Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sibila de Cumes i el seu destí

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Enees arriba a l'oracle de l'antiga Sibila a Cumes. Enees entra al santuari de la Sibila i li pregunta si pot arribar als regnes dels morts per parlar amb el seu pare difunt. La Sibila li respon que sí és possible. Aquesta li mostra una branca d'or que creix als boscos de Juno a l'Avern i ordena a Enees l'arranqui del tronc. Enees obeïx, posteriorment s'endinsa en terres temibles dels déus de l'inframón, ells l'accepten i li ofereixen l'oportunitat de veure's amb el seu pare. El pare li ensenya totes les ànimes que resideixen al regne dels morts, així com els futurs herois i els perills que haurà d'enfrontar en futures guerres. Mentre tornen, Enees i la Sibila tenen una conversa mentre pugen al món dels vius. Enees expressa la seva... Continuar leyendo "La Sibila de Cumes i el seu destí" »

Géneros Literarios de la Antigua Roma: Teatro, Lírica, Elegía y la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teatro Romano

El teatro, un género escrito en verso, tuvo su origen en Grecia. En sus inicios, poseía un carácter sagrado. En Roma, surge como imitación del teatro griego, aunque con menor aceptación. Los principales géneros teatrales son:

Tragedia

Esencial para conseguir la catarsis del espectador, la tragedia usaba la mitología y el sufrimiento como elementos fundamentales. Se movía hacia un desenlace fatal impulsado por una fuerza ciega, anunciado por oráculos.

Comedia

Género más popular, su objetivo principal era hacer reír. La acción se centra en una tarea que debe llevar a cabo el héroe cómico, quien finalmente alcanza la victoria. Se utilizaban personajes estereotipados con nombres largos y complicados, historias rocambolescas... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Roma: Teatro, Lírica, Elegía y la Eneida" »

Petrarquismo y Garcilaso: poesía del Renacimiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Petrarquismo

Es el movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas en el que se inscribe una amplia constelación de poetas que toman de referencia el cancionero de Petrarca (el eje temático es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia Laura).

Imitación y recreación

Para ellos, la poesía debía basarse en la imitación, en la recreación de los modelos prestigiosos y el poeta debía inspirarse en diferentes fuentes practicando la imitación compuesta. El tema principal es la experiencia amorosa, marcada por el neoplatonismo, asociada a la mitología grecolatina y la descripción de una naturaleza idealizada como marco de expresión de sentimientos. Se incorporaron nuevos
... Continuar leyendo "Petrarquismo y Garcilaso: poesía del Renacimiento" »

La Épica Romana: Orígenes, Evolución y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Épica Romana

Introducción

La épica es una narración heroica en verso y constituye una de las primeras manifestaciones literarias de cualquier civilización. El poeta épico trata las hazañas de un héroe individual o colectivo, tomando como base materiales reales o legendarios; como dice Horacio “canta las hazañas de los reyes y caudillos y las guerras funestas”.

Los romanos produjeron sus primeros poemas épicos a finales del siglo III a. C., pero en los siglos anteriores se pueden rastrear indicios de lo que luego será la gran poesía épica.

1. Antecedentes de la Épica Romana

  • Elogia

    Inscripciones funerarias en verso, en elogio de un difunto, en los sepulcros.

  • Carmina Convivalia

    Cantos de banquetes (se cantan las hazañas de los antepasados

... Continuar leyendo "La Épica Romana: Orígenes, Evolución y Características" »

La Hispania Romana y la Fragmentación del Mundo Antiguo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

**Cuarta fase (29 a.C.- 19 a.C.):**

En época del emperador Augusto se sometió definitivamente a las tribus del noroeste peninsular.

7.3 Hispania provincia romana

Para administrar los territorios colonizados, los romanos dividían el territorio en provincias. En tiempos de Augusto se dividió Hispania en tres provincias: Tarraconensis, Bética y Lusitania. A finales del siglo III, con el emperador Diocleciano, la Tarraconensis se fragmentó en tres provincias: Tarraconensis, Gallaecia y Cartaxinensis; más tarde se creó también la Balearica.

Los romanos integraron la economía de Hispania dentro de los circuitos comerciales del Imperio y la organizaron según sus propios intereses. La producción agrícola aumentó con la introducción de avances... Continuar leyendo "La Hispania Romana y la Fragmentación del Mundo Antiguo" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia y Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

La poesía lírica nació en la región de Asia Menor en la época arcaica. La aparición de nuevas clases sociales y de nuevos ideales provocó una exaltación del individualismo que llevó al ser humano a centrarse en el amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, etc. Se trata de una poesía intimista. La mayoría de las veces, la poesía lírica tenía acompañamiento musical, se cantaba al son de una lira. Se ejecutaba en público o en privado.

Se suelen establecer varios subgéneros de poesía lírica según la métrica y otros rasgos, como el tema, el dialecto, etc. Estos son los subgéneros:

  • Poesía mélica: Cantada con acompañamiento musical, se divide en monódica y coral.
  • Poesía yámbica:
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia y Roma: Autores y Obras Clave" »

Suetoni: Vida dels Dotze Cèsars - Anàlisi i Context

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

La Vida dels Dotze Cèsars de Suetoni

Context Històric i Objectiu de l'Obra

La vida dels dotze Cèsars de Suetoni (publicada el 121 d.C.), ens trasllada com a espectadors a un dels tres moments crucials de Roma: la substitució de la República Romana per l'Imperi. Ens explica la seva història a partir dels dotze primers homes que van consolidar aquesta nova estructura política.

L'extensa obra literària de Suetoni va ser escrita tant en grec com en llatí, i per a escriure-la va utilitzar tant fonts històriques com arqueològiques. A part d'escriure aquesta famosa obra, també en va escriure moltes altres, però desgraciadament tan sols ens n'han arribades dues.

L'objectiu de Suetoni no era escriure una història de l'època, sinó escriure... Continuar leyendo "Suetoni: Vida dels Dotze Cèsars - Anàlisi i Context" »

Estructura Social y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Organización Social en Grecia y Roma

Tanto en Grecia como en Roma, el núcleo de la sociedad era la familia, considerada descendiente de un tronco común (genos, traducido como linaje o familia). Además, existían diferencias significativas en la estructura social de cada civilización.

Grecia

En Grecia, los ciudadanos estaban divididos según su poder económico. La clase más alta se componía de:

  • Pentacosiomedimnos: Los más ricos, capaces de obtener 500 sacos de cereal.
  • Hippeis: Propietarios de caballos, con una producción de 300 sacos.
  • Zeugitas: Poseedores de una yunta de bueyes.
  • Thetes: Los más pobres.

Roma

En Roma, la división social se establecía principalmente entre dos clases:

  • Patricios: La nobleza, descendientes de los fundadores
... Continuar leyendo "Estructura Social y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma" »

La Instauració del Règim Imperial d'August a Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

La instauració del règim imperial

La victòria militar sobre els seus enemics i rivals en el decurs d'unes guerres acarnissades, juntament amb les immenses riqueses que havia obtingut a títol privat, van permetre a Octavi consolidar el seu poder concentrant en la seva persona els càrrecs més alts de l'Estat, de l'exèrcit, del govern provincial i de la religió (pontífex màxim):

  • Primer va ser cònsol durant diversos anys consecutius, després va deixar la màxima magistratura per prendre la potestat del tribunat de la plebs (potestas tribunicia), amb el seu poder de veto;
  • Va conservar el govern de les províncies (procònsol) on hi havia operacions militars en curs: així retenia el comandament suprem de totes les forces armades (imperium)
... Continuar leyendo "La Instauració del Règim Imperial d'August a Roma" »

Literatura Hispanoamericana: Poesía del Siglo XX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, POESÍA DEL SIGLO XX

El modernismo fue el primer movimiento literario surgido en Hispanoamérica autónomamente. Creó por primera vez una conciencia de comunidad literaria en Hispanoamérica. Aparece entorno a José Martí y Rubén Darío. Rechazando la literatura española, los modernistas se fijan en el parnasianismo y el simbolismo franceses, tomando el virtualismo y la sensualidad. En el siglo XX, la poesía hispanoamericana se mueve entre dos polos ideológicos y estéticos; la tensión entre la tendencia cosmopolita y la necesidad de reflejar la realidad americana, y entre la pasión como arte puro y como arte comprometido. Tras el modernismo pueden establecerse tres tendencias:

Postmodernismo

(prolonga rasgos... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana: Poesía del Siglo XX" »