta técnica:
        ·La memoria y los programas se dividen en espacios de tamaño fijo.
        ·Los procesos lanzados y no usadospor el usuario pueden llevarse temporalmente a disco duro en la zona deswap, mediante una técnica

llamadaswap-out. Así se libera espacio RAM para otros procesos.
        ·Cuando el usuario vuelva a necesitar el proceso para seguir ejecutándolo el programa se trae desde la swap mediante unswap-in.
-Se suele utilizar en SO como UNIX y Linux. La zona swap suele ser una partición de disco dedicada y
formateada para este fin, que se recomienda, sea del doble de la RAM disponible.
-La diferencia

... Continuar leyendo "Programas reubicables reentrantes y residentes" »

Treballs Col·laboratius i TAC a l'Educació Infantil

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Realització de Treballs Col·laboratius

Per exemple, es podria elaborar un conte col·laboratiu en línia on cada classe n’escrigui una pàgina en funció del que s’ha escrit abans.

Aportació de les TAC en la Comunicació Escola-Família

Creació d’un blog d’aula: On cada dia es publiqui una notícia o un contingut interessant. Felicitació de Nadal creada per l’infant. Creació d’un cançoner cantat pels nens/es. Biblioteca digital: Amb enllaços interessants, vídeos educatius...

Les TAC i la Interculturalitat

Recursos TAC per afavorir la interculturalitat: buscar llocs web amb contes, cançons, jocs, danses, etc., d’altres cultures.

Planificar Activitats amb les TAC

Prioritzin objectius interculturals: Treballar els drets de la... Continuar leyendo "Treballs Col·laboratius i TAC a l'Educació Infantil" »

Protocolos de Red: DHCP, DNS y FTP - Configuración y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Componentes DHCP

  • Servidor
  • Cliente
  • Protocolo
  • Agente de retransmisión: Equipo o enrutador que captura el tráfico DHCP que genera la red y lo redirige al servidor DHCP (necesita la IP del servidor).

Funcionamiento DHCP

  1. El cliente envía un DHCPDISCOVER en forma de broadcast con un ID.
  2. Los servidores ofrecen los parámetros de red y los reservan con un DHCPOFFER.
  3. El cliente acepta uno y manda un DHCPREQUEST a través de broadcast con el ID del servidor escogido.
  4. El servidor contesta con DHCPACK si está disponible y NACK si no lo está.
  5. Si no es válida, el cliente manda un DHCPDECLINE y vuelve al DHCPDISCOVER.

Tipos de Asignación DHCP

  • Manual: A través de reservas.
  • Dinámica: De un rango por tiempo limitado.
  • Automática: Dinámica pero ilimitado.

Failover

... Continuar leyendo "Protocolos de Red: DHCP, DNS y FTP - Configuración y Seguridad" »

¿Cuáles son los dos protocolos que se utilizan para controlar la transferencia de recursos Web desde un servidor Web hacia un explorador cliente?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Aplicación, Transporte, Internet, interfaz de red.

TCP Con conexión (Página web) UDP sin conexión (e-mail).

IP (dirección) con conexión o sin conexión TCP oUDP. Tienen que ir dos juntos TCP/IP.

ARP Para indicar el origen y el destinatario del mensaje. Dirección mac.

ICMP Para comprobar si hay conectividas en la red.

El comando PINK es un mensaje un nº para Saber si una máquina está conectada.

Un paquete IP tiene el formarto IP y Mac Origen, IP y Mac destino.

Es un protocolo sin conexión de nivel de Red por tanto carece de seguridad en la entrega de paquetes.

Para asegurar la entrega necesita otro Protocolo  el TCP encargado de la gestión De errores o sea se utiliza TCP/IP.

PROTOCOLO IP

Es el protocolo de nivel de red que proporciona Un... Continuar leyendo "¿Cuáles son los dos protocolos que se utilizan para controlar la transferencia de recursos Web desde un servidor Web hacia un explorador cliente?" »

Procedimientos Almacenados, Triggers y Variables de Usuario en SQL

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. Definición de Procedimiento Almacenado y un Ejemplo de Uso

Un procedimiento almacenado es un conjunto de órdenes SQL agrupadas bajo un nombre. Cuando se llama al procedimiento, se ejecutan todas las órdenes SQL que contiene.

Un ejemplo de uso de un procedimiento almacenado sería en labores administrativas, como procedimientos que realizan funciones de chequeo, seguimiento y registro de información relevante para un administrador.

2. Definición de Trigger y un Ejemplo de Uso

Los triggers son eventos que se ejecutan cuando se cumplen ciertas condiciones, como al realizar un"inser","updat" o"delet" en una tabla de una base de datos.

Son similares a los procedimientos almacenados, pero no es necesario llamarlos explícitamente. Se ejecutan... Continuar leyendo "Procedimientos Almacenados, Triggers y Variables de Usuario en SQL" »

Docker: Plataforma para Desarrollo y Ejecución de Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Docker es una plataforma para desarrollar, lanzar y ejecutar aplicaciones. Permite separar las aplicaciones desarrolladas de la infraestructura donde se desarrollan y trabajar así más cómoda y rápidamente.

¿Qué es Docker?

Docker permite empaquetar y lanzar una aplicación en un entorno totalmente aislado llamado contenedor. Estos contenedores se ejecutan directamente sobre el kernel de la máquina, por lo que son mucho más ligeros que las máquinas virtuales. Reduce el tiempo de carga y el espacio requerido por cada uno de estos contenedores.

De esta manera, podemos probar rápidamente nuestra aplicación web, por ejemplo, en múltiples entornos distintos al de donde nos encontramos desarrollando.

Contenedores Docker

Un contenedor es una... Continuar leyendo "Docker: Plataforma para Desarrollo y Ejecución de Aplicaciones" »

Fundamentos de Redes: Medios, Topologías, Arquitecturas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Medios de Transmisión

Cableados: El medio de transmisión es un cable. Los principales son el cable coaxial, la fibra óptica y los pares trenzados.

Inalámbricas: El medio es el aire. A través de éste se envían ondas electromagnéticas que pueden ser de diversas frecuencias: radio, microondas, infrarrojos.

Topología Física de Red

Topología física: conexiones físicas como: Bus, Anillo, Estrella y Malla

Arquitectura de Red

La arquitectura de una red tiene tres características fundamentales:

  • Topología: organización de su cableado.
  • Método de acceso a la red: hace que las redes se pongan de acuerdo para enviar información.
  • Protocolos de comunicaciones: son las reglas y procedimientos utilizados en una red para realizar la comunicación.

Servicio,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Medios, Topologías, Arquitecturas y Protocolos" »