Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Eneida de Virgilio: análisis y significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

A dificultade dun poema épico sobre Augusto

Virxilio era consciente da dificultade de crear un poema épico que tivese como figura central a Augusto sen que as esixencias poéticas se resentisen. A principal dificultade era escribir un poema que nun nivel fose mítico sobre o pasado remoto, pero que tamén tratase o presente e o futuro. O poema tiña que abranguer todo, material da Iliada e a Odisea, a traxedia ática, a poesía helenística, Ennio e Nevio, ideas filosóficas dos pensadores gregos, a historia de Roma e os valores propiamente romanos, e, ó mesmo tempo, mostrar a familiaridade do poeta con toda a literatura anterior. Hai tres camiños que conducen á Eneida: Homero será o primeiro, Augusto, a política contemporánea e a épica... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: análisis y significado" »

De Bello Gallico: Análisis y Traducción de Fragmentos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fragmento 1: La Guerra contra los Helvecios

Contexto Histórico

Este fragmento narra parte de la campaña de Julio César contra los helvecios, una tribu gala que intentaba migrar a través de la Galia romana. César, en su papel de gobernador de la Galia Transalpina, se vio obligado a intervenir para proteger los intereses de Roma y sus aliados.

Traducción y Análisis

Sección 8

8)1/Quedaba un camino por los sequanos. 2/Porque no les podían persuadir por su propia voluntad, envían legados a Dumnorix, (quien) era amigo para los helvecios porque había conducido (en) matrimonio fuera de la ciudad a la hija de Orgetorix y, llevado por el deseo de poder, se dedicaba a nuevos asuntos. 4/Por eso se encarga de este tema y convence a los sequanos para... Continuar leyendo "De Bello Gallico: Análisis y Traducción de Fragmentos" »

Aureliano: El gran general y emperador romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Aureliano

El gran general Aureliano accede al trono. Aureliano era también hijo de campesinos. Resultó ser un gran hombre de Estado que entendió rápidamente que también podría resolver los conflictos haciendo uso de la diplomacia. Por este motivo, entrega el territorio de la Dacia a los Godos, y vence mediante la guerra a los vándalos y a los alamanes, dos tribus germanas que ya estaban invadiendo Italia. A pesar de haber vencido a los bárbaros, únicamente consigue aplazar la catástrofe de la ciudad de Roma.

Visto lo visto, el emperador ordena a todas las ciudades del Imperio que se amurallen y que cuenten únicamente con sus propias fuerzas para defenderse, abdicando el poder central.

Sin embargo, Aureliano intenta combatir el independentismo... Continuar leyendo "Aureliano: El gran general y emperador romano" »

La Historiografía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

HISTORIOGRAFIA

Género literario que surge a finales del siglo III a.C. La historiografía es el género literario en prosa que tiene como objeto el estudio y la narración de los sucesos históricos acaecidos a un determinado pueblo. Es el género más importante de la literatura latina.

Características de la historiografía romana

La historiografía romana destaca, en primer lugar, por poseer menos rigurosidad que la historiografía griega y una intención más moralizante (los romanos no narraban hechos objetivamente, sino que los analizaban y explicaban desde su punto de vista). Además, las obras historiográficas romanas no pretendían reflejar la verdad de los acontecimientos, sino entretener con su narración. Las obras historiográficas... Continuar leyendo "La Historiografía Romana" »

Tito Livio y Tácito: Historiadores de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tito Livio (59-17 a.C.)

Este autor pertenece a la historiografía de la época imperial de Augusto. Su obra es “Ab urbe condita”, que, junto con la Eneida de Virgilio, es el monumento literario erigido del pueblo romano.

“Ab urbe condita” cuenta la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta el 95 a.C. Está formada por 142 libros, de los cuales solo nos quedan los siguientes:

  • Orígenes y caída de la monarquía
  • Comienzo de la República y toma de Roma por los galos
  • Conquista de Italia
  • Segunda guerra púnica
  • Guerras contra Siria y Macedonia
  • Tercera guerra púnica

Las fuentes para esta importante obra son de lo más variado: recurre a sus antecesores, por lo que en su obra aparecen elementos míticos y de la tradición latina. Pero

... Continuar leyendo "Tito Livio y Tácito: Historiadores de la Antigua Roma" »

Vida y obra de Suetonio y la importancia de la oratoria en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Suetonio

Suetonio: Gayo Suetonio Tranquilo nació en Argelia en el 70 a.C. y murió en Italia en el 126 d.C. Su nacionalidad es del Antiguo Imperio Romano y su ocupación fue la de escritor, secretario y juez. También destacó como historiador y biógrafo romano desde los reinados de los emperadores Trajano y Adriano. Suetonio llegó a formar parte de los círculos de amistades de Plinio el Joven y del emperador Adriano, con el que se acabó enemistando.

Obra de Suetonio

Su obra más importante es Vidas de los doce césares “Vita Caesarum”, donde narra la vida de los gobernantes de Roma desde Julio César hasta Domiciano.

Su trabajo fue extenso, tanto en la lengua latina como en la griega, pero de toda ella sólo se han conservado dos obras.

... Continuar leyendo "Vida y obra de Suetonio y la importancia de la oratoria en Roma" »

Conquista Romana de Hispania y Modelos Políticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conquista Romana de Hispania

Introducción

Este mapa político representa las fases de la conquista de Hispania por Roma. Como se aprecia en la leyenda, mediante colores, se muestran las fases de la conquista, las fechas de ocupación, las ofensivas romanas y los ataques de Viriato.

Explicación

Según la leyenda:

  • Verde intenso: territorio conquistado hasta 197 a.C.
  • Verde claro: conquista del interior hasta 154 a.C.
  • Naranja: conquista hasta el 29 a.C.
  • Amarillo: conquista del norte por Octavio Augusto.

Flechas rojas indican las ofensivas romanas; flechas azules, las de Viriato, quien desde Lusitania atacó el centro peninsular hasta Toletum y luego el sur. Se explicará la romanización.

Conclusión

La conquista romana de Hispania (218 a.C.-19 a.C.) fue... Continuar leyendo "Conquista Romana de Hispania y Modelos Políticos" »

El Mito de Píramo y Tisbe: Tragedia y Origen del Color de las Moras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Mito de Píramo y Tisbe

Píramo era un joven enamorado de su vecina Tisbe. Los padres de ambos prohibieron este amor y también verse, pero los jóvenes encontraron una grieta en la pared que separaba sus casas, a través de la cual hablaban a escondidas. Un día decidieron reunirse en un lugar fuera de la ciudad, junto a un moral, por la noche. Tisbe llegó la primera, pero la segunda en llegar fue una leona. La muchacha se escondió en unas cavernas, pero perdió sus velos en su huida, y la leona los destrozó y los manchó con la sangre de una presa reciente. Entonces llegó Píramo y, al ver estos restos, creyó que Tisbe había sido devorada, y no se le ocurrió otra cosa que atravesarse con su propia espada. Poco después llegó Tisbe,... Continuar leyendo "El Mito de Píramo y Tisbe: Tragedia y Origen del Color de las Moras" »

Zizeron: Oratoria, Filosofia eta Gutunak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,67 KB

Oratoria

Ora. Elokuentziaz hitz egiteko trebezia da. Ahozkotasunari lotutako hainbat esparru hartzen ditu: diskurtsoa, disertazioa, hitzaldia... Jendea erakarri eta hunkitzea du helburu. K.a. III. eta II. mendeetan, Laudationes fúnebres izeneko diskurtsoak idazten ziren, hildakoak goratzeko. K.a. II. mendean, Grezia erromatar probintzia bihurtu zen eta hainbat intelektual iritsi ziren Erromara, filosofoak eta hizlariak gehienbat. K.a. I. mendearen bukaeran, Errepublika desagertu zen Erroman. Ondorioz, politikari bakoitza bere iritziak defendatu behar izan zituen herriaren aurrean. Hizlarien kopurua handitu egin zen eta diskurtsoen teknikak finkatu egin ziren. K.o. I. mendetik aurrera, enperadoreek aginte osoa bereganatzen joaten ziren neurrian,
... Continuar leyendo "Zizeron: Oratoria, Filosofia eta Gutunak" »

Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano

Cicerón: El Maestro de la Oratoria Romana

Cicerón es considerado el autor más importante de la oratoria primitiva romana. Su elocuencia, perfeccionada a través de estudios en retórica, derecho y filosofía con los mejores maestros de Roma, lo convirtió en un referente de la época.

Su carrera como abogado comenzó con las exitosas defensas de Quintio y Sexto Roscio Amerino, donde se enfrentó al reconocido orador Hortensio. La obra de Cicerón se divide en dos grandes áreas:

Obra Retórica

Cicerón escribió varios tratados que presentan al orador como modelo de humanitas. Entre sus obras retóricas teóricas destacan:

  • De oratore: Dos grandes oradores romanos
... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano" »