Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro Romano: Un Espectáculo Popular

El teatro, género literario dedicado a la representación de composiciones dramáticas, no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. En Roma, formaba parte integral de los ludi (juegos).

Orígenes del Teatro Romano

En sus inicios, el teatro romano tuvo una función religiosa. Livio Andrónico estrenó la primera obra dramática escrita en latín. También existieron otras formas de dramatización autóctona:

  • Danza etrusca: Influenciada por Etruria, la música sería un aspecto fundamental de la comedia latina.
  • Versos fesceninos: Versos improvisados de carácter burlesco.
  • La Atellana: Presentaba personajes fijos: el tonto, el bocazas, el abuelo y el jorobado.

La Comedia Romana: Tipos y Autores Representativos

Tipos

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto" »

Miguel Hernández: Poeta apasionado y comprometido

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Miguel Hernández

Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde, y de niño se ocupó de los trabajos propios del campo. Más tarde trabajó en una tienda y en una notaría. Recibió las primeras enseñanzas en la escuela de su pueblo, pero casi toda su cultura la recibió a través de la lectura y sus ansias de saber. En 1934 se fue a Madrid donde trabajó como secretario y conoció a grandes poetas como Aleixandre y Neruda. Tomó parte en la guerra civil del lado republicano. Al terminar el conflicto fue condenado a muerte, aunque se le rebajó la pena a treinta años. A causa de una tuberculosis, murió en la cárcel de Alicante en 1942.

La poesía de Miguel Hernández es apasionada, llena de ardor y vehemencia que contagian... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poeta apasionado y comprometido" »

La presencia militar romana en la península Ibérica y su influencia cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La presencia militar romana en la península Ibérica

Comienza en el año 218 a.C. como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica frente a Cartago. Una vez ocupado el este y el sur peninsular (197 a.C.), la mayor resistencia vino de los pueblos del interior: lusitanos (Viriato, 139 a.C.) y celtíberos (Numancia, 133 a.C.). Por último, el sometimiento de los pueblos del norte en las guerras cántabras (29-19 a.C.) supuso la integración del territorio peninsular en el Imperio romano.

La romanización

Es el proceso de asimilación de la cultura romana por los pueblos conquistados, partiendo de una mayor intensidad en la costa mediterránea.

Sociedad

Existían desigualdades jurídicas (esclavos) pero se produjo una integración de las élites indígenas.... Continuar leyendo "La presencia militar romana en la península Ibérica y su influencia cultural" »

Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna

El latín, lengua de la antigua Roma, sigue vivo en innumerables expresiones que utilizamos a diario, a menudo sin conocer su origen o su significado exacto. Estas locuciones latinas no solo enriquecen nuestro vocabulario, sino que también nos conectan con la sabiduría y la cultura clásica. A continuación, presentamos una recopilación de frases latinas esenciales y su interpretación, optimizadas para comprender su relevancia en el contexto actual.

Locuciones Latinas Comunes y su Significado

RIP
Requiescat in pace: Descansa en paz.
Quae nocent, docent
Las cosas que duelen, enseñan.
Conditio sine qua non
Condición sin la cual no (es posible algo).
Quid
Qué.
Quorum
De los
... Continuar leyendo "Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna" »

La Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia y su Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, busca convencer por medio de la palabra.

En la Antigua Roma, la oratoria fue un instrumento muy valioso para influir sobre la opinión pública en la lucha política. Además, era un recurso imprescindible en las causas judiciales. Por ello, fue fundamental en la educación de los jóvenes romanos que aspiraban a la carrera pública o a la actividad forense. También se convirtió en un espectáculo favorito para el hombre común, quien acudía al Foro para escuchar a los oradores y abogados y aprender de ellos.

Tipos de Oratoria Romana

Se distinguían principalmente dos tipos:

  • Oratoria política: Aquella que pretendía atraer a los ciudadanos a una determinada opción
... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia y su Legado Histórico" »

La Esclavitud y Manumisión en la Antigüedad: De Atenas a la Roma Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Esclavitud en la Antigüedad Clásica

La Esclavitud en Atenas y Esparta

De hecho, en Atenas los esclavos eran los que se encargaban de las funciones de policía y recibían el nombre de toxotai. También eran posesión del Estado los esclavos ocupados en las obras públicas, los remeros de la flota, los escribas y secretarios de los magistrados e incluso los carceleros.

En Esparta, sin embargo, los esclavos sufrían bastante, ya que se les empleaba en las tareas agrícolas, recibiendo el nombre de ilotas.

Castigos y Condiciones de Vida de los Esclavos

En el contexto romano, si un esclavo intentaba fugarse, se le marcaba con hierro candente las letras FUG (de fugitivus). Si se le cogía robando, se le marcaba con las letras FUR (de furtus) y,... Continuar leyendo "La Esclavitud y Manumisión en la Antigüedad: De Atenas a la Roma Imperial" »

Catulo y Horacio: Poetas Clave de la Lírica Latina y su Legado Eterno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.)

Originario de Verona, Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.) vino a Roma y entró en el círculo de los neotéricos. Conoció a Clodia, hermana del tribuno Clodio (enemigo de Cicerón), quien, bajo el seudónimo de Lesbia, fue su musa inspiradora.

Obra

Su obra principal, Carmina Catulli, consta de 116 poemas agrupados en un solo libro. La mayoría son poemas de amor dedicados a Lesbia, aunque también hay espacio para bromas con amigos y enemigos.

Temática Principal

Su temática principal es amorosa-erótica y satírica.

Fases de su Relación con Lesbia

  • A) Entusiasmo y euforia: Exaltación de los sentimientos (Vivamus mea Lesbia…).
  • B) Dificultades en la relación: Sentimientos ambiguos (Odi et amo…).
  • C) Desamor y ruptura:
... Continuar leyendo "Catulo y Horacio: Poetas Clave de la Lírica Latina y su Legado Eterno" »

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

EL COMPROMISO SOCIAL Y Político EN LA Poesía DE Miguel Hernández

Nacido En 1910 en el seno de una familia humilde en Orihuela. Está considerado el Poeta más significativo del Siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación Del 36, varios factores lo relacionan con la del 27. El más Importante es la fusión de tradición e innovación en su Obra, por su lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las Vanguardias.

1-En Marzo de 1934 viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa En la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se desprenderá del Influjo del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética De la que saldrá su voz definitiva. Colabora en la... Continuar leyendo "El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »

La épica latina: Virgilio, Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Introducción: Las primeras composiciones más importantes tanto en Grecia como en Roma no están dentro de la épica. Es un género que sirve para recoger la historia de Roma en clave mítica y se caracteriza por tener un verso de texto fijo.

Métrica latina: La métrica es cuantitativa y se funda en la repetición de un determinado patrón de sílabas de duración larga ( __ ) o breve ( U ). Cada sílaba larga equivale en duración a dos sílabas. El pie es la métrica más pequeña: -UYambo UUUDactilo -UUEspondeo. Un verso de seis pies dactílicos es un hexámetro dactílico. Los versos de la poesía lírica suelen denominarse según los nombres de los poetas que los crearon: safo, alcaico, falecio. El verso tiene en su interior una separación... Continuar leyendo "La épica latina: Virgilio, Lucano" »

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Sociedad y Creencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Carreras de Carros: La Pasión del Circo

Los juegos que levantaban las mayores pasiones en la Antigua Roma eran las carreras de carros. Se realizaban en los circos, un recinto alargado rodeado de gradas. El circo fue un edificio de creación romana, diseñado para albergar diversos espectáculos sobre su pista: maniobras militares, pugilatos, carreras a pie, carreras de caballos y acrobacias.

Los carros eran conducidos por los aurigas y tirados por dos o cuatro caballos. Los competidores debían dar siete vueltas a la pista, y la habilidad principal era evitar que el carro volcara, lo que requería gran destreza y valentía.

Vivienda Romana: Del Lujo a la Precariedad

La sociedad romana se reflejaba en sus tipos... Continuar leyendo "La Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Costumbres, Sociedad y Creencias" »