Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Romano: Periodos y Divisiones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1dec: s: a a am ae ae a p: ae ae as anum is is.

2dec: s: us e um i o o p:i i os orum is is neutro: um um um i o o p: a a a orum is is

3dec: oclusiva: n/v: s em is i e p:es es um ibus ibus; velar: n/v:como esta em is i e. dental: s em is i e.

FUTURO IMPERFECTO INDICATIVO:

1 y 2 conj: 1ps: o 2:is 3:it 1pp:imus 2:itis 3:uit. 3 y 4 conj: 1s:o 2:es 3:et 1pp:emus 2:etes 3:eit.

Adjetivos:

m/f: n:is v:is ac:em gen:is plural: es es es um. neutro: e e e i i i p:ia ia ia im ibus ibus.

Perfecto:

1s:i 2:isti 3:it 1pp:imus 2:itis 3:erant/ere.

Pluscuamperfecto:

s:1s: eran 2 eras 3 erat 1pp:eramus 2:eratis 3:erant.

Imperio (33 a.C-476 a.C)

Este periodo se divide en dos etapas: alto imperio o y bajo imperio. Octavio estableció un sistema que consistía en mantener la... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Periodos y Divisiones" »

Naixement de la política: origen grec i romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

NAIXEMENT POLÍTICA: els homes s'uneixen per viure en comunitat, neix la política.

ORIGEN GREC / LA DEMOCRÀCIA:

la ciutat més important del món grec va ser ATENES. Oligarquia (govern d'uns pocs), Monarquia (govern d'un sol home), Tirania (poder absolut d'una sola persona), Democràcia (govern del poble). Ateneas al V a.C: sistema de govern en què les decisions les prenia l'assemblea de ciutadans i no un rei/emperador. No tots eren considerats ciutadans, les dones, els infants, esclaus i els estrangers no podien participar en aquestes assemblees perquè no eren considerats ciutadans atenesos. DEMOCRÀCIA DIRECTA (els ciutadans es representen a si mateixos i voten directament). Al segle IV es va tornar a altres sistemes de govern com la monarquia,
... Continuar leyendo "Naixement de la política: origen grec i romà" »

Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

La historia de Roma empieza en el 753 a.C. Y termina en el 476 d.C.

Monarquía(753-509 a.C.): 7 reyes, Rómulo el primero y Tarquinio el último. El rey teís todos los poderes. Se conquistó el Lacio y se fundó Ostia.
República(509-27 a.C.): Se creó el Senado. Leyes sobre los derechos de los ciudadanos. Guerras púnicas entre Cartagineses y Romanos.Primer Triunvirato entre César, Pompeyo y Craso, gana César. Segundo entre Lépido, Marco A. Y Octavio, gana Octavio.
Imperio(27 a.C.-476 d.C.): Emperadores o césar. Alto Imperio, gran expansión que alcanzó el punto álgido con Trajano, emperador Hispano. Bajo Imperio, Caída del Imperio por su dificultad de gobierno por su expansión . Imperio de Occidente(capital Roma) e Imperio de Occidente(
... Continuar leyendo "Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476" »

Resumen de la Monarquía y República Romana: Reyes y Personajes Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

1. Monarquía Romana

1.7. Servio Tulio

Después de éste, Servio Tulio, nacido de una mujer noble, aunque cautiva y esclava, asumió el poder. Este también sometió a los sabinos, añadió a la ciudad tres montes (el Quirinal, Viminal y Esquilino) y excavó fosas alrededor de la muralla. Ordenó el primero de todos el censo, que era desconocido por la superficie de las tierras. Fue asesinado por el crimen de su yerno Tarquinio el Soberbio, hijo de aquel rey al que él mismo había sucedido, y de su hija, a la que Tarquinio tenía como esposa.

POST HUNC, HIC QUOQUE, PRIMUS, OCCISUS.

1.8. Tarquinio el Soberbio

L. Tarquinio el Soberbio, séptimo y último de los reyes, perdió el poder al atacar Ardea. Pues, como su hijo hubiese violado a Lucrecia... Continuar leyendo "Resumen de la Monarquía y República Romana: Reyes y Personajes Clave" »

La comedia: género dramático opuesto a la tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La comedia: género dramático opuesto a la tragedia

La comedia (del latín comoedĭa-ae, y este del griego antiguo κωμῳδία, kōmōidía) es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz. Esa lectura epicúrea, placentera y optimista, tuvo su origen en los primitivos cultos de la fertilidad en honor del dios Dioniso (Diônysos) y se desarrolló como género derivado del ditirambo, asociado a los dramas satíricos y al mimo.


Esplendor en la Antigua Grecia y la cultura romana

En la Antigua Grecia adquirió su máximo esplendor con Aristófanes (periodo antiguo) y pasó a la cultura romana de la mano de Menandro (periodo medio), en el siglo IV. Durante el medievo adquiere

... Continuar leyendo "La comedia: género dramático opuesto a la tragedia" »

Historia de la Lengua Española: Desde la España Prerromana hasta la Influencia Árabe

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

España Prerromana: Diversidad Cultural y Lingüística

La España prerromana, desde tiempos remotos hasta el desembarco de Escipión en Ampurias y el comienzo de la romanización en el 219 a.C., se caracterizó por la presencia de diversos pueblos y lenguas que sentaron las bases del sustrato de la lengua española y castellana.

Pueblos Prerromanos

  • Tartessos:

    Uno de los pueblos más antiguos, ubicado al sur de la península, mencionado en la Biblia por el oro en el Templo de Salomón.
  • Íberos:

    Habitaban las costas mediterráneas y se destacaron por su cultura, arte rupestre, artesanía en cerámica y talla de piedras.
  • Celtas:

    Se establecieron en el norte y centro de la península, con una economía basada en la producción cereal, cerámica, tejidos,
... Continuar leyendo "Historia de la Lengua Española: Desde la España Prerromana hasta la Influencia Árabe" »

Teatro Romano: Tragedia y Comedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Teatro Romano: Tragedia y Comedia

Tragedias

  • Introducción

    La tragedia romana se basa en la tragedia griega, tomando temas y personajes de la guerra de Troya. A pesar de que los romanos preferían la comedia, la tragedia también tuvo su espacio. En Roma, la tragedia estaba muy próxima a la épica, ya que ambas alababan las hazañas de los héroes. El autor más importante de tragedias romanas fue Séneca.

  • Séneca (Córdoba, siglo I d.C.)

    Séneca, tío del escritor Lucano, fue instructor del emperador Nerón. Filósofo estoico, se vio implicado en una conjura contra el emperador junto a su sobrino, lo que lo llevó a quitarse la vida. Sus obras, escritas más para ser leídas que representadas, se centran en la idea del hombre como dueño de

... Continuar leyendo "Teatro Romano: Tragedia y Comedia" »

Épica Latina: Desde la Arcaica hasta la Imperial, Obras y Autores Clave

Enviado por Alba y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Épica Latina: Un Legado de Héroes y Versos

La épica, narración en verso (usualmente hexámetro), donde un poeta canta las hazañas de un héroe, representante de todo un pueblo, constituye el legado simbólico de este. Las primeras manifestaciones, de carácter oral, se expresaban en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. En la épica latina confluyen, al menos, dos tendencias diferentes: los elementos autóctonos y la asunción de la épica helenística. El pueblo romano fundó una nueva épica que diera consistencia simbólica a su propio patriotismo.

Épica Arcaica

  • Livio Andrónico: Escribió la primera obra de la literatura en latín, una traducción de la Odisea.
... Continuar leyendo "Épica Latina: Desde la Arcaica hasta la Imperial, Obras y Autores Clave" »

Historia del teatro latino: tragedia y comedia

Enviado por L.Lopez y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción

Los dos subgéneros del teatro son la tragedia y la comedia. En la comedia existían dos tipos: La fábula palliata de tema griego y la fábula togata de tema romano. La comedia nueva griega (Menandro) tiene una temática de enredos amorosos con situaciones y personajes estereotipados. Otro de carácter popular romano son las atelanas, consistía en representaciones improvisadas y rudimentarias. Los actores llevaban máscara y los personajes eran siempre los mismos. Los actores se organizaban en compañías bajo un director. Las obras tenían lugar cuando eran fiestas oficiales, hasta el 55 se instalaban locales para la ocasión.

Teatro romano

Conocemos el teatro romano por:

Tragedias

Ennio.

Comedias

Plauto y Terencio. A Plauto se le... Continuar leyendo "Historia del teatro latino: tragedia y comedia" »

Análisis poema: La pasión baudeleriana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Presenta el poema la estructura de un soneto. Sus versos son alejandrinos (también en el original, aunque en este caso había rima consonante, que en la traducción se ha perdido). Se mantienen en la versión castellana, sin embargo, las cesuras mediales en todos los versos, aunque falta el adjetivo “xalereux” (caluroso) aplicado a “seno” en el verso 4. Esta perfección métrica es propia del simbolismo.

Características sensitivas

Posee un marcado carácter sensitivo –ya presente desde el mismo título- en distintos niveles: olfativo: (“del otoño respiro”, v.1; “el olor de tu seno”, v.2; “con su aroma llevado”, v.9; “el perfume de verdes tamarindos / que mi nariz impregna”, vv.12-13); gustativo: (“donde frutos sabrosos”,... Continuar leyendo "Análisis poema: La pasión baudeleriana" »