Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria en Roma: influencia y legado de Cicerón y Quintiliano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Oratoria en Roma

Trata de convencer mediante la palabra. Su importancia en Roma está en relación con su sistema político, basado en la consulta popular. La oratoria era un recurso valioso en las causas judiciales. Fue importante en la educación de los jóvenes romanos que querían dedicarse a la carrera pública o actividad forense. También fue un espectáculo para el hombre de la calle que iba al foro para escuchar a los oradores y aprender de ellos. Se distinguía en:

  • Oratoria política: pretendía atraer a los ciudadanos a una opción política.
  • Oratoria forense: en relación con la abogacía.

Influencia de la retórica griega

Cuando el poder imperial llegó, la oratoria solo quedó como actividad de las escuelas. La oratoria tuvo influencia... Continuar leyendo "Oratoria en Roma: influencia y legado de Cicerón y Quintiliano" »

Ascenso del Poder Personal en Roma: Del Caudillismo al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Caudillismo en Roma

A partir de la desaparición de los hermanos Graco, se pone de manifiesto lo que se ve como resultado de la conquista del mundo mediterráneo: el olvido lento de la estructuración republicana por la tendencia personalista. En este caso, los que obtendrían prestigio son los cónsules Mario y Sila.

Mario y Sila

Mario llegó a ser cónsul durante seis años. Era de origen plebeyo y, durante su vida de hombre público, se presenta como jefe del Partido Popular. Las acciones más destacadas de Mario fueron:

  • Venció al rey Yugurta de Numidia.
  • Venció a los cimbrios y teutones.
  • Fue Mario quien quiso ir a Asia Menor a luchar contra el rey Mitrídates.

Mario muere el año 87 a. C.

Sila es el paralelo de Mario, solo que en el Partido... Continuar leyendo "Ascenso del Poder Personal en Roma: Del Caudillismo al Imperio" »

A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat.

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Al primer mil·leni a.C. La península itàlica l'ocupaven diversos pobles: -Al centre els llatinc, -al nord els etruscos i al sud els grecs. A partir de la fundació, Roma va ser governada per una monarquia. El rei governava amb l'ajuda del Senat format per patricis En el temps de la monarquia els ciutadans romans es dividien en dos grups socials: -Els patricis: eren una minoria família aristocràtica i s'agrupaven en grans famílies amb avantpassats comuns. Eren propietaris de les terres i del bastiar i governaven la ciutat. -Els plebeus: eren el grups dels qui habien arribat a la ciutat després d'haber estat fundada, formaven part els pagesos, artesans i comerciants.No tenien propietats territorials ni tampoc drets polítics. LL'any 509... Continuar leyendo "A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat." »

Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Tipos y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Tipos

El teatro romano era el único género literario que, en la época de la helenización de la cultura latina, se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Las primeras manifestaciones se deben a Livio Andrónico. Se distinguían los siguientes tipos:

  • Tragedias:
    • Fábula Crepidata: tragedia de asunto griego.
    • Fábula Praetexta: tragedia cuyo tema se basaba en la leyenda o en la historia romana.
  • Comedias:
    • Fábula Paliata: comedia latina de asunto griego.
    • Fábula Togata: comedia sobre temas y personajes romanos.

La Tragedia Romana

Su innovación fue utilizar argumentos históricos o legendarios de Roma. El primer autor dramático fue Nevio. Durante los primeros años del principado de Augusto, la tragedia... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Romano: Orígenes, Tipos y Autores Clave" »

Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las Clases Sociales Romanas

A lo largo de 13 siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la sociedad romana.

Las Primeras Clases Sociales en Roma

Las primeras clases sociales en Roma fueron los patricios y los plebeyos.

Los Ciudadanos

A partir del 149 a.C., todo hombre que viviese en Italia, desde los Alpes hasta las costas africanas, era considerado ciudadano. El ciudadano en Roma gozaba de todos sus derechos, mientras que el de Italia tenía restricciones en sus derechos. Se dividían en:
  • Nobles: Eran la aristocracia. Se dedicaban principalmente a la política y, en menor medida, a operaciones financieras y comerciales.
... Continuar leyendo "Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad" »

Los Analistas y Julio César en la Historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

LOS ANALISTAS

Los primeros pasos de la historia de Roma, a finales del siglo III a.C., se encuentran en el trabajo de muchos de ellos, funcionarios con acceso a los documentos oficiales, que levantaban acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más relevantes año a año. Los analistas más destacados son:

  • Fabio Píctor: estaba a la cabeza de un grupo que, en lengua griega, recogió datos de los enfrentamientos entre Roma y Cartago.
  • L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumio Albino: escribieron, de una forma clara, concisa y precisa, acontecimientos de la vida romana en lengua griega.
  • Catón: empezó a escribir en lengua latina. A partir de él, lo hicieron el resto de analistas. Catón, orgulloso de ser romano, escribió Orígenes,
... Continuar leyendo "Los Analistas y Julio César en la Historia de Roma" »

L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Educació a l'Antiga Atenes

A Atenes no hi havia escoles públiques; inicialment, el pare educava els fills fins als 18 anys, moment en què podien iniciar la vida pública. Durant la primera infància, els nens estaven sota la tutela exclusiva de les dones de la casa. Més tard, se solia enviar els fills homes a alguna escola o casa d'un mestre privat, a qui calia pagar.

L'educació es desenvolupava en diverses etapes:

  • Primers anys: Un grammaticus ensenyava les lletres, nocions bàsiques d'aritmètica i la memorització de textos de poetes clàssics. Aquest aprenentatge es reforçava a casa amb l'ajuda d'un pedagog, generalment un esclau culte que acompanyava el nen a tot arreu.
  • Ensenyament musical: Més endavant, rebien formació musical a càrrec
... Continuar leyendo "L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma" »

La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

ELS ANTICS ROMANS: ON I QUAN VAN VIURE

En el primer mileni abans de Crist, a la península Itàlica hi vivien diferents pobles. Els principals eren tres: els estruscos al nord, els llatins al centre, i al sud els grecs.

Al segle VIII aC, els llatins van aixecar diversos pobles a la vora del riu Tíber. De la unió d'aquests pobles en va sorgir la ciutat de Roma.

LA MONARQUIA (754AC-509AC)

Inicialment Roma era governada per un rei elegit pels patricis, que eren els representants de les famílies principals. Els estruscos van conquerir Roma. L'any 509AC l'últim rei va ser destronat per una revolta.

LA REPUBLICA (509 AC -27AC)

Després d'expulsar els estruscos, els romans van establir una nova forma de govern: la república. Tenia tres institucions... Continuar leyendo "La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura" »

Miguel Hernández: Trayectoria y Evolución Poética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Trayectoria de Miguel Hernández

Primeros Años y Poesía Pura

Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández se convirtió en uno de los poetas más significativos del siglo XX. Su obra se caracteriza por la fusión de tradición e innovación, fruto de la lectura de clásicos españoles y la influencia de las vanguardias. En 1932, publicó su primer poemario, Perito en lunas, exponente de la poesía pura. Esta colección de 42 octavas reales presenta acertijos poéticos con una amplia gama de recursos, creando imágenes vanguardistas inspiradas en Ramón Gómez de la Serna.

Neorromanticismo y Amor

Tras Perito en lunas, Hernández compuso El rayo que no cesa, de estética neorromántica. Este poemario de temática amorosa, compuesto... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria y Evolución Poética" »

Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, desafió las concepciones tradicionales de la moral en su obra "Genealogía de la Moral". Argumentó que los sistemas morales no son absolutos ni universales, sino que surgen de las luchas de poder y los intereses de diferentes grupos sociales.

La Moral de los Señores y la Moral de los Esclavos

Nietzsche distingue dos tipos fundamentales de moral: la moral de los señores y la moral de los esclavos. La moral de los señores se origina en una autoafirmación de la vida, caracterizada por la fuerza, el coraje, la nobleza y la búsqueda de la excelencia. Los señores se valoran a sí mismos y a sus acciones, creando valores como el honor, la valentía y la justicia.

En contraste,... Continuar leyendo "Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano" »