Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens Sapiens

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Paleolítico

Paleolítico Inferior

En este período, encontramos la presencia de Homo habilis, Homo erectus y Homo antecesor. Se caracterizaron por:

  • Caza organizada y dietas omnívoras.
  • Dominio del fuego y creación de herramientas.
  • Desarrollo de los primeros lenguajes simbólicos.
  • División del trabajo por edad y sexo.
  • Grupos familiares y organización social sedentaria.
  • Enterramientos con sentido funerario y religioso.

Paleolítico Medio

El Homo sapiens aparece en Europa, destacando:

  • Habilitación y acondicionamiento de cuevas.
  • Uso doméstico del fuego.
  • Tratamiento artesanal de pieles de animales.
  • Organización social basada en el parentesco.
  • Códigos convencionales y rituales funerarios con sentido mágico-religioso.

Paleolítico Superior

El Homo sapiens

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens Sapiens" »

Barcino: Descobreix la Barcelona Romana i els seus Orígens

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Orígens de Barcino: La Barcelona Romana

Al pla on avui s'assenta Barcelona, s'hi van establir els Laietans, que van aixecar els seus poblats als turons. El més important va ser el poblat de Montjuïc.

Aproximadament l'any 10 aC, sota el govern de l'emperador August, es va fundar la colònia romana Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.

Etimologia de Barcino

El nom de Barcino té diverses teories etimològiques:

  • Teoria mitològica: Es relaciona amb el viatge d'Heracles amb els Argonautes a la recerca del Velló d'Or. Una tempesta va fer que es perdés la nau novena de l'expedició. Jàson va manar a Heracles anar a buscar-la, i d'aquí podria derivar el nom (barca nona, "barca novena").
  • Teoria púnica: Amílcar Barca, pare d'Hanníbal, hauria fundat
... Continuar leyendo "Barcino: Descobreix la Barcelona Romana i els seus Orígens" »

La escritura en la antigüedad y sus principales obras literarias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Literatura mesopotámica

Los sumerios fueron los inventores de la escritura, en un principio surgió como un sistema de pictogramas que se fue simplificando para dar lugar a formas más abstractas conocidas como escritura cuneiforme.

Gilgamesh

Este fue un rey déspota que gobernaba la ciudad babilónica de Uruk. Este oprimía de tal modo a su pueblo que los dioses enviaban a Endiku, que era un héroe cruel para relatarlo en una lucha atroz, terminaron haciéndose grandes amigos y protagonizaron muchas aventuras. Cuando regresaron a Uruk la diosa Ishtar declara su amor a Gilgamesh, que la rechaza, y despechada envió al Toro del cielo a destruir la ciudad, los amigos matan al toro y los dioses castigan a morir a Endiku. Gilgamesh visita al sabio... Continuar leyendo "La escritura en la antigüedad y sus principales obras literarias" »

Análisis completo de la obra de Shakespeare: Romeo y Julieta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Shakespeare

1. Contexto Histórico y Literario

Shakespeare nace en pleno Renacimiento inglés, movimiento que surge posteriormente en Italia.

Cambios Culturales:

  • Declive del teocentrismo.
  • Ascenso de la mentalidad burguesa.
  • Desarrollo del Humanismo.

Dentro del Humanismo se desarrolla la Reforma Protestante, un movimiento que buscaba reformar el cristianismo. El Luteranismo, impulsado por Martín Lutero, fue la corriente más fuerte de esta reforma. En Inglaterra, durante el reinado de Isabel I, surge el Teatro Isabelino.

Características del Teatro Isabelino:

  • Representaciones al aire libre.
  • Público de pie.
  • Galerías para los personajes principales.
  • Escenario pequeño.
  • Popular y accesible a todas las clases sociales.
  • Se representaban en Londres.
  • Compañías
... Continuar leyendo "Análisis completo de la obra de Shakespeare: Romeo y Julieta" »

Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Ilerda

a) Història

a1. Arribada dels romans

Al segle III aC, la plana de Lleida era habitada per la tribu ibera dels ilergets, la principal ciutat dels quals era Iltirda. Els ilergets van lluitar al costat dels romans contra les tropes cartagineses a la Segona Guerra Púnica. No obstant això, quan la guerra va acabar, els romans van romandre a Hispània amb la intenció de dominar-la. Aquesta situació va provocar el rebuig dels ilergets, que es van revoltar diverses vegades a les ordres dels cabdills Indíbil i Mandoni, fins que van ser derrotats l'any 206 aC. Indíbil va morir en batalla i Mandoni va ser executat pels romans.

a2. Ilerda romana

La ciutat romana d'Ilerda va ser fundada entre els segles II i I aC, a prop de l'antiga Iltirda. La... Continuar leyendo "Història d'Ilerda (Lleida): Des dels Romans fins a la Batalla amb Juli Cèsar" »

L'obra d'Ovidi: Amor, Metamorfosis i Humanitat

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Ars Amatoria

Ars amatoria o Ars amandi. Tres llibres: el primer sobre la conquesta de les noies, el segon sobre com conservar l'amor; arran de l'èxit d'aquests, va escriure un tercer. Tot i l'èxit, va aixecar crítiques per immoralitat. Posteriorment, escriuria el poema Remedia amoris per aconseguir alliberar-se de l'amor.

A l'Ars amatoria trobem uns ensenyaments a un deixeble: ensenya que Roma li proporcionarà tota mena de dones, li parla del moment favorable per aconseguir l'amor de la dama: l'home ha de ser discret, no audaç. Li parla també dels missatges, dels juraments, del comportament, de la manera de vestir i de parlar, de la cultura que han de manifestar.

Les Metamorfosis

Cicle de narracions que acaben amb una transformació. Ovidi... Continuar leyendo "L'obra d'Ovidi: Amor, Metamorfosis i Humanitat" »

Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Poesía Lírica Romana

Introducción

En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo, donde el poeta vierte sus experiencias personales, creando una poesía intimista. También destaca la gran variedad de metros y estrofas, basados en el número de sílabas más que en la alternancia de largas y breves. Estas composiciones se iniciaron a finales del siglo II a. C., con los primeros poetas agrupados en el círculo de Lutacio Catulo.

Los Poetae Novi

En el segundo tercio del siglo I a. C., surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional, optando por el subjetivismo. Estos poetae novi reclamaban:

  • Poemas cortos
  • Temas de mitología y amor (con detalles familiares)
  • Perfección métrica
... Continuar leyendo "Poesía Lírica Romana: De Catulo a Ovidio" »

Géneros Poéticos Provenzales y Lírica Peninsular en la Edad Media

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Géneros Poéticos Provenzales

La lírica provenzal incluye varios géneros:

  • La canción amorosa: el poeta se dirige a la amada, se queja y la alaba.
  • El sirventés: ataques personales de un poeta a otro sobre su arte.
  • La tensó: un poeta inicia una estrofa y el otro le contesta en la siguiente estrofa de la misma manera.
  • El joc partit: plantea una cuestión y el otro debe tomar una posición contraria a la del primero.
  • Las balladas: son breves composiciones para ser bailadas.
  • Las albas: el enamorado se queja de la llegada del día siguiente, ya que se tiene que separar de su amante.
  • La pastorela: encuentro entre un caballero y una pastora, en el campo, estamentos sociales diferentes.

Lírica Provenzal de la Península

La llegada de la poesía de los... Continuar leyendo "Géneros Poéticos Provenzales y Lírica Peninsular en la Edad Media" »

Desinencias latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

-Nominativo: -Genitivo: -Vocativo:
(sujeto y atributo) (coplem.nombre) (llamar a alguien)
sing          plur        sing     plur     sing    plur
us,er,ir i M i orum e i
a ae F ae arum a ae
um a N i orum um a
-Acusativo: -Ablativo: -Dativo:
(compl. directo) (compl. circunst) (compl. indirecto)
sing     plur            sing      plur     sing     plur
um os o is o is
am as a is ae is
um a o is o is

Latin paradigma verbal y declinacion

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

1era declinacion

a      ae

a      ae

am   as

ae    arum

ae    is

a       is

2da declinacion

us     i

e      i

um    os

i       orum

o     is

o     is

er      i

er      i

um    os

i        orum

o       is

o      is

neutro

um    a

um    a

um    a

i        arum

o      is

o      is

n=sujeto o ps

v=invocacion

a=ob

g=atributo

d=oi

a=circunstancial

verbos presente

o         eo

as        es

at        et

amus    emus

atis      is

ait       ent

preterito imperfecto

abam

abas

abat

abamos

abatis

abat

pte perfecto

i

isti

t

mus

istis

erant

paradigma verbal

amo=1° sg presente

amas=2° presente

amare=infinitivo

amavi=pt p

laamatum=supino