Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Elegía Romana: Catulo, Galo, Tibulo y Propercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Elegía Romana: Un Legado Poético

En Grecia, la elegía es toda composición poética en metro elegíaco (dísticos con un hexámetro y un pentámetro), independientemente del contenido temático. Los poetas alejandrinos del siglo III a.C. escribían elegías de tema amoroso no personal. Estas elegías pasaron a Roma con los poetas neotéricos, como la Cabellera de Berenice de Catulo. En la época de Augusto surge el tema amoroso personal y con él, el metro elegíaco tradicional. Con Ovidio surgirá la elegía dolorosa, concepto moderno del género. Representada en Catulo, florecerá y cristalizará con Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio.

Catulo

De Verona, de familia distinguida, se trasladó a Roma y participó activamente en la vida cultural... Continuar leyendo "Explorando la Elegía Romana: Catulo, Galo, Tibulo y Propercio" »

Examen de Latín: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología (Junio 2009-2010)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Examen de Latín (Junio 2009-2010)

Opción A

1. Traducción

"Aníbal, una vez hecho general, sometió a todas las personas de Hispania en la guerra durante los siguientes tres años, tomó por la fuerza Sagunto, una ciudad aliada, y preparó tres ingentes ejércitos. De estos, envió a uno hacia África, a otro lo dejó en Hispania con su hermano Asdrúbal, al tercero se lo llevó consigo hacia Italia. Cruzó el paso de los Pirineos."

2. Morfología

  • Exercitus: acusativo plural masculino de exercitus-us.
  • His: ablativo plural masculino de hic-haec-hoc.
  • Alterum: acusativo singular masculino de alter-a-um.
  • Reliquit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de relinquo.

3. Sintaxis

"Saguntum, foederatam civitatem, vi expugnavit.

... Continuar leyendo "Examen de Latín: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología (Junio 2009-2010)" »

El Imperio Romano y sus Dinastías

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Dinastías:

I. Dinastía de los Julio Claudios:

- Octavio Augusto

- Tiberio Cesar

- Claudio

- Neron

- Calígula

II. Dinastía de los Flavios:

- Vespasiano

- Tito

- Domiciano

III. Dinastía de los Antoninos:


- Nerva

- Trajano

- Adriano

- Antonino Pio

- Marco Aurelio

- Comodo

IV. Dinastía de los Lirios:

- Dioclesianos

- Constantino

V. Dinastía de los Teodosios:

- Teodosio el Grande

- Arcadio

- Honorio

Imperio Romano:

Fue un gobierno de emperadores. Este periodo surge con Octavio Augusto y dejó de existir el senado y la magistratura de la época Republicana. Se acentuó el esclavismo y se creó la guardia pretoriana.

Legado Cultural de Roma:

- La religión cristiana

- Difusión del latín, que fue el inicio de muchas otras lenguas

- Derecho romano; que es el conjunto de

... Continuar leyendo "El Imperio Romano y sus Dinastías" »

Resumen de la Historia Antigua de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Orígenes de Roma

Fundación y primeros habitantes

Según la tradición, Roma fue fundada por Eneas, príncipe troyano, y los aborígenes, un pueblo nativo. La unión de estos dos grupos dio origen a la ciudad.

Rómulo y el rapto de las sabinas

Rómulo, fundador y primer rey de Roma, dio nombre a la ciudad. Aumentó la población con habitantes de regiones vecinas y creó el Senado, compuesto por cien ancianos. Ante la falta de mujeres, organizó el famoso rapto de las sabinas para proveer esposas a los romanos.

Reyes de Roma

Numa Pompilio y la religión

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, se destacó por su religiosidad. Instituyó los ritos sagrados, el culto a los dioses y el calendario de doce meses. También creó los cargos sacerdotales, como... Continuar leyendo "Resumen de la Historia Antigua de Roma" »

Dialectos, sustratos y neologismos en el idioma

Enviado por Mara y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Idioma

Lengua oficial de un país o varios países.

Dialecto

Variable regional de un idioma por determinaciones geográficas.

Dialectos en América

  • México y América Central
  • Zonas del Mar Caribe
  • Zona Andina (parte de Colombia, Ecuador, pero, Bolivia y N de Argentina)
  • Zona de Belice (influencia del cuyo)
  • Zona Rioplatense (Argentina y Uruguay)
  • Zona Guaranica (Paraguay)

Sustrato lingüístico

Influencia de una lengua anterior a una posterior. Ej : -lenguas prerromanas en España –Lenguas del régimen americano

Neologismo

Nuevas palabras que se crean para nombrar elementos o realidades. El avance técnico o científico generalmente toma raíz o prefijo de origen griego o latín.

Arcaísmo

Palabras antiguas, arcaicas o en desuso

Origen prerromano

  • Nava: terreno
... Continuar leyendo "Dialectos, sustratos y neologismos en el idioma" »

Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Aqüeducte de les Ferreres (Pont del Diable)

- Context:

La ciutat romana de Tarraco (Tarragona) té l'origen a la creació pels germans Escipió d'un petit assentament militar, l'any 218 a.C., durant la Segona Guerra Púnica. Al llarg dels anys, Tarraco va anar adquirint importància estratègica en el procés de conquesta del territori peninsular. L'any 45a.C. li va ser concedit l'estatut de colònia romana i, sota el govern d'August, el de capital de la província de la Tarraconesis, moment en què s'inicià un important procés d'urbanització.

En aquest procés resulta significatiu que Tarraco va arribar a disposar en època romana de fins a tres aqüeductes que abastien d'aigua la ciutat, tot i que tan sols se n'ha conservat un tram, l'anomenat... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona" »

Análisis de la "Elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Miguel Hernández y la Poesía Española del Siglo XX

Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) está considerado como una de las voces trascendentales de la poesía española de la primera mitad del siglo XX. Generacionalmente, se encuentra entre los poetas del 27 y los del 36. Con los primeros –además de la profunda relación con algunos de ellos, caso de Vicente Aleixandre- comparte tanto el afán de experimentación a través de la metáfora como la maestría en recuperar formas propias de la literatura popular. A los otros lo une el profundo impacto personal y lírico que supuso la Guerra Civil.

El joven oriolano, autodidacta y lector compulsivo, prueba suerte varias veces en los círculos literarios madrileños, animado por... Continuar leyendo "Análisis de la "Elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández" »

Figuras Clave y Crisis de la República Romana: De Sila al Primer Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Declive de Sila y la Emergencia de Nuevos Actores

Surgieron problemas con la política de Sila. Finalmente, este se retira debido a la sublevación de Sertorio y Lépido.

Sertorio

  • Resiste en Hispania.
  • Las tropas le debían lealtad a él y no a la República.
  • Sertorio era un político popular que no contaba con el apoyo del Senado.
  • Enemigo de Sila.
  • Acabará con él Pompeyo. Se produce una guerra y muere Sertorio.

Lépido

  • De origen patricio, se rebeló contra Sila porque no aceptaba la política de proscripciones.
  • Su programa consistía en:
    • Regreso de exiliados.
    • Devolución de propiedades.
    • Reanudación de los repartos de trigo.

Pompeyo Magno

  • Político conservador con buena formación.
  • Acaba con Sertorio y Lépido porque recibe poderes extraordinarios del
... Continuar leyendo "Figuras Clave y Crisis de la República Romana: De Sila al Primer Triunvirato" »

Història de Barcino: Fundació Romana de Barcelona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Fundació de Barcino

La ciutat de Barcelona va ser fundada entre l'any 15 i 5 aC, en l'època de l'emperador August. August va fundar la ciutat de Barcino, a la plana que s'obre entre la costa i la serra de Collserola i entre els rius Besòs i Llobregat. Ubicada sobre el traçat de la Via Augusta.

Colònia Romana

La ciutat va rebre l'estatus de colònia, el seu nom era Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino.

Urbanisme de Barcino

Barcino va ser construïda seguint el traçat urbanístic de les colònies romanes. La ciutat tenia una planta rectangular, per adaptar-se al relleu del turó, i una extensió de 10 hectàrees, delimitada per unes muralles amb torres i quatre portes.

Carrers Principals

  • Cardo Maximus
  • Decumanus Maximus

A l'encreuament... Continuar leyendo "Història de Barcino: Fundació Romana de Barcelona" »

Salustio: El Historiador Romano de la Transición de la República al Principado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Salustio: Vida y Contexto Político

Salustio (Gayo Salustio Crispo) nació en el 86 a. C. en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una buena educación. Fue profesor y llegó a ser senador hasta que fue expulsado del Senado. Este evento provocó que se adhiriera más a César, jefe del partido popular.

Fue nombrado procónsul cum imperio de Numidia. Al terminar su mandato, fue procesado por concusión, y solo la intervención de César lo salvó de una segura condena.

Obra Historiográfica de Salustio

Salustio escribió dos monografías históricas:

  • De coniuratione Catilinae (La Conjuración de Catilina)
  • De bello Iugurthino (La Guerra de Yugurta)

Su obra maestra fueron las Historias, casi totalmente perdida. Esta obra comparte... Continuar leyendo "Salustio: El Historiador Romano de la Transición de la República al Principado" »