Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Botones en java

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

botons
s puedn crar objtos button conl oprador nw:
Button boton;
boton = new Button( "Botón");
la cadna utilizada en la cración dl botón aparcrá enl botón cuando s visualic en pantaya. sta cadna también s dvolvrá xa utilizarla cm idntificación dl botón cuando ocurra 1 evnto.
evntos button
cada vz kl usuario pulsa 1 botón, s produc 1 evnto, d la misma forma k s produc 1 evnto cuando s aprietal botón dl ratón. ls evntos d pulsación d 1 botón s puedn capturar sobrcargandol método action():
public boolean action( Event evt,Object obj ) {
if( evt.target instanceof Button )
System.out.println( (String)obj );
else
System.out.println( "Evento No-Button" );
}
La distinción entre todos los botones existentes se puede hacer utilizando el objeto
... Continuar leyendo "Botones en java" »

Acceso prueba 2

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1.005,02 KB

ESQUEMA DE CONEXION ADSL EN UNA CENTRAL TELEFONICA

 adsl central telefonica

COMPARACION CONEXION A INTERNET MEDIANTE ADSL Y POR RED TELEFONICA CONMUTADA

 comparacion internet mediante adsl

MODEMS ADSL (ATU-REMOTE): puede ser externo conectado al ordenador ethernet 10base-t, normalmente actua como router ADSL/ethernet, puerto usb. y interno que esta conectado al bus PCI del ordenador

CONEXION DE UN ROUTER ADSL

 conexion router adsl

RELACION CAUDAL/GROSOR/ALCANCE EN ADSL: la capacidad depende tambien de la calidad del cable. si el bucle de abonado tiene muchos empalmes la capacidad se reduce., en adsl los caudales siempre son netos, es decir ya estan descontados el overhead debido a la correccion de errores FEC.

PROBLEMAS DE ADSL: algunos usuarios (10%) se encuentran a mas de 5.5 km de la central telefonica, a veces (5%) a

... Continuar leyendo "Acceso prueba 2" »

Isaac

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

1. Mostrar los datos de los empleados que pertenezcan al mismo departamento que ?GIL'.

1. select * from emple where dept_no=(select dept_no from emple where apellido='GIL');

2. Mostrar los datos de los empleados que tengan el mismo oficio que ?CEREZO'. El resultado debe ir ordenado por apellido.

2. select * from emple where oficio=(select oficio from emple where apellido='CEREZO');

3. Mostrar los empleados (nombre, oficio, salario y fecha de alta) que desempeñen el mismo oficio que ?JIMÉNEZ' o que tengan un salario mayor o igual que ?FERNÁNDEZ'.

3. select * from emple where oficio=(select oficio from emple where apellido='JIMÉNEZ')

or salario>(select salario from emple where apellido='FERNÁNDEZ);

4. Mostrar en pantalla el apellido, oficio... Continuar leyendo "Isaac" »

Dispositivos periféricos de un plc

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1.NIVEL – 1.DESCRIPTIVO (lenguaje natural/verbos), 2 Tecnológico (sensores/válvulas) 3. DETALLE(programación/señales)


2.FALSA: se puedes añadir comentarios entre Comillas


3.FRANQUEABLE: esta validada y acepta la receptividad


4.Si haces una Bifurcación DE CONDICIONES: Divergencia OR


5.EC FUNDAMENTAL:  En=(En-1*Tn-1)+(En*En-1)


6.El programa monitor de un PLC: es similar al SO De capturadores actuales


7.Memoria EEPROM/FLASH  se utiliza para: almacenar programa monitor  

¡!!!!

8.De qué depende el TIEMPO DEL CICLO: tamaño programa/ velocidad CPU/ tiempo consumido En el autodiagnóstico / tiempo de actuación de las E/S/ tiempo comunicaciones Con módulos periféricos


9.Diferencia entre PERIFERIA INTEGRADA Y DISTRIBUIDA:


10.Pirámide CIM Correcto:... Continuar leyendo "Dispositivos periféricos de un plc" »

Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Modelo Relacional

Define una Base de Datos (BD) en términos de objetos, propiedades y sus operaciones. Los objetos con una misma estructura y comportamiento pertenecen a una misma clase, las cuales se organizan en jerarquías. Los modelos relacionales han extendido sus modelos para incorporar conceptos orientados a objetos.

En 1970, Edgar F. Codd publicó un artículo en el que argumentaba que los datos deberían relacionarse mediante interrelaciones naturales, lógicas e inherentes a los datos, más que mediante punteros físicos. Codd propuso así un modelo simple de datos en el que todos ellos se representan en tablas constituidas por filas y columnas.

Codd también propuso dos lenguajes para manipular los datos en las tablas:

  • El álgebra
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Relacional en Bases de Datos: Conceptos y Evolución" »

Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Módems: Interactúan con servicios de calidad de voz, unidades de canal de servicio CSU, unidades de servicio digital DSU, que a su vez interactúan con T1/E1 y con la red digital de servicios integrados.

Servidores de Comunicación: Se encargan de concentrar las conexiones del usuario, tanto aquellas con marcación como sin marcación.

Estándares WAN de Capa Física

EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.90, X.21. La capa física WAN además describe la interfaz entre el equipo terminal de datos DTE (cliente) y el equipo de terminación de servicios DCE (proveedor). Los protocolos de capa de enlace WAN describen cómo se transportan las tramas entre sistemas de un único enlace de datos. Incluye protocolos para operar sobre servicios dedicados punto a... Continuar leyendo "Redes WAN: Componentes, Estándares y Protocolos de Enrutamiento" »

Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Control de Flujo en Redes de Datos

El control de flujo es un mecanismo esencial en las redes de datos que previene la saturación del receptor cuando el emisor transmite a una velocidad mayor. Es crucial para evitar la saturación de los búferes y optimizar el uso del medio de transmisión.

  • Tiempo de transmisión: Tiempo necesario para transmitir todos los bits de un mensaje al medio.
  • Tiempo de propagación: Tiempo que tarda un bit en atravesar el medio de transmisión.

Parada y Espera (Stop and Wait)

En el protocolo Stop and Wait, el emisor envía un frame y espera una confirmación (ACK) del receptor antes de enviar el siguiente. Si no se recibe el ACK, el emisor detiene el flujo.

Fragmentación

La fragmentación divide un mensaje en frames más... Continuar leyendo "Control de Flujo y Errores en Redes: Técnicas y Protocolos" »

Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 26,22 KB

PROGRAMACIÓN APLICADA – PAD3501

Prueba #3

2Q==

Indicaciones Generales

  • Esta prueba consta de 6 preguntas abiertas de respuesta breve.
  • Las preguntas del Ítem I tienen un puntaje de 5 puntos cada una, y las preguntas del Ítem II tienen un puntaje de 25 puntos cada una, en caso de estar completamente correctas.
  • El puntaje máximo de la prueba es de 70 puntos. La nota 4.0 se obtiene logrando el 60% de este puntaje, es decir, con 42 puntos.
  • Durante la prueba, el alumno puede utilizar un PC con Linux (sin conexión a internet) para probar sus respuestas y consultar el manual en línea de Linux. Sin embargo, no se permite el uso de otros equipos electrónicos como celulares, reproductores MP3 o computadoras portátiles, entre otros.
  • Utilice bolígrafo para
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Programación AWK y Comandos Linux" »

Direccionamiento lógico físico sistemas distribuidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

que es un sod: es un conjunto de procesaores sin memoria comun conectados por una red. ventajas: economía, alto rendimiento, soporte de aplicaciones capacidad de crecimiento, fiabilidad y disponibilidad, comparte recursos y datos. desventajas:necesitan un nuevo software complejo, red de interconexion, introduce nuevos problemas de seguridad y confidencialidad. aplicaciones: entornos empresariales, redes corporativas e intranet, alternativaa costosas superconputadoras servicios con alta disponibilidad y rendimiento, sistemas deistribuidos de gestion de base de datos, aplicaciones multimedia. nuevos paradigmas de s.o.d. cluster computing (dedicados a tareas especificas, alta prestaciones y disponibilidad), sistemas homogenea nodos pc's LAN.girol... Continuar leyendo "Direccionamiento lógico físico sistemas distribuidos" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Funciones y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Administrar hardware
  • Administrar memoria
  • Administrar llamadas de red
  • Administrar entorno de usuario
  • Administrar entorno

Tipos de Sistemas Operativos

  • Monolítico
  • Multinúcleo
  • Estructurado: Sistemas por capas
  • Modelo cliente-servidor: Novel, Linux, Minix y Windows

Herramientas del Sistema Operativo para Administrar Procesos

  1. Planificador: Selecciona el proceso que debe ser realizado, le asigna un tiempo (inicio-fin).
  2. Activador: Activa la memoria y demás recursos solicitados por el proceso seleccionado.

Características de los Exonúcleos

  • Muy raros
  • Más productivos
  • Difíciles de programar
  • Son muy ágiles

Sistemas Operativos Alternativos

  • Symbian aplicado a dispositivos móviles
  • Windows
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Funciones y Tipos" »