Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Bases de Datos en MySQL

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Índices en MySQL

Al crear un índice en MySQL, se pueden especificar:

Estructura del Índice

  • Btree: La más utilizada en MySQL y en la mayoría de los SGBD. Almacena los índices en páginas que forman las hojas de un árbol, lo que permite búsquedas rápidas.
  • Hash:
  • Rtree:

Las tres son estructuras de datos complejas.

Tipo de Índice

  • UNIQUE: Asegura que el valor del campo no se repita en la tabla.
  • PRIMARY: Se crea sobre los campos que forman la clave primaria de una tabla.
  • FULL-TEXT: Formado por uno o varios campos de texto, se utiliza para búsquedas de palabras dentro de un campo (ideal para campos grandes).
  • SPATIAL: Utilizado para campos de tipo espacial como 'line' o 'curve'.

Optimización del Diseño de Bases de Datos

  • Utilizar los tipos de datos más
... Continuar leyendo "Optimización de Bases de Datos en MySQL" »

Fundamentos y Aplicaciones de Bases de Datos Objeto-Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Objeto-Relacionales

Los conceptos principales de una base de datos objeto-relacional son:

  • Encapsulación: Es la ocultación de los datos de un objeto. Solo se podrán modificar estos datos mediante las operaciones definidas en el objeto. Este aislamiento protege los datos asociados a un objeto de la modificación o eliminación sin la autorización de un usuario externo.
  • Herencia: Es la relación entre un tipo de objeto general y otro más específico.
  • Polimorfismo: Hace referencia a la sobrescritura de métodos al implementar un tipo de objeto utilizando herencia.

Identificación y Características de los Objetos

Para trabajar con bases de datos objeto-relacionales, es crucial identificar los objetos:

  • Los
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Bases de Datos Objeto-Relacionales" »

Explorando Dispositivos y Directorios Clave en Sistemas Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Dispositivos Comunes en Linux (/dev)

Lista de algunos de los controladores de dispositivo más usados:

  1. /dev/console: Hace referencia a la consola del sistema, es decir, al monitor conectado directamente a su sistema.
  2. /dev/ttyS y /dev/cua: Son usados para acceder a los puertos serie.
  3. Dispositivos hd*: Los nombres de dispositivo que comienzan por hd acceden a discos duros IDE/PATA. /dev/hda hace referencia a la totalidad del primer disco duro, mientras que /dev/hda1 hace referencia a la primera partición en /dev/hda.
  4. Dispositivos sd*: Los nombres de dispositivo que comienzan con sd son dispositivos SCSI, SATA o USB. Si tiene un disco duro SCSI o SATA, en lugar de acceder a él mediante /dev/hda, deberá acceder a /dev/sda.
  5. Dispositivos lp*: Los nombres
... Continuar leyendo "Explorando Dispositivos y Directorios Clave en Sistemas Linux" »

Conceptos Esenciales de la Web: Fundamentos y Tecnologías Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Web

Internet
Conjunto descentralizado de redes físicas interconectadas que simulan una única red global.
Red
Conjunto de servidores, bases de datos y clientes unidos de forma alámbrica o inalámbrica que se comunican a través de protocolos de transmisión.
Cliente
Entidad demandante de servicios o aplicaciones.
Servidor
Proveedor de servicios o aplicaciones.
Protocolo
Conjunto de normas que posibilitan la comunicación entre los agentes de la red.
Servicios
Información solicitada por el cliente.
Base de datos
Permiten almacenar, categorizar y organizar gran cantidad de datos. Se utilizan desde los servidores y también desde los clientes.

Aplicaciones Web y Sitios Web

Aplicación web
Herramientas accesibles a los usuarios
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Web: Fundamentos y Tecnologías Clave" »

Proceso de análisis de cluster y CHAID para segmentación de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Proceso de análisis de cluster

F1: Planificación: se establece el objetivo, luego se selecciona las variables y finalmente las caracterizaciones de los objetivos que se van a agrupar.

F2: Preparación de la base de datos: se estandarizan las variables, se detectan datos atípicos, luego se comprueban los supuestos del análisis de cluster y se selecciona las medidas de similitud.

F3: Aplicación del modelo: se selecciona el algoritmo, puede ser jerárquico o no jerárquico.

F4: Interpretación de los conglomerados: se ve la calidad de la agrupación y las características de los conglomerados.

F5: Validación: remuestra o validación de experto.

CHAID

a) Definir las variables: Dependiente (cualitativa), K predictores (cualitativa)

b) Unir todas las

... Continuar leyendo "Proceso de análisis de cluster y CHAID para segmentación de datos" »

Fundamentos de la Computación: Hardware, Software y Periféricos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales de la Computadora

¿Qué es una Computadora?

Una PC (Computadora Personal) es una máquina cuya función es procesar y proporcionar información a partir de los datos que ya posee, sumados a los que nosotros le podemos ofrecer. Este proceso se denomina procesamiento de datos.

Fases del Procesamiento de Datos

  • La Entrada: Se realiza con distintos dispositivos que permiten ingresar información a la PC.
  • El Proceso: Es el tratamiento que la PC realiza con la información ingresada.
  • La Salida: Es el medio que nos permite obtener la información ya elaborada.

Periféricos: Interacción con la Computadora

Periféricos de Entrada

Son los encargados de recibir datos del usuario y convertirlos en señales eléctricas que la PC puede procesar.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Computación: Hardware, Software y Periféricos Esenciales" »

Sociedad de la Información y del Conocimiento: Impacto de las TIC y la Globalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Sociedad de la Información

En la fase posindustrial, en la que los sectores de la producción se fijaban en el procesamiento, distribución y uso de la información, se rompieron los conceptos de espacio y tiempo.

  • Comunicación accesible, económica, abierta y global que transciende las fronteras políticas y culturales.
  • Configura a la sociedad como una red que conecta a las personas.
  • Procedimientos rápidos y baratos de difusión de datos.
  • Intercambio de información.

Sociedad del Conocimiento

  • Somos capaces de asociar un significado a la información que recibimos.
  • Sabemos aplicar la información, transformándola en conocimiento.
  • Contribuimos, no solamente consumimos.

Globalización

Fenómeno social de interconexión de culturas a escala mundial (podemos

... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y del Conocimiento: Impacto de las TIC y la Globalización" »

Criptografía Esencial: Cifrado, Claves y Protección de Datos Digitales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

¿Qué es la Criptografía?

La Criptografía es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales. Se utiliza frecuentemente para permitir un intercambio de mensajes a los que va dirigido y que poseen los medios para descifrarlo.

¿Qué es el Criptoanálisis?

El Criptoanálisis estudia métodos para romper textos cifrados y extraer información sin poseer las claves.

Técnicas de Cifrado

  • Sustitución: Implica el cambio de significado de los elementos básicos del mensaje (letras, dígitos o símbolos).
  • Transposición: Supone la reordenación de los mismos elementos, pero estos no se modifican en sí mismos.

Tipos de Algoritmos de Cifrado

  • Cifrado en Bloque: Dividen el texto original en bloques de bits de tamaño fijo
... Continuar leyendo "Criptografía Esencial: Cifrado, Claves y Protección de Datos Digitales" »

Ventajas y desventajas del almacenamiento remoto y otros conceptos tecnológicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Almacenamiento remoto

VENTAJAS: acceso desde cualquier lugar a datos y aplicaciones. Versiones gratuitas de pago. Gran capacidad de almacenamiento.

DESVENTAJAS: sin conexión no se puede acceder a los datos. La privacidad depende de la empresa que gestione los datos. La seguridad y el acceso a los datos depende de las claves y contraseñas.

Sistema operativo

Conjunto de programas que nos permite interactuar con los distintos terminales cómodamente como usuarios. El sistema operativo MS-DOS fue predominante en los PC durante la década de 1980. En los últimos años se han desarrollado sistemas operativos específicos para dispositivos de bolsillo como Android e iOS.

Redes de comunicaciones

DEFINICIÓN: PAN, LAN, MAN, WAN son aquellos que nos permiten... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del almacenamiento remoto y otros conceptos tecnológicos" »

Diccionario Esencial de Conceptos Tecnológicos y Generales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Nodo

Se trata de un medio de conexión entre dos o más elementos de un circuito. En informática, es un componente que forma parte de una red.

Parabólico

Se dice de la antena radioeléctrica con forma de parábola, y especialmente de la televisión, que permite captar emisoras situadas a gran distancia.

Paradigma

Ejemplo o ejemplar. Es la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal. En las ciencias sociales, el paradigma se encuentra relacionado con el concepto de cosmovisión. El término se emplea para mencionar todas aquellas experiencias, creencias, vivencias y valores que repercuten y condicionan el modo en que una persona ve la realidad y actúa en función de ello.

... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Tecnológicos y Generales" »