Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos Clásicos: Exégesis y Morfosintaxis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

“En ese momento, Jesús animó a sus discípulos a subir al bote y precederle. Una vez terminada la tarde, él se quedó solo allí. En cambio, el bote fue arrojado en medio del mar por las olas; en efecto, el viento era contrario. Durante la cuarta vigilia de la noche, se dirigió hacia estos, caminando sobre el mar. Y los que le vieron a éste caminando sobre el mar, se quedaron desconcertados.”

Análisis Morfosintáctico

Compulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de compello.

Vespere: ablativo singular neutro de vesper-eris.

Videntes: participio de presente activo. Nominativo plural masculino de video.


Administró el consulado con L. Valerio Flaco; obtuvo por sorteo la provincia de Hispania Citerior, y... Continuar leyendo "Textos Clásicos: Exégesis y Morfosintaxis" »

La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Maestras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Épica

El término épica deriva de “epos”, cuyo significado primitivo es “palabra” o “texto”, pero, posteriormente, adquirió el de “poema”. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de las figuras heroicas será la característica que diferenciará este género de la poesía lírica. Las epopeyas griegas, Iliada y Odisea, proporcionaron el modelo para la creación de la épica romana. La influencia griega se manifiesta en el aspecto formal, puesto que, desde sus comienzos, la épica latina se escribe en verso, el hexámetro, que será el verso heroico por excelencia. Podemos concluir que, aunque la épica latina surge a partir de la griega,... Continuar leyendo "La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Maestras" »

De la República al Imperio: Las Guerras Civiles que Transformaron Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Primera Guerra Civil

Después de la Guerra Social, que comportó la extensión de la ciudadanía romana a los pueblos itálicos, en el año 88 a.C. se produjo en Roma una guerra civil protagonizada por Mario y Sulla; el primero, jefe del partido popular, y el segundo, del partido senatorial.

Roma fue gobernada, sucesivamente, por Sulla y por Mario.

Pompeyo y Craso

Dos famosos generales, Pompeyo y Craso, obtuvieron el consulado.

El Ascenso de Julio César

Cayo Julio César pertenecía a una de las familias más ilustres de Roma. Como la familia no tenía fortuna, simpatizaba con las propuestas democráticas de Mario. César inició su carrera militar en Asia.

Primer Triunvirato

Como consecuencia de la anarquía que reinaba en Roma, tres figuras influyentes... Continuar leyendo "De la República al Imperio: Las Guerras Civiles que Transformaron Roma" »

Julio César y Salustio: Vidas, Obras y Legado en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Julio César

Vida

Inició su cursus honorum como cuestor. En el año 60 llega el momento de su encumbramiento político, al pactar el reparto del poder en Roma con Pompeyo y Craso formando el “Primer Triunvirato”. Como resultado, César fue elegido cónsul y luego procónsul de las Galias y el Ilírico.

Recibe la misión de apaciguar a los galos del otro lado de los Alpes. En el año 52 derrota a Vercingetórix, acabando con la resistencia gala. Cuando iba a finalizar su mandato en las Galias, César decide volver a presentarse al consulado. El Senado, apoyado por Pompeyo, le niega a César esa posibilidad si antes no renuncia a su cargo. César invade Italia comenzando así la Guerra Civil.

Desde el año 49 hasta su muerte, simultánea campañas... Continuar leyendo "Julio César y Salustio: Vidas, Obras y Legado en la Roma Antigua" »

Lírica y Elegía Latina: Una Mirada a la Poesía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Lírica Latina

Definición y Orígenes

La lírica es la poesía que satisface la necesidad de expresar lo que sentimos. En ella, se emplean determinados metros y el acompañamiento musical de la lira. Llegó de Grecia a Roma, donde perdió el acompañamiento musical.

Los Neotéricos

El movimiento poético más importante serán los llamados neotéricos. Estos eran un grupo que se inspiraban en el poeta alejandrino Calímaco y sus argumentos eran los pequeños detalles de la vida cotidiana. En este círculo se encontraban Valerio Catón, Licinio Calvo y Helvio Cinna.

Catulo

Catulo también formó parte de este grupo y, para muchos, es el más grande poeta lírico. Su obra consta de 116 composiciones agrupadas en un solo libro. Los poemas son de tipo... Continuar leyendo "Lírica y Elegía Latina: Una Mirada a la Poesía Romana" »

Conspiración contra César y la ambición de Orgetorix

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Conspiración contra César

Entonces César, habiendo provocado la guerra entre los ciudadanos por todo el mundo, volvió a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces, como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos.

Morfosintáctico: Orbe

Ablativo singular. Praestaret - 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo activo. Tyrrannica - abl singular - CCM


Ambición de Orgetorix

De los Helvecios, Orgetorix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules M. Mesala y Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó la conjuración de la nobleza... Continuar leyendo "Conspiración contra César y la ambición de Orgetorix" »

Xarxa viària, Insulae i vida a l'antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Xarxa viària

Sortirem del fòrum per la porta sud i agafarem el cardo maximus fins a sortir de la ciutat per la muralla. El cardo maximus era un dels dos carrers principals de la ciutat. Si a la Neàpolis ens trobàvem una xarxa viària força irregular, la que trepitgem ara tenia una distribució molt regular. No hem d'oblidar que aquesta ciutat neix a partir d'un campament i quan es decideix construir la ciutat es planifica partint de la seva estructura. Així, organitzen la xarxa viària a partir dels seus dos eixos N-S i E-O, creant una retícula de rectangles de 35 x 70 m. Aquesta quadrícula definia les diferents insulae (illes de cases), ocupades per vivendes, locals comercials i industrials o edificis públics.

Insulae

Era un tipus d'... Continuar leyendo "Xarxa viària, Insulae i vida a l'antiga Roma" »

Lucano: Vida, Obra y Análisis de La Farsalia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Lucano (39-65 d.C.)

Sobrino de Séneca, nació en Córdoba, pero vivió desde su juventud en Roma, donde realizó sus primeros estudios.

A los 16 años ya había compuesto numerosos poemas y fue coronado en los Juegos Neronianos del 60 por su elogio a Nerón. Su éxito pronto atrajo la envidia del emperador, quien le prohibió publicar sus obras.

Comprometido con la conjuración de Pisón, se vio obligado a darse muerte a la edad de 26 años.

La Farsalia: Un Poema Épico Histórico

De sus obras, solo ha llegado hasta nosotros un poema épico: La Farsalia. Este relata, en diez cantos, la guerra que enfrentó a Julio César contra Pompeyo. Tras los tres primeros libros, Lucano, que había sido imparcial en el relato de este enfrentamiento, toma partido

... Continuar leyendo "Lucano: Vida, Obra y Análisis de La Farsalia" »

El Teatro en la Antigua Roma: Comedia, Tragedia y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Teatro Romano

Según el testimonio de Tito Livio, tuvieron lugar en Roma las primeras representaciones escénicas dentro de una serie de actos rituales destinados a combatir una epidemia de peste.

Los actores eran siempre varones que podían representar varios papeles, incluidos los femeninos.

La Comedia

Pocas comedias romanas han llegado hasta nuestros días. Destacamos a Plauto y Terencio. Estos autores cultivaron el mismo género de comedia: la fábula palliata.

Debemos hablar del fenómeno de la contaminatio que llevaron a cabo los romanos en sus comedias. Se producía cuando un autor romano, en su labor de adaptación del original griego, mezclaba elementos de varias obras griegas en una sola obra romana.

Plauto

De gran popularidad, se trasladó... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Roma: Comedia, Tragedia y Autores Clave" »

Historiografía Romana: Orígenes, Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Historiografía Romana: Un Legado Literario e Histórico

La historiografía es el género literario que tiene como objetivo el estudio y la narración de hechos del pasado. Con ella nace la prosa.

Características de la Historiografía

  • Respeto a las costumbres de los mayores.
  • Exaltación del pasado.
  • Realismo y moralismo, con interés por la conducta humana.
  • Escrita en prosa y forma parte de la literatura.
  • Fuentes: historiadores griegos, anales y fasti, laudationes fúnebres, tratados y documentos públicos o privados.

Desde el siglo III a.C. hasta el final de la República, Roma contó con numerosos historiadores. Los primeros fueron los analistas, quienes narraron los sucesos año por año en escritos que recibieron el nombre de Annales. Los primeros... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Autores Clave y Obras Fundamentales" »