Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Tarraco: Capital de Hispania Citerior

Orígenes y Fundación (Siglo III-I a.C.)

Cesse, el asentamiento ibérico de los cessetanos, fue elegido por los romanos por su ubicación estratégica durante la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.). Tarraco, inicialmente un campamento militar (praesidium), se convirtió en base de expansión romana tras la victoria sobre los cartagineses. La ciudad creció, convirtiéndose en la capital de Hispania Citerior.

La familia de los Escipiones jugó un papel crucial en los inicios de Tarraco. Dos hechos clave marcaron su desarrollo:

  • Concesión del título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, tras la victoria de César sobre Pompeyo.
  • Concesión de la capitalidad de Hispania Citerior, impulsando su crecimiento
... Continuar leyendo "Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior" »

Figuras literarias que mas abundan en las coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ciclo artúrico:se centra en la leyenda del rey arturo,cobra gran relevancia la aventura,los valores de la caballería y los elementos míticos y simbólicos.-el libro del caballero zifar puede considerarse la primera novela caballeresca escria en castellano.Narra la historia del caballero y su familia k pierden todo lo k tienen,el lugar en el k viven.En su viaje,Dios pondrá a puebra al caballeroen numerosas ocasiones y el lo aceptara a la vez k itentara indicar el comportamiento k tené k tener sus hijos.-amadis de gaula:es la obra cumbre de caballerías en españa,la versión k a llegado a nosotros e de garci Rodríguez del siglo16.CICLO TROYANO:toma como modelo las narraciones de Homero hace de la guerra de troya en sus poemas épicos la... Continuar leyendo "Figuras literarias que mas abundan en las coplas de Jorge Manrique" »

L'Educació a l'Antiga Roma: Etapes, Mètodes i Filosofia

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

L'Educació a Roma: Objectius i Filosofia

Actualment, entenem l'educació com l’adquisició d’un seguit de coneixements intel·lectuals o d’una sèrie d’habilitats professionals. En canvi, els romans creien que l’objectiu era procurar que els nois i les noies coneguessin i valoressin la manera de viure de la comunitat, respectant la família i la religió.

L'Educació Familiar (Fins als 7 Anys)

Fins als 7 anys, l’educació dels infants era responsabilitat de la mare, que els ensenyava a fer els primers passos, a parlar i els acompanyava en els seus jocs.

  • Formació dels nens: Pertocava al pare, el pater familias, qui els ensenyava a llegir i escriure. Tanmateix, el principal objectiu del seu ensenyament era la formació moral, civil
... Continuar leyendo "L'Educació a l'Antiga Roma: Etapes, Mètodes i Filosofia" »

La Poesía Romántica Alemana: Novalis y Hölderlin, Símbolos y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Poesía Romántica en Alemán

En Alemania, la poesía romántica nace muy vinculada a la filosofía y, sobre todo, a la cultura. Los líricos más importantes, Novalis y Hölderlin, se consagran a la literatura como una religión. Ambos encarnan el prototipo del poeta romántico de sensibilidad extrema y de vida desgraciada que busca en la naturaleza o en el alma humana lo que aún queda de una divinidad que la mayoría de los humanos ya no perciben, contrariamente al poeta, que la presiente e intuye.

Novalis (Friedrich von Hardenberg)

Tras el seudónimo de Novalis se esconde Friedrich von Hardenberg. Novalis dejó inacabada la novela Heinrich von Ofterdingen, que quería ser una réplica al Wilhelm Meister de Goethe y en la que aparece por... Continuar leyendo "La Poesía Romántica Alemana: Novalis y Hölderlin, Símbolos y Legado" »

Legado Clásico: Orígenes, Evolución y Transmisión de la Cultura Grecorromana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Legado de la Cultura Clásica

Denominamos cultura clásica a todo aquello que los griegos y los romanos nos dejaron como herencia (conocimientos, formas de pensar y costumbres). Conservamos muchas obras de su literatura, obras artísticas, tradiciones, lenguas, modo de organizarnos, forma de pensar...

Época Clásica

Fue una etapa en la que tuvieron lugar manifestaciones culturales: de Grecia deriva el alfabeto, la filosofía y la ciencia. También surgieron los mitos, los géneros literarios y los modelos artísticos. Allí se desarrollaron instituciones y formas de gobierno.

Cultura Romana

Nació en el siglo VIII a.C. con la fundación de Roma. Con el tiempo se convirtió en un imperio que dominó gran parte de Europa y del Mediterráneo. Se... Continuar leyendo "Legado Clásico: Orígenes, Evolución y Transmisión de la Cultura Grecorromana" »

Vies Romanes: Augusta, Capsacosta i Construcció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

La Via Augusta

Des de Roma, sortia cap al nord la Via Aurèlia. En arribar a la Gàl·lia, canviava el seu nom per Via Domitia, que anava dels Alps fins als Pirineus, vorejant la mar Mediterrània. Originalment anomenada Via Herculia, l'emperador August va ordenar la seva reconstrucció, i se li va donar el nom de Via Augusta.

Via del Capsacosta

La Via Augusta tenia la funció d'unir el nord i el sud de la península Ibèrica, passant per algunes de les ciutats més importants d'Hispània. Però calia unir les altres ciutats i poblets entre si i amb la via principal, per fer possible el poblament i el control econòmic i administratiu. Una d'aquestes vies era la Via del Capsacosta. La seva funció no era comunicar establiments agrícoles, ja que... Continuar leyendo "Vies Romanes: Augusta, Capsacosta i Construcció" »

Hércules furiosos de séneca pdf

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

tienen un carácter melodramático, un lenguaje cotidiano y una gran fuerza cómica. Otro autor destacado fue Terencio, que fue muy criticado y utilizaba su obra para defenderse de las malas opiniones. Sus producciones más importantes fueron seis comedias palliatae: Andria, Hecyra, Heautontimoroumenos, Eunuchus, Phormio y Adelphoe, que se caracterizaban por seguir originales griegos de Menandro, por tener un prólogo literario en el que Tenencio se defendía de las críticas y por utilizar un lenguaje muy elegante, que le convirtió en un modelo de lo llamado "sermo urbanus". Tenencio manténía en sus comedias el ambiente griego, huía de las tramas complicadas, del recurso a la caricatura y del chiste fácil. La tragedia romana nunca
... Continuar leyendo "Hércules furiosos de séneca pdf" »

Comentario de texto follas novas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Follas novas: escrito en gallego  y en el aparece toda la complegidad psicológica de rosalia. Poemas mas relevantes nos muestran la subjetividad de la autora, su Concepción del mundo. En los poemas en que habla de si misma , vemos a una rosalia llena de dolor, de sufrimiento, de desesperanza, y cn la soledad por compañera, y como única solución la muerte. En los poemas de tipo social trata fundamentalmente la emigración y en las mujeres de los emigrantes, que qedan solas y han de realizar la tareas de la mujer.

En las orillas del sar: ultimo libro escrito por rosalia. Los temas y el tono coinciden cn los de follas novas. Poesía desengañada, dolorida y desolada. Rosalia pierde la esperanza y se refugia en si misma cn su dolor y su soledad.... Continuar leyendo "Comentario de texto follas novas" »

Descubre las Declinaciones y Tiempos Verbales en Latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Declinaciones en Latín

La Tercera Declinación: Los Temas en -i

Los temas en -i presentan algunas diferencias en su declinación con respecto a los temas en consonante. Una de las más notables es que el genitivo plural presenta una terminación en -ium.

Declinación de un sustantivo masculino/femenino (ej. civis):

  • Nominativo/Vocativo: civ-is, civ-es
  • Acusativo: civ-em, civ-es
  • Genitivo: civ-is, civ-ium
  • Dativo: civ-i, civ-ibus
  • Ablativo: civ-e, civ-ibus

Los neutros de la tercera declinación (temas en -i):

La declinación de los neutros de los temas en -i es similar a la de los masculinos y femeninos, excepto en dos puntos:

  • Los neutros tema en -i tienen un ablativo singular en -i (y no en -e como los masculinos y femeninos).
  • La terminación del nominativo,
... Continuar leyendo "Descubre las Declinaciones y Tiempos Verbales en Latín" »

Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

La Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico

Este documento explora la fascinante evolución de diversas palabras latinas hacia el español moderno, diferenciando entre los cultismos (términos que se incorporaron con poca o ninguna alteración fonética) y las palabras patrimoniales (aquellas que sufrieron las transformaciones fonéticas propias de la evolución del latín vulgar al castellano). A continuación, se detallan los cambios fonéticos más significativos para cada caso.

Sección de Palabras Patrimoniales y Cultismos

Annum

  • Año (Patrimonial):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la vocal /u/ a /o/.
    • Grupo consonántico -nn- a -ñ-.
  • Anual, Aniversario (Cultismos).
  • Otros patrimoniales: Cumpleaños, Añejo.

Aperire

  • Abrir (Patrimonial)
... Continuar leyendo "Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos" »