La pacificació de la Gàl·lia i altres esdeveniments històrics
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Ley dictada por el emperador Vespasiano para la península ibérica. Su contenido es que otorga o concede la latinidad menos a todos sus habitantes de la península ibérica (España). Sus consecuencias fueron que la población libre de España debía regirse por una parte del derecho romano “ius comercii”, con esta ley todas sus ciudades indígenas pasaban a ser romanas, por lo que cambian su estructura y pasan a ser municipios latinos (senados, etc.) ley que excluye a los esclavos. Con esta ley se facilita el camino para que los españoles puedan ser ciudadanos romanos y tener los 4 ius. Establecía que en la península ibérica aquellas personas que se incorporaban a una magistratura automáticamente eran ciudadanos... Continuar leyendo "Edicto de Vespasiano y la Romanización de la Península Ibérica" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Con el acceso de los emperadores al poder se hace difícil escribir la historia de Roma. Para ello había que ensalzar, como era lógico, el pasado republicano, cosa que podía parecer un reproche al régimen personal y una incitación a la vuelta de la república. En efecto, los historiadores que admiran el régimen republicano se sitúan en la oposición, sufren persecuciones y son quemadas sus obras; así Labieno, ya en época de Augusto, y Cremucio Cordo en tiempos de Tiberio. Sus obras no se han conservado, como tampoco las de Aufidio Baso y Peto Trásea. Han llegado a nosotros las de historiadores cortesanos o las que por su tema no se prestaban al enfrentamiento político. Son de destacar, entre Tito Livio y... Continuar leyendo "Historiadores Romanos del Siglo I: Entre la Corte y la Censura" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La oratoria es el arte de la persuasión por medio de la palabra. Este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano. Tenía una doble aplicación:
Cuando en la época imperial dejaron de existir la libertad política y la independencia judicial, la oratoria se convirtió en una actividad áulica, en un género literario ejercitado solo en el marco... Continuar leyendo "La Oratoria en Roma: Épocas y Técnicas" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
El legado jurídico del reino visigodo es fundamental para entender la evolución del derecho en la península ibérica. A continuación, exploramos sus principales códigos:
El Código de Eurico, datado en el año 476, coincide con la caída del Imperio Romano de Occidente. Aunque profundamente romanizado, es el primer código promulgado por una monarquía germánica. Se conservan nueve páginas de este documento, cuyo contenido influyó en textos posteriores. Este código, vigente en la Galia, fue redactado probablemente por juristas romanos y se centra en el derecho privado, penal y procesal.
El Breviario de Alarico, también conocido como Lex Romana
... Continuar leyendo "Legislación Visigoda: Código de Eurico, Breviario de Alarico y Liber Iudiciorum" »Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB
→ Cambios económicos, sociales y culturales con respecto a la prehistoria hace 10.000 años. Pedra Tallada → Pedra pulida. Agricultura (cultivo de semillas como cebada, trigo, lentejas...), ganadería (ovejas, caballos, vacas...), cerámica (necesidad recipientes de almacenaje), tejidos (cultivo de plantas textiles), metalurgia y comercio (surge por el sobrante en la cosecha). Economía Predadora → Economía Productora. No se abandona completamente la caza y recolección pero todo esto facilita el modelo de vida. Aparición de poblados estables (no tienen que seguir animales), están al lado de los cultivos. Organización social más compleja (división de trabajo/propiedad privada). Cambios a nivel... Continuar leyendo "Los Visigodos en la Península Ibérica: De la Conquista a la Monarquía" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
A continuación, se presentan las principales transformaciones fonéticas del latín al castellano:
Tabla comparativa de las principales deidades griegas y sus equivalentes romanos, junto con sus atributos:
Nombre Griego | Nombre |
---|
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Roma se halla en la península itálica, en el centro del Mediterráneo, recorrida por la cadena montañosa de los Apeninos. A su alrededor están las islas Sicilia, Córcega y Cerdeña.
Según la leyenda, Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los refugió y los alimentó. En agradecimiento, crearon una ciudad llamada Roma.
Formado por Aventino, Palatino, Esquilino, Quirinal, Viminal, Capitolio y Celio, se divide en:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
El nacimiento del teatro romano suele situarse en el año 240 a.C. con una tragedia de Livio Andrónico. Antes de esa fecha existieron otras representaciones que sirvieron de antecedentes:
En la época arcaica, el teatro se desarrolla en Roma, distinguiéndose claramente dos géneros principales:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Virgilio escribió la Eneida con cuidado, eligiendo el tema con orgullo nacional al destacar la fundación de Roma por Eneas o sus descendientes. La obra tenía una intención política impuesta por Augusto, buscando la restauración moral y religiosa, exaltando el pasado y las virtudes tradicionales romanas como ejemplo para la sociedad actual.