Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración de Dúplex y Ancho de Banda en Switches Ethernet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Tipos de Parámetros de Dúplex

  • Dúplex completo: Ambos extremos de la conexión pueden enviar y recibir datos simultáneamente.
  • Dúplex medio: Solo uno de los extremos de la conexión puede enviar datos por vez.

Autonegociación

La autonegociación es una función que permite que dos dispositivos intercambien información sobre velocidad y funcionalidades de dúplex. El switch y el dispositivo conectado seleccionan el modo de mayor rendimiento.

Ejemplo de Autonegociación

En la figura 1, la NIC Ethernet de la PC-A puede funcionar en dúplex completo o medio, y a 10 Mb/s o 100 Mb/s. El switch S1 puede funcionar en dúplex completo o medio, y a 10 Mb/s, 100 Mb/s o 1000 Mb/s (1 Gb/s). Si ambos dispositivos utilizan la autonegociación, el modo de funcionamiento... Continuar leyendo "Configuración de Dúplex y Ancho de Banda en Switches Ethernet" »

Espectro Radioeléctrico y Sistemas de Comunicación: CNAF, PIRE, TETRA y Evolución de las Redes Móviles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Glosario de Términos y Conceptos Clave

CNAF (Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias)

Define la distribución y asignación de las frecuencias del espectro radioeléctrico a nivel nacional.

ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

Establece un marco internacional para el reparto de frecuencias.

Asignación de Frecuencias

  • No se puede emitir en una frecuencia que no esté asignada.
  • Las frecuencias no se pueden utilizar de cualquier manera, deben seguir regulaciones específicas.

PIRE (Potencia Isótropa Radiada Equivalente)

El PIRE es una forma de medir la potencia emitida por un equipo de radiofrecuencia, comparándola con la potencia que emitiría una antena isotrópica ideal. Se expresa en dBW o EIRP (Effective Isotropic Radiated Power)... Continuar leyendo "Espectro Radioeléctrico y Sistemas de Comunicación: CNAF, PIRE, TETRA y Evolución de las Redes Móviles" »

Administración y Configuración de Discos en Windows: Tipos, Particiones y Cifrado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Administrador de discos de Windows

El Administrador de discos de Windows es una herramienta que permite la configuración y gestión de discos, entre sus funciones se encuentran:

  • Crear particiones o volúmenes.
  • Dar formato a las particiones.
  • Ver el estado de los discos.
  • Renombrar una unidad.
  • Indicar un punto de montaje, etc.

Tipos de Discos

Discos Básicos

Un disco básico es un tipo de disco utilizado en versiones anteriores de Windows. Se trata de un disco físico dividido en particiones primarias o extendidas. Dentro de las extendidas se crean unidades lógicas. Las particiones y las unidades lógicas se conocen como volúmenes básicos. Sólo se pueden crear volúmenes básicos en discos básicos.

Los discos básicos no soportan tolerancia a fallos,

... Continuar leyendo "Administración y Configuración de Discos en Windows: Tipos, Particiones y Cifrado" »

Aspectos de organización y diseño de aplicaciones en una empresa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Indique 2 aspectos en base a los cuales se organizan o diseñan las aplicaciones dentro de una empresa.

Indique 2 usos reales para lo que sirven el plan operativo, relacionado con el proyecto.

  • Contar con una herramienta que sirva de guía a los ejecutores del proyecto.
  • Para el control de la ejecución del mismo.

El estudio de la factibilidad técnica para desarrollar aplicaciones contiene información sobre

  • Las especificaciones de los recursos tecnológicos disponibles utilizables
  • Las adaptaciones necesarias a los recursos tecnológicos
  • Las especificaciones de recursos tecnológicos que deben ser adquiridos
  • Los perfiles de los técnicos disponibles
... Continuar leyendo "Aspectos de organización y diseño de aplicaciones en una empresa" »

Bases de Dades vs Sistemes de Fitxers: Evolució i Diferències Clau

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Diferències entre Bases de Dades i Sistemes de Fitxers

  • Entitats: Un fitxer representa una sola entitat, mentre que una base de dades en té de diversos tipus.

  • Interrelacions: Els sistemes de fitxers no interrelacionen dades; els programes ho han de fer. Un SGBD (Sistema Gestor de Bases de Dades) té eines per interrelacionar entitats.

  • Redundància: Els fitxers sovint tenen dades redundants. En els SGBD, totes les aplicacions treballen amb la mateixa base de dades integrada.

  • Usuaris: Un fitxer sol ser per a un sol usuari o aplicació. Una base de dades és compartida per diversos usuaris (finals, analistes, programadors, etc.).

Llenguatges de Bases de Dades

  • DDL (Data Definition Language): Defineix l'estructura de la base de dades.

  • DML (Data Manipulation

... Continuar leyendo "Bases de Dades vs Sistemes de Fitxers: Evolució i Diferències Clau" »

Windows XP y Windows Vista, ¿Procesan los trabajos en lotes o en tiempo real?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Cuales son las funciones de un SO
-Administrar Y controlar los programas

-Administrar y controlar el sistema de archivos-Gestión de memoriaGestión de Entrada/Salida-Gestionar de forma eficiente los recursos del hardware y software-Desvincular al usuario de las particularidades del hardware del equipo- Gestión de seguridad
1ª generación: Al principio no existía ningún SO Hasta que aparecíó el Univac I y funcionaba con el SO llamado Exec I.
2ª generación: Aparece el procesamiento por lotes o Batch y la información se mete en tarjetas perforadas. El MIT desarrolla un Nuevo SO llamado CTS.
generación: SO monousuario, destaca el SO MULTICS
4ª generación: Los SO pasa a ser multiusuario y Multitarea, la interfaz sigue siendo modo texto.
... Continuar leyendo "Windows XP y Windows Vista, ¿Procesan los trabajos en lotes o en tiempo real?" »

Fundamentos del Modelado de Bases de Datos: Conceptos Clave y Diagramas E/R

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Consideraciones para el Modelado de Problemas en Bases de Datos

Para modelar un problema de manera efectiva, es necesario tener en cuenta varios aspectos fundamentales:

  • Conocimientos Requeridos: Es crucial combinar los conocimientos sobre el dominio del problema por parte de los informáticos con los conocimientos de informática que poseen los usuarios finales.
  • Estándares y Herramientas: Se deben seguir directrices o estándares establecidos para facilitar el intercambio de información y utilizar herramientas software de diseño adecuadas.
  • Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD): Es importante considerar el SGBD específico al que va dirigido el desarrollo de la aplicación (por ejemplo, MySQL, Oracle, DB2, etc.).

Niveles de Modelado de Datos

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelado de Bases de Datos: Conceptos Clave y Diagramas E/R" »

Conceptos Clave de Informática: Definiciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Computadora Portátil

Ordenador personal móvil o transportable. Realiza la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio. Opera durante un período de tiempo sin estar conectada a una red eléctrica.

Computadora de Escritorio

Tipo de computadora personal, diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija. Se distinguen dos tipos principales:

  • De uso doméstico en hogares.
  • De oficina para los usuarios de una empresa.

Red de Computadoras

Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre por medio de dispositivos físicos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Se requiere un emisor, mensaje, medio y receptor. La finalidad es compartir recursos e información a distancia,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática: Definiciones Esenciales" »

Configuración y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Protocolos

Estándares de Redes: IEEE 802.3 y Capas OSI

Las redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN) operan principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.

IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar redes basadas en Ethernet, incluyendo las especificaciones del medio físico subyacente.

Protocolo FTP (File Transfer Protocol) y Seguridad

El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos o para enviarlos, independientemente del sistema operativo utilizado... Continuar leyendo "Configuración y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Seguridad" »

Comandos y Conceptos Básicos de Switches

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Comandos de Switch

  • IP ADDRESS X.X.X.X M.M.M.M --> Configura la IP de administración del switch.
  • LOGIN LOCAL --> Acceso vía Telnet/consola.
  • COPY FLASH TFTP --> Copia el IOS en un servidor externo.
  • SWITCHPORT ACCESS VLAN 20 --> Asigna un puerto a la VLAN 20.
  • SWITCHPORT MODE TRUNK --> Establece un puerto como troncal.
  • COPY RUNN START --> Guarda la configuración actual en el fichero que inicia el sistema.
  • VLAN 10, NAME USUARIOS --> Crea la VLAN 10 y le asigna el nombre "usuarios".
  • INT VLAN 99 --> Entra en la configuración de la interfaz virtual de administración.
  • SWITCHPORT TRUNK ALLOWED VLAN 1,11,22 --> Permite el tráfico a las VLAN 1, 11 y 22 en un puerto configurado como troncal.
  • INT RANGE FA0/1-5 --> Selecciona un
... Continuar leyendo "Comandos y Conceptos Básicos de Switches" »