Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro y poesía latina: De Plauto a Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teatro latino

Plauto (254-184 a.C.)

Plauto es el más importante de los comediógrafos latinos. En general, se inspira en los griegos, sobre todo en Menandro. Escribe, sobre todo, comedias de enredo:

  • Reconocimiento de niños perdidos.
  • Calaveradas de un joven de buena familia.
  • Alcahuetes y soldados fanfarrones, personajes burlados por mujeres, esclavos marrulleros.

Presenta una clase media viciosa, decadente y grotesca. Algunas de sus obras más conocidas son: Los dos Menecmos, La olla (Aulularia), El soldado fanfarrón (Miles gloriosus), Los asnos (Asinaria).

Los personajes ridículos de Plauto no buscan moralizar, sino hacer reír, aunque el efecto ético también se produce. Los personajes hablan como el pueblo romano de su época, con un diálogo... Continuar leyendo "Teatro y poesía latina: De Plauto a Virgilio" »

Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Fundación y Evolución de Roma: De Eneas a la Monarquía (753-509 a.C.)

Roma, cuyo inicio se sitúa en el año 753 a.C. y se extiende hasta el 476 d.C., se desarrolla a través de tres etapas fundamentales: Monarquía (753-509 a.C.), República (509-30 a.C.) e Imperio (30 a.C. - 476 d.C.).

La Monarquía: Los Orígenes Legendarios de Roma

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Eneas, un héroe troyano que, tras la caída de Troya, emprende un viaje en busca de un nuevo hogar. Por designio divino, Eneas llega a la costa de Italia y se alía con el rey Latino. Esta alianza se consolida con la promesa de matrimonio entre Eneas y Lavinia, hija del rey. Sin embargo, este compromiso desencadena una guerra con el anterior prometido de... Continuar leyendo "Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)" »

Historiografía latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 18,43 KB

Épica: Manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, cuenta hazañas lengedarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y 3 características: Influencia homérica, utilización de la historia nacional, inflencia poesía alejandrina. Livio Andronico: enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, dio a conocer los poemas de Homero en Roma, y sustituye los elementos míticos y legendarios por sus propias gestas históricas. El primer poeta que escribe una obra así es Nervio (Bellum Punicum), con versos saturninos sobre la primera guerra púnica. Con Ennio, la épica se consolida, su obra Annales se considera como... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

Diversitat Lingüística: Una Mirada a les Llengües del Món

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

La diversitat lingüística és una situació de convivència entre dues o més llengües en un mateix territori. Al món hi ha unes 6000 llengües, segons la UNESCO, la meitat d'elles estan en perill de desaparèixer.

Grup cèltic: gaèlic irlandès, escocès, manx, gal.les (còrnic, bretó). Grup itàlic i llatí: són un grup que provenen de les llengües indoeuropees.

2 branques: la sabèl.lica el grup osc i úmbric. La llatí-falisca (on va originar el llatí): exemples com Falisc, Llatí, Llengües romàniques.

Hi ha dos tipus de llengües romàniques: OCCIDENTAL: iberorromàniques, occitanoromàniques, gal.loromàniques, retromàniques, gal.lotaiques i el Sard. ORIENTALS: italoromàniques i balcoromàniques. Gallec, Castellà, Català,... Continuar leyendo "Diversitat Lingüística: Una Mirada a les Llengües del Món" »

Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens Sapiens

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Paleolítico

Paleolítico Inferior

En este período, encontramos la presencia de Homo habilis, Homo erectus y Homo antecesor. Se caracterizaron por:

  • Caza organizada y dietas omnívoras.
  • Dominio del fuego y creación de herramientas.
  • Desarrollo de los primeros lenguajes simbólicos.
  • División del trabajo por edad y sexo.
  • Grupos familiares y organización social sedentaria.
  • Enterramientos con sentido funerario y religioso.

Paleolítico Medio

El Homo sapiens aparece en Europa, destacando:

  • Habilitación y acondicionamiento de cuevas.
  • Uso doméstico del fuego.
  • Tratamiento artesanal de pieles de animales.
  • Organización social basada en el parentesco.
  • Códigos convencionales y rituales funerarios con sentido mágico-religioso.

Paleolítico Superior

El Homo sapiens

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens Sapiens" »

La escritura en la antigüedad y sus principales obras literarias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Literatura mesopotámica

Los sumerios fueron los inventores de la escritura, en un principio surgió como un sistema de pictogramas que se fue simplificando para dar lugar a formas más abstractas conocidas como escritura cuneiforme.

Gilgamesh

Este fue un rey déspota que gobernaba la ciudad babilónica de Uruk. Este oprimía de tal modo a su pueblo que los dioses enviaban a Endiku, que era un héroe cruel para relatarlo en una lucha atroz, terminaron haciéndose grandes amigos y protagonizaron muchas aventuras. Cuando regresaron a Uruk la diosa Ishtar declara su amor a Gilgamesh, que la rechaza, y despechada envió al Toro del cielo a destruir la ciudad, los amigos matan al toro y los dioses castigan a morir a Endiku. Gilgamesh visita al sabio... Continuar leyendo "La escritura en la antigüedad y sus principales obras literarias" »

Análisis completo de la obra de Shakespeare: Romeo y Julieta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Shakespeare

1. Contexto Histórico y Literario

Shakespeare nace en pleno Renacimiento inglés, movimiento que surge posteriormente en Italia.

Cambios Culturales:

  • Declive del teocentrismo.
  • Ascenso de la mentalidad burguesa.
  • Desarrollo del Humanismo.

Dentro del Humanismo se desarrolla la Reforma Protestante, un movimiento que buscaba reformar el cristianismo. El Luteranismo, impulsado por Martín Lutero, fue la corriente más fuerte de esta reforma. En Inglaterra, durante el reinado de Isabel I, surge el Teatro Isabelino.

Características del Teatro Isabelino:

  • Representaciones al aire libre.
  • Público de pie.
  • Galerías para los personajes principales.
  • Escenario pequeño.
  • Popular y accesible a todas las clases sociales.
  • Se representaban en Londres.
  • Compañías
... Continuar leyendo "Análisis completo de la obra de Shakespeare: Romeo y Julieta" »

Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Ilerda

a) Història

a1. Arribada dels romans

Al segle III aC, la plana de Lleida era habitada per la tribu ibera dels ilergets, la principal ciutat dels quals era Iltirda. Els ilergets van lluitar al costat dels romans contra les tropes cartagineses a la Segona Guerra Púnica. No obstant això, quan la guerra va acabar, els romans van romandre a Hispània amb la intenció de dominar-la. Aquesta situació va provocar el rebuig dels ilergets, que es van revoltar diverses vegades a les ordres dels cabdills Indíbil i Mandoni, fins que van ser derrotats l'any 206 aC. Indíbil va morir en batalla i Mandoni va ser executat pels romans.

a2. Ilerda romana

La ciutat romana d'Ilerda va ser fundada entre els segles II i I aC, a prop de l'antiga Iltirda. La... Continuar leyendo "Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar" »

L'obra d'Ovidi: Amor, Metamorfosis i Humanitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Ars Amatoria

Ars amatoria o Ars amandi. Tres llibres: el primer sobre la conquesta de les noies, el segon sobre com conservar l'amor; arran de l'èxit d'aquests, va escriure un tercer. Tot i l'èxit, va aixecar crítiques per immoralitat. Posteriorment, escriuria el poema Remedia amoris per aconseguir alliberar-se de l'amor.

A l'Ars amatoria trobem uns ensenyaments a un deixeble: ensenya que Roma li proporcionarà tota mena de dones, li parla del moment favorable per aconseguir l'amor de la dama: l'home ha de ser discret, no audaç. Li parla també dels missatges, dels juraments, del comportament, de la manera de vestir i de parlar, de la cultura que han de manifestar.

Les Metamorfosis

Cicle de narracions que acaben amb una transformació. Ovidi... Continuar leyendo "L'obra d'Ovidi: Amor, Metamorfosis i Humanitat" »

Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poesía Lírica Romana

Introducción

En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales, creando una poesía intimista. También destaca la gran variedad de metros y estrofas, basados en el número de sílabas más que en la alternancia de largas y breves. Estas composiciones se iniciaron a finales del siglo II a. C., con los primeros poetas agrupados en el círculo de Lutacio Catulo.

Los Poetae Novi

En el segundo tercio del siglo I a. C., surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional, optando por el subjetivismo. Estos poetae novi reclamaban:

  • Poemas cortos
  • Temas de mitología y amor (con detalles familiares)
  • Perfección métrica
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio" »