Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Mostellaria de Plaute: Resum i Anàlisi de la Comèdia Llatina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Mostellaria de Plaute: Resum Detallat de la Trama

Aquest fragment pertany a la Mostellaria (o "La Comèdia del Fantasma"), una comèdia llatina del dramaturg Plaute (s. III-II aC). Aquesta peça forma part del gènere de la fabula palliata, està inspirada en la comèdia nova grega i segueix la tècnica de la contaminatio. La trama transcorre a Atenes, Grècia, i l’obra destaca per l’ús d’un llenguatge col·loquial per entretenir i connectar amb el públic. Altres obres destacades del mateix autor són Aulularia i Miles Gloriosus, entre d'altres.

Resum per Escenes Clau

A continuació, es presenta un resum de les escenes principals que conformen la trama de la Mostellaria:

  1. Escena 1: La Borratxera i el Monòleg

    Grumió i Tranió discuteixen.

... Continuar leyendo "Mostellaria de Plaute: Resum i Anàlisi de la Comèdia Llatina" »

El Imperio Romano: Principado, Teatro y Culto Doméstico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Imperio Romano: Principado

El Principado

El Imperio Romano surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César. Octavio implantó un sistema político imperial, el Principado, que mantenía en apariencia las formas republicanas. El nuevo sistema se basaba en la autoridad personal y la legitimidad de las instituciones republicanas. Augusto fijó un sistema sucesorio por el cual el emperador elegía a su sucesor, normalmente un miembro de su familia.

Expansión y Declive

Al norte, la frontera quedó fijada en la línea Rin y Danubio; al oeste, en las Islas Británicas; al sur, en el Sahara; y al este, en Mesopotamia. El Principado se mantuvo en lo esencial durante más de 400 años. Durante la etapa imperial, se sucedieron... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Principado, Teatro y Culto Doméstico" »

Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Retórica y la Oratoria: Fundamentos y Evolución

La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia. Es también un instrumento persuasivo muy poderoso. La retórica, por otra parte, es la disciplina que establece las normas para elaborar un buen discurso y ser un buen orador. El origen de la oratoria como género literario se remonta a los sofistas griegos del siglo V a.C. En Roma se instauró con la República, cuando la fórmula de gobierno senatus populusque romanus estaba viva, cuando el pueblo participaba de la política estatal. Tener el don de la elocuencia y conocer los secretos del buen hablar ayudaban a triunfar en el mundo romano. Con la palabra podían abrirse todas las puertas; quien dominaba los resortes del lenguaje,... Continuar leyendo "Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave" »

Maestros de la Historiografía Romana: Estilo y Legado de Salustio, Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Salustio: El Maestro de la Prosa Histórica Romana

Aunque no se le nombra explícitamente en el fragmento, las características descritas corresponden a Salustio, uno de los más influyentes historiadores romanos.

Formación Literaria y Modelo

Su modelo literario es Tucídides, de quien toma la escrupulosidad en el uso de palabras antiguas, la imparcialidad y la minuciosidad en su narrativa.

Estilo y Características

El estilo de Salustio es distintivo: sus retratos pueden ser individuales o colectivos. Se caracteriza por ser breve, rebuscado, dramático, retórico y estilístico. Busca constantemente la simetría y la sorpresa en su prosa.

Valoración e Influencia

La obra de Salustio influyó significativamente en oradores, poetas e historiadores... Continuar leyendo "Maestros de la Historiografía Romana: Estilo y Legado de Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Historiografía Romana Clásica: Catón, César y Salustio | Legado Histórico Latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Catón el Censor y la Nueva Historiografía Latina

Catón el Censor reaccionó contra el ambiente filohelénico imperante en Roma, cuyo objetivo era enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia. Escribió una obra fundamental, los Orígenes, que introdujo una concepción histórica novedosa por varias razones:

  • A) Escrita en Latín: Fue una de las primeras obras históricas significativas redactadas en latín, frente al griego utilizado por la mayoría de los historiadores de su tiempo.
  • B) Orígenes de Roma y Pueblos Itálicos: Narra no solo los orígenes de Roma, sino también los de otros pueblos itálicos, ampliando el foco geográfico y cultural.
  • C) Protagonismo Colectivo: No se centró en la historia cerrada en individualidades ni
... Continuar leyendo "Historiografía Romana Clásica: Catón, César y Salustio | Legado Histórico Latino" »

La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este documento detalla los momentos clave en la vida de Julio César, desde su regreso victorioso de la Galia hasta su trágico asesinato, explorando las complejidades de las Guerras Civiles Romanas y el impacto de sus decisiones en la República Romana.

Caesar Rediens ex Gallia

César Regresa de la Galia

Pues, regresando César victorioso de la Galia, empezó a pedir otro consulado. Desde Arímino, donde tenía reunidos a sus soldados, se dirigió con el ejército a la patria. Los cónsules, con Pompeyo, todo el Senado y la nobleza entera huyeron de Roma y pasaron a Grecia. Siendo Pompeyo el jefe, el Senado preparó la guerra contra César.

Caesar Urbem Vacuam Intrat

César Entra en la Ciudad Vacía

César, habiendo entrado en una ciudad vacía,... Continuar leyendo "La Trayectoria de Julio César: Campañas, Victorias y Conspiración Final" »

Poesia Epikoa: Virgilio eta Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Poesia Epikoa: Ezaugarriak eta Virgilioren Eneida

Poesia Epikoaren Ezaugarriak

Poema epikoa, gehienetan, luzea da, pertsonaia heroikoen eginkizun nobleak kontatzen dituena. Epopeia herri baten tradizio epikoa kontatzen duen poema multzoa da. Hiriz hiri joaten ziren "aedo"ak, eta, batzuetan, aldaketak sartzen zituzten kantuetan. Homerorenak ziren Iliada eta Odisea.

Virgilioren Aurrekari Erromatarrak

Literaturan, Erroma Greziako esklaboek eta libertoek zabaldutako tradizioaren menpe zegoen, eta haiei zor zaizkie Grezia eta Erromako jainkoen identifikazioa eta lehenengo poema epikoa latinez. Baina Greziaren aldeko joera honen aurrean, Erromaren tradizio gerrazalea eta abertzalea mantentzen ziren. Epopeia homerikoaren abertzaletasuna hiriari mugatua... Continuar leyendo "Poesia Epikoa: Virgilio eta Eneida" »

Estructura Política y Social de la República Romana: Instituciones, Ciudadanía y Vida Cotidiana

Enviado por cristian y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Instituciones y Sociedad en la República Romana

Magistraturas Romanas

Las magistraturas se dividían en mayores y menores, marcando la jerarquía del poder político en Roma.

Magistraturas Mayores

  • Cónsul: Eran dos. Ostentaban el poder supremo (*imperium*), eran jefes del ejército y presidían el Senado.
  • Pretor: Inicialmente dos, luego ocho. Presidían los tribunales de justicia.

Magistraturas Menores

  • Censor: Eran los únicos elegidos cada cinco años. Realizaban el censo de ciudadanos y velaban por las costumbres públicas (*cura morum*).
  • Edil Curul: Se encargaban de todo lo relacionado con la administración judicial y el orden público.
  • Cuestor: Los más numerosos (hasta 40 en la época de César). Cuidaban de la hacienda pública, llevaban las
... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la República Romana: Instituciones, Ciudadanía y Vida Cotidiana" »

Escritura sintética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ESCRITURA PICTOGRAFICA:representa objetos relaes mediante un dibujo simplificado,así un pictograma q representa una mano significa "manos";un pictograma q representa un ojo signf"ojo",...La escritura gerografia egipcia es una escritura pictografica.E.IDEOGRAFICA: en esta escritura,los dibujos ya no representan objetos, sino ideas o palabras.En China existe actualmente un sistema de escritura iddeografica. Este sistema de escritura presenta problemas por la elevada cantidad de signos q hay q memorizar y usar para escribir.E.Silábica:en esta,un signo no representa un concepto, sino una parte de la palabra;uan sílaba, nace así los silabarios,conjunto de signo q representan las silabas de una lengua.La escritura japonesa actual, es silábica.... Continuar leyendo "Escritura sintética" »

Características de la prosa renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

RENACIMIENTO:Amplio movimiento cultural q transformo la vida europea durante el siglo XVI .significo,la recuperacion,el resurgimiento de la cultura clasica griega y latina,olvidada durante la edad media.este renacer de la cultura clasica,junto con la valoracion del ser humano y del mundo,supone el paso de la cultura teologica medieval a una nueva cultura humanista.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: politica,ideologia,sociedad y economia,

LA LITERATURA RENACENTISTA:

-temas:amor,naturaleza,mitos clasicos de griegos y latinos,temas clasicos,sentimiento religiosos. -Influencia -estilo -metrica.

PROSA RENACENTISTA:-prosa didactica,prosa historica(cronicas de indias:relatos en los q marinos,soldados y misioneros ofrecen su vision personal del descubrimiento

... Continuar leyendo "Características de la prosa renacentista" »