Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos TCP/IP y DHCP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fundamentos de Redes Informáticas y Protocolos Esenciales

Tipos de Redes Según su Alcance

Las redes se clasifican según el área geográfica que cubren:

  • Red Local (LAN): Es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado.
  • PAN (Personal Area Network): Alcance de unos metros y se forma alrededor de una persona.
  • LAN (Local Area Network): Red de área local.
  • CAN (Campus Area Network): Red de área del campus.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana.
  • WAN (Wide Area Network): Red de área extensa.

Roles y Componentes Clave de la Red

Roles en la Comunicación

  • Servidor: Es el ordenador de la red que ofrece servicios al resto de los ordenadores de la red, llamados clientes.
  • Clientes: Ordenador
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Protocolos TCP/IP y DHCP" »

Sistemas de Información: Componentes, Conocimiento y Procesamiento de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El conocimiento que requieren los administradores acerca del sistema de información tiene 2 categorías generales:

1. Procesamiento de Datos

Casi todas las organizaciones llevan a cabo un gran número y una gran variedad de transacciones. Anotar con precisión y procesar estas transacciones se conoce como “Procesamiento de datos del negocio”.

2. Sistemas de Información Gerencial (SIG)

Los administradores de todos los niveles deben recibir resúmenes de las transacciones de la organización, así como información extensa acerca de muchos otros asuntos. Se requieren sistemas de información extensos y complejos para satisfacer las necesidades de información de los administradores.

El sistema de información activo debe tener al menos tres... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Componentes, Conocimiento y Procesamiento de Datos" »

Historia de la Primera Generación de Computadoras: Bulbos, UNIVAC e IBM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Historia de la Primera Generación de Computadoras (1951-1958)

La Primera Generación de Computadoras abarca el periodo comprendido entre los años 1951 y 1958. Durante esta época, existía un considerable desconocimiento sobre las verdaderas capacidades de las computadoras. De hecho, un estudio realizado en aquel entonces llegó a la conclusión de que con tan solo veinte computadoras se saturaría el mercado de procesamiento de datos en los Estados Unidos.

Características Clave de la Primera Generación

  • Tecnología de Bulbos: Estas computadoras empleaban bulbos (tubos de vacío) para procesar la información, lo que las hacía grandes, costosas y propensas a fallos.
  • Entrada de Datos: Los datos y programas se ingresaban mediante un código especial
... Continuar leyendo "Historia de la Primera Generación de Computadoras: Bulbos, UNIVAC e IBM" »

Fonaments de Sistemes Digitals: Àlgebra de Boole i Portes Lògiques

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Sistemes Analògics i Digitals: Fonaments Essencials

1. Sistemes Analògics i Sistemes Digitals

Un sistema analògic és aquell en què una magnitud pot adoptar infinites posicions entre dos valors extrems, com és el cas de l'altura per mitjà d'una rampa. Treballen amb senyals continus o alterns, on la informació pot adquirir valors infinits en un interval concret de senyal (per exemple, corrent continu o corrent altern).

Un sistema digital és aquell en què la magnitud varia de manera discontínua, per nivells o esglaons. Treballen amb senyals discontinus o digitals.

Definim senyal binari com una variable que només pot tenir dos valors, que corresponen a dos estats diferents i exclusius. Per exemple:

  • Llum: encès o apagat
  • Motor: aturat o en
... Continuar leyendo "Fonaments de Sistemes Digitals: Àlgebra de Boole i Portes Lògiques" »

El So: Vibració, Intensitat, To, Timbre i Digitalització

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

El so és una vibració que produeix un objecte en desplaçar-se a través d'un medi elàstic. Per als humans, és una vibració audible entre 20 i 20.000 vegades per segon. Per descriure un so, considerem:

  • Intensitat: Depèn de l'energia que transporta l'ona sonora i està en relació directa amb la seva amplitud. A més amplitud, la sensació de so és més forta. Com més grans són les ones, més fort és el so; com més petites, més fluix.
  • Altura (o to): Ens permet percebre els sons més greus o aguts que uns altres. Menys de 20 Hz són infrasons, més de 20 Hz són ultrasons.
  • Timbre: Ens ajuda a reconèixer les persones per la veu o a distingir diferents tipus d'instruments. La freqüència base determina l'altura i el to.

El procés mitjançant... Continuar leyendo "El So: Vibració, Intensitat, To, Timbre i Digitalització" »

Preguntas Frecuentes sobre Windows y MS Word: Conceptos Básicos y Funcionalidades

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Básicos de Windows

Una ventana de Windows contiene en la esquina superior derecha tres pequeños botones que sirven para: minimizar, maximizar y cerrar la ventana.

Para definir una impresora necesitamos: hardware y software.

El Explorador de Windows es una aplicación que permite: ejecutar operaciones de gestión de ficheros.

El sistema operativo es: un tipo de aplicación informática que puede ser utilizado en un ordenador.

Funcionalidades de MS Word

La barra de formato de MS Word permite definir: todas las opciones anteriores.

En la creación de encabezados y pies de página, los primeros 3 símbolos de la barra de herramientas respectiva permiten insertar en el encabezado o pie de página: ninguna de las anteriores.

Para colocar un pedazo... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Windows y MS Word: Conceptos Básicos y Funcionalidades" »

Exploración de Señales Analógicas, Digitales y Sistemas de Numeración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Señales

Señales Analógicas

Tipo de señal que puede representarse por una función matemática que puede tomar valores continuos, en la que es variable su amplitud y periodo.

Señal Analógica Eléctrica

Sus voltajes varían constantemente en forma de corriente alterna con medio ciclo de valores positivos (+) y negativos (-).

Señales Digitales

Tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético en el que solo toma valores discretos (números enteros). Ejemplo: interruptor (abierto o cerrado), bombilla (luz o no luz).

Señal Digital Eléctrica

La palabra digital proviene del latín digitus, que significa dedo. Con los dedos solo se cuentan números enteros, no medidas intermedias. La base es la señal binaria: o hay corriente o no la... Continuar leyendo "Exploración de Señales Analógicas, Digitales y Sistemas de Numeración" »

Fundamentos de Redes y Conectividad: Componentes y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Introducción a las Computadoras y Redes

Una PC es una máquina electrónica que recibe datos de entrada y los procesa de acuerdo a un conjunto de instrucciones llamado programa.

Puertos y Comunicación

Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambia la tarjeta madre. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo.

Componentes Clave de la Conexión

Módem

Dispositivo que acopla señales digitales a analógicas y viceversa.

RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada)

Es la concentración de todas las líneas telefónicas de Telmex. Su función es darnos tono para poder marcar.

Rack de Módems

Se encuentra en la central de Telmex y con alguno de sus módems... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes y Conectividad: Componentes y Configuración" »

Fundamentos de Redes y Comunicación de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Transmisiones Televisivas

Las transmisiones televisivas se clasifican en diferentes tipos, cada uno con sus particularidades:

  • Analógica

    Las imágenes se transmiten por señales radioeléctricas a través de la antena.

  • TDT (Televisión Digital Terrestre)

    Codifica las señales radioeléctricas de forma binaria, lo que produce una mejor calidad de imagen, mayor resolución y un mayor número de canales.

  • Televisión por Cable

    Lleva la señal televisiva directamente al terminal del abonado sin necesidad de antenas.

  • Televisión vía Satélite

    La señal televisiva se envía al satélite, el cual se encarga de reflejarla. La antena parabólica se encarga de recoger la señal.

Protocolo de Red

Un protocolo de red es el conjunto de reglas y convenciones usadas... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes y Comunicación de Datos" »

Diseño y Consultas SQL Esenciales para Gestión de Ferreterías

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Introducción al Esquema de Base de Datos para Ferreterías

Este documento presenta el diseño de una base de datos relacional para la gestión de una ferretería, incluyendo la definición de su esquema (DDL) y una serie de consultas SQL (DML) para la manipulación y recuperación de datos. El objetivo es proporcionar una estructura robusta para el almacenamiento de información sobre clientes, productos, proveedores, empleados y transacciones.

Configuración Inicial de la Base de Datos

Para comenzar, se crea la base de datos dbferreteria y se selecciona para su uso.

CREATE DATABASE dbferreteria;
GO
USE dbferreteria;
GO

Definición de Tipos de Datos Personalizados

Se define un tipo de dato personalizado llamado codigo, que se utilizará para los... Continuar leyendo "Diseño y Consultas SQL Esenciales para Gestión de Ferreterías" »