Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos

¿Qué ciudad destruyeron los romanos? Destruyeron Corinto, una ciudad de Grecia, obteniendo así una hegemonía completa.

¿Cuál era la corriente que les gustaba a Roma? La corriente intelectual de Grecia.

Estoicismo: La Búsqueda de la Tranquilidad y la Felicidad

Cada estoico aplicaba el estoicismo como creía, pero todos tenían algo en común: buscar la tranquilidad y la felicidad, vivir una vida buena y digna, y ser una buena persona.

Arte y Literatura Romana: Un Reflejo de la Cultura

Escultor base en Roma: Policleto, con su rostro que recuerda el equilibrio.

Poetas más famosos: Plauto (Anales), Virgilio (Eneida), Horacio (Las Epístolas), Ovidio (La Metamorfosis).

El

... Continuar leyendo "Legado de Roma: Influencia Griega, Filosofía Estoica y Mitos Clásicos" »

Vida y obra de Suetonio y la importancia de la oratoria en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Suetonio

Suetonio: Gayo Suetonio Tranquilo nació en Argelia en el 70 a.C. y murió en Italia en el 126 d.C. Su nacionalidad es del Antiguo Imperio Romano y su ocupación fue la de escritor, secretario y juez. También destacó como historiador y biógrafo romano desde los reinados de los emperadores Trajano y Adriano. Suetonio llegó a formar parte de los círculos de amistades de Plinio el Joven y del emperador Adriano, con el que se acabó enemistando.

Obra de Suetonio

Su obra más importante es Vidas de los doce césares “Vita Caesarum”, donde narra la vida de los gobernantes de Roma desde Julio César hasta Domiciano.

Su trabajo fue extenso, tanto en la lengua latina como en la griega, pero de toda ella sólo se han conservado dos obras.

... Continuar leyendo "Vida y obra de Suetonio y la importancia de la oratoria en Roma" »

Conquista Romana de Hispania y Modelos Políticos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conquista Romana de Hispania

Introducción

Este mapa político representa las fases de la conquista de Hispania por Roma. Como se aprecia en la leyenda, mediante colores, se muestran las fases de la conquista, las fechas de ocupación, las ofensivas romanas y los ataques de Viriato.

Explicación

Según la leyenda:

  • Verde intenso: territorio conquistado hasta 197 a.C.
  • Verde claro: conquista del interior hasta 154 a.C.
  • Naranja: conquista hasta el 29 a.C.
  • Amarillo: conquista del norte por Octavio Augusto.

Flechas rojas indican las ofensivas romanas; flechas azules, las de Viriato, quien desde Lusitania atacó el centro peninsular hasta Toletum y luego el sur. Se explicará la romanización.

Conclusión

La conquista romana de Hispania (218 a.C.-19 a.C.) fue... Continuar leyendo "Conquista Romana de Hispania y Modelos Políticos" »

El Mito de Píramo y Tisbe: Tragedia y Origen del Color de las Moras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Mito de Píramo y Tisbe

Píramo era un joven enamorado de su vecina Tisbe. Los padres de ambos prohibieron este amor y también verse, pero los jóvenes encontraron una grieta en la pared que separaba sus casas, a través de la cual hablaban a escondidas. Un día decidieron reunirse en un lugar fuera de la ciudad, junto a un moral, por la noche. Tisbe llegó la primera, pero la segunda en llegar fue una leona. La muchacha se escondió en unas cavernas, pero perdió sus velos en su huida, y la leona los destrozó y los manchó con la sangre de una presa reciente. Entonces llegó Píramo y, al ver estos restos, creyó que Tisbe había sido devorada, y no se le ocurrió otra cosa que atravesarse con su propia espada. Poco después llegó Tisbe,... Continuar leyendo "El Mito de Píramo y Tisbe: Tragedia y Origen del Color de las Moras" »

Zizeron: Oratoria, Filosofia eta Gutunak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,67 KB

Oratoria

Ora. Elokuentziaz hitz egiteko trebezia da. Ahozkotasunari lotutako hainbat esparru hartzen ditu: diskurtsoa, disertazioa, hitzaldia... Jendea erakarri eta hunkitzea du helburu. K.a. III. eta II. mendeetan, Laudationes fúnebres izeneko diskurtsoak idazten ziren, hildakoak goratzeko. K.a. II. mendean, Grezia erromatar probintzia bihurtu zen eta hainbat intelektual iritsi ziren Erromara, filosofoak eta hizlariak gehienbat. K.a. I. mendearen bukaeran, Errepublika desagertu zen Erroman. Ondorioz, politikari bakoitza bere iritziak defendatu behar izan zituen herriaren aurrean. Hizlarien kopurua handitu egin zen eta diskurtsoen teknikak finkatu egin ziren. K.o. I. mendetik aurrera, enperadoreek aginte osoa bereganatzen joaten ziren neurrian,
... Continuar leyendo "Zizeron: Oratoria, Filosofia eta Gutunak" »

Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano

Cicerón: El Maestro de la Oratoria Romana

Cicerón es considerado el autor más importante de la oratoria primitiva romana. Su elocuencia, perfeccionada a través de estudios en retórica, derecho y filosofía con los mejores maestros de Roma, lo convirtió en un referente de la época.

Su carrera como abogado comenzó con las exitosas defensas de Quintio y Sexto Roscio Amerino, donde se enfrentó al reconocido orador Hortensio. La obra de Cicerón se divide en dos grandes áreas:

Obra Retórica

Cicerón escribió varios tratados que presentan al orador como modelo de humanitas. Entre sus obras retóricas teóricas destacan:

  • De oratore: Dos grandes oradores romanos
... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Latina: De la Oratoria de Cicerón al Teatro Romano" »

Cicerón: Retórica, Oratoria y Estructura del Discurso en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Cicerón y el Arte de la Retórica

Es importante la polémica sostenida por Cicerón contra los aticistas, que propugnaban un estilo sobrio y se oponían a los asianistas, que buscaban, por el contrario, la exuberancia del lenguaje. Cicerón en su juventud había sido partidario de esta corriente, a imitación de Hortensio, pero con el correr de los años había propugnado un ideal de estilo más sobrio sin excluir los adornos y cierta exuberancia del lenguaje. Es el estilo medio o rodio preconizado por su maestro Molón de Rodas.

Orator: La Obra Culminante de Cicerón

El Orator es su obra culminante de retórica, en la que se aúnan el vasto conocimiento de las oratorias y la experiencia y madurez de un gran orador. En esta obra, Cicerón expone... Continuar leyendo "Cicerón: Retórica, Oratoria y Estructura del Discurso en la Antigua Roma" »

Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Indoeuropeo: La Raíz de Muchas Lenguas

Gracias a la gramática comparativa, que se basa en la extracción y comparación de los rasgos fonéticos, léxicos y sintácticos de diversas lenguas, se pudo identificar una lengua común a partir de la cual se habrían creado y evolucionado otras. Esta lengua común se denomina Indoeuropeo, y las lenguas que han surgido de ella se denominan lenguas indoeuropeas (danés, noruego, sueco, francés, castellano, holandés, etc.).

El Latín: Una Lengua Indoeuropea Antigua

El latín es una lengua indoeuropea antigua de la cual derivaron las lenguas románicas.

Pueblos de la Península Ibérica Antes de la Romanización

  • Galicia: Celtas
  • País Vasco: Vascos
  • Cataluña y Valencia: Griegos
  • Centro: Íberos
  • Andalucía:
... Continuar leyendo "Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia" »

La cometa de miel

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 20,25 KB



Pr 1 sobre la autora:

Ana Alcolea Serrano,ha nacido en Zaragoza,Argón, el 3 de Marzo de 1962.
Es una autora especializada en literatura juvenil y infantil, licenciada en filología Hispánica i diplomada en filología  inglesa.
Ha publicado numerosos artículos de didáctica e investigación literaria, así como ediciones de obras clásicas.
En 2009 publico su primera novela para adultos "bajo el león de San Marcos",
En la actualidad hace charlas de colegios e institutos de España y de extranjero.

Pr.3 Resumen 1:

Yilda huye desesperada mente por el bosque de noche. Esta en las tierras altas de Escocia Y comprueba que en su bolsa de cuero aún tiene el collar, el espejo, las hierbas medicinales, sus runas Y un  puñado.
Había estado presa en
... Continuar leyendo "La cometa de miel" »

Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Tiberi (14 aC - 37 dC)

A la mort d'August, el succeí al capdavant de l'Imperi el seu fill adoptiu Tiberi. En realitat, era fillastre d'Octavi, ja que aquest estava casat amb Lívia, mare de Tiberi, en segones núpcies d'aquesta.

Tiberi fou el primer al qual podem anomenar Imperator, en el sentit més estricte del mot, mentre que l'època d'August es coneix com el Principat, ja que August era Princeps Senatus.

El govern de Tiberi cal dividir-lo en dues parts:

Primera etapa del govern de Tiberi

  • Govern fort i just, continuador de la tasca d'August.
  • Manteniment de les formes republicanes.
  • Expansió de les fronteres de l'Imperi.
  • Desposseïment d'atribucions a les assemblees.
  • Augment de les cohorts de la guàrdia pretoriana i construcció d'un campament
... Continuar leyendo "Tiberi i Cal·lígula: Govern i Llegat dels Emperadors Romans" »