Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Sistemas Operativos en Red: Funciones, Recursos y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Funciones de un Sistema Operativo en Red

Un sistema operativo en red desempeña un papel crucial en la interconexión y gestión de recursos dentro de una red. Sus funciones principales incluyen:

  • Conectar todos los equipos y recursos de la red.
  • Coordinar las funciones de todos los periféricos y recursos.
  • Proporcionar seguridad controlando el acceso a los datos y recursos.
  • Optimizar la utilización de los recursos.
  • Gestionar recursos en la red de forma centralizada.

Software de Red Necesario

Para que un sistema operativo en red funcione correctamente, se requiere el siguiente software:

  • Software de los clientes: Ejemplos incluyen Windows XP y Windows 7.
  • Software de los servidores: Un ejemplo es Windows Server 2008.

Características de los Sistemas Operativos

... Continuar leyendo "Administración de Sistemas Operativos en Red: Funciones, Recursos y Seguridad" »

Sistema de Reproducción de CD: Conversión de Señal y Componentes de la OPU

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Sistema de Reproducción de CD

Conversión de Señal

El proceso de reproducción implica la reconversión de la señal EFM a la señal de audio analógica original, siguiendo el proceso inverso al de grabación.

Pasos de Conversión

  1. Obtención del rayo de luz reflejado: El diodo láser emite un haz de luz sobre la superficie del CD, creando un rayo de luz reflejado.
  2. Lectura óptica: El dispositivo de lectura óptica se coloca sobre un dispositivo mecánico de dos ejes controlado por servocircuitos de foco y seguimiento, que enfocan el haz de luz láser sobre la superficie del CD.
  3. Detección de intensidades: Los fotodetectores detectan las intensidades producidas por el rayo de luz reflejado, que varían según la posición del objetivo de la OPU
... Continuar leyendo "Sistema de Reproducción de CD: Conversión de Señal y Componentes de la OPU" »

Conceptos Fundamentales de Gestión de Procesos y Planificación SO

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Gestión de Procesos y Planificación en Sistemas Operativos

Algoritmos de Planificación

Algoritmo FCFS (First Come First Serve)

Se utiliza una lista FIFO (First In First Out) para asignar la CPU, de modo que cuando entra un proceso en ejecución se le asigna suficiente tiempo para que termine.

Algoritmo Round Robin

Asigna rotativamente tiempo de ejecución a los diferentes procesos. A cada proceso se le asigna el mismo quantum, esto es, el mismo intervalo de tiempo de ejecución. La asignación de CPU entre los distintos procesos se realiza mediante una lista FIFO (First In First Out).

La función de controlar la ejecución de los procesos por parte del SO se llama planificación. Con los algoritmos de planificación se selecciona, en cada momento,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión de Procesos y Planificación SO" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Elementos y Arquitectura OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Elementos Fundamentales de una Red Informática

Terminales

Son los equipos finales que se comunican dentro de una red, como ordenadores, smartphones o servidores.

Dispositivos de Red

Son los elementos físicos que posibilitan la comunicación entre los equipos terminales (ET) de origen y destino, como routers, switches o hubs.

Canal de Comunicación

Es el medio físico o lógico a través del cual circula la información, como cables de cobre, fibra óptica o señales inalámbricas.

Elementos de Interconexión

Son los nodos encargados de interconectar todos los equipos terminales (ET), facilitando el flujo de datos entre ellos.

Adaptador de Red

Dispositivo encargado de convertir o codificar la señal de datos para su transmisión a través del medio... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Elementos y Arquitectura OSI" »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Decibelios, Centrales y Digitalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Clave en Telecomunicaciones

Decibelios y Ganancia

1.- Definición de decibelio.

Unidad de medida de intensidad sonora, correspondiente a la décima parte del belio, que se usa para expresar la relación entre dos potencias.

2.-Un circuito amplificador suministra una potencia de 15 watios, si en la entrada aplicamos una señal con una potencia de 3 watios, indica la ganancia del circuito expresada en decibelios.

NO LA TENGO.

3.- ¿Cuál es la unidad de referencia del dBm?

Mili vatios (mw).

Diafonía y Pupinización

4.- ¿Qué es la diafonía?

Consiste en el acoplo de las señales transmitidas por un circuito en otro circuito próximo a él.

Es el fenómeno mediante el cual una señal que se transmite por un circuito se induce en otro interfiriendo.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Telecomunicaciones: Decibelios, Centrales y Digitalización" »

Memoria rdm

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1º. La CPU extrae de memoria la siguiente instrucción a ejecutar y la almacena en el registro de instrucción (IR). La posición de memoria en la que se encuentra esta instrucción la almacena el registro contador de programas (PC).2º. Se cambia el registro contador de programas con la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar.3º. Se analiza el código de operación (CO) de la instrucción, que está contenido en el registro de instrucción.4º. A continuación se determina a qué datos de memoria hay que acceder, y cómo hay que hacerlo.Para ello se analiza el modo de direccionamiento (MD) de memoria para acceder a la información que se va a procesar, así como el campo de dirección efectiva de la información (CDE)... Continuar leyendo "Memoria rdm" »

Periféricos y Componentes Lógicos de un Ordenador: Tipos y Sistemas de Numeración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Periféricos de un Ordenador

Los periféricos son dispositivos que permiten al ordenador comunicarse con el exterior, ya sea para almacenar información, introducir datos o representar resultados. Se conectan a la CPU y sus componentes a través de puertos o conectores externos, gestionados por la unidad de entrada/salida, un componente hardware esencial.

Clasificación de los Periféricos

Los periféricos se dividen en dos grandes grupos:

  • Dispositivos de almacenamiento masivo: También conocidos como memorias auxiliares, externas o secundarias (ej: CD-ROM, discos duros, DVD). Los discos duros y disqueteras son dispositivos mecánicos de lectura/escritura con discos que giran al unísono y cabeceras lectoras. La principal diferencia entre un CD-
... Continuar leyendo "Periféricos y Componentes Lógicos de un Ordenador: Tipos y Sistemas de Numeración" »

Organización de la memoria y unidades lógicas en informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB



La memoria principal está limitada, el programa se divide en partes llamadas capas. Cada una se iría ejecutando siguiendo el siguiente orden:

  1. Disco duro
  2. Memoria RAM
  3. Memoria caché
  4. Microprocesador


Memoria virtual - Permite al software usar más memoria de la que posee el ordenador.


Swapping - Similar a la memoria virtual, diferencia, con m.v. puede ocurrir que el disco esté tan lleno que la gestión sea difícil o imposible, ya que el espacio destinado al intercambio suele ser espacio del disco duro en el que está instalado tanto el sistema operativo como el software y los datos del usuario.


Programas reubicables - Son los que una vez cargados en RAM para ejecutarse, pueden variar de situación.


P. reentrantes - Son los que, si no se están ejecutando,... Continuar leyendo "Organización de la memoria y unidades lógicas en informática" »

Tipos de Enrutamiento en Redes: Directo, Indirecto y Por Omisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tablas de Enrutamiento

Tipos de Enrutamiento

Existen tres tipos principales de enrutamiento:

  • Directo: La máquina de destino está en la misma red de acceso y la IP es conocida al aplicar la máscara. No se transmite el datagrama IP a un router vecino o contiguo (cuya dirección está registrada en el campo "ruta" de la tabla de enrutamiento), ya que la propia máquina es capaz de efectuar dicho encaminamiento. Una máquina es vecina de otra cuando está conectada a la misma red que la considerada.
  • Indirecto: La máquina de destino no está en la misma red de acceso. La dirección de red de dicha máquina destinataria es conocida y hay que pasar por un router vecino (ruta).
  • Por Omisión (default): La máquina destino no está conectada a la misma
... Continuar leyendo "Tipos de Enrutamiento en Redes: Directo, Indirecto y Por Omisión" »

Unitats de Mesura, Software i Sistemes Operatius: Guia Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

1.2. Unitats de mesura

A la natura, la informació és analògica, és a dir, són senyals continus en el temps. La informació dels ordinadors, en canvi, és representada per dígits. Per tant, al llenguatge dels ordinadors en direm llenguatge digital. En la vida quotidiana, la informació s'expressa en un idioma determinat i en un sistema numèric decimal. Els circuits electrònics d'un ordinador reconeixen senyals elèctrics de tipus digital. La presència de senyal equival a un 1 i l'absència de senyal a un 0. Al llenguatge d'1 i 0 en diem sistema digital binari. De cada dígit (cada un dels zeros i uns que componen aquest llenguatge) en diem bit (Binary Digit). D'un conjunt de 8 bits en diem byte o octet en català. Aquests 8 bits, combinats... Continuar leyendo "Unitats de Mesura, Software i Sistemes Operatius: Guia Completa" »