Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Evolución Fonética

La evolución fonética se manifiesta de diversas maneras:

  • Si una vocal se convierte en diptongo: *diptonga*.
  • Si un diptongo se convierte en vocal: *monoptonga*.
  • Si una *i*, *u* se convierte en *e*, *o*: se abre.
  • Si la *e*, *o* se convierte en *i*, *u*: se cierra.

Además:

  • Los diptongos monoptongan: *ae*: *e*, *oe*: *e*, *au*: *o*.
  • Vocales en sílaba tónica: *o*: *ue*, *e*: *ie*.
  • La *u* abre en *o*.
  • La *e* final después de *c*, *l*, *d*, *n*, *r*, *s* desaparece.
  • *i*, *u* postónicas desaparecen.
  • *i* en sílaba tónica abre en *e*.
  • *u* en sílaba tónica abre en *o*.
  • Sonorizan: *p*: *b*, *c*: *g*, *t*: *d*.
  • *b*, *g*, *d* entre vocales desaparecen.
  • La *f* inicial da *h*.
  • Los grupos consonánticos *mn*, *nn*, *gn* palatalizan en *ñ*.
  • El
... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía" »

Comedias de Terencio: Elegancia y Humanismo en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Publio Terencio Afer

Terencio es de una generación posterior a Plauto. Nace en Cartago y viene a Roma como esclavo de Terencio Lucano. Este le concedió la libertad, por lo que tomó el nombre de su protector y un nombre alusivo a su procedencia africana. A pesar de su origen humilde, Terencio recibió una educación gracias a su dueño y logró entrar en el círculo literario que le rodeaba a Escipión Emiliano, donde se agrupaban los más ilustres escritores de la época y que constituía un foco de irradiación de la cultura griega en Roma. Fue un dramaturgo precoz y murió joven a su vuelta de un viaje de estudios por Grecia. Escribió 6 comedias que se nos han conservado:
  • Andria (La muchacha de Andros)
  • Hecyra (La suegra)
  • Eunuchus (El eunuco)
... Continuar leyendo "Comedias de Terencio: Elegancia y Humanismo en la Roma Antigua" »

Legado de Roma: Transmisión de la Literatura Clásica y Soportes de Escritura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Roma y su Legado: La Transmisión de la Literatura Clásica

A pesar del citado aforismo Verba volant, scripta manent, solo ha llegado hasta nosotros una parte de las obras escritas de la literatura latina. Este es el panorama de la literatura latina que nos presenta Bieber y que desarrollaremos en este apartado.

Transmisión de la Literatura Clásica: Bibliotecas y Librerías

Los primeros recintos en los que se recopilaron, para su difusión, obras literarias antiguas y de su tiempo fueron las bibliotecas y las librerías.

Bibliotecas

En Grecia, las obras literarias se conservaron a partir de la época helenística en bibliotecas. Su función era la difusión, la conservación y la catalogación del libro. Con la ocupación de sus territorios, las... Continuar leyendo "Legado de Roma: Transmisión de la Literatura Clásica y Soportes de Escritura" »

La ciutat romana d'Empúries: història i arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

La ciutat romana d'Empúries

Al segle I aC entren en escena els romans. L'any 218 aC, amb motiu de la Segona Guerra Púnica, un exèrcit roma comandat per Gneu Corneli Escipio
desembarca al port d'Empúries amb l'objectiu de tancar el pas per terra a les tropes cartagineses que ja es trobaven a la ciutat de Sagunt (València).
L'any 195 aC, Marc Porci Cató va instal·lar un campament militar a Empúries. Els romans van guanyar els cartaginesos i van enfortir les seves posicions a la Mediterrània. El campament romà es va convertir definitivament en ciutat, i en època de l'emperador August (segle I aC) la ciutat grega i la romana es van unir físicament i jurídicament sota el nom de Municipium Emporiae.
De la ciutat romana d'Empúries se n'ha
... Continuar leyendo "La ciutat romana d'Empúries: història i arquitectura" »

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. CARACTERÍSTICAS

1.1 Características del grupo:

Los miembros de la Generación del 27 tenían una relación especial entre ellos, algo no frecuente en todas las generaciones literarias: eran muy amigos y esto provocó que se les apodara como “La Generación de la Amistad”. Esa amistad surgió, en algunos casos, porque varios de ellos vivieron en la Residencia de Estudiantes (la institución cultural de más prestigio de la época, además de ser un colegio mayor universitario). Pudieron vivir allí porque sus familias pertenecían a la alta burguesía y sus hijos obtuvieron una sólida formación cultural y artística. Incluso, se puede afirmar que su maestro literario era Juan Ramón Jiménez.

Esta situación hizo que participaran en... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España" »

Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Salustio

Gaius Sallustius Crispus (K.a. 87-35)

Amiternon jaiotako herri familiako idazle eta politikari erromatarra. Alderdi demokratikoaren kide izan zen, eta hainbat kargu publiko bete zituen, hala nola herriko zergati eta tribunoa. Hala ere, moraletik kanpoko bizitza leporatu zioten eta Senatutik kanporatu zuten. Zesarren aldeko gerrate zibilean parte hartu zuen eta, Zesarren garaipenaren ondoren, Numidiako propretore izendatu zuten. Bertan, aberastasun handia lortzeaz gain, Numidiako historia eta geografia ikasi zituen. Erretiroa hartuta, idazki historikoei ekin zien.

De Catilinae Coniuratione (K.a. 47)

K.a. 63. urteko Katalinaren konjurazioaren inguruko monografia historikoa. Salustiok bertatik bertara ezagututako gertaerak kontatzen ditu,... Continuar leyendo "Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe" »

Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Ovidio y su Poesía Elegíaca

Ovidio es considerado como uno de los grandes poetas elegíacos; sus obras son de difícil clasificación. Las elegías de Ovidio son de dos tipos y pertenecen a dos períodos distintos de su vida. En su juventud escribió elegías amorosas, como Tíbulo y Propercio. En su madurez, influido por el destierro que le impuso Augusto, escribió elegías dolorosas que tienen el mérito de iniciar este género, el cual se impone después. Dentro de la elegía amorosa, escribe varias obras:

  • Amores

    Canta sus amores con diversas damas y especialmente Corina; es una ficción del poeta, por lo que carece de profundidad de sentimiento, aunque manifiesta su gran ingenio y facilidad de composición. Demuestra un gran conocimiento

... Continuar leyendo "Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro" »

La poesía excepcional de Lorca y su legado en España y el mundo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Lorca: una poesía excepcional y personal

Lorca crea una poesía excepcional, popular y culto personal e inconfundible. Nació en Fuente Vaqueros, Granada. Tenía una gran formación intelectual, como la mayoría de los poetas del 27. Vivió durante un tiempo en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a jóvenes artistas e intelectuales. Fundó el grupo de teatro universitario La Barraca, con el que recorrió España, además de Inglaterra, Canadá, Cuba y Nueva York. Al comienzo de la guerra civil, murió fusilado.

Poema del cante jondo

Poema del cante jondo - logra una hermosa poesía de aires populares, ritmo musical y espíritu trágico.

Romancero gitano

Romancero gitano - una imaginación del pueblo gitano funde elementos populares

... Continuar leyendo "La poesía excepcional de Lorca y su legado en España y el mundo" »

La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

POESÍA NEOCLÁSICA

La segunda mitad del siglo XVIII en España se caracteriza por la poesía neoclásica, cuyos principios normativos y estéticos están acuñados a la poética de Luzán: la poesía como imitación de la naturaleza con la finalidad de la utilidad y el deleite. Los intelectuales de la época escriben poesía y se agrupan en escuelas literarias:

Escuela Salmantina

  • José Cadalso (1741-1782): Militar y gran intelectual gaditano que participó en la renovación literaria. Cultivó todos los géneros, incluyendo poemas bajo el título "Ocios de mi juventud".
  • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Político e intelectual. Destacan sus sátiras con afán de reforma social, como "Sátira a Arnesto", que critica a la nobleza, y su obra
... Continuar leyendo "La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España" »

Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ejercicios de Declinación en Latín: 1ª y 2ª Declinación

1. Declinación de Sustantivos

Ejercicio práctico de declinar sustantivos de la 1ª y 2ª declinación (recordad los 3 modelos que diferenciamos en los sustantivos masculinos: dominus, -i; puer, pueri; ager, agri).

1ª Declinación Femenina

SingularPlural
Nominativo-a-ae
Vocativo-a-ae
Acusativo-am-as
Genitivo-ae-arum
Dativo-ae-is
Ablativo-a-is

2ª Declinación Masculina

SingularPlural
Nominativo-us-i
Vocativo-e-i
Acusativo-um-os
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2ª Declinación Neutra

SingularPlural
Nominativo-um-a
Vocativo-um-a
Acusativo-um-a
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2. Enunciado de un Sustantivo

Saber el enunciado de un sustantivo (los casos, nominativo y GENITIVO SINGULAR, que se

... Continuar leyendo "Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación" »