Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nivel ejecutivo de un sistema operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

2. Tipos de seguridad:

-Seguridad activa: conjunto de acciones encaminadas a Proteger el ordenador y su contenido. Reduce vulnerabilidades todo lo posible (Instalación De un software de seguridad, Contraseñas, Encriptación de datos, Certificados Digitales) -Seguridad pasiva: pretende minimizar el impacto de un Posible daño informático (Copias de seguridad, Sistemas de alimentación de Interrupción de la energía) -Seguridad física y lógica: la seguridad Físicaproteger el hardware ante Posibles desastres naturales. Importancia en los servidores de Internet o de Una empresa. La seguridad lógica (protección de la información ante Robos o pérdidas de la seguridad lógica de nuestro sistema operativo) complementa La física yprotege... Continuar leyendo "Nivel ejecutivo de un sistema operativo" »

Fases de la instalación de sistemas operativos en red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Fases de la instalación (EN RED)

  • Fases de la instalación (EN RED)
    • Elaborar imagen Máster
    • Planificación
      • Compatibilidades, licencias, Nº equipos
    • Preparación
      • Arranque y particiones
    • Distribución de la imagen máster
    • Comprobación y configuración
    • Documentación
      • Parámetros e incidencias

Fases de la instalación (LOCAL)

  • Planificación
  • Preparación
  • Ejecución
  • Configuración
  • Documentación
  1. Características de los SO Servidores en RED
  • Compartir recurso:
    • Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos.
    • Coordinar el acceso a los recursos, asegurando que dos o más usuarios acceden al mismo recurso en el momento adecuado.
  • Gestión de usuarios:
    • Crear, borrar o modificar usuarios de red y grupos de usuarios de red.
    • Otorga o quita permisos de
... Continuar leyendo "Fases de la instalación de sistemas operativos en red" »

smbpasswd: Cambia la contraseña SMB en máquinas locales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 852 bytes

smbpasswd es un programa con varias funciones dependiendo de si se ejecuta como usuario root o no. Cuando se ejecuta como usuario normal, permite cambiar la contraseña utilizada para las sesiones SMB en cualquier máquina que almacene contraseñas SMB.

De forma predeterminada, al ejecutarse sin argumentos, intentará cambiar la contraseña SMB del usuario actual en la máquina local, similar a como funciona el programa passwd. Sin embargo, smbpasswd difiere en que no es raíz setuid, sino que funciona en un modo cliente-servidor y se comunica con un smbd que se ejecuta localmente. Por lo tanto, es necesario que el demonio smbd esté en ejecución en la máquina local.

En una máquina UNIX, las contraseñas SMB cifradas generalmente se almacenan... Continuar leyendo "smbpasswd: Cambia la contraseña SMB en máquinas locales" »

Estrategias Avanzadas de Respaldo de Datos: Más Allá de RAID

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Estrategias de Respaldo de Datos

La técnica del RAID no asegura los datos ante fallos de más de un disco.

Técnicas Adicionales para la Protección de Datos

Podemos añadir otras técnicas que aseguren los datos:

Copias de Seguridad (Backups)

Determinaremos:

  • Tipo de copia (incremental, diferencial, total)
  • Frecuencia (¿Cada cuánto?)
  • Soporte (Cinta, DVD, Nube...)

Imágenes del Sistema

Acabada la instalación del SO, muy común en redes de ordenadores.

Otros Tipos de Respaldo

  • Ficheros concretos (Carpeta Mis Documentos).
  • Estructuras complejas: Bases de datos o Sistemas interrelacionados.

Soportes Físicos para Backups

¿Dónde Almacenar las Copias de Seguridad?

  • Otra partición del mismo HD: “mala idea,” si falla el disco, lo perdemos todo. Es la solución
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas de Respaldo de Datos: Más Allá de RAID" »

Medios de Transmisión en Redes: Cableado Estructurado y Tipos de Cable

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

A la hora de obtener la velocidad de transmisión máxima que puede soportar un medio no guiado, resulta más determinante el espectro de frecuencia de la señal utilizado que las características del propio medio.

Puesto que existen muchas formas de instalar redes locales en organizaciones, y todo depende del cableado que se utilice, los conectores, la forma en la que se interconectan los dispositivos, etc.

Para ayudar a tomar todas esas decisiones, existen varios estándares de cableado estructurado. La más utilizada es la EIA/TIA-568.

Las normas de cableado estructurado definen en la práctica cómo se deben instalar las redes en los edificios, desde cables, conectores, etc.

Paralelo (Par sin trenzar)

Este medio de transmisión está formado... Continuar leyendo "Medios de Transmisión en Redes: Cableado Estructurado y Tipos de Cable" »

Procesos en Unix: Identificación y Control

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Proceso

Representación de la ejecución de un programa, y el entorno de ejecución de éste.

Proceso demonio

Proceso que se ejecuta permanentemente en el sistema.

Datos de identificación de un proceso

  • Process ID: Nº que identifica el proceso.
  • Parent Process ID: Cada proceso puede iniciar otros procesos (procesos hijos), deben tener el PID del proceso padre, excepto el 0.
  • Duración y prioridad del proceso: Tiempo de ejecución consumido desde la última invocación.
  • Directorio de trabajo activo: Configura el directorio actual del proceso.

Comando ps

Muestra estado de los procesos en curso que el usuario ha iniciado sintaxis de ps.

  • -f: Da info.
  • -e: Da info de todos los procesos en curso.
  • -u: Muestra lista de 1 o varios usuarios separados x una coma.
  • -G:
... Continuar leyendo "Procesos en Unix: Identificación y Control" »

Arquitectura de un ordenador y estructura de almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Arquitectura de un ordenador

La arquitectura de un ordenador hace referencia a cómo están organizados los elementos del mismo, cuyos componentes más importantes son los siguientes:

Placa base

También conocida como placa madre, es el soporte donde se conectan todos los componentes que constituyen el ordenador, ya sea de forma directa o por medio de ranuras de expansión.

Microprocesador o CPU (Unidad Central del Proceso)

Circuito integrado formado por millones de transistores, cuya función es procesar los datos y las instrucciones que recibe la memoria RAM.

Memoria principal o RAM

Memoria que almacena temporalmente datos y programas con los que trabaja el ordenador en cada instante.

Memoria secundaria

Soporte de almacenamiento que sirve para guardar... Continuar leyendo "Arquitectura de un ordenador y estructura de almacenamiento" »

Protocolo Modbus: Comunicación Industrial Estándar

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Modbus es un protocolo de comunicaciones serie publicado originalmente por Modicon (ahora Schneider Electric) en 1979 para su uso con controladores lógicos programables (PLC). Se ha convertido en el protocolo de comunicaciones estándar *de facto* en la industria, gracias a que es:

  • Simple y robusto.
  • Ágil y rápido.
  • De libre uso (sin royalties).
  • Ampliamente utilizado y con gran alcance.

Características Principales de Modbus

  • Diseñado para aplicaciones industriales.
  • Fácil de interpretar y manejar.
  • Maneja bloques de datos sin restricciones.
  • Permite la comunicación entre aproximadamente 240 dispositivos en la misma red.
  • Comúnmente usado en software SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) y para la comunicación con unidades de entradas
... Continuar leyendo "Protocolo Modbus: Comunicación Industrial Estándar" »

Flexografia: Característiques, tintes, màquines i avantatges

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Flexografia: Característiques

  • És un sistema d'impressió en relleu. Està basat en el packaging i deriva de la tipografia. Capacitat de producció: Alta

Forma impressora

  • El clixé és la forma impressora que s'utilitza en la Flexografia per a transmetre la imatge al suport. Aquesta és tova i en relleu i es construeix amb negatius. Hi ha dos tipus de clixé, aquell que repeleix l'aigua i el que repeleix el solvent. Poden ser de cautxú o de fotopolímer. Amb la planxa digital, s'elimina el pas del fotopolímer el que resulta en un procés més senzill.

Tipus de tintes

  • Les tintes són no grasses, de base aquosa o alcohol. Tenen poca viscositat i assequen molt ràpid. Són translúcides: No són opaques i quan imprimim una tinta damunt d'una altra,
... Continuar leyendo "Flexografia: Característiques, tintes, màquines i avantatges" »

Transmisión de Datos: Conceptos Básicos y Señales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Fundamentos de la Transmisión de Datos

Analógico y Digital

  • Lo analógico representa una medida mediante variables continuas, análogas a las magnitudes correspondientes.
  • Lo digital hace referencia a los números dígitos y, en particular, a los instrumentos de medida que la expresan con ellos.

Los datos involucrados en una transmisión pueden ser:

  • Analógicos: Voz, una fotografía, un vídeo.
  • Digitales: Un fichero MP3, un JPG o un MPG.

La transmisión en sí también puede ser:

  • Analógica: Cuando se utiliza una señal que varía en todo el rango existente entre dos niveles. Ejemplo: por el cable telefónico.
  • Digital: Cuando se utiliza un número concreto de niveles de tensión específicos. Ejemplo: un cable de red mediante el uso de un código digital.
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos: Conceptos Básicos y Señales" »