Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Nacido en 1910 en una familia humilde, donde está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Cronológicamente pertenece a la generación del 36 pero la relaciona con la del 27. Lo más importante es la fusión de la tradición innovación de su obra, donde empezó a leer de joven clásicos españoles y las influencias de las vanguardias

1934 viaje a Madrid y para el una etapa donde se introducirá en la intelectualidad de la capital y se desprenderá del ambiente Oriolano, que le provocará una crisis Personal y poética que hará que se lo dan su voz poética. Allí empezará a colaborar en una revista donde encontrará amistades con gente de la generación del 27 que le decantaran a escribir poesía pura.

1931 se... Continuar leyendo "El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »

Victorias y Estrategias Militares Romanas: Las Campañas de César en la Galia y Germania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tiburio Sabino y la Victoria Romana

La ventaja del sitio, la poca disciplina y el gran cansancio de los enemigos, sumados al valor de los nuestros y su destreza adquirida en tantas batallas, fueron la causa de que los enemigos, sin resistir ni siquiera la primera carga nuestra, volvieran al instante las espaldas. Y como iban tan desordenados, alcanzados por los nuestros que los perseguían con las fuerzas enteras, muchos quedaron muertos en el campo; los demás, a excepción de algunos que lograron escaparse, perecieron al alcance de la caballería.

La Doble Victoria y la Rendición Gala

Con esto, al mismo tiempo que Sabino recibió la noticia de la batalla naval, César tuvo conocimiento de la victoria de Sabino, a quien luego se rindieron todos... Continuar leyendo "Victorias y Estrategias Militares Romanas: Las Campañas de César en la Galia y Germania" »

L'Eneida de Virgili: resum i anàlisi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Virgili comença L'Eneida amb una invocació a la musa de la poesia, on assenyala el tema de la seva obra i demana l'ajuda divina per inspirar-se.


Avancen la funció decisiva que va tenir Enees en la fundació de Roma i la influència dels déus en l'èxit de la seva missió.
A causa d'una profecia que deia que dels troians naixeria una raça que destruiria Cartago i dominaria el món sencer, Juno demana a Èol (rei dels vents) que s'enfonsi les naus en què viatjaven Enees i els seus seguidors, amb una forta tempesta.
A l'assabentar-Neptú (déu del mar) fa que les aigües i els mars es calmin, podent Enees i els seus seguidors arribar a una tranquil·la cala a la costa africana.


Venus li reclama a Júpiter per què permet que el seu fill sigui
... Continuar leyendo "L'Eneida de Virgili: resum i anàlisi" »

Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Siglo de las luces

Límite entre el Antiguo Régimen y la edad contemporánea.

La Ilustración: movimiento reformista, exalta la razón como medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad

  • Crítica universal
  • Experimentación

Se inicia en Francia y se extiende a toda Europa. Entre las reformas ilustradas destacan:

  • Forma de gobierno: despotismo ilustrado (Todo para el pueblo, pero sin el pueblo)
  • Desarrollo de la teoría del bienestar social
  • Implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales

El siglo XVIII en España

Transformaciones sociales, científicas y culturales. Cambio de dinastía: instauración de la dinastía borbónica. En el arte: equilibrio clásico. Normas y preceptos literarios grecolatinos.

  • Reformas políticas:
... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Prerromanticismo en el siglo XVIII" »

El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro Romano: Un Espectáculo Popular

El teatro, género literario dedicado a la representación de composiciones dramáticas, no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. En Roma, formaba parte integral de los ludi (juegos).

Orígenes del Teatro Romano

En sus inicios, el teatro romano tuvo una función religiosa. Livio Andrónico estrenó la primera obra dramática escrita en latín. También existieron otras formas de dramatización autóctona:

  • Danza etrusca: Influenciada por Etruria, la música sería un aspecto fundamental de la comedia latina.
  • Versos fesceninos: Versos improvisados de carácter burlesco.
  • La Atellana: Presentaba personajes fijos: el tonto, el bocazas, el abuelo y el jorobado.

La Comedia Romana: Tipos y Autores Representativos

Tipos

... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Comedia y la Influencia de Plauto" »

Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna

El latín, lengua de la antigua Roma, sigue vivo en innumerables expresiones que utilizamos a diario, a menudo sin conocer su origen o su significado exacto. Estas locuciones latinas no solo enriquecen nuestro vocabulario, sino que también nos conectan con la sabiduría y la cultura clásica. A continuación, presentamos una recopilación de frases latinas esenciales y su interpretación, optimizadas para comprender su relevancia en el contexto actual.

Locuciones Latinas Comunes y su Significado

RIP
Requiescat in pace: Descansa en paz.
Quae nocent, docent
Las cosas que duelen, enseñan.
Conditio sine qua non
Condición sin la cual no (es posible algo).
Quid
Qué.
Quorum
De los
... Continuar leyendo "Descubre el Poder de las Frases Latinas: Significado y Uso en la Vida Moderna" »

La Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia y su Legado Histórico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, busca convencer por medio de la palabra.

En la Antigua Roma, la oratoria fue un instrumento muy valioso para influir sobre la opinión pública en la lucha política. Además, era un recurso imprescindible en las causas judiciales. Por ello, fue fundamental en la educación de los jóvenes romanos que aspiraban a la carrera pública o a la actividad forense. También se convirtió en un espectáculo favorito para el hombre común, quien acudía al Foro para escuchar a los oradores y abogados y aprender de ellos.

Tipos de Oratoria Romana

Se distinguían principalmente dos tipos:

  • Oratoria política: Aquella que pretendía atraer a los ciudadanos a una determinada opción
... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia y su Legado Histórico" »

La Poesía Lírica de Horacio: Temas, Géneros y la Filosofía del Carpe Diem

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Lírica de Horacio: Definición y Contexto

El término lirismo es difícil de precisar. Se aplica unas veces a cualquier poema que no sea épico ni dramático; con frecuencia, a los que están compuestos en ciertos metros; también se aplica a los que muestran sentimientos personales del autor.

El Esplendor del Género Lírico en Roma

En Roma, estas composiciones se inspiran, como casi todos los géneros literarios, en la literatura griega, de la que adoptaron la temática, la métrica y el modelo de composición.

Este género tiene su momento de esplendor en la segunda mitad del siglo I a.C., fundamentalmente en época de Octavio Augusto, ya que la Pax Augusta proporcionaba el ambiente apropiado para el disfrute del ocio y la dedicación a... Continuar leyendo "La Poesía Lírica de Horacio: Temas, Géneros y la Filosofía del Carpe Diem" »

La Esclavitud y Manumisión en la Antigüedad: De Atenas a la Roma Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Esclavitud en la Antigüedad Clásica

La Esclavitud en Atenas y Esparta

De hecho, en Atenas los esclavos eran los que se encargaban de las funciones de policía y recibían el nombre de toxotai. También eran posesión del Estado los esclavos ocupados en las obras públicas, los remeros de la flota, los escribas y secretarios de los magistrados e incluso los carceleros.

En Esparta, sin embargo, los esclavos sufrían bastante, ya que se les empleaba en las tareas agrícolas, recibiendo el nombre de ilotas.

Castigos y Condiciones de Vida de los Esclavos

En el contexto romano, si un esclavo intentaba fugarse, se le marcaba con hierro candente las letras FUG (de fugitivus). Si se le cogía robando, se le marcaba con las letras FUR (de furtus) y,... Continuar leyendo "La Esclavitud y Manumisión en la Antigüedad: De Atenas a la Roma Imperial" »

Catulo y Horacio: Poetas Clave de la Lírica Latina y su Legado Eterno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.)

Originario de Verona, Cayo Valerio Catulo (87-54 a.C.) vino a Roma y entró en el círculo de los neotéricos. Conoció a Clodia, hermana del tribuno Clodio (enemigo de Cicerón), quien, bajo el seudónimo de Lesbia, fue su musa inspiradora.

Obra

Su obra principal, Carmina Catulli, consta de 116 poemas agrupados en un solo libro. La mayoría son poemas de amor dedicados a Lesbia, aunque también hay espacio para bromas con amigos y enemigos.

Temática Principal

Su temática principal es amorosa-erótica y satírica.

Fases de su Relación con Lesbia

  • A) Entusiasmo y euforia: Exaltación de los sentimientos (Vivamus mea Lesbia…).
  • B) Dificultades en la relación: Sentimientos ambiguos (Odi et amo…).
  • C) Desamor y ruptura:
... Continuar leyendo "Catulo y Horacio: Poetas Clave de la Lírica Latina y su Legado Eterno" »