Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Análisis Gestión riesgosà ayuda a comprender y gestionar la incertidumbre que es una de las bases para la planificación de proyectos. Reactiva,preactiva
Lo Incertidumbre,lo perdido.
Categoríasà según donde producen: 1-R proyec, 2-R Tecn., 3-neg
Según contenid ellos:conocidos,prodedibles, impredecibles

Tamaño del proyecto. Impacto en el negocio. Carácterísticas del cliente
Definición del proceso. Entorno de desarrollo. Tecnología o construir.Tamaño y experiencia del personal

Planif tempoà Será necesaria cuando nos enfrentamos a sistemas complejos y no tenemos una idea del tiempo, del esfuerzo y de los recursos necesarios para un proyecto
Probl entregas tardíasà ambios inesperados.Cambios en el equipo-Fechas entrega poco realistas-
... Continuar leyendo "Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela" »

Administración de Discos y Cifrado de Archivos en Windows Server 2003: DiskPart y EFS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Administración de Discos en Windows Server 2003

La Administración de discos es una utilidad del sistema que consolida todas las tareas de administración de discos para la administración tanto local como remota de Windows Server 2003. DiskPart es un intérprete de comandos en modo texto que permite administrar objetos, como discos, particiones y volúmenes, a través de secuencias de comandos o de entrada directa desde un símbolo del sistema.

Comandos Básicos de DiskPart

  • list disk: Muestra todos los discos del equipo.
  • list volume: Muestra todos los volúmenes del equipo.
  • list partition: Muestra solamente las particiones del disco que tienen foco.

Si utiliza los comandos list, aparece un asterisco (*) junto al objeto que tiene el foco.

Tipos de

... Continuar leyendo "Administración de Discos y Cifrado de Archivos en Windows Server 2003: DiskPart y EFS" »

Redes P2P, Licencias de Software y Seguridad Informática: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Redes P2P (Peer-to-Peer)

P2P: Es una red informática en la que todos los participantes se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás participantes en la red. Se basan en la idea de que todos los usuarios deben compartir, de manera que el usuario que más comparte es el que más privilegios tiene y dispone de un acceso más rápido a los archivos.

Arquitectura de las Redes P2P

La mayoría de los ordenadores domésticos que se conectan a Internet no disponen de una dirección IP fija. Debido a esto, no es posible que se conecten directamente entre sí, ya que la dirección IP no se conoce de antemano, sino que es asignada por el proveedor en el momento en que se realiza la conexión.

Soluciones para la conexión P2P
  • Realizar
... Continuar leyendo "Redes P2P, Licencias de Software y Seguridad Informática: Conceptos Clave" »

Componentes Esenciales del PC: Funcionamiento y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Funcionamiento del PC: Componentes Esenciales y Estructura

Es una máquina muy versátil que nos permite realizar un gran número de operaciones.

El Microprocesador (CPU)

Los elementos más importantes son: la Unidad de Control (UC) y la Unidad Aritmético-Lógica (ALU).

Unidad Aritmético-Lógica (ALU)

Realiza todas las operaciones matemáticas.

Unidad de Control (UC)

Gestiona el resto del trabajo del procesador.

Las Memorias: Almacenamiento de Datos

Son componentes que se utilizan para almacenar datos que emplea el ordenador.

Memoria Interna

Formada por chips directamente conectados con el procesador.

Memoria Externa

Compuesta por dispositivos que necesitan un adaptador para poder ser conectados.

Para medir la memoria se utiliza el byte (8 bits), el kilobyte... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del PC: Funcionamiento y Conectividad" »

Diseño y estructura de páginas web: optimización de contenido e imágenes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Creación de la página de inicio

Una vez elegido el contenido y la estructura de nuestra página web, debemos tener claro cómo vamos a mezclar el texto y las imágenes para que nuestro sitio sea atractivo y atraiga visitas. Hay que tener presente que el diseño únicamente es una forma de presentar el contenido, que a fin de cuentas es lo que importa. Ambos conceptos deben estar equilibrados (no decir mucho con una mala presentación ni tener un diseño muy atractivo si el contenido no dice nada). También podemos encontrar páginas recargadas de imágenes muy bonitas, pero que tardan minutos en descargarse. Una página que tarde más de 15 segundos en cargarse no será muy vista, el visitante preferirá ir a otro sitio más rápido.

El texto

... Continuar leyendo "Diseño y estructura de páginas web: optimización de contenido e imágenes" »

Conceptos, Características y Usos de Internet: Una Mirada a su Historia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Básicos

¿Qué es una red?

Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, de modo que comparten datos y recursos. Estas redes se pueden interconectar formando una red mayor.

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo y plataforma, conectados entre sí por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar, e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada. Por esta razón se dice que es la red de redes.

Características de Internet

  • Global: Internet está formada por más de 8 millones de servidores distribuidos en más del 90% de los países del mundo, estimándose
... Continuar leyendo "Conceptos, Características y Usos de Internet: Una Mirada a su Historia" »

Energía, Electricidad y Conceptos Informáticos Clave: Fuentes, Generación, Transporte y Herramientas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Energía: Conceptos Fundamentales

La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Sus unidades de medida son: Julio (J), kilocaloría (kcal), y Kilovatio hora (kWh).

Fuentes de Energía

  • Renovables: Son aquellas que son inagotables o que se renuevan a un ritmo mayor al que se consumen. Ejemplos: hidráulica, solar, eólica, biomasa, maremotriz y geotérmica.
  • No renovables: Son aquellas que no se renuevan a corto plazo y, por tanto, se agotan. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural y uranio.

Generación de la Energía

La energía se genera mediante:

  • Transformaciones químicas.
  • Haciendo girar un generador eléctrico.
  • Recogiendo luz solar con un panel fotovoltaico.

La principal forma de producir energía eléctrica es moviendo... Continuar leyendo "Energía, Electricidad y Conceptos Informáticos Clave: Fuentes, Generación, Transporte y Herramientas" »

Protocolos y Componentes Clave en la Telefonía VoIP: Optimización y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estándar H.323

Se creó para proveer un mecanismo para el transporte de aplicaciones multimedia en LANs, pero ha evolucionado rápidamente para dirigir las crecientes necesidades de las redes de VoIP.

Estándar SIP

Es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el video, la voz, la mensajería instantánea y la realidad virtual.

Componentes de una Red VoIP

Gateway

Es un dispositivo de red que ayuda a convertir las llamadas de voz, en tiempo real, entre una red IP y la red pública conmutada o su centralita. Permite que las llamadas salientes generadas por la... Continuar leyendo "Protocolos y Componentes Clave en la Telefonía VoIP: Optimización y Seguridad" »

Principios y Patrones de Diseño de Software: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Principios de Diseño SOLID

Principio de Responsabilidad Única

Objetivo: Evitar que el cambio de una responsabilidad en una clase pueda provocar fallos en las demás responsabilidades de la clase. Evitar que los clientes de una clase carguen con elementos que no utilizan.

Principio Abierto/Cerrado

Objetivo: Las entidades software deben estar abiertas para su extensión, pero cerradas para su modificación.

  • Sistema funcionando (cerrado), pero ampliable (abierto).
  • Conseguir cambios añadiendo nuevo código sin afectar al resto de elementos del diseño.
  • La dependencia "uno a uno" se transforma en una dependencia de "uno a muchos".

Principio de Sustitución de Liskov

Objetivo: Facilitar la modificación del diseño y la reutilización del código a través... Continuar leyendo "Principios y Patrones de Diseño de Software: Guía Completa" »