Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la lírica romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

POESÍA LÍRICA

Se caracteriza por ser expresión de sentimientos personales. En cuanto a la forma, su métrica es variada utilizándose las combinaciones de metros aprendidas de los poetas líricos griegos.La lírica empieza en Roma después del teatro o la épica, en la segunda mitad del s. II y no se entiende la lírica romana sin la influencia griega.Como precedente propiamente romano pueden considerarse las plegarias a los dioses: carmina sacra.Cayo Valerio CATULO. Nacido en Verona entre el 90 y el 80 a. C. Creador de una abundante obra inspirada por sus amores tempestuosos con Lesbia, por la muerte de su hermano o por hechos diversos. Su lengua es una mezcla de elementos cultos y populares buscando siempre la perfección, lo que no... Continuar leyendo "Características de la lírica romana" »

El Ejército Romano: Organización, Estrategia y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Roma y los Romanos: El Poderío Militar

El pueblo romano supo organizarse tanto en tiempos de paz como de guerra, manteniendo casi siempre conflictos bélicos. Se prepararon exhaustivamente para las guerras y se preocuparon por organizar muy bien sus ejércitos.

Organización del Ejército Romano

A partir del siglo II a.C., el ejército adquirió carácter permanente y sus mandos se profesionalizaron.

Composición

  • La unidad táctica superior del ejército romano fue la legión.
  • Cada legión constaba de 10 cohortes (600 hombres cada una).
  • Cada cohorte constaba de 3 manípulos (200 hombres cada uno).
  • Cada manípulo constaba de 2 centurias (100 hombres cada una).

Graduación

En el escalón más bajo estaban los soldados, que podían ser de infantería,... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Estrategia y Legado" »

Diccionario Esencial de Locuciones Latinas: Significado y Origen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Locuciones Latinas: Significado y Contexto

Este documento presenta una colección de locuciones latinas de uso común, junto con su significado y, en algunos casos, una breve explicación de su origen o contexto.

A

  • Accēssit: Recompensa que se otorga a quien se acerca al premio principal.
  • Ad hoc: Para esto; específicamente para un propósito determinado.
  • Alias: De otro modo; también conocido como.

B

  • Beātus ille: "Feliz aquel..."; inicio de una famosa oda de Horacio que elogia la vida sencilla y retirada en el campo.

C

  • Cave canem: "Cuidado con el perro"; advertencia encontrada comúnmente en mosaicos en las entradas de las casas romanas.
  • Cogito, ergo sum: "Pienso, luego existo"; principio filosófico fundamental de René Descartes.
  • Cum laude: Con elogio;
... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Locuciones Latinas: Significado y Origen" »

Leyendas Olímpicas: Hitos y Figuras Destacadas en la Historia de los Juegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Leyendas Olímpicas: Hitos y Figuras Destacadas

Gervasio Deferr, ex gimnasta bicampeón en la especialidad de salto de potro, compitió en la gimnasia artística. Campeón olímpico salto masculino en los JJ. OO. de 2000. Arantxa Sánchez Vicario: ex tenista profesional, con 2 platas y 3 bronces en sus 5 representaciones a España. Almudena Cid Tostado: ex gimnasta que compitió en gimnasia rítmica, participó en 4 olimpiadas, siendo la única en el mundo que ha disputado 4 finales. Leyenda Carl Lewis (el hijo del viento): el mejor atleta de todos los tiempos, apodado así por su velocidad en su prueba fetiche. Dominó los años 80 y se mantuvo hasta los 90, retirándose en los juegos de Atlanta. Obtuvo 10 medallas en cuatro JJ. OO. (9 de oro)... Continuar leyendo "Leyendas Olímpicas: Hitos y Figuras Destacadas en la Historia de los Juegos" »

Epika: Virgilio eta Ovidio, Erromako literaturaren gailurrak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Epika klasikoa: Virgilio eta Ovidio

Poesia epikoak talde edo herri baten gertaerak kantatzen ditu, ez poetaren bizitzakoak. Epopeia da adierazpide nagusia, landutako poema narratibo eta estilo gorena. Herri guztietan agertzen da, heroiak edo herri baten hasierak goratzeko. Antzina, olerkariek ahoz eta musikaz lagundurik zabaltzen zituzten istorioak. Grezia ezagutzean, idazten eta irakurtzen ikasi zuten, eta hasieran greziar istorioak latineraz berregin ondoren, beraien poema propioak idazten hasi ziren.

Virgilio (Mantua, K.a. 70 - Brindisi, K.a. 19)

Virgilio, aberatsa ez izan arren, lurrak zituen familia batean jaio zen eta Erroman erretorika ikasi zuen. Mezenasen babespeko kide nagusia izan zen. Eneida amaitu gabe hil zen Brindisin, Grezia eta... Continuar leyendo "Epika: Virgilio eta Ovidio, Erromako literaturaren gailurrak" »

Lírica Romana: Catulo y Horacio, Expresión y Sentimiento Poético

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Composiciones poéticas que eran cantadas con Lira. Característica: el poeta expresa sus sentimientos y utiliza un gran número de metros variados. Se cultivó en Roma en los últimos siglos de la República, donde las perturbaciones sociales y políticas creaban un ambiente en el que los poetas analizaban sus sentimientos.

Catulo

Nació en Verona en el 68 a.C. Llegó a Roma, y el suceso de su vida fue su relación con Lesbia. Su obra se clasifica en:

  • Piezas líricas cortas, de metros variados.
  • Piezas más extensas escritas en hexámetros.
  • Epigramas en dísticos elegíacos.

Según sus fuentes:

  1. Poeta alejandrino: El Epitalamio de Tetis y Peleo, expresa los sentimientos y contiene cuadros pintorescos.
  2. Poeta satírico: Se encuentra su indignación en
... Continuar leyendo "Lírica Romana: Catulo y Horacio, Expresión y Sentimiento Poético" »

El Ejército Romano: Clave de la Expansión del Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Orígenes y Evolución

La clave de la expansión del Imperio Romano fue su ejército, el cual, en sus orígenes, no era ni profesional ni permanente. Se ingresaba entre los 17 y 46 años. Cuando se perdía la aptitud para las armas, se perdía también la posibilidad de votar. La leva (*dilectus*) se hacía en marzo y se luchaba en verano. Servio Tulio reorganizó el ejército de acuerdo con el patrimonio de los ciudadanos, dividiéndolo en caballería e infantería.

La Reforma de Mario

En los últimos años del siglo II a.C., el cónsul Gayo Mario realizó una reforma en el ejército, permitiendo que los ciudadanos más pobres sirvieran de forma profesional. Los ciudadanos más ricos dejaron de prestar servicio militar, excepto si aspiraban a... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Clave de la Expansión del Imperio" »

Argumento de la suegra de terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Los orígenes De la tragedia y la comedia romanas son confusos. Hay que pensar en una mezcla De tradiciones autóctonas con elementos de procedencia helénica. El teatro era Para los romanos un espectáculo más, y tenía lugar en los días de juego público Y en algunas otras ocasiones especiales. En un principio Roma no tuvo locales Permanentes para las representaciones, luego se construyeron teatros Desmontables de madera y ya en siglo I se levantó el primer teatro de piedra. Los Teatros eran de planta semicircular. Los organizadores de los espectáculos teatrales Eran los ediles, encargaban la representación a un director y la montaba. Los actores Eran siempre hombres y se caracterizaban para los distintos papeles con pelucas Y máscaras.... Continuar leyendo "Argumento de la suegra de terencio" »

Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Poesía Dramática

Es una composición destinada a la representación pública. Los personajes viven diversos conflictos, con dos vertientes principales: tragedia y comedia.

La Tragedia

Presenta situaciones conflictivas con un final generalmente desgraciado. La tragedia romana tiene su origen en las pantomimas etruscas, al son de la música. Posteriormente, los romanos adaptaron el teatro griego y las creaciones literarias de autores como Livio Andrónico, Ennio, Pacuvio y Séneca.

La Comedia

Tenía un final feliz. En Roma existía un tipo de comedia autóctona.

El Teatro en Roma

No tuvo el mismo significado que en Grecia. Las representaciones para los romanos eran ludi scaenici ("juegos"), entretenimientos. Estuvieron siempre mezclados con alguna... Continuar leyendo "Poesía Dramática y Teatro en Roma: Orígenes, Géneros y Representantes" »

Orígenes y Subgéneros del Drama Latino: De Livio Andrónico a Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Orígenes del Drama Romano

El teatro romano nace en el año 240 a.C. Fue entonces cuando se encargó a Livio Andrónico, un griego llegado a Roma como esclavo, la puesta en escena de una tragedia y de una comedia traducidas del griego para celebrar los Ludi Romani, tras el final de la Primera Guerra Púnica.

Subgéneros del Drama Latino

Es resultado de dos influencias culturales: la autóctona o itálica y la griega. Ambas corrientes quedaban patentes en los diferentes subgéneros que cultivó el teatro latino. Todos estos no tuvieron, sin embargo, el mismo desarrollo o importancia.

Subgéneros Menores

Las representaciones de origen itálico se caracterizan por su tendencia a la chanza, a lo grotesco y a lo mordaz. Destacan:

  • La atelana: era una pieza
... Continuar leyendo "Orígenes y Subgéneros del Drama Latino: De Livio Andrónico a Plauto" »