Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La conquista y romanización de Hispania: fases, administración y cultura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 998 bytes

En la conquista surgió el desplazamiento de los cartaginenses. Hubo tres fases: la primera, el sometimiento del interior de la península; la segunda, las guerras civiles durante la República, los pompeyeros fueron derrotados; y la tercera, el sometimiento de las montañas del norte y Astures conquistados por Octavio.

La Romanización (s. I a.C), en la Administración provincial hay tres etapas: la República, son dos provincias dirigidas por un pretor; El Alto Imperio, son tres provincias; y El Bajo Imperio, son cinco dirigidas por un Vicarius, formando parte de la diócesis de los Hispanos.

En la urbanización, las ciudades se convirtieron en la unidad administrativa y de romanización. Los núcleos urbanos podían ser de ciudades federadas... Continuar leyendo "La conquista y romanización de Hispania: fases, administración y cultura" »

Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua

XVII. mendea izpiritualtasunaz beteriko mendea zen, eta euskal idazle batzuk elkartzea erabaki zuten, ezaugarri komunak zituztelako eta inspirazio handiko garaia zelako. Sarako eskolako idazleek batzen dituzten ezaugarriak:

  • Gehienak liburu erlijiosoak idazten zituzten, elizgizonak ziren.
  • Guztiek heziketa humanistiko sakona zuten.
  • Talde bat osatzen zuten eta elkarri eliz-oniritziak eta poemak idatzi zizkioten.
  • Bereziki olerkigintza jorratu zuten.

Axular

Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Axular), 1556an Urdazubian jaio zen eta 1644an hil zen Saran. Oso garrantzitsua izan zen Sarako eskolarako, ordezkari nagusia izan zen eta euskal prosalari onena konsideratuta dago. Arazoak izan zituen Harostegi... Continuar leyendo "Sarako Eskola: XVII. Mendeko Euskal Literaturako Mugimendua" »

Quinto Ennio, Virgilio y Ovidio: Épica Romana Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Quinto Ennio y la Innovación Métrica

2.3. Quinto Ennio

Quinto Ennio representa un punto de inflexión en la poesía latina al innovar en la forma métrica. Introduce el hexámetro dactílico, abandonando el tradicional verso saturnio. Esta adopción del hexámetro, que se convertiría en el verso estándar de la épica romana, marca un hito en la evolución de la literatura latina.

El título de su obra más conocida, Annales, se inspira en las crónicas anuales redactadas por los Pontífices, que registraban los eventos más significativos de Roma. Esta elección refleja la ambición de Ennio de crear una obra de alcance histórico y nacional.

La Épica Clásica Romana

3.1. Virgilio (70-19 a.C.)

Publio Virgilio Marón vivió una época de profunda... Continuar leyendo "Quinto Ennio, Virgilio y Ovidio: Épica Romana Clásica" »

Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,74 KB

Arrese Beitia (1841-1906)

Felipe Arrese Beitia Otxandion jaio zen 1841ean eta 1906an hil zen. Ez zen oso ikasia, baina bai erlijiozalea. Ikasketak goiz utzi eta aroztegian hasi zen aitarekin. Gasteizen santugile ogibidea ikasi zuen. Lanbidea, euskara eta poesiarako zaletasunarekin bateratzen zituen. Lana familiarentzat eta bertso bidea "Ama Euskeriarentzat". 1873an, Bigarren Karlistaldian, antimilitarista izanik, Donostiara alde egin zuen.

Obrak

  • 400 olerkitik gora idatzi zituen, bihotzak eraginda.
  • Ezagunena: Ama Euskeriari azken agurrak. Euskara galbidean zegoela esan eta euskaldunak esnarazi nahi zituen.
  • Lore Jokoetan lehenengo saria jaso zuen 1879an.
  • Liburuak eta hiztegiak ere idatzi zituen, adibidez: Bizkaitar zarra eta erromatarrak.

Gaien araberako

... Continuar leyendo "Euskal Literaturako Lau Idazle Garrantzitsu: Arrese Beitia, Lizardi, Lauaxeta eta Orixe" »

La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

poesía hispanoamericana dentro de este estilo destaca la poesía gauchesca la vida de los gauchos(hombres libres que convivían cn indios maestros e inmigrantes EJ José HERNANDO-"martín FIERRO" en torno 1920 surge la poesía humana que rechaza el esplendor formal del Modernismo pa dar paso a poesía + intima DESTACAN aLFONSINA STORNI JUANA IBARBOUROU GRABRIELA MISTRAL (premio nobel) EN LOS 30 nos encontramos cn una poesía negra o afroamericana -----tendencia q surge en la zona antillana x el mestizaje de raza,culturas de tradic africana y españ DESTACA Nicolás GUILLEN "MOTIVOS DEL son" incluida en su obra SONGORO OCOSONGO el son es un genero d la música popular cubana q guillen tomo su ritmo pa resentar estampas d la vida d ls nogros... Continuar leyendo "La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes" »

La romanització de Catalunya

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,37 KB

La romanització de Catalunya

Al segle III a.C. la situació en el Mediterrani occidental ha canviat molt: Roma ha conquerit tota la península Itàlica i s'ha convertit en una nova potència. L'altra gran potència és Cartago, que domina el nord d'Àfrica, el sud de la península Ibèrica i les illes. Empòrion, igual que Massàlia i les altres colònies gregues, esdevé aliada de Roma, en contra dels qui de sempre eren els seus competidors comercials, i ofereix als romans una base d'operacions durant la segona guerra púnica.

En efecte, el general cartaginès Anníbal va prendre la ciutat ibèrica de Sagunt, aliada de Roma, i després es llença amb un gran exèrcit cap a Itàlia, travessant els Pirineus i els Alps. El 218 a.C. els romans,... Continuar leyendo "La romanització de Catalunya" »

La Sociedad Romana y su Organización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Sociedad Romana

la sociedad romana

En la sociedad romana **los hombres** y **las mujeres** no eran iguales, no tenían **los** mismos **derechos**.

Patricios y Plebeyos

Eran ciudadanos libres, tenían **derechos**.

**Las** mujeres no podían participar en la política.

Patricios:

Grupo privilegiado.

Pertenecían a **las** familias más ricas, propietarias **de** las grandes tierras.

Descendientes **de** los fundadores **de** Roma.

Ocupaban **los** cargos políticos más importantes.

Miembros del senado.

Plebeyos:

Campesinos, artesanos, comerciantes, propietarios **de** pequeñas tierras.

Pagaban impuestos.

Servían en **el** ejército.

No podían gobernar.

Después **de** varias revueltas consiguieron **un** representante: **el** tribuno **de** la plebe.... Continuar leyendo "La Sociedad Romana y su Organización" »

Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Ciudadanos

• A partir del año 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia. Se marcaron diferencias puesto que se distinguía entre:

  • Ciudadano de Roma que gozaba de todos sus derechos sin limitación alguna.
  • Ciudadano de Italia que tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Se subdividían en 3 clases sociales:

• Los nobles

Se dedicaban fundamentalmente a la política y operaciones financieras y comerciales.

• Los caballeros

En un primer momento, eran hombres adinerados que presentaban el servicio militar a caballo. Con el tiempo, les fueron sustituyendo las obligaciones militares mientras que ellos se dedicaban a los negocios.

• Los clientes

Eran una clase media venida a menos. Arruinados, por las guerras,... Continuar leyendo "Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma" »

L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Piràmide Visigoda

  • Rei
  • Nobles
  • Clero
  • Campesins

Per què es va dividir l'Imperi Romà?

A la mort de l'emperador Teodosi I, l'Imperi romà es va dividir a efectes administratius en dues meitats. Arcadio, fill gran de Teodosi I, va quedar a càrrec del tron de l'Imperi romà d'Orient, mentre que el seu fill menor, Honori, va ser nomenat emperador de l'Imperi romà d'Occident.

La Romanització

Es diu romanització al procés d'assimilació cultural que va tenir lloc a la major part d'Europa occidental i els Balcans en l'Antiguitat, pel qual nombroses regions sota el poder polític de Roma van adoptar les seves institucions, costums, organització social i la seva llengua. El procés va tenir lloc en l'imperi de Trajà que ho va aplicar després d'haver

... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi" »

Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Arqueología del primer cristianismo

El cristianismo no se desarrolla hasta unos siglos después de su nacimiento. En sus dos primeros siglos no hay pruebas materiales de la existencia de esta nueva religión. Los textos literarios son controvertidos y escasos para conocer la organización de las sociedades cristianas.

Evolución de los lugares de culto cristianos

Los primeros indicios de pruebas materiales del cristianismo se encuentran ya en la segunda mitad del siglo II d.C. En todo el siglo III las muestras van apareciendo con cuentagotas, sobre todo en la primera mitad, encontrándose más indicios en la segunda mitad.
En el siglo III, a propósito de la crisis económica, política y social hay una crisis de valores e ideas, lo que hace desconfiar
... Continuar leyendo "Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión" »