Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Arquitectura y Componentes del Computador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Unidades de Información

  • 1 nibble: 4 bits
  • 1 byte: 8 bits
  • 1 Kilobyte (KB): 1024 bytes
  • 1 Megabyte (MB): 1024 Kilobytes
  • 1 Gigabyte (GB): 1024 Megabytes
  • 1 Terabyte (TB): 1024 Gigabytes

Código ASCII

División de un decimal entre 2.

Teoría de Von Neumann

Primero se descarga el programa y se quedará en la SSD. En el momento que lo ejecutas, pasa a ser un proceso en la RAM. La UC (Unidad de Control) hace que la RAM pida al usuario “A”, entonces la lee, interpreta y procesa, y va al siguiente paso. Como B ya está en la RAM, la UC simplemente lee, interpreta y procesa “B”. Finalmente, la UC recoge los datos A y B de la RAM y le pide a la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que realice la operación. En caso de que C=A+B, se imprimirá en un PDF en la... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura y Componentes del Computador" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un Sistema Operativo (SO) es el software fundamental de un ordenador. Consiste en un conjunto de programas, servicios y funciones que administran y coordinan la operación tanto del software como del hardware. Gracias a él, el hardware se identifica, se reconoce y el Sistema Informático (SI) comienza a funcionar.

Interfaz Sencilla

El SO proporciona al usuario una comunicación directa, sin que este tenga que preocuparse por la gestión de la memoria, del procesador o de cualquier otro recurso o componente del hardware.

Tipos de Sistemas Operativos

  • Sistemas Operativos Monousuario (SOMO): En los SOMO, los recursos de hardware y software están a disposición de un solo usuario.
  • Sistemas Operativos Multiusuario (SOMU)
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Arquitectura" »

Protocolo de Enrutamiento OSPF: Tipos de Paquetes, Áreas y Comparación con RIPv2

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 154,7 KB

Protocolo de Enrutamiento OSPF

OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento sin clase que utiliza el concepto de áreas para realizar la escalabilidad.

Ventajas:

  • Rápida convergencia
  • Escalabilidad

Tipos de Paquetes OSPF

1. Saludo:

Los paquetes de saludo se utilizan para establecer y mantener la adyacencia con otros routers OSPF.

  1. Descubrir vecinos OSPF y establecer adyacencias de vecinos.
  2. Publicar parámetros en los que dos routers deben acordar convertirse en vecinos.
  3. Elegir el Router Designado (DR) y el Router Designado de Respaldo (BDR) en redes de accesos múltiples, como Ethernet y Frame Relay.

D6OTxhbMlNpIAAAAAElFTkSuQmCC

Área

Un área OSPF es un grupo de routers que comparte la información de link-state.

ID de Router

El ID del router OSPF se utiliza para identificar... Continuar leyendo "Protocolo de Enrutamiento OSPF: Tipos de Paquetes, Áreas y Comparación con RIPv2" »

Guia Completa de CMS, E-commerce, SEO i Regulació Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,12 KB

CMS: Eines per a la Gestió Eficient de Continguts

Un CMS (Content Management System) és una eina que automatitza tasques per administrar eficientment el contingut d'un lloc web.

Característiques Clau dels CMS

  • Control del contingut
  • Automatització i agregació del contingut
  • Reutilització del contingut
  • Increment de l’eficiència editorial

Conceptes Essencials de CMS

  • Implementació: Procés d'instal·lació i configuració del CMS.
  • Open Source: Orientat al desenvolupament, amb codi obert i comunitat de suport.
  • Propietari: Enfocat al producte i al negoci, amb llicències i suport del proveïdor.
  • Plataforma Producte: Solució completa que inclou el CMS i altres funcionalitats.
  • Administració i Entrega:
    • Acoblat: Administració i entrega al mateix servidor.
... Continuar leyendo "Guia Completa de CMS, E-commerce, SEO i Regulació Digital" »

Protocolos de Aplicación en Internet: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 MB

Protocolos Clásicos

      • Con este nombre englobamos a los protocolos de nivel de aplicación que primero se definieron en Internet:
        • Protocolos de terminal remoto.
          • TELNET.
          • RLOGIN.
        • Protocolos de transferencia de ficheros.
          • FTP.

Terminal Remoto: Introducción (I)

      • Antiguamente, para conectarse a una máquina había que hacerlo desde un terminal:
        • Físicamente conectado a la máquina.
        • Necesitaba un port por máquina (host).

Objetivo:

      • Poder conectarse desde un único terminal a múltiples máquinas:
        • Físicamente conectadas a una red.
        • Sin límite en el número de hosts.
      • Es uno de los servicios más antiguos y usados de Internet.
      • Dos protocolos de nivel de aplicación proporcionan este servicio:
        • TELNET:
          • Muy antiguo (origen: 1969) y complejo (10.000 líneas).
          • Reimplementación
... Continuar leyendo "Protocolos de Aplicación en Internet: Funcionamiento y Características" »

Cálculo de resistencias en C

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Factorial b
#include
#include
void factorial(unsigned n, unsigned long *fact);
int main() {
unsigned long fact = 1;
unsigned i, n;
printf("Numero: ");
scanf("%u", &n);
factorial(n, &fact);
printf("\\nEl factorial de %u es %lu.\\n", n, fact);
system("PAUSE");
return 0;
}
void factorial(unsigned n, unsigned long *fact){
int i;
for (i = 1; i <= n; i++){
*fact *= i;
}
}
Satelite
void llenavector(int cubo[1000][100][100], int vector[1000]);

void llenavector(int cubo[1000][100][100], int vector[1000]){
int i, j, k, unos;

for(i = 0; i < 1000; i++){
unos = 0;
for(j = 0; j < 100; j++){
for(k = 0; k < 100; k++){
if (cubo[i][j][k]==1){
unos++;
}
}
}
vector[i] = unos;
}
}


resistencias
#include
#include
#define MAX 100

int main (){

int vector[
... Continuar leyendo "Cálculo de resistencias en C" »

Talf

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,07 KB

• Para q € Q y        €        se define: d(q,       )={p /hay una transicion d q a p etiquetada con        } • d(q,      ) es la coleccion d estados q "siguen" directamente a q pasando por la transicion etiquetada con        • EJEMPLO:






PASO DE AFN CON TRANSI. EPSYLON A AFN SIN TRANSI. EPSYLON: 1) Calcular el Epsylon-cierre d todos los estados 2) Dibujar el automata inicial sin transiciones 3) Poner las transiciones:        (q,       )=      - c [d(     - c(q),      ) ] =  {p1, p2,...,pn} . Dibujamos flechas con el simbolo       desde q hasta todos los pi (i=1, ... , n) --> Esto se hace para TODOS los ESTADOS (y en cada estado se hace con TODOS los

... Continuar leyendo "Talf" »

1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Los sistemas operativos.
un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al enceder el ordenador. Se encarga de gestionar los recuros del sistema(software y hardware). Permite la comunicacion de usario con el ordenador.
Hadware-parte fisica
Software-parte logica
Tipos de software.
lenguaje de programacion;aplicaciones;sistema operativos.
Clasificacion.
segun el numero de tareas que realiza el sistema silmutaneamente: monotarea o multitarea.
segun el numero de usarios que puedan trabjar silmutaneamente: monousario,multiusario.
segun el numero de equipos que son capaces de controlar: monopuesto o centralizado y multipuesto o distribuido.
Sistema operativos mas utilizados.
ordenadores persoanles:
-windows(xp,vista) -macintosh(mac os 9, mac os
... Continuar leyendo "1" »

Tt

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

fases de ciclo de vida de una BD: 1:estudio factibilidad.2:recolección y análisis.3:requerimientos.4:elaboración prototipo.5:la implementación o codificación de base de datos.6:validación y prueba.7:operacion.fase de requerimientos requerimientos de informacion:información estatica.ej:objetos.requerimientos de procesamiento:informacion dinámica.ej:frecuencia de ejecucion.subprocesos:A:diseño conceptual.B:diseño lógico.C:diseño físico.conceptual:descripcion de base de datos independiente del SGBD.logico:descripción de la estructura de la base de datos que puede procesar un determinado tipo de sistema gestor de la base de datos.si depende de la tecnología q se va a utilizar.fisico:descripcion de la implementación fisica de la... Continuar leyendo "Tt" »

Jerarquía de Chomsky

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Jerarquía de Chomsky

En lingüística la jerarquía de Chomsky es una clasificación jerárquica de distintos tipos de gramáticas formales que generan lenguajes formales.

La jerarquía

La Jerarquía de Chomsky consta de cuatro niveles:

  • Gramáticas de tipo 0 (sin restricciones), que incluye a todas las gramáticas formales. Estas gramáticas generan todos los lenguajes capaces de ser reconocidos por una máquina de Turing. Los lenguajes son conocidos como lenguajes recursivamente enumerables. Nótese que esta categoría es diferente de la de los lenguajes recursivos, cuya decisión puede ser realizada por una máquina de Turing que se detenga.
... Continuar leyendo "Jerarquía de Chomsky" »