Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Testuaren Eraketa eta Analisia: Faktoreak, Sekuentziak eta Kohesioa

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Testuaren Eraketan Eragina duten Hizkuntzaz Kanpoko Faktoreak

Testuaren sorkuntzan eragina duten kanpo-faktoreak funtsezkoak dira mezuaren ulermenerako eta eraginkortasunerako. Hauek dira garrantzitsuenak:

  • Solaskideak

    Izate fisikoa eta trukean duten gizarte-rola bereiztea komeni da. Haien arteko gizarte-harremanak dira, besteak beste:

    • Zenbateraino ezagutzen duten elkar.
    • Zer dakiten hizpide duten gaiaz.
    • Zenbaterainoko inplikazioa duten diotenaren gainean.
  • Audientzia

    Baten bat hitz egitearen eta, aldi berean edo geroago, beste hartzaile batzuk izango direla jakitearen artean dagoen aldeak ere erabakitzen du testua.

  • Espazioa

    Publikoa ala pribatua den kontuan hartu behar da.

  • Denbora

    Solaskideak aldi berean ari diren ala ez.

  • Edukia

    Gai espezializatua izatea edo

... Continuar leyendo "Testuaren Eraketa eta Analisia: Faktoreak, Sekuentziak eta Kohesioa" »

Fundamentos de Switching y Routing: Operación en Capas 2 y 3 del Modelo OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Funcionalidad del Switching: Explorando el Modelo OSI, Capa 2 y Capa 3

Para iniciar el estudio de las tecnologías de switching, es importante conocer qué es y cómo funciona el modelo de referencia OSI. En este punto, se considera que el lector ya ha asimilado estos conceptos en fases anteriores de su formación técnica en Cisco. No obstante, es función de este libro proporcionar al alumno las claves para comprender las diferencias entre switching y routing en las capas 2, 3 y 4 del modelo de referencia OSI, involucradas en estas funciones.

El proceso de encapsulación de los datos sigue la siguiente secuencia:

  1. Datos
  2. Segmentos
  3. Paquetes
  4. Tramas
  5. Bits

La siguiente tabla describe las diferentes capas del modelo OSI, su correspondiente PDU (Protocol

... Continuar leyendo "Fundamentos de Switching y Routing: Operación en Capas 2 y 3 del Modelo OSI" »

Arquitecturas Cliente/Servidor y Peer-to-Peer (P2P)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Cliente/Servidor

Consideraciones de Diseño

Para el diseño de una arquitectura cliente/servidor, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • Manejo de Errores y Consistencia de Datos: Implementar estrategias para el manejo de errores y mantener la consistencia de datos es fundamental. La seguridad cliente/servidor es una preocupación importante. Se deben realizar verificaciones tanto en el cliente como en el servidor. También se pueden utilizar técnicas como el encriptamiento.
  • Desempeño: El desempeño es otro aspecto clave. Problemas de rendimiento pueden surgir por congestión en la red o dificultades en el tráfico de datos.
  • Distribución de Datos: Un aspecto relacionado con el desempeño es la distribución de datos en la
... Continuar leyendo "Arquitecturas Cliente/Servidor y Peer-to-Peer (P2P)" »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Software: Modelado y Arquitectura de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de Modelado de Software

¿Qué es un Caso de Uso?

Los casos de uso son una técnica de descubrimiento de requerimientos. Un caso de uso identifica a los actores implicados en una interacción y nombra el tipo de interacción. Esta información se complementa con detalles adicionales que describen la interacción con el sistema.

¿Qué es un Diagrama de Contexto?

Es un diagrama que define los límites entre el sistema, o parte del sistema, y su ambiente, mostrando las entidades que interactúan con él.

¿Qué es un Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa del proceso.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Software: Modelado y Arquitectura de Sistemas" »

Fundamentos de Hardware y Software: Componentes Esenciales de la Computadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Hardware: Componentes Físicos de la Computadora

El hardware se refiere a la parte física y tangible de la computadora, es decir, todos los componentes electrónicos, eléctricos, mecánicos y electromecánicos que la conforman.

Componentes Principales del Hardware

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

Considerada el cerebro de la computadora, la CPU es la unidad central de procesamiento donde se interpreta y procesa toda la información.

Componentes Internos de la CPU:
  • Memoria RAM (Random Access Memory): Es la memoria principal donde se realizan las tareas activas y se almacenan temporalmente los datos y programas en ejecución. Es una memoria volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar el equipo.
  • Memoria ROM (Read-Only Memory)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware y Software: Componentes Esenciales de la Computadora" »

Conexión Satelital y Tecnología WiMAX: Funcionamiento y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conexión a Internet por Satélite

Para obtener la banda ancha por satélite, el usuario debe tener:

  • Una antena parabólica o estación base de dos o tres pies.
  • Un módem para Internet por satélite.
  • Una línea visual libre al satélite del proveedor.

Tecnología WiMAX

WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas) es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16d y 802.16e) diseñado para ser utilizado en redes de área metropolitana o MAN.

Propósito de WiMAX

  • Permite el rápido despliegue mundial de productos BWA Multi-Proveedores innovadores, rentables e interoperables.
  • Reemplazar o competir directamente con el Internet por cable y el ADSL.
  • Facilita la competencia en el acceso
... Continuar leyendo "Conexión Satelital y Tecnología WiMAX: Funcionamiento y Ventajas" »

Seguridad en Sistemas Unix/Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Control de Acceso al Sistema de Ficheros

Control de Accesos Filesystem: El sistema de ficheros (FS) implementa su propio control de acceso. Los ficheros tienen asignado un propietario y un grupo. Los grupos se encuentran definidos en /etc/group o bien en NIS o LDAP. El acceso al sistema de ficheros (UID, GID) es mapeado en /etc/passwd y /etc/group.

Procesos y Propietarios

Procesos Propietarios: El propietario de un proceso puede realizar las siguientes acciones:

  • Modificar permisos
  • Enviar señales
  • Reducción de prioridad

Los procesos tienen dos identidades: real y efectiva (UID/GID).

Usuario Root

Usuario Root: Es el usuario encargado de realizar tareas administrativas. Su UID es 0. Tiene las siguientes características:

  • Operaciones permitidas: Cualquier
... Continuar leyendo "Seguridad en Sistemas Unix/Linux" »

Enrutamiento y conmutación de capa 3 en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

En el caso del enrutamiento de capa 3 es posible realizar una segmentación de la red para controlar los broadcast debido a que los broadcast no son reenviados.

En cuanto al direccionamiento en el caso del enrutamiento de capa 3 es posible realizar un direccionamiento lógico, ya que se disponen de mecanismos para traducir esas direcciones lógicas de capa 3. Por ejemplo ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones) permite relacionar unívocamente direccionamiento IP (direccionamiento lógico capa 3) con direccionamiento MAC (direccionamiento físico capa 2).

En el caso del enrutamiento de capa 3, el router debe leer la cabecera para conocer el destino, en este proceso además es posible implementar alguna política de seguridad dependiendo... Continuar leyendo "Enrutamiento y conmutación de capa 3 en redes" »

Asignación de memoria particionada en sistemas operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

ASIGN. PARTICIONADA

Permite multiprogramación. La memoria principal se divide en particiones donde c/u mantiene un espacio de dirección trabajo distinto.

Control memoria

Control de cada estado de la partición.

Factor determinante política memoria

El planeador de trabajo maneja la política.

Asignación memoria

Se asigna una partición disponible de tamaño suficiente.

Desasig. memoria

Al terminar un trabajo, la partición pasa a estar disponible para una futura asignación.

Requisitos software

Mecanismo protección para evitar que un trabajo afecte al SO u otros trabajos.

Algoritmos

Dos versiones comunes. ESTÁTICA: Las particiones se asignan antes de procesar trabajos. DINÁMICA: Las particiones se crean al procesar un trabajo, para que correspondan... Continuar leyendo "Asignación de memoria particionada en sistemas operativos" »

Ventajas y desventajas del ahumado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

ventajas sistema lazo cerrado

1.Mas exacto en la igualación de los valores real y requerido para la variable
2.Menos sensible a las perturbaciones
3.Menos sensible a cambios en las características de los componentes
4.La velocidad de respuesta se incrementa y por lo tanto,el ancho de banda es mayor


1.Hay una perdida en la ganancia en cuanto a q la fdt de un sistema en lazo abierto,se reduce de G a G/(1+GH ) por una trayectoria de realimentación con una función de transferencia H
2.Existe una gran posibilidad de inestabilidad
3.El sistema es mas complejo y,por lo tanto,no solo mas caro,sino mas propenso a descomposturas