Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la prosa renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

RENACIMIENTO:Amplio movimiento cultural q transformo la vida europea durante el siglo XVI .significo,la recuperacion,el resurgimiento de la cultura clasica griega y latina,olvidada durante la edad media.este renacer de la cultura clasica,junto con la valoracion del ser humano y del mundo,supone el paso de la cultura teologica medieval a una nueva cultura humanista.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: politica,ideologia,sociedad y economia,

LA LITERATURA RENACENTISTA:

-temas:amor,naturaleza,mitos clasicos de griegos y latinos,temas clasicos,sentimiento religiosos. -Influencia -estilo -metrica.

PROSA RENACENTISTA:-prosa didactica,prosa historica(cronicas de indias:relatos en los q marinos,soldados y misioneros ofrecen su vision personal del descubrimiento

... Continuar leyendo "Características de la prosa renacentista" »

Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

I) La Galia y sus divisiones

La Galia está dividida en tres partes: los belgas, los aquitanos y los que, en su propia lengua, se llaman celtas y, en la nuestra, galos. La lengua latina se ha expandido por todas las legiones. El río Garona divide a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más valientes son los belgas, porque están muy alejados de la cultura y el refinamiento de la provincia. Los comerciantes llegan hasta ellos con muy poca frecuencia e importan esas cosas que sirven para suavizar los ánimos. Son los más cercanos a los germanos, que habitan al otro lado del Rin, con quienes hacen la guerra constantemente. Por esta razón, los helvecios aventajan a los restantes galos en valor, porque... Continuar leyendo "Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos" »

El Auge y Declive de la Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria en Roma fue esencial en la política y la justicia, alcanzando su auge en la República. Su práctica inició con Apio Claudio el Ciego (312 a. C.) y se consolidó en las guerras púnicas. Con el tiempo, la retórica griega la estructuró como disciplina, influyendo en la educación.

Principios de la Retórica

La retórica se basaba en cinco principios:

  • Inventio (ideas)
  • Dispositio (orden)
  • Elocutio (estilo)
  • Memoria (memorización)
  • Pronuntiatio (declamación)

Los discursos podían ser:

  • Laudativos (ceremoniales)
  • Deliberativos (políticos)
  • Judiciales (defensa/acusación)

Existían tres estilos:

  • Elevado
  • Medio
  • Elegante

Escuelas de Oratoria

Las principales escuelas fueron:

  • Neo-ática (sobria)
  • Asiánica (florida, representada
... Continuar leyendo "El Auge y Declive de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Barcino: La Barcelona Romana i les seves Meravelles Antigues

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

La Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

La Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, nom complet de la Barcelona romana, va ser fundada cap a l'any 14 aC per l'emperador August, un cop acabades les guerres càntabres. Va ser construïda en territori de la tribu ibèrica dels laietans, sobre el cim d'un turó anomenat Taber, delimitada pels rius Besòs i Llobregat, i entre Collserola i el mar. Tenia una estructura de rectangle, tot i que escapçada per les cantonades per adaptar-se al territori.

Estructura Urbana de Barcino

El Decumanus Maximus s'estenia des de la porta, de la qual encara tenim restes a la plaça Nova, pels carrers del Bisbe, Ciutat i Regomir. El Cardo Maximus anava des de la plaça de l'Àngel i el carrer Llibreteria,... Continuar leyendo "Barcino: La Barcelona Romana i les seves Meravelles Antigues" »

La Romanización de la Bética: Vida Cotidiana, Economía y Religión en la Hispania Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Romanización de la Bética: Vida, Sociedad y Legado

6. Las Ciudades: Vida Pública y Privada

Cada provincia se encontraba dividida en conventus. La Bética, por ejemplo, se dividía en cuatro conventi: Gades, Corduba, Hispalis (Sevilla) y Astigi (Écija). Cada conventus, a su vez, se componía de civitates, ciudades con estatutos jurídicos diferentes, según fueran indígenas o romanas.

Entre las ciudades indígenas existieron las ciudades federadas, libres y estipendiarias. Entre las romanas, las jurídicamente privilegiadas, se encontraban las colonias (fundadas directamente por Roma) y los municipios (a los que Roma otorgaba el derecho de ciudadanía).

Las ciudades se embellecieron con edificios públicos, dejando restos arquitectónicos... Continuar leyendo "La Romanización de la Bética: Vida Cotidiana, Economía y Religión en la Hispania Romana" »

Ciceró, Època Augustal i Virgili: Figures Clau de Roma Antiga

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Ciceró: Orador, Polític i Figura Clau de Roma

Ciceró és un homo novus, és a dir, no pertany a la classe social dels patricis, no és noble. Va destacar per ser tres coses:

  • Un gran advocat.
  • Un gran patriota.
  • Un gran republicà.

Quan va començar a exercir càrrecs polítics va ser nomenat qüestor de Sicília, on va descobrir que Verres era un corrupte i el va denunciar. Ciceró va fer de fiscal i va pronunciar les set Verrines. En ser tan conegut per tota Roma, va acabar sent nomenat cònsol. Un grup de patricis encapçalats per Catilina van anar en contra de Ciceró per prendre-li el poder. Ell, en descobrir-ho abans que poguessin dur a terme la conspiració, la va avortar i va portar Catilina als tribunals, on va pronunciar les quatre Catilinàries.... Continuar leyendo "Ciceró, Època Augustal i Virgili: Figures Clau de Roma Antiga" »

Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica: Virgilio y la Eneida

Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.

Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.

Divinidades

  • Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros" »

Expressions Llatines Comunes: Significat i Ús Essencial

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Lapsus: Error per Inadvertència

Lapsus: “error”. Error que hom comet per inadvertència parlant o escrivint.

Lato Sensu: En Sentit Ampli

Lato sensu: “en sentit ampli”. S’utilitza quan per a una paraula, nom o expressió hi ha dues possibles interpretacions o sentits.

Manu Militari: Amb Força i Armes

Manu militari: “amb mà militar”. Mitjançant la força i les armes.

Mare Magnum: Gran Confusió

Mare magnum: “mar gran”. Gran confusió.

Mare Nostrum: La Mar Mediterrània Romana

Mare nostrum: “la nostra mar”. La mar dels romans era la Mediterrània.

Maxime: Sobretot, Per Damunt de Tot

Maxime: “sobretot”. Per damunt de tot.

Mea Culpa: Admetre la Pròpia Responsabilitat

Mea culpa: “per la meva culpa”. Admetent la pròpia responsabilitat.

... Continuar leyendo "Expressions Llatines Comunes: Significat i Ús Essencial" »

Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Aqüeducte Romà

Elements Constructius

Mur: Carreus rectangulars lleugerament encoixinats i col·locats en sec, sense morter entre les juntes.

Elements de suport: Els pilars inferiors s'organitzen en fileres de carreus esglaonats que esdevenen piràmides truncades, coronades per cornises. Els pilars superiors, en canvi, són prismes rectangulars. Els arcs tenen una arrancada comuna per a dos arcs alhora, cosa que enforteix l'estructura.

Elements suportats (coberta): A la part superior hi havia una galeria de conducció d'aigua d'uns 2 metres d'alçada, avui destruïda. El canal fou construït amb morter impermeable fet amb calç i ceràmica (opus caementicium).

Elements decoratius: A l'art romà els mateixos elements de suport es consideren decoratius,... Continuar leyendo "Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció" »

Llama a las legiones restantes del invierno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Caesar eas cohortes cum exercitu suo coniunxit Attiumque incolumen


dimisit. Primis diebus instituit castra magnis operibus muñiré et ex 


finitimis municipiis frumentum comportare reliquasque copias 


exspectare. 



Interim Metellus clamorem hostilem a tergo accepit, deinde, converso equo,


animadvertit e castris suorum militum fugam. Igitur ad castra omnen


equitatum ac Marium cum cohortibus sociorum propere misit. 



Scipio biduum in castris moratur ad flumen Haliacmonem, quod inter eum 


et Domitii castra fluebat; tertio die prima luce exercitum vado traducit et, 


castris positis, postero die mane copias ante frontem castrotum instruit. 



Igitur ex improviso fines eius cum magna invadit, multos mortales cum 


pecore atque alía praeda capit, aedificia
... Continuar leyendo "Llama a las legiones restantes del invierno" »