Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acceso y Control Remoto Seguro: SSH y Túneles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. ¿Qué es el servicio de acceso y control remoto?

Permiten, mediante determinadas aplicaciones software, establecer conexiones con equipos remotos y realizar su administración centralizada sin necesidad de acceder a ellos localmente. Si los equipos no tienen teclado o pantalla, o se trata de servidores en un rack, es importante disponer de mecanismos que permitan realizar de forma eficiente y segura la administración remota sobre ellos. Esta función puede tener consecuencias impredecibles si no se lleva a cabo con unas condiciones de seguridad bien definidas; cualquier agujero de seguridad de dichas herramientas puede permitir el acceso de terceros. En la actualidad, las herramientas de administración remota más usadas son:

  • En modo texto:
... Continuar leyendo "Acceso y Control Remoto Seguro: SSH y Túneles" »

Protecció de la Marca i la Patent: Guia Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

La Marca

Definició

La marca és el signe que serveix per diferenciar en el mercat els productes d'una empresa dels altres. Poden consistir en paraules, lletres, números, imatges, símbols, figures, dibuixos, formes tridimensionals i fins i tot signes sonors. És un sistema registral, el dret sobre la marca s'adquireix pel registre vàlidament efectuat.

Accions Civils

  • Aturar els actes
  • Indemnització de danys i perjudicis
  • Adopció de mesures necessàries per evitar que prossegueixi la violació

Cessió i Llicència de Marca

Les llicències poden ser totals o parcials i exclusives o no exclusives.

Nom Comercial

Identifica a una empresa en el tràfic mercantil i serveix per distingir-la de les altres empreses que duen a terme activitats similars (identifica... Continuar leyendo "Protecció de la Marca i la Patent: Guia Completa" »

Implementación de Filtros Digitales: Conceptos Esenciales y Cuantificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Claves para la Implementación de Filtros IIR

Las claves para implementar un filtro IIR son:

  1. Procesar las muestras de salida de forma secuencial con el tiempo discreto, n. Utilizar los valores de la salida calculados previamente para calcular cada valor y[n].

Buffers Circulares con Filtro FIR

La estrategia se basa en mover un puntero, en lugar de mover valores de muestras. Un buffer circular es una zona de memoria a la que se accede con un puntero que se puede incrementar o decrementar. Si al incrementar el puntero se supera la última dirección de memoria del buffer, entonces el puntero pasa automáticamente a la primera dirección.

Proceso de Implementación de un Filtro Digital

Pasos principales:

  1. Obtención de especificaciones. Estas dependen
... Continuar leyendo "Implementación de Filtros Digitales: Conceptos Esenciales y Cuantificación" »

Metodologías de Diseño de Sistemas Digitales: Software, Hardware y SoC

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Método Software: Diseño Basado en Microprocesadores

El método “software” se basa en la arquitectura de los procesadores, que comprende los siguientes componentes:

  • Unidad Operativa: Incluye la Unidad Aritmético-Lógica (ALU) y la memoria de datos.
  • Unidad de Control: Encargada de la búsqueda, decodificación y ejecución de instrucciones.
  • Memoria de Programa: Almacena las instrucciones a ejecutar.

Ventajas Principales del Método Software

  • Programación sencilla utilizando lenguajes de alto nivel.
  • Gran flexibilidad para adaptarse a diferentes funcionalidades.

Inconvenientes Principales del Método Software

La capacidad de los procesadores estándar para realizar sistemas complejos se ve limitada por:

  • El procesado secuencial de las instrucciones.
... Continuar leyendo "Metodologías de Diseño de Sistemas Digitales: Software, Hardware y SoC" »

Introducción a la Programación: Conceptos y Fundamentos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué es Programar?

Programar es crear una secuencia de órdenes para indicar al ordenador qué es lo que tiene que hacer.

Conceptos Fundamentales

  • Algoritmo: Secuencia de pasos y operaciones que debe realizar el programa para resolver un problema.
  • Programa: Secuencia de instrucciones que entiende el ordenador, escrita en un lenguaje de programación.
  • Lenguaje de programación: Lenguaje usado para crear programas.

El proceso de desarrollo implica realizar la solución a un problema usando un algoritmo.

Compiladores e Intérpretes

Se usa un compilador para poder entender un código fuente y pasarlo a un código ejecutable. El intérprete traduce instrucción a instrucción, mientras que el compilador lo hace de golpe.

Lenguajes de Programación

Es importante... Continuar leyendo "Introducción a la Programación: Conceptos y Fundamentos Esenciales" »

Conceptos Clave sobre Ordenadores y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Examen

Conceptos Básicos

Un ordenador es una máquina capaz de aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar los datos resultantes a través de un medio de salida, todo ello sin la intervención de un operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado en el ordenador.

¿Cómo ver un TB en Windows?

Cambiar de las unidades que utiliza el fabricante a las unidades que utiliza Windows.

Examen del Tema 2

¿Qué es el BCP?

El bloque de control de procesos (BCP) es un conjunto de datos asociados a cada proceso y que es necesario para que el S.O. gestione y controle el proceso. Un proceso no se puede considerar tal hasta que se genera su PCB. Cada S.O. guarda información... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Ordenadores y Sistemas Operativos" »

Condiciones y Prevención del Interbloqueo en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Condiciones de Interbloqueo

Para que se produzca un interbloqueo, deben darse tres condiciones:

1. Exclusión Mutua

Solo un proceso puede usar un recurso simultáneamente.

2. Retención y Espera

Un proceso puede retener recursos asignados mientras espera que se le asignen otros.

3. No Apropiación

Ningún proceso puede ser forzado a abandonar un recurso que retenga.

4. Círculo Vicioso de Espera

Existe una cadena cerrada de procesos, cada uno de los cuales retiene, al menos, un recurso que necesita el siguiente proceso de la cadena.

Las tres primeras condiciones son necesarias, pero no suficientes, para que exista interbloqueo. La cuarta condición es, en realidad, una consecuencia potencial de las tres primeras. Es decir, dado que se producen las tres... Continuar leyendo "Condiciones y Prevención del Interbloqueo en Sistemas Operativos" »

Funcionamiento y Tipos de Memoria RAM en tu Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Memoria RAM: Un Componente Esencial del PC

La memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio en español) es uno de los elementos más importantes de un PC. Entre sus funciones se encuentra la de servir de almacén temporal para los programas y datos con los que trabajas en cada momento.

Tipos de Memoria en un Ordenador

Memoria Principal

Está ligada directamente al procesador central (CPU), que es la unidad más rápida del ordenador. Para que un programa se ejecute, debe estar almacenado (cargado) en la memoria principal. Funciona a mayor velocidad que la memoria secundaria. La memoria se encuentra dividida en posiciones direccionables.

Memoria Secundaria

Dado que la memoria principal no tiene capacidad suficiente para almacenar... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Memoria RAM en tu Ordenador" »

Configuración básica de Apache2 en Linux: Guía paso a paso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Instalación del servidor web Apache2.4

  1. Inicia sesión con privilegios de administrador en Serv.Linux.
  2. Instala Apache:
    • sudo apt-get update
    • sudo apt-get install apache2
  3. Crea el usuario y grupo www-data. Crea el directorio /var/www/html (su propietario es root y el grupo es root).
  4. Comprueba que el servidor está iniciado escuchando el puerto 80/TCP:
    • grep apache
    • netstat -ltn
  5. Comprueba que se ha creado el directorio /var/www/html con el comando ls -l /var.
  6. Para ver el contenido de index.html, ve a cd /var/www/html/index.html (para comprobarlo, ve a DesarrolloW7 y accede a la IP 192.168.1.47 en Firefox).

Ficheros de configuración y directivas en Linux

  1. Inicia sesión en Serv.Linux.
  2. Accede a cd /etc/apache2.
    • Abre el fichero /etc/apache/apache2.conf (aquí se incluye
... Continuar leyendo "Configuración básica de Apache2 en Linux: Guía paso a paso" »

Algoritmo del Banquero y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Algoritmo del Banquero: Prevención de Deadlocks

El Algoritmo del Banquero es una técnica utilizada en sistemas operativos para evitar el deadlock (interbloqueo). Cuando se presentan las condiciones que podrían llevar a un deadlock, este algoritmo propone una asignación cuidadosa de recursos para evitarlo.

Funcionamiento del Algoritmo del Banquero

Un sistema operativo (SO) comparte un número fijo (t) de unidades de recursos idénticas (por ejemplo, unidades de cinta) entre un número fijo (n) de usuarios o procesos.

  • Cada usuario especifica por adelantado el número máximo de unidades de recurso que utilizará durante la ejecución de su trabajo.
  • El SO aceptará la petición si la necesidad máxima de ese usuario no es mayor que t.
  • Un usuario
... Continuar leyendo "Algoritmo del Banquero y Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »