Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Autores y obras de la literatura española del siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

En el siglo XVIII, la literatura española fue enriquecida por diversos autores y obras destacadas:

José Cadalso

  • Prosa: Las noches lúgubres y Cartas Marruecos Los eruditos a la violeta

Leandro Fernández de Moratín

Benito Jerónimo de Feijoo

  • Prosa: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas

Gaspar Melchor de Jovellanos

  • Prosa: Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, Informe sobre la ley agraria, Memoria sobre educación pública

Tomás de Iriarte

  • Poesía: El burro flautista

Meléndez Valdés

  • Poesía: Odas a Lisi, Rosana en los fuegos, La beneficencia, La mendigues o El filósofo en el campo

Épica Latina: Valerio Flaco, Papinio Estacio y la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Valerio Flaco (45-90)

Vivió durante el reinado de Vespasiano. Se desconoce el lugar de su nacimiento y de su muerte, aunque se cree que era natural de Padua. Existen pocos datos acerca de su vida. Su obra Argonáutica está inspirada en la griega Alejandría. Es un poema épico de tema mitológico, compuesto por 8 libros con aproximadamente 700 versos cada uno.

Papinio Estacio (45-96)

Escribió Tebaida, que consta, al igual que la Eneida, de doce libros. Es una obra de inspiración griega sobre la leyenda de los siete contra Tebas, el enfrentamiento entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, por el trono de la ciudad de Beocia.

Virgilio y la Eneida (70-19 a.C.)

Nació en Andes, una pequeña aldea al norte de la península itálica. Estudió

... Continuar leyendo "Épica Latina: Valerio Flaco, Papinio Estacio y la Eneida de Virgilio" »

Historia de Roma: Desde los Galos hasta la Guerra Púnica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Quinto Quincio y la Batalla del Anio

Quinto Quincio fue enviado como dictador contra los galos que habían llegado a Italia. Estos acamparon a cuatro millas de la ciudad, al otro lado del río Anio. Allí, Lucio Manlio mató a un galo que lo provocó, le arrebató su collar de oro y, tras ponérselo, ganó para sí y sus descendientes el apodo de Torcuato.

Valerio Corvino y el Cuervo

Un galo retó a un romano. Mientras el romano avanzaba armado, un cuervo se posó sobre su brazo derecho. Entablada la lucha, el cuervo hirió con sus alas y uñas los ojos del galo, quien, incapaz de ver, fue asesinado por el tribuno Valerio. El cuervo no solo le dio la victoria, sino también el nombre, pues desde entonces fue llamado Corvino.

La Guerra contra Tarento

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde los Galos hasta la Guerra Púnica" »

Virgili, Horaci i Ovidi: Tres Poetes Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Publi Virgili Maró

Publi Virgili Maró va néixer prop de Màntua, ciutat del nord d'Itàlia, l'any 70 aC. El seu pare era un pagès, propietari de les seues terres i amb prou recursos per enviar el seu fill a estudiar a Milà i després a Roma. Allà va aconseguir el reconeixement públic amb les Bucòliques, també anomenades Èglogues, deu petits poemes que van ser els primers de tema pastoril escrits en llatí, seguint el model del grec Teòcrit, que va ser l'iniciador de la poesia bucòlica al segle III aC. Aquest èxit va facilitar-li l'entrada al cercle de Mecenes i la proximitat amb August i el seu programa polític. Tot i que Mecenes li va regalar una casa a Roma, ell sempre va preferir viure al camp, al sud d'Itàlia. Per això no... Continuar leyendo "Virgili, Horaci i Ovidi: Tres Poetes Romans" »

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

1.Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban probablemente con acompañamiento musical ante un público e iban transformando colectivamenre. 2.Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homógeneo: ese es el caso de las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.3.A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en una poesía de autor que sin embargo manténía el tono glosotioso y solemne y los clichés. 4.La versificación griega y
... Continuar leyendo "Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada" »

Plauto y Terencio: Maestros de la Comedia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Plauto (251-184 a.C.): Un Genio de la Comedia Popular

Plauto vivió durante la época republicana, coincidiendo con la Segunda Guerra Púnica. Se trasladó a Roma en su juventud y realizó numerosos viajes por el Mediterráneo. Falleció durante el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio.

Como prolífico escritor de palliatas (comedias de tema griego), Plauto compuso más de un centenar de obras, de las cuales se conservan veintiuna. Entre sus obras más célebres encontramos:

  • Anfitrión: Narra el ingenioso engaño de Júpiter para yacer con Alcmena y engendrar a Hércules.
  • Asinaria: La historia de un anciano lascivo que intenta ayudar a su hijo a obtener los favores de una prostituta vendiendo unos asnos, pero su esposa lo descubre y frustra sus
... Continuar leyendo "Plauto y Terencio: Maestros de la Comedia Romana" »

La Familia y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Familia Romana

La vida familiar era importante en la antigua Roma. La mujer estaba supeditada a la autoridad de un hombre, el paterfamilias, cabeza de la familia. Aunque la mujer era considerada compañera y ayudante del esposo, su rol principal se centraba en el hogar. Participaba en recepciones y banquetes, compartía con el marido la autoridad sobre los hijos y sirvientes, y disfrutaba de la dignidad que su esposo ostentaba en la vida pública.

El Matrimonio (Connubium)

El matrimonio en Roma tenía como objetivo principal la procreación de hijos legítimos y el mantenimiento de las clases sociales. El matrimonio era acordado por los padres de los novios y existían dos modalidades:

  • Matrimonio Cum Manu: La mujer pasaba a formar parte de
... Continuar leyendo "La Familia y la Educación en la Antigua Roma" »

La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

La Romanización de la Península Ibérica

Proceso de Romanización

La romanización fue la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste, mientras que fue muy lento y superficial entre los pueblos del norte de la Península (astures, cántabros y vascones).

La romanización transformó gradualmente a los habitantes de los pueblos peninsulares en ciudadanos del Imperio Romano, quienes adoptaron las costumbres, la organización política, jurídica y social romanas, así como su lengua, el latín.

Vehículos de la Romanización

* Difusión de la lengua latina * Extensión de la vida urbana romana * Papel del ejército... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía" »

C lutatio catulo a postumio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

GUERRAS PIRICAS

2.11 Al mismo tiempo a los tarentinos, que ya están en la última parte de Italia, se declaró la guerra, porque a los legados de los Romanos habían hecho una injuria. Estos a Pirro, rey del Epiro, que teníasu origen dela estirpe de Aquiles, contra los romanos llamaron en su ayuda. Este pronto llegó a Italia,y entonces por primera vez los romanos lucharon con Unenemigo del otro lado del mar.Entablada pronto la lucha, como ya huyese Pirro, Vencíó con ayuda de los elefantes, a los que por desconocidos los romanos temieron. Pero la noche dio fin al combate; Levino sin embargo huyó por la noche, Pirro Capturó a mil

ochocientos romanos y los trató con sumo honor, Sepultó a los muertos. EODEM, HI, IS. COMISSA, SED

2.12 Después... Continuar leyendo "C lutatio catulo a postumio" »

Historia de la Oratoria, la Lírica y la Elegía en la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Oratoria

A pesar de que el estilo oratorio invade toda la literatura, son escasos los discursos que se conservan. Cicerón es el orador más famoso y la referencia cuando se habla de oratoria, aportando fundamentos teóricos de la elocuencia.

Antes de Cicerón

Entre el siglo III y II a.C encontramos discursos que pertenecen al género de las cuestiones fúnebres que se solían pronunciar en los funerales. En el siglo II a.C la oratoria se consolida gracias a la influencia griega, donde los oradores tienen la máxima preocupación moral. En el siglo I a.C se produce la explosión de la oratoria debido a que todo es denunciable, discutiéndose en el foro, en el Senado, en las campañas electorales y considerando el discurso como una obra de arte... Continuar leyendo "Historia de la Oratoria, la Lírica y la Elegía en la Literatura Latina" »