Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La República Romana: Societat, Expansió i Crisi Política

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

La Societat Romana a la República

Els Lliberts: Drets i Limitacions

La situació dels lliberts també va anar canviant durant la República. Cal destacar que, en aquest període, l'esclau alliberat adquiria la condició cívica del seu propietari, tot i que amb certes limitacions: podia votar en els comitia tributa, però no podia ser magistrat ni senador fins a la segona generació ni es podia casar amb ciutadans lliures. La relació entre el llibert i el senyor al qual havia pertangut era molt semblant a la que hi havia entre patró i client.

La Condició dels Esclaus i les Revoltes

El gran nombre d'esclaus que van arribar a Roma en aquest període, a causa de la gran expansió de les fronteres, en va empitjorar la condició: l'esclau era considerat... Continuar leyendo "La República Romana: Societat, Expansió i Crisi Política" »

Las antiguas vías romanas y sus ciudades

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

En Italia hay muchas grandes maneras, la Vía Apia, la forma del guanaco, la forma del Espíritu Santo, en la Via Aurelia, la vía Emilia. La Vía Apia entre Roma y Brindisi; Ro mam, y Capua, entre el camino de la del guanaco; entre la Via Flaminia y Roma Arimi 5 era menester; en la Via Aurelia, entre Roma y Génova; entre el Arimino y Placentia, y teniendo en la vía Emilia. Brindisi, Capua, que en Arimino había sido, desde Génova, Piacenza, son las puertas de las grandes ciudades. ¿Dónde está la puerta? La entrada es cerca de Roma. Para Tusculum, Roma es también cerca. Brindisi no es décimo casi ro, pero lejos de Roma, la Vía Apia es lo suficientemente largo. Latīnanōn manera, siempre y cuando la Vía Apia. ¿Por cuánto tiempo... Continuar leyendo "Las antiguas vías romanas y sus ciudades" »

Eneida de Virgilio: Personajes, Argumento y Significado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Eneida de Virgilio: Un Viaje Épico hacia la Fundación de Roma

Influencias Literarias y Estructura de la Obra

La principal fuente literaria que inspira a Virgilio es Homero. Las referencias homéricas son constantes y en diversos ámbitos. El mito de Eneas está en estrecha conexión con la guerra de Troya y el regreso de los guerreros, como Ulises. Virgilio adopta rasgos estilísticos como los epítetos, fórmulas y comparaciones; episodios como el del descenso al infierno; caracteres paralelos; analogías estructurales (narración retrospectiva de las aventuras de Ulises y Eneas)... Pero Virgilio ofrece una caracterización más profunda y diferenciada de los personajes. Otro modelo épico que sigue son los Annales de Ennio, sobre todo... Continuar leyendo "Eneida de Virgilio: Personajes, Argumento y Significado Histórico" »

Hispania Romana: Organización, Conquista y Legado de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Hispania durante la República Romana

A partir del 204 a. C., los romanos procedieron a la organización de la nueva provincia de Hispania. Iniciaron una lenta pero sistemática implantación del sistema político y administrativo, sus valores, su lengua y su cultura, al tiempo que explotaban sus recursos económicos. En el 187 a. C. dividieron el territorio en dos provincias: Citerior, con capital en Tarraco, y Ulterior, primero con Cartago Nova como capital y luego con Córduba, fundada en el 152 a. C. Cada una de ellas pasó a ser gobernada por magistrados romanos, elegidos por el Senado.

La Romanización de Hispania

La implantación de la civilización romana fue desigual. En general, las zonas más desarrolladas del valle del Guadalquivir... Continuar leyendo "Hispania Romana: Organización, Conquista y Legado de Augusto" »

Història i arquitectura de Tàrraco

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Circ de Tarraco

Construït durant el regnat de Domicià (segle I dC).

L'edifici, encabit entre la muralla sud-est i la nord-oest, separava i alhora comunicava a través d'escales i de les voltes laterals, l'àrea residencial de la ciutat amb el fòrum provincial.

Aquest estret encaix va provocar que fos de menor longitud que altres circs romans.

Tècnica de construcció

Argamassa encofrada (opus caementicium) per a les cimentacions i les voltes, que sostenien les grades i permetien l'accés i la circulació.

Grans carreus (opus quadratum) per al podium i la façana.

Les parets de suport es recobrien amb petits carreus o pedres irregulars.

Amfiteatre

Conserva solament les cinc grades inferiors, amb dos breus trams d'escala, a més de l'orchestra i algunes... Continuar leyendo "Història i arquitectura de Tàrraco" »

El Mito de Pan y Siringa: Transformación, Persecución y el Origen de la Flauta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Mito de Pan y Siringa: Un Relato Inmortal de Ovidio

Explora la fascinante historia de la ninfa Siringa y el dios Pan, un pasaje inmortal de las Metamorfosis de Ovidio que narra la persecución, la transformación y el origen de la flauta de Pan. Este texto presenta el fragmento original en latín junto a una traducción cuidadosamente corregida al español.

Texto Original en Latín

Tum deus 'Arcadiae gelidis sub montibus' inquit 'inter hamadryadas celeberrima Nonacrinas naias una fuit: nymphae Syringa vocabant. non semel et satyros eluserat illa sequentes et quoscumque deos umbrosaque silva feraxque rus habet. Ortygiam studiis ipsaque colebat virginitate deam; ritu quoque cincta Dianae falleret et posset credi Latonia, si non corneus huic arcus,

... Continuar leyendo "El Mito de Pan y Siringa: Transformación, Persecución y el Origen de la Flauta" »

El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Catón, Cicerón y las Escuelas Retóricas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Poder de la Palabra en la Política Romana

Una vez en el cargo, era preciso también que [los magistrados] propusieran sus medidas e ideas de forma persuasiva, de modo que la palabra convincente se convirtió en un arma muy poderosa. El discurso va ganando poco a poco la categoría de obra artística, digna de recordar, de manera que comienzan a ponerse por escrito y publicarse.

Marco Porcio Catón y la Tradición Romana

El primer gran nombre de la oratoria romana es el de Marco Porcio Catón (234-149 a. C.), político romano de ideología tradicional y conservadora. Era contrario a la influencia de la retórica griega, que comenzaba a llegar a Roma en aquella época. A su juicio, para hablar bien bastaba con tener algo de provecho que decir;... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Catón, Cicerón y las Escuelas Retóricas" »

Cicerón: Retórica y Oratoria en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Retórica y Oratoria Clásicas: Cicerón

1. La Oratoria en Roma

En Roma, la enseñanza a la que tenían acceso los jóvenes de familias acomodadas se impartía en las escuelas de Retórica. Allí, el rhetor enseñaba la técnica oratoria, heredada de Grecia. Los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos. Estos ejercicios eran el entrenamiento del futuro abogado o político. Los jóvenes completaban esta formación en el Foro, hasta que disminuyó la actividad oratoria. La Retórica, entonces, se refugió en las escuelas.

2. Cicerón

2.1. Biografía

Recibió una instrucción más amplia. En Roma intervino como abogado, pero se trasladó a Atenas para ampliar su formación. El partido aristocrático puso sus esperanzas en los sentimientos... Continuar leyendo "Cicerón: Retórica y Oratoria en la Antigua Roma" »

Els Bessons de Plaute: Confusions a Epidamne

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Argument Acte I: El Pla de Menecme I

Raspallot i el Banquet Robat

Raspallot, l'esclau de Menecme I, explica l'origen del seu nom, relacionat amb el fet de deixar la taula ben neta. Critica la pràctica d'encadenar els esclaus i defensa que se'ls ha d'alimentar bé. Menecme I, fart de la vigilància de la seva dona, planeja un sopar amb una prostituta. Roba un mantell de la seva esposa per regalar-lo a la seva amant, Eròtica.

Trobada amb Eròtica

Raspallot i Menecme I van a casa d'Eròtica. Menecme I li dona el mantell i ella promet encarregar-se que Cilindre, el cuiner, prepari un banquet exquisit per a tres persones mentre ells fan unes copes al fòrum.

Argument Acte II: Arribada de Menecme II

Messenió Adverteix Menecme II

Menecme II i el seu esclau... Continuar leyendo "Els Bessons de Plaute: Confusions a Epidamne" »

Guerres Civils Romanes: Fi de la República i Ascens de l'Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Guerres Civils: Final de la República

Amb l'arribada de Mari al consolat (102 a.C.), es va fer una reforma profunda de l'exèrcit que va tenir conseqüències greus per a la supervivència de la República. Van ser admesos a les files de l'exèrcit els ciutadans pobres (proletaris), els lliberts i, fins i tot després, els esclaus. Servir a l'exèrcit es va convertir en una professió amb recompenses com la paga, la participació en el botí i el repartiment de terres quan es llicenciaven. Els soldats van començar a substituir la fidelitat a la República per la lleialtat al general, de manera que el comandament militar va adquirir un gran poder polític, ja que disposava de recursos humans per imposar la seva voluntat. D'aquesta manera es... Continuar leyendo "Guerres Civils Romanes: Fi de la República i Ascens de l'Imperi" »