Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Componentes de un Sistema de Telecomunicación

Un sistema de telecomunicación consta de los siguientes elementos clave:

  • Fuente: Genera el mensaje a enviar.
  • Transmisor: Transforma la información en señales eléctricas (u ópticas).
  • Canal: Medio físico encargado de transportar la señal (cable, fibra óptica, ondas de radio).
  • Receptor: Convierte la señal eléctrica (u óptica) recibida en una forma comprensible.
  • Destino: Persona o dispositivo que recibe el mensaje.

Información, Datos y Señales

¿Qué es la Información?

La información es el mensaje que el emisor quiere enviar al receptor, y que ambos pueden comprender.

¿Qué son los Datos?

Los datos son cada una de las unidades individuales que componen un mensaje. Ejemplos:

  • La voz humana: Varía
... Continuar leyendo "Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión" »

Comprendiendo la Red: Herramientas y Conceptos Básicos de Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comprendiendo la Red: Herramientas y Conceptos Básicos de Internet

Grupos de Noticias (Newsgroups)

Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por el resto de usuarios, quienes a su vez pueden contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo.

IRC (Internet Relay Chat)

Las charlas —conversaciones mediante el teclado en tiempo real— son otro de los servicios de Internet que causan furor, y no solo en el sector... Continuar leyendo "Comprendiendo la Red: Herramientas y Conceptos Básicos de Internet" »

Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Quién necesita JRE o J2SE?

  1. JRE (Java Runtime Environment - Entorno de Ejecución de Java): Usuarios que ejecutan applets y aplicaciones basadas en tecnología Java.
  2. J2SE (Java 2 Platform, Standard Edition - Plataforma Java 2, Edición Estándar): Desarrolladores de software que crean applets y aplicaciones utilizando la tecnología Java.

¿Qué es JRE y J2SE?

  1. JRE: Es el entorno necesario para ejecutar aplicaciones y applets escritos en el lenguaje de programación Java.
  2. J2SE: Es un kit de desarrollo de software (SDK) que se utiliza para escribir aplicaciones y applets en Java. Incluye el compilador javac, herramientas de desarrollo y el JRE.

Componentes Clave de Java y J2SE

  • javac.exe: Es el compilador de Java incluido en J2SE. El compilador verifica
... Continuar leyendo "Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores" »

Protocolos de Red y Servicios Móviles: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protocolos de Red: Definiciones y Ejemplos

FTP (File Transfer Protocol)

El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP, por sus siglas en inglés) es un protocolo de red utilizado para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol).

Telnet (Telecommunication Network)

Telnet es el nombre de un protocolo de red que permite acceder a otra máquina y manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.

P2P (Peer-to-Peer)

Una red de pares, o red entre iguales (P2P), es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos. En su lugar, hay una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Grid Computing

La computación en grid... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Servicios Móviles: Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Radio, TV y Satélites

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Glosario de Términos Clave

CCIR: Consejo Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones -- ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones -- VLF: Very Low Frequency -- MF: Medium Frequency -- EHF: Extra High Frequency -- PAL: Phase Alternating Line -- DVB-T: Digital Video Broadcasting - Terrestrial -- DAB: Digital Audio Broadcasting -- GEO: Satélites de Órbita Geoestacionaria -- GSM: Global System for Mobile Communications -- UMTS: Universal Mobile Telecommunications System -- LTE: Long Term Evolution

Características Fundamentales de Radio y TV vía Satélite y Tipos de Órbita

Características Fundamentales

  • Tamaño y peso reducidos.
  • Bajo consumo de energía.
  • Frecuencia de trabajo en el rango de gigahercios (GHz).
  • Vida útil limitada (en torno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas de Radio, TV y Satélites" »

Medios de Transmisión y Componentes Esenciales de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Medios de Transmisión

Es el soporte físico que facilita el transporte de la información, parte fundamental en la comunicación de datos. La calidad de transmisión dependerá de sus características físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

1.1. Cables de Pares y Metálicos

Cable UTP

Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, sensible a las interferencias. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar.

Cable STP

Cable semejante al UTP, pero se añade un recubrimiento metálico para evitar interferencias externas. Debe ser conectado a la tierra de la instalación, lo que lo hace más protegido, pero menos flexible que el UTP.

Clasificaciones en los Cables de Pares

Primera: Categorías

Cada categoría especifica unas características

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión y Componentes Esenciales de Redes" »

Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Lógica Booleana

OR                                        AND                                        NOT

0/0 = 0                                 0/0 = 0                                    0 = 1

0/1 = 1                                 0/1 = 0                                    1 = 0

1/0 = 1                                 1/0 = 0

1/1 = 1                                 1/1 = 1

Ejercicios de Programación

Ejercicio Triángulo

n = int(input("Pon un número entero: "))

for i in range(1, n + 1):
    for j in range(i, 0, -1):
        print(j, end=" ")
    print()

Ejercicio Número Primo

def es_primo(numero)

... Continuar leyendo "Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad" »

Conceptos Clave en Informática: Vídeo, Ofimática y Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Diferencias entre Formato y Códec de Vídeo

VIDEO Diferencias entre formato y códec

  • Formato: Contenedor de las imágenes. Informa de qué manera está empaquetada la información y viene definido por la extensión del archivo. Se clasifican en: formatos de imagen en movimiento y formatos still frame.
  • Códec: Muestra de qué forma se debe comprimir o descomprimir un archivo, y es el responsable de la calidad de la imagen y del espacio en disco que ocupan las imágenes.
  • Resolución: Expresa el tamaño de las imágenes en píxeles.

Tipos de Formato de Vídeo

  • AVI (Audio y Video Intercalado): Formato estándar para almacenar video digital. Calidad de video excelente, pero pesa mucho.
  • MPEG (Grupo de Expertos de Películas): Formato estándar para la compresión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática: Vídeo, Ofimática y Bases de Datos" »

Optimización de la UCP y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Algoritmos de Planificación y Optimización de la UCP

8. Algoritmo de Rueda (Round Robin)

Cuando todos los procesos tienen más o menos la misma duración, el algoritmo que mejor optimiza el tiempo de la UCP para varios procesos es el algoritmo Round Robin o algoritmo de rueda. Este algoritmo, al asignar tiempos rotativamente a todos los procesos, favorece que aquellos con duración similar terminen aproximadamente en el mismo ciclo de UCP.

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

9. Importancia de la Gestión de Memoria

La gestión de memoria es más importante en sistemas multiusuario y multitarea. En sistemas monotarea, la gestión de memoria conmutal no se planifica; y en los monousuarios, aunque se administra la memoria, se hace solo para... Continuar leyendo "Optimización de la UCP y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »

Concurrencia en Java: Hilos, ExecutorService y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción a la Concurrencia en Java

La concurrencia en Java es la capacidad de un programa para ejecutar varios cálculos de manera simultánea, mejorando la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones.

Componentes Clave de la Concurrencia

  • Procesos: Un programa en ejecución.
  • Hilos (Threads): Un camino de ejecución independiente dentro de un proceso.

¿Qué es la Programación Concurrente?

La programación concurrente es una técnica que permite ejecutar múltiples tareas al mismo tiempo. Esto se puede lograr incluso en un solo procesador, utilizando el concepto de tiempo compartido.

Creación y Ciclo de Vida de los Hilos

Sintaxis para Crear un Hilo

Existen dos métodos principales para crear hilos en Java:

  • Extendiendo la clase Thread:
    public
... Continuar leyendo "Concurrencia en Java: Hilos, ExecutorService y Optimización del Rendimiento" »