Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este documento detalla los momentos clave en la vida de Julio César, desde su regreso victorioso de la Galia hasta su trágico asesinato, explorando las complejidades de las Guerras Civiles Romanas y el impacto de sus decisiones en la República Romana.

Caesar Rediens ex Gallia

César Regresa de la Galia

Pues, regresando César victorioso de la Galia, empezó a pedir otro consulado. Desde Arímino, donde tenía reunidos a sus soldados, se dirigió con el ejército a la patria. Los cónsules, con Pompeyo, todo el Senado y la nobleza entera huyeron de Roma y pasaron a Grecia. Siendo Pompeyo el jefe, el Senado preparó la guerra contra César.

Caesar Urbem Vacuam Intrat

César Entra en la Ciudad Vacía

César, habiendo entrado en una ciudad vacía,... Continuar leyendo "La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final" »

Momentos Cruciales de la Historia Romana: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundación de la República y Primeros Cónsules

3. El Sacrificio de Lucrecia y la Expulsión de Tarquinio

Nam cum. Pues, al haber abusado sexualmente su hija de Lucrecia, una mujer muy noble y pudorosa, esposa de Colatino, y ella, al haberse lamentado del daño a su marido, su padre y sus amigos, a la vista de todos, se suicidó. Por esta causa, Bruto, con el apoyo del pueblo, expulsó a Tarquinio y le arrebató el poder.

4. El Establecimiento del Consulado

Hinc Consules. Desde aquí empezaron dos cónsules en lugar del rey, creados con el propósito de que, si uno fuera perjudicial, el otro lo contuviera. Y se decidió que no tuvieran un mandato más largo de un año. Así pues, el primer año en que los reyes fueron expulsados, los cónsules... Continuar leyendo "Momentos Cruciales de la Historia Romana: De la República al Imperio" »

Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Itálica: Un Viaje a la Historia Romana

La Ciudad de Escipión y los Emperadores

Itálica, ubicada en el actual municipio de Santiponce, Sevilla, es un testimonio excepcional de la presencia romana en la Península Ibérica. Su fundación se remonta al año 206 a. C., gracias a Publio Cornelio Escipión, quien tras la victoria en la batalla de Ilipa, repartió las tierras entre sus legionarios, creando un asentamiento para veteranos de guerra. Durante la época imperial, Itálica experimentó un notable crecimiento y prosperidad, llegando a ser cuna de dos emperadores romanos: Trajano y Adriano. Este último impulsó una importante ampliación de la ciudad, dando lugar a una nueva área urbana con grandiosas construcciones y edificios públicos,... Continuar leyendo "Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce" »

Orfeo, el Mito del Descenso al Inframundo y su Legado en Caesaraugusta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Orfeo: El Descenso al Mundo Subterráneo

Gracias a las obras de Virgilio y de Ovidio, sabemos que Orfeo era hijo de Eagro y de la Musa Calíope. La tradición lo presenta dotado del don de la música, hasta el punto de que muchos lo consideraban el inventor de la cítara. Su canto, junto con la música, amansaba a las fieras del bosque. Se hizo célebre al descender a los Infiernos en busca de Eurídice, la ninfa muerta por una mordedura de serpiente.

Cuenta la leyenda que, para devolver a su amada al mundo de los vivos, conmovió con su canto al propio Hades y a su esposa, y estos la dejaron regresar con la condición de que Orfeo no mirara atrás en el viaje de regreso. Desgraciadamente, cuando ya estaban a punto de salvarse, al joven esposo... Continuar leyendo "Orfeo, el Mito del Descenso al Inframundo y su Legado en Caesaraugusta" »

El Ius Commune: Resurgimiento Jurídico y sus Pilares en la Edad Media

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Orígenes del Ius Commune: El Renacimiento Jurídico

Los orígenes del ius commune están ligados a un proceso de renovación cultural que se alcanza en la Alta Edad Media como consecuencia de la quiebra del Imperio Romano de Occidente. Esta etapa se caracterizó por una profunda crisis económica y demográfica, el asentamiento de pueblos del norte, un periodo de conflictos bélicos, una crisis del poder político y un vacío de poder que fue llenado por nuevas autoridades políticas.

En el siglo XI, se observa una significativa recuperación del crecimiento económico y demográfico. En el ámbito rural, se pasó de una economía de pastoreo a una de explotación de la tierra, lo que impulsó el desarrollo de núcleos urbanos. Con este cambio,... Continuar leyendo "El Ius Commune: Resurgimiento Jurídico y sus Pilares en la Edad Media" »

Diccionario Esencial de Locuciones Latinas: Significado y Origen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Locuciones Latinas: Significado y Contexto

Este documento presenta una colección de locuciones latinas de uso común, junto con su significado y, en algunos casos, una breve explicación de su origen o contexto.

A

  • Accēssit: Recompensa que se otorga a quien se acerca al premio principal.
  • Ad hoc: Para esto; específicamente para un propósito determinado.
  • Alias: De otro modo; también conocido como.

B

  • Beātus ille: "Feliz aquel..."; inicio de una famosa oda de Horacio que elogia la vida sencilla y retirada en el campo.

C

  • Cave canem: "Cuidado con el perro"; advertencia encontrada comúnmente en mosaicos en las entradas de las casas romanas.
  • Cogito, ergo sum: "Pienso, luego existo"; principio filosófico fundamental de René Descartes.
  • Cum laude: Con elogio;
... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Locuciones Latinas: Significado y Origen" »

XX. Mendeko Literatura: Egile eta Mugimendu Nagusiak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,9 KB

XX. Mendeko Literatura

XX. Mendeko Lehen Erdia

Thomas Mann (1876-1955)

Alemaniar honen ideiak nobela handien bidez kontatzeko moduaren ordezkari nagusietako bat izan zen. Buddenbrooks (1901) lanean, familia baten dekadentzia kontatzen du lau belaunalditan zehar, horrela, XIX. mende amaierako burgesiaren eta bizitza espiritualaren erretratua eginez. Mendi Magikoa lanean, gaixotasunaren gogortasuna eta Lehen Mundu Gerrako basakeriaren kontaketa egiten du.

Franz Kafka (1883-1924)

Pragan jaioa, bere nobela eta ipuin harrigarrietan, pertsonaiak azalpenik gabe zapalduak gertatzen diren mundu mingarri eta ia amesgaiztokoa irudikatzen du. Metamorfosia lanean, gizon bat intsektu ikaragarri bihurtzen da. Prozesua obraren protagonista, Josef K., salatua, epaitua... Continuar leyendo "XX. Mendeko Literatura: Egile eta Mugimendu Nagusiak" »

Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

Gabriel Mirande (1925-1972)

Biografia

  • Parisn jaioa, guraso zuberotarrak zituen.
  • Bere kontura ikasi zuen euskara.
  • Hainbat generotan trebea zen.
  • Lan ugari argitaratu zituen aldizkarietan, eta hil ondoren liburuetan bildu ziren.

Obra Nagusiak

  • Olerkiak: Orhoituz, Poemak.
  • Prosa: Gauaz parke batean, Haur besoetakoa.

Ikuspegiak eta Ezaugarriak

  • Parisn bizi eta hezi izanak eragin handia izan zuen bere lanean.
  • Mendebaldeko Europako olerkarien eragina nabaria da.
  • Greziako mitologiarekiko eta paganismoarekiko miresmena zuen.
  • Moralitatearen zutabeak astindu zituen era satirikoan eta ironiaz.
  • Kondenatuta eta estalita zeuden indarrak berpiztu nahi zituen.
  • Hitz batzuk askotan errepikatu zituen ideia poetikoa adierazteko: ametsa, ura, arima, heriotza... Ametsarekin batera,
... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Giltzarriak: Mirande, Lizardi, Atxaga" »

Tito Livio: Historiografía, Moral y Estilo en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Historiografía de Tito Livio: Fuentes, Crítica y Propósito

Livio apenas recurre a documentos originales, sino que elabora su historia sobre materiales que, en muchas ocasiones, son de segunda mano. Se basa en obras de autores que no conocemos bien, de donde seleccionaba y eliminaba datos a su conveniencia, corrigiendo o completando ante contradicciones. Compuso de forma rápida una historia que, por fuerza, no puede ser ni muy original ni muy crítica, aunque sí es muy compleja y, hasta cierto punto, imparcial.

Sin embargo, aunque Livio ofreció una narración detallada de los hechos, sus reflexiones profundas y explicaciones son escasas. Los dioses, por cierto, están de algún modo presentes en la propia evolución histórica: el fatum,... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiografía, Moral y Estilo en la Roma Antigua" »

Metamorfosis i Mostellaria: Mites i Comèdies de l'Antiguitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Metamorfosis

El text correspon a les Metamorfosis, el gran recull de mites i llegendes gregues i romanes compost en hexàmetres pel poeta llatí Publi Ovidi Nasó. Ovidi desenvolupà la seva obra literària en els cercles literaris del final de l’època d’August. Pertanyia a una generació més jove que la de Virgili i Horaci. Va ser admès en el cercle literari de Valeri Messala Corví i va rebre el suport del poeta Tibul, pel qual Ovidi sentí una especial devoció. Va caure en desgràcia davant d’August i l’emperador va decretar el seu desterrament a Tomis, entre els escites, l’any 8 o 9 dC, coincidint amb l’acabament de les Metamorfosis. Les causes d’aquest càstig no estan gaire clares. Ovidi al llibre segon de Les tristes... Continuar leyendo "Metamorfosis i Mostellaria: Mites i Comèdies de l'Antiguitat" »