Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro Latino: Comedia Romana y sus Exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Teatro Latino

Los romanos no diferenciaban entre géneros teatrales distintos, sino que para ellos la comedia y la tragedia eran fábulas. La diferencia es externa y se pueden clasificar según:

- Origen: griego o latino

- Vestuario de los actores: que según el género distinguimos:

Tragedia: cothurnata y praetexta

Comedia: palliata y tocata.

Fenómeno: contaminatio.

Comedia Romana: La Palliata

La comedia latina o palliata está inspirada en la Comedia Nueva Griega. Este era un teatro de costumbres que reflejaba el día a día de una familia acomodada y la trama giraba en torno a la vida cotidiana de unos personajes fijos: esclavo astuto, viejo avaro…

En cuanto a su estructura formal tomada de los modelos griegos, diferenciamos:


DIDASCALIA: Se... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Latino: Comedia Romana y sus Exponentes" »

La Historiografía Romana: Legado Literario y Maestros de la Prosa Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes y Evolución

La historiografía es el estudio crítico y biográfico sobre la historia y sus fuentes. Los romanos entendían la historia como una obra literaria, y en Roma, la historia estaba subordinada a una finalidad específica, a menudo moral o propagandística.

Precedentes Griegos y Romanos

Existieron dos puntos de diferencia clave con los precedentes griegos. Un ejemplo notable es Tucídides (siglo V a.C.) con su obra Historia de la Guerra del Peloponeso.

En cuanto a los precedentes romanos, los primeros documentos con valor histórico escritos en latín fueron de dos tipos:

  • Documentos públicos y oficiales.
  • Documentos privados.

Los primeros historiadores romanos dieron a sus escritos el nombre... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Legado Literario y Maestros de la Prosa Latina" »

Conquista y División de la Galia: Relato de Julio César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

I. División de la Galia

La Galia está dividida en tres partes: una habitada por los belgas, otra por los aquitanos, y la tercera por aquellos que en su propia lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos los separa de los aquitanos el río Garona, y de los belgas el Marne y el Sena. Los más valientes de todos son los belgas, porque viven muy alejados del refinamiento y la delicadeza de nuestra provincia; y rarísima vez llegan allá los mercaderes con cosas que puedan debilitar su espíritu; además, por estar vecinos a los germanos, que moran al otro lado del Rin, con quienes mantienen una guerra continua. Esta es también la causa por la que los helvecios... Continuar leyendo "Conquista y División de la Galia: Relato de Julio César" »

Història de Roma: Monarquia, Expansió i Societat Antiga

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 187,75 KB

Història de Roma: Interna i Externa

La història de Roma es pot dividir en dues grans vessants:

Història Interna de Roma

Fa referència a la història de la ciutat de Roma mateixa, incloent-hi el sistema de govern, l'organització social, les institucions polítiques, les lleis i les obres públiques. Aquesta història abasta des de la fundació de Roma al segle VIII aC fins a la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident, tretze segles més tard.

Períodes de la Història Interna

  • Monarquia: des de la fundació de Roma l’any 753 aC, fins a l’expulsió del darrer rei el 509 aC.
    • Període Llatí-Sabí: regnat dels quatre primers reis (segles VIII-VII aC).
    • Període Etrusc: regnat dels tres últims reis (segle VI aC).
  • República: des de l’any 509 fins
... Continuar leyendo "Història de Roma: Monarquia, Expansió i Societat Antiga" »

El Origen de Roma: La Leyenda Fundacional de Rómulo y Remo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Origen de Roma: La Leyenda de Rómulo y Remo

El Destierro de Numitor y el Nacimiento de los Gemelos

Tras muchos años y sucesores de Eneas y Ascanio, el rey Numitor fue derrocado del trono de Alba Longa por su hermano Amulio, quien lo relegó a la condición de granjero. Para no correr ningún peligro, Amulio ordenó la muerte de los hijos de Numitor, pero perdonó la vida de su hija, Rea Silvia, aunque la encerró en el templo de la diosa Vesta para que se consagrara como sacerdotisa y guardara la debida castidad, precepto obligado de las vestales, so pena de ser enterradas vivas si lo infringían.

Cierto día, mientras Rea Silvia descansaba junto a una fuente, acertó a pasar por allí el dios Marte, y viendo la belleza de la joven, se le... Continuar leyendo "El Origen de Roma: La Leyenda Fundacional de Rómulo y Remo" »

Momentos Cruciales de la Antigua Roma: Figuras y Acontecimientos Históricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Lucio Sergio Catilina: Retrato de un Conspirador

Lucio Catilina, nacido de noble linaje, poseía gran fuerza física y espiritual, pero su carácter era perverso y depravado. Su cuerpo soportaba la falta de comida, el frío y el insomnio por encima de lo que uno pueda creer. Espíritu audaz, taimado, versátil, fingidor y disimulador de cuanto quería; codicioso de lo ajeno, pródigo con lo propio, e inflamado de pasiones. Poseía bastante elocuencia, pero escasa sabiduría.

2. Estrategia Militar en Hispania: Petreyo y Afranio

Tomada esta determinación, Petreyo exigió jinetes y tropas auxiliares a toda Lusitania; Afranio las exigió a los celtíberos, cántabros y a todos los bárbaros que se extendían hasta el Océano. Reunidos estos, Petreyo... Continuar leyendo "Momentos Cruciales de la Antigua Roma: Figuras y Acontecimientos Históricos" »

Fábula y Historiografía en la Roma Clásica: Esopo, Fedro y César

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Fábula: Esopo y Fedro

La fábula es una narración breve, de carácter alegórico y con una clara intención moral. Los protagonistas son animales que se comportan como humanos, reflejando así los defectos de los hombres con el objetivo de corregirlos. Suele ir acompañada de una moraleja. Este género literario es de origen popular y adquirió el rango de género literario en Grecia gracias a la obra de Esopo.

Esopo

Esopo es un personaje a caballo entre la leyenda y la realidad. Se supone que fue un esclavo que vivió en el siglo VI a.C. y se le describe como un ser deforme y grotesco, pero de gran inteligencia y habilidad narrativa. Se le considera el inventor del género de la fábula, y cualquier fábula en la que intervengan animales... Continuar leyendo "Fábula y Historiografía en la Roma Clásica: Esopo, Fedro y César" »

Fragmentos Históricos de la Conspiración de Catilina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Amenaza de Catilina y el Precedente de Graco

Hace ya tiempo, Catilina, que debías ser conducido a la muerte por orden del cónsul, que la perdición que maquinas hace ya un tiempo contra nosotros debía ser llevada contra ti. Un hombre muy noble, Publio Escipión, como simple ciudadano mandó matar a Tiberio Graco, que debilitaba no gravemente la situación política; ¿y nosotros, los cónsules, soportaremos a un Catilina que ansía devastar toda la tierra con la muerte y los incendios?

Carácter y Juventud de Lucio Catilina

Lucio Catilina, hijo de noble linaje, fue una persona de gran fuerza de espíritu y de cuerpo, pero de mentalidad mala y depravada. Desde su adolescencia le fueron gratas las guerras intestinas, los crímenes, los robos,... Continuar leyendo "Fragmentos Históricos de la Conspiración de Catilina" »

Aníbal en Italia: Estrategias y Consecuencias de Trasimeno y Cannas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las Batallas Decisivas de Aníbal: Trasimeno y Cannas

La Batalla del Lago Trasimeno

Contexto y Desafíos del Ejército Cartaginés

Antes de la Batalla del Lago Trasimeno, el ejército de Aníbal enfrentaba serios desafíos. Sus aliados galos desconfiaban de él, lo que llevó a Aníbal a usar disfraces y pelucas para evitar ser reconocido ante una posible traición. Si bien las incorporaciones de estos nuevos aliados fueron masivas (no menos de 20.000 infantes y 4.000 jinetes), su calidad era inferior a la de los veteranos hispanos y africanos del ejército cartaginés.

Su infantería estaba peor armada y equipada que la romana, aunque los equipos capturados en Trebia permitieron mejorar especialmente la de origen africano. Para empeorar las cosas,... Continuar leyendo "Aníbal en Italia: Estrategias y Consecuencias de Trasimeno y Cannas" »

Ejemplos de juglares

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Mester de juglaría conjunto de la poesía de carácter popular difundida durante la Edad Media x los juglares k eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. Había dos tipos: los juglares épicos: k recitaban poesía narrativa, y los juglares líricos, k se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir composiciones poéticas cmo serranillas, coplas, poemas compuestos x trovadores. Ls juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes k se dedicaban, además a hacer juegos malabares, actuando cmo volatines y saltimbanquis o cmo bufones k cuentan chistes o tocan instrumentos sencillos, o representan piezas sencillas de mimo o títeres, solían ser personas con gran
... Continuar leyendo "Ejemplos de juglares" »