Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fundamentos de Redes Informáticas

¿Qué es una Red Informática?

Una red informática está formada por dos o más dispositivos informáticos que comparten datos.

Redes de Área Local (LAN)

Usuarios

Un usuario es una entidad creada para poder usar un ordenador.

  • Administrador: Realiza cambios en la red, da de alta o elimina otros usuarios.
  • Usuario "Normal": Puede ejecutar e instalar aplicaciones, pero no instalar nuevo hardware.

Cliente y Servidor

Cliente y servidor comparten recursos.

  • Servidor: Presta un servicio.
  • Cliente: Aprovecha el servicio.

Transmisión de Datos en una Red

Tipos de Redes

Extensión

  • LAN (Local): Red de área local.
  • WLAN (Wireless Local Area Network): Red de área local inalámbrica.
  • MAN (Metropolitana): Red de área metropolitana.
  • WAN
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Evolución de los Ordenadores: Componentes, Velocidad y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Ordenadores de Primera, Segunda y Tercera Generación

  • Primera Generación: Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina.
  • Segunda Generación: La computadora reemplazó las válvulas de vacío por los transistores, siendo más pequeños y consumiendo menos electricidad.
  • Tercera Generación: Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes en un solo chip, con un menor consumo de energía.

2. Velocidad Actual de los Procesadores de Ordenadores de Sobremesa

La velocidad actual de los procesadores de ordenadores de sobremesa ronda los 3,60 GHz.

3. Diferencia entre Disco Duro y Memoria RAM

  • Memoria RAM: Es el lugar donde los ordenadores guardan los datos que se están utilizando
... Continuar leyendo "Evolución de los Ordenadores: Componentes, Velocidad y Sistemas Operativos" »

Almacenamiento en la Nube, PDF para Imprenta y Vectorización de Marca Gráfica: Conceptos y Procesos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Almacenamiento en la Nube

¿Qué es el Almacenamiento en la Nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo que permite almacenar datos digitales en redes, generalmente en servidores proporcionados por un proveedor externo. Esto significa que, en lugar de guardar tus archivos directamente en tu dispositivo, los transfieres a través de Internet o de otra red a un sistema de almacenamiento externo. Este sistema es mantenido por un tercero, que se encarga de la seguridad, la durabilidad y la accesibilidad de los datos.

Beneficios del Almacenamiento en la Nube

  • Accesibilidad: Puedes acceder a tus datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Compartir archivos: Facilita compartir documentos y colaborar con otras personas en tiempo real.
... Continuar leyendo "Almacenamiento en la Nube, PDF para Imprenta y Vectorización de Marca Gráfica: Conceptos y Procesos" »

Ciberseguridad y Redes Informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Peligros y amenazas en la red

Ciberdelito: delito que se da por vía informática.

Ciberacoso: amenazas, humillación y hostigamiento por la red.

Grooming: acoso sexual a través de internet.

Medidas de seguridad

Adoptar las medidas de seguridad adecuadas reducirá las posibles amenazas y ataques al sistema informático. Las medidas de seguridad se dividen en tres grandes grupos:

Prevención

  • Uso del sentido común
  • Contraseñas seguras
  • Realizar copias de seguridad
  • Actualización de los equipos
  • Buenas prácticas en el uso de Internet
  • Tapar la cámara web si no se utiliza

Protección y detección

El software se clasifica en tres grupos:

  1. Antivirus: software que sirve para evitar las infecciones por virus y otros tipos de malware o programas maliciosos como gusanos,
... Continuar leyendo "Ciberseguridad y Redes Informáticas" »

Diferencia entre lo Analógico y lo Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Lo analógico se diferencia de lo digital por la continuidad. En los sistemas digitales, los cambios son drásticos debido al sistema binario, que está compuesto exclusivamente por unos y ceros. En cambio, los sistemas analógicos son progresivos y graduales, manteniendo la continuidad en todo momento. Un ejemplo de esto sería la fotografía, tomada a la vieja usanza con un carrete y una cámara analógica. Esta se revela en un cuarto oscuro y da un resultado continuo. Otro caso sería una fotografía tomada con una cámara digital o digitalizada, donde después de ser tomada y revelada de forma analógica, su cámara es convertida en píxeles. Por tanto, cuando la imagen se ve de cerca, su resultado es ver unos cuadraditos que corresponden... Continuar leyendo "Diferencia entre lo Analógico y lo Digital" »

Lógica de Desvío: Anticipación de Conflictos por Dependencia de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Introducción

La lógica de desvío es una técnica de anticipación o prevención de conflictos por dependencia de datos. Consiste en añadir un multiplexor a cada entrada de la ALU que tendrá como entradas la información de los registros Interetapa.

Alternativa al Método de la Burbuja

Debido a que el uso del método de la burbuja supone un claro problema de rendimiento, hay que plantear una alternativa para resolver estos conflictos por dependencia de datos. Esta alternativa consiste no en resolverlos, sino en anticipar y evitar que se produzcan. Para ello, se utilizan los registros Interetapa del procesador segmentado.

Funcionamiento de los Multiplexores

Esta anticipación se lleva a cabo mediante la instalación de 2 multiplexores, uno en... Continuar leyendo "Lógica de Desvío: Anticipación de Conflictos por Dependencia de Datos" »

Información Digital y Analógica: Conceptos, Diferencias y Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Clave de la Información Digital y Analógica

¿Qué es la Digitalización?

La digitalización es el proceso de transformar la información analógica, propia de la naturaleza, en información digital apta para ser tratada por dispositivos electrónicos. Existen diferentes métodos para digitalizar información, y la elección del método generalmente depende del tipo de información. Por ejemplo, una fotografía en papel se digitaliza comúnmente mediante un escáner. El objetivo principal de la digitalización es mejorar el acceso a los materiales y facilitar su búsqueda. Con este fin, muchos de los materiales digitalizados están disponibles en bases de datos accesibles a través de Internet.

Diferenciando Información Analógica

... Continuar leyendo "Información Digital y Analógica: Conceptos, Diferencias y Ejemplos" »

Vocabulario Básico de Ciberseguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Clave de Ciberseguridad

Criptografía

Criptografía Asimétrica

La criptografía asimétrica, también llamada criptografía de clave pública, es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona que recibirá el mensaje.

Criptografía Simétrica

La criptografía simétrica solo utiliza una clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tienen que conocer el emisor y el receptor previamente. Este es el punto débil del sistema: la comunicación de la clave entre ambos.

Malware

Malware es un software diseñado para causarle daño a usted o a sus dispositivos. Incluye muchos tipos de programas:

  • Virus

    Un tipo de malware cuyo objetivo es alterar el correcto funcionamiento

... Continuar leyendo "Vocabulario Básico de Ciberseguridad" »

Tipos de perfiles de usuario en Windows Server 2008

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Perfil de usuario local

Se guarda en el disco duro local del equipo cliente, de modo que todas las modificaciones que se realicen serán específicas del ordenador en el que se han establecido.

Perfil de usuario móvil

Los crea el administrador y se almacenan en una carpeta compartida en el servidor. Está asociada a la cuenta del dominio, de modo que estará disponible de forma independiente al ordenador concreto desde el que inicie sesión el usuario. Dado que el perfil se encuentra en el servidor, todos los cambios realizados en éste también se guardan en el servidor.

Perfil de usuario obligatorio

Podríamos decir que son perfiles móviles de sólo lectura, ya que solamente los administradores del dominio pueden realizar cambios en estos perfiles.... Continuar leyendo "Tipos de perfiles de usuario en Windows Server 2008" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Calc: Funciones, Gráficos y Fórmulas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Preguntas y Respuestas sobre Calc

1. Definición y Operación del Área de Base de Datos en Calc

Pregunta 17: En Calc, ¿qué se entiende por “Definir área de base de datos”? ¿Cómo se realiza esta operación?

Respuesta:

  • Definir un área de base de datos implica organizar grupos de datos para aplicarles criterios de ordenación.
  • Esta operación se realiza desde la barra de menú: Datos > Definir área.

2. Funciones en Calc

Pregunta 18: En Calc, ¿a qué llamamos funciones?

Respuesta: Son fórmulas predefinidas que vienen incluidas en todos los programas de hojas de cálculo.

3. Representación de Datos en Gráficos de Calc

Pregunta 19: En un gráfico, los datos indicados en categorías, ¿dónde se representan?

Respuesta: En el eje X.

Pregunta

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Calc: Funciones, Gráficos y Fórmulas" »