Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Flujo en Redes de Datos

El control de flujo es un mecanismo esencial en las redes de datos que previene la saturación del receptor cuando el emisor transmite a una velocidad mayor. Es crucial para evitar la saturación de los búferes y optimizar el uso del medio de transmisión.

  • Tiempo de transmisión: Tiempo necesario para transmitir todos los bits de un mensaje al medio.
  • Tiempo de propagación: Tiempo que tarda un bit en atravesar el medio de transmisión.

Parada y Espera (Stop and Wait)

En el protocolo Stop and Wait, el emisor envía un frame y espera una confirmación (ACK) del receptor antes de enviar el siguiente. Si no se recibe el ACK, el emisor detiene el flujo.

Fragmentación

La fragmentación divide un mensaje en frames más... Continuar leyendo "Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos" »

Fundamentos de Redes: Capas, Topologías y Métodos de Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Capa de Enlace de Datos: Subcapas y Funciones

La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas principales:

  • LLC (Logical Link Control): Control de Enlace Lógico.
    • Funciones: Control de flujo, control de errores, multiplexación, entre otras.
  • MAC (Media Access Control): Control de Acceso al Medio.
    • Función principal: Determina quién tiene derecho a acceder al canal de comunicación.
    • Las tarjetas de red poseen una dirección MAC única para su identificación.

Estructura TCP/IP y la Fragmentación de Datos

La información que viaja por la red se denomina datos, los cuales se dividen en paquetes de datos.

Las ventajas de esta división en paquetes son:

  • La información fragmentada no ocupa todo el ancho de banda de forma continua.
  • Si falla la transmisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Capas, Topologías y Métodos de Acceso" »

Fundamentos Esenciales de Software y Hardware: Conceptos Clave en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Fundamentos Esenciales de Software y Hardware

Este documento explora los conceptos fundamentales del software y el hardware, sus clasificaciones, licencias y aspectos clave de la protección de datos, proporcionando una base sólida para comprender el funcionamiento de los sistemas informáticos.

Tipos de Software

  • Software de Sistema: Se encarga de la configuración y utilización óptima del hardware.
  • Software de Aplicación: Incluye programas diseñados para el tratamiento de datos y la realización de tareas específicas. Puede ser de propósito general o a medida.

Licencias de Software

Una licencia de software es un contrato entre el desarrollador de un programa (que posee la propiedad intelectual y los derechos de autor) y el usuario. Define... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Software y Hardware: Conceptos Clave en Informática" »

Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 26,22 KB

PROGRAMACIÓN APLICADA – PAD3501

Prueba #3

2Q==

Indicaciones Generales

  • Esta prueba consta de 6 preguntas abiertas de respuesta breve.
  • Las preguntas del Ítem I tienen un puntaje de 5 puntos cada una, y las preguntas del Ítem II tienen un puntaje de 25 puntos cada una, en caso de estar completamente correctas.
  • El puntaje máximo de la prueba es de 70 puntos. La nota 4.0 se obtiene logrando el 60% de este puntaje, es decir, con 42 puntos.
  • Durante la prueba, el alumno puede utilizar un PC con Linux (sin conexión a internet) para probar sus respuestas y consultar el manual en línea de Linux. Sin embargo, no se permite el uso de otros equipos electrónicos como celulares, reproductores MP3 o computadoras portátiles, entre otros.
  • Utilice bolígrafo para
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux" »

Desventajas sdram

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Los módulos de memoria DIMM utilizados en la actualidad son los siguientes:

Módulos DDR (Double Data Rate). Este Tipo de memoria actualmente es el más usado. Double Data Rate SDRAM es la Siguiente generación de las SDRAM. La DDR se basa en el diseño de la SDRAM, con Mejoras que suponen un aumento de la velocidad de transferencia. Como resultado De esta innovación, la DDR permite la lectura de datos tanto en la fase alta Como baja del ciclo del reloj, con lo que se obtiene el doble de ancho de banda Que con la SDRAM estándar. La DDR duplica la velocidad respecto a la tecnología SDRAM sin aumentar la frecuencia del reloj. Se fabrican en módulos de 184 Contactos, con velocidades de 200, 266, 333, y 400 MHz, en capacidades de 64, 138,... Continuar leyendo "Desventajas sdram" »

Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Contar Empleados con Procedimiento Almacenado

Crear un procedimiento almacenado que cuente los empleados registrados en la tabla PERSONAL y muestre el total en pantalla.


CREATE PROCEDURE contarPersonal()
BEGIN
    DECLARE n INT DEFAULT 0;
    DECLARE done INT DEFAULT 0;
    DECLARE dni_empleado INT; -- Renombrado para claridad
    DECLARE cursor1 CURSOR FOR SELECT DNI FROM PERSONAL;
    DECLARE CONTINUE HANDLER FOR NOT FOUND SET done = 1;

    OPEN cursor1;

    read_loop: REPEAT
        FETCH cursor1 INTO dni_empleado;
        IF done = 0 THEN
            SET n = n + 1;
        END IF;
    UNTIL done END REPEAT read_loop;

    CLOSE cursor1;

    SELECT n AS 'Nº de empleados';
END;

Actualizar Fechas y Crear Vista de Cuentas

Modificar la fecha... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores" »

Redes de Área Local (LAN): Características, Tipologías y Protocolos

Enviado por Sgamez166 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Redes de Área Local (LAN)

Una red de **área local (LAN)** es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión entre dispositivos en un área privada y restringida. Tiene las siguientes **características**:

  1. Restricción geográfica.
  2. La velocidad de transmisión debe ser elevada.
  3. La red de área local debe ser privada.
  4. Fiabilidad en las transmisiones.

Hay otros tipos de redes:

  • **MAN** (para redes metropolitanas).
  • **PAN** (redes de área personal).
  • **WLAN** (para las redes de área local inalámbricas).
  • **WAN** (es una red que intercomunica equipos en un área geográfica muy amplia).

Topologías en Red

  • Topología en **estrella**.
  • Topología en **anillo**, que utiliza una red *token ring* con el estándar IEEE 802.5.
  • Topología
... Continuar leyendo "Redes de Área Local (LAN): Características, Tipologías y Protocolos" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Redes Móviles 4G y 5G

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Elementos y Protocolos de la Red LTE (4G)

  • Interfaz S1-AP: Se encuentra en los eNBs (Evolved Node B) y los MMEs (Mobility Management Entity).
  • Serving Gateway (SGW): Encamina y reenvía paquetes de usuario.
  • Packet Data Network Gateway (PGW): Se encarga de conectar la red LTE a Internet.
  • Non-Access Stratum (NAS): Es el protocolo superior del plano de usuario entre el usuario y el NodeB.
  • Radio Access Bearer (RAB): Establece canales de comunicaciones con distintas QoS (Quality of Service).
  • Túneles GTP: Ya se usaban en GPRS (General Packet Radio Service).
  • MME (Mobility Management Entity): Constituye el elemento principal del plano de control de la red LTE. Se encarga de la gestión de movilidad y selecciona la pasarela a utilizar.
  • Mensaje ENBStatusTransfer:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Redes Móviles 4G y 5G" »

Fundamentos de Programación: Conceptos Clave y Ciclo de Vida del Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Programación

¿Qué es la Programación?

La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales.

¿Qué es un Lenguaje de Programación?

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas, como las computadoras.

Tipos de Lenguajes de Programación

Existen dos tipos principales de lenguajes de programación:

  • Lenguaje de Bajo Nivel

    Es aquel en el que sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están condicionados por la estructura física de la computadora que lo soporta.

  • Lenguaje de Alto Nivel

    Se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada

... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Conceptos Clave y Ciclo de Vida del Software" »

Fundamentos Esenciales de Edición Gráfica, Procesadores de Texto y Práctica de Inglés

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales de Edición Gráfica

¿Qué son los Editores Gráficos?

Son programas en una computadora que sirven para crear imágenes, modificarlas, aplicar efectos o corregir defectos. Un ejemplo popular es Photoshop.

¿Qué es Photoshop?

Es un editor de imágenes que permite cambiar distintos objetos y aplicar efectos sin modificar la imagen original (edición no destructiva).

Diferencia entre Imágenes Vectoriales y Mapa de Bits

  • Imágenes Vectoriales: Son imágenes compuestas por líneas, curvas y formas definidas matemáticamente. No pierden calidad al escalarse.
  • Imágenes de Mapa de Bits (Bitmap): Son imágenes formadas por una cuadrícula de pequeños cuadros o píxeles. Pierden calidad al ampliarse.

Trazados y Herramienta Pluma

  • ¿Qué
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Edición Gráfica, Procesadores de Texto y Práctica de Inglés" »