Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

La Épica

1. El Género Épico

La épica comprende manifestaciones literarias narrativas, usualmente en verso, que relatan hazañas heroicas significativas para los orígenes míticos o históricos de un pueblo. Originalmente de transmisión oral, a menudo con acompañamiento musical, sus protagonistas son héroes que encarnan los valores de una comunidad y muestran respeto divino (o son de origen divino).

Ejemplos destacados incluyen:

  • Poema de Gilgamesh (sumerio-babilonio)
  • La Ilíada y la Odisea (griega)
  • El Cantar de Mio Cid (castellano)
  • Os Lusíadas (portugués)

2. Características de la Épica Latina

La épica tuvo gran importancia en Roma. Se centró en narrar grandes hechos históricos nacionales, mezclando la leyenda de los orígenes con el gusto... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida" »

Tàrraco Romana: Fundació, Urbanisme i Monuments Imperials

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

La Fundació i Desenvolupament de Tàrraco Romana

Al mateix temps que es va crear la colònia a l'Empordà, els romans també van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc per disposar d'un port al mar i perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques de defensa perfectes. Van convertir aquest turó en un recinte emmurallat que servia de protecció militar.

La colònia, coneguda com a Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, va obtenir la concessió d'un nou estatut sota Juli Cèsar. Durant els anys 26 i 25 aC, s'inicià una gran transformació urbanística amb la construcció d'edificis i infraestructures d'acord amb la importància creixent de la colònia.

Estructura Urbana de Tàrraco

La ciutat estava... Continuar leyendo "Tàrraco Romana: Fundació, Urbanisme i Monuments Imperials" »

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

En el año 197 a.C., los territorios conquistados por Roma en la península se extendían en la Hispania Citerior y Ulterior. Escipión había organizado la fundación de un enclave romano en Itálica.

Resistencia a la Colonización Romana: Las áreas que habían sido previamente colonizadas por los griegos y los fenicios se mostraron mucho más proclives a aceptar la presencia romana, mientras que los otros territorios del interior, que no habían tenido contacto con los pueblos colonizadores, opusieron una fuerte resistencia a los invasores.

A mediados del siglo 2 a.C., el líder lusitano Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia y con su táctica de guerrillas causó innumerables problemas a las tropas romanas. Por otra parte,... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de la Península Ibérica" »

Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Otros Géneros Dramáticos

Enviado por juanmam97 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Comedia Romana

Se distinguen cuatro tipos de obras:

  • Palliata: De ambientación, temática y personajes griegos.
  • Togata: Temática helena, ambientación y personajes romanos.
  • Atellana: Temática simple y popular.
  • Mimo: Argumentación simple con diálogos y gesticulación.

La primera representación teatral tuvo lugar en el 240 a. C. con motivo de la victoria en la Primera Guerra Púnica.

Palliata

Argumento complejo y naturaleza festiva, se centraba en temas como el amor, la amistad y la familia.

  • Livio Andrónico: Nos quedan fragmentos de Gladiolus, Ludius y Verpus.
  • Nevio: Fue encarcelado por sus críticas a la nobleza y por burlarse de ciudadanos, divinidades y personajes públicos. Su fama fue grande y se piensa que escribió Colax. Sus obras son Hariolus
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Otros Géneros Dramáticos" »

El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

Introducción: Desde finales del siglo XIV ya comienzan a manifestarse una serie de cambios y transformaciones que van a dar como consecuencia una nueva etapa en la historia, se toma la caída de Constantinopla (1453), conquistada por los turcos, como inicio de esta nueva etapa.

La Monarquía Autoritaria

La Monarquía Autoritaria: En la Europa Occidental, en Francia, España, donde los monarcas reforzarán su poder, en el conjunto de sus dominios, frente a la nobleza. Este nuevo modelo de organización, cuyo poder comienza a centralizarse en manos del rey, va a llamarse Estado Moderno. El rey no tenía un poder absoluto, todavía tenía ciertos límites, ya que en algunos casos debía rendir cuentas a las Cortes. Los reyes no tienen... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna" »

Historiografía latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

La historiografía latina: Es una historia humanística que ocupa de la narración y exposición de hechos reales de género literario cuya finalidad es exaltar la granderza del pueblo romano.

Julio César escribe en 3 persona con mucha claridad y modelo de objetividad. Además, hace comentarios de la guerra de las Galias.

Cornelio Nepote: Iniciador del género biográfico, escribe personajes importantes sobre los hombres ilustres. Tiene 16 libros.

Las obras obtenidas al completo son "La conjuración de Catalina y La guerra de Yugurta".

Tito Livio:  Tuvo relación con el círculo de Mecenas, rico patricio amigo de Augusto que reuníó en torno a sí. Augusto, le recomendó la historia de Roma para ensalzar la gloria del pueblo romano, su origen... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

L'Ara Pacis i l'August de Prima Porta: Propaganda i Divinització

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

L'Ara Pacis: Exaltació d'August

Els relleus de l'Ara Pacis exalcen la figura d'August, el primer emperador de Roma. El títol d'august és un adjectiu encomiàstic que significa "sublim" i que va ser atorgat a Octavi pel Senat l'any 27 a. C. L'atribució d'aquest títol venia a ser una afirmació de la noblesa del llinatge de l'emperador, a qui les lloances dels poetes vinculaven amb Enees, fill de Venus i heroi de Troia, i amb la nissaga dels fundadors de Roma, els bessons Ròmul i Rem. Aquesta condició, que serví de fonament a la divinització d'August, està present en el programa iconogràfic de l'Ara Pacis. Així, als quatre relleus de les façanes d'accés al recinte s'hi representen personatges mitològics que es volen vincular amb... Continuar leyendo "L'Ara Pacis i l'August de Prima Porta: Propaganda i Divinització" »

Vida y obra de Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Vida y obra de Horacio

Horacio Flaco nació en el sur de Italia, era hijo de un liberto. Perteneció al grupo de protegidos de Mecenas. Inclinado al escepticismo y al epicureísmo, era amante sosegado de los placeres de la vida, crítico y celoso de su independencia, renunciando a toda ambición.

Obra de Horacio

La obra completa de Horacio incluye sátiras, epístolas, epodos y odas.

Epodos

Epodos: 17 poemas breves en dísticos yámbicos, en los que critica y satiriza a personajes sin importancia. Horacio daba a sus epodos el nombre de “iambi” por ser éste el metro usado en tales composiciones.

Sátiras

Sátiras: 2 libros en hexámetros dactílicos en los que censura los defectos y vicios humanos, así como hace crítica social sobre temas como... Continuar leyendo "Vida y obra de Horacio y Ovidio" »

Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Epigramas

Origen y Evolución del Concepto

El epigrama tiene su origen en Grecia, desde donde pasó a Roma. Su evolución se divide en tres etapas:

  1. Inicialmente, era una inscripción breve que proclamaba hazañas o recordaba a alguna persona.
  2. Posteriormente, el término designó una composición breve de tema amoroso, compuesta en dísticos elegíacos: los epigramas eróticos. En este punto, epigrama y elegía coinciden.
  3. En la última etapa, el contenido amoroso fue sustituido por la crítica social, dando lugar al epigrama satírico, cuyo máximo representante es Marcial.

Características principales: concisión, tono festivo y agudeza, acentuada al final.

Marcial

En su juventud, Marcial viaja a Roma, donde pasa más de 30 años sin lograr fortuna,... Continuar leyendo "Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio" »

El esplendor de Roma: historia, arte y arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Contexto histórico

Según la tradición, Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a. C. Una loba habría amamantado a dos hermanos, Rómulo y Remo, y les habría dado la fuerza necesaria para poder imponerse a los pueblos limítrofes. De esta manera comienza la andadura del pueblo romano, que logra imponerse y conquistar primero a los etruscos, después al Lacio y a partir del siglo II a. C., Roma inicia su expansión hacia Oriente y Occidente. En los dos primeros siglos, con un régimen republicano, Roma alternará las luchas con los pueblos limítrofes y las originadas por los enfrentamientos entre patricios y plebeyos. Pero Roma, consciente de la primacía de la ley, organiza el primer Estado sólido de Derecho en la Antigüedad y adopta... Continuar leyendo "El esplendor de Roma: historia, arte y arquitectura" »