Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tópicos Literarios Latinos Fundamentales

Aurea Saecula: La Edad de Oro

Alabanza de esta edad, un período mítico semejante al paraíso terrenal en que los hombres vivían en un estado de felicidad. No era necesario trabajar; todo era armonía y libertad.

Tempus Irreparabile Fugit: El Tiempo Huye Irremediablemente

Procede del libro de las Geórgicas de Virgilio. El paso del tiempo se nota en el envejecimiento de los seres y las cosas. Expresa una sensación de melancolía, donde todo es breve y rápido.

Carpe Diem: Goza del Presente

Extraído de las Odas de Horacio, aconseja no preocuparse por el futuro y anima a gozar del presente.

Beatus Ille: Dichoso Aquel

Describe la necesidad de un escenario como el campo, que proporcionaba paz y descanso al... Continuar leyendo "Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos" »

Latindar Antzerkia: Plauto eta Terenzio

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

LATINDAR ANTZERKIA: Plauto eta Terenzio

Sarrera

Erroman, komedia tragedia baino gehiago nabarmendu zen. Latindar komediaren hastapenak Etruria bizilagunean daude. Komediak garapen nabaria lortu zuen. Komedia latinez Fabula deitzen zioten, eta bi mota egon ziren: Fabulae Paliatae (Greziar gai eta janzkerarekin) eta Fabulae Togatae (pertsonai eta motibo latindarrak). Komedia bost aktotan banatzen zen, prologo bat, aurkezpen bat, non aurkezpenaren argumentua markatzen zen eta ikusleei ikuskizunean kontratatzea gonbidatzen zitzaien.

Ikusleak

Komedietara joaten ziren guztiak klase sozial desberdinetatik zetozten, nahiz eta herri xeheekoak, esklabuak barne, gaientzen ziren. Ikusleen jarrera, askotan, errespetu txarrekoa zen, aktoreekiko ere, hitz egiten

... Continuar leyendo "Latindar Antzerkia: Plauto eta Terenzio" »

Crisi Aèria: Negociació i Rebel·lió en un Segrest d'Avió

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Crisi Aèria: Negociació i Incident Exterior

La Negociació de Helen Sandberg

En un altre lloc, Helen Sandberg intentava negociar amb els segrestadors. Ells deien que els seus germans eren innocents, que lluitaven per la llibertat de tota la gent. Ella, en canvi, contestava dient que eren criminals i que no els podia lliurar, però que la gent de l'avió era innocent, tenien famílies i fills.

L'Ultimàtum del Segrestador

El segrestador li demana: "Tens els meus germans aquí?". Ella contesta que no. Ell li diu que miri per la finestra: "Aquí al costat tinc l'espia americà. Pensa que aquí dins hi ha molts espies i gent important. D'aquí a mitja hora, tornaré a demanar pels meus germans."

L'Execució del Passatger

Helen mira l'avió (el veu... Continuar leyendo "Crisi Aèria: Negociació i Rebel·lió en un Segrest d'Avió" »

Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Siglo de las luces

Límite entre el Antiguo Régimen y la edad contemporánea.

La Ilustración: movimiento reformista, exalta la razón como medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad

  • Crítica universal
  • Experimentación

Se inicia en Francia y se extiende a toda Europa. Entre las reformas ilustradas destacan:

  • Forma de gobierno: despotismo ilustrado (Todo para el pueblo, pero sin el pueblo)
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales

El siglo XVIII en España

Transformaciones sociales, científicas y culturales. Cambio de dinastía: instauración de la dinastía borbónica. En el arte: equilibrio clásico. Normas y preceptos literarios grecolatinos.

  • Reformas políticas:
... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII" »

La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Lírica

El nombre deriva de una palabra griega que era un instrumento musical que acompañaba a poetas. Se agrupan en este género todas las composiciones y sentimientos. La poesía es el género en el que la literatura latina brilla con una luz fulgurante. Los modelos latinos logran superar a sus predecesores. El repliegue de los poetas sobre lo profundo dota a sjj un poesía de unos acentos de sinceridad calor y fuerza insuperables. La poesía se convierte en un documento testimonial de pasiones y estados anímicos de unos hombres que en general murieron jóvenes o muy jóvenes.


Los géneros

Los griegos trazaron una división entre lírica monodica y lírica coral. Los latinos solo se aplicaron al primer tipo. A su vez y en función del metro
... Continuar leyendo "La Poesía Latina y la Oratoria de Cicerón" »

Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La conquista de la península ibérica, denominada Hispania por Roma, conllevó la integración cultural de sus habitantes y de las Islas Baleares en el mundo romano. Este proceso, sin embargo, no fue uniforme. El interior y el noroeste mantuvieron en mayor medida las costumbres prerromanas.

Instrumentos y Desarrollo de la Romanización

La romanización se llevó a cabo mediante diversos instrumentos:

  • El ejército
  • Las ciudades
  • La economía
  • Las comunicaciones
  • Las relaciones sociales y clientelares
  • La cultura

Este proceso, impuesto por los conquistadores, contó con el apoyo de las élites locales. Fue un proceso gradual que se inició en las costas mediterráneas y el valle del Guadalquivir, zonas de romanización más intensa, extendiéndose luego hacia... Continuar leyendo "Hispania Romana: Integración Cultural y Legado en la Península Ibérica" »

Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características Comunes

Los miembros de la Generación del 27 compartían ciertas afinidades estéticas:

  • Búsqueda de una síntesis entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Equilibrio entre: pureza estética, punto de vista romano y clásico, lo minoritario y la inmensa mayoría, lo universal y lo español, tradición y renovación.

Su obra muestra un nexo común: la recepción de las vanguardias unidas a la tradición literaria española. A estas dos tendencias (la clásica popular y la vanguardia) se une la influencia de Juan Ramón Jiménez y su ideal de poesía pura, presente en los primeros libros de la mayoría de ellos.

Temas: Todo gira en torno al destino del hombre y su hábitat.

Etapas y Primeras Tendencias Poéticas

1ª Etapa (1918-1929)

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Figuras Clave" »

Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Género Lírico en la Literatura Latina

El género lírico comprende composiciones poéticas que eran cantadas con lira. Esta poesía tiene dos características: su carácter subjetivo, ya que el poeta expresa en ellas sus sentimientos, generalmente amorosos, y la utilización de un gran número de metros variados.

Contexto Histórico

Contexto histórico: La lírica se cultivó en Roma a partir de los últimos siglos de la República (II y I a.C.). Los poetas analizaban y expresaban los sentimientos por las cosas pequeñas de todos los días.

En esta época surgen los que podrían ser considerados como los primeros poetas líricos: el círculo de Quinto Lutacio Cátulo.

En el siglo I a.C. florece en Roma una corriente a la que Cicerón denomina... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Autores y Características Clave" »

El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro Romano: Un Espectáculo Popular

El teatro, género literario dedicado a la representación de composiciones dramáticas, no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. En Roma, formaba parte integral de los ludi (juegos).

Orígenes del Teatro Romano

En sus inicios, el teatro romano tuvo una función religiosa. Livio Andrónico estrenó la primera obra dramática escrita en latín. También existieron otras formas de dramatización autóctona:

  • Danza etrusca: Influenciada por Etruria, la música sería un aspecto fundamental de la comedia latina.
  • Versos fesceninos: Versos improvisados de carácter burlesco.
  • La Atellana: Presentaba personajes fijos: el tonto, el bocazas, el abuelo y el jorobado.

La Comedia Romana: Tipos y Autores Representativos

Tipos

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto" »

El Ejército Romano: Organización, Armamento y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Ejército Romano

El ejército romano pasó por tres momentos históricos:

La Monarquía

En sus orígenes, los patricios y clientes conformaban la caballería, la parte más noble y prestigiosa del ejército. La infantería, compuesta por quienes iban a pie, se reclutaba en situaciones de crisis.

Reforma de Servio Tulio

Con esta reforma, los plebeyos ingresaron al ejército, excluyendo a los proletarios (sin bienes). El reclutamiento se realizaba en marzo, y los ciudadanos de entre 17 y 60 años debían aportar sus propias armas. Los patricios, al ser más ricos, contaban con mejor equipamiento. La unidad básica era la legión, compuesta por 4000 a 8000 hombres.

Reforma de Cayo Mario

Esta reforma trajo cambios significativos en el reclutamiento.... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Armamento y Legado" »