Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Episodios de la Guerra de las Galias: Estrategias y Derrotas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

V,36(1-2) C. TURIUS SABINO… Aterrado con estas desgracias, Quinto Titurio, como divisase a lo lejos a Ambiórige que andaba animando a los suyos, le envía a su intérprete Neo Pompeyo a suplicarle les perdone las vidas. Él respondió a la súplica: «que si quería conferenciar consigo, bien podía.

Muerte de los dos legados

V,37(2-4) Durante la conferencia, mientras se trata de las condiciones, y Ambiórige alarga de propósito la plática, le cercan poco a poco, y le matan. Entonces fue la grande algazara y el gritar descompasado a su usanza, apellidando victoria, echarse sobre los nuestros, y desordenarlos. Allí Lucio Cota pierde combatiendo la vida, con la mayor parte de los soldados; los demás se refugian a los reales de donde salieron.... Continuar leyendo "Episodios de la Guerra de las Galias: Estrategias y Derrotas" »

El Arte de la Persuasión: Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Oratoria Romana y la Retórica

La retórica se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra, y tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir. El buen orador tiene una poderosa arma política.
  • Las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente.

En la época imperial dejaron de existir la libertad política y la independencia judicial. La oratoria se convirtió en actividad áulica, ejercitada en el marco de las escuelas.

Técnicas Oratorias

Las técnicas oratorias, la retórica, eran enseñadas en las escuelas por los retores, pero las principales... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Oratoria y Retórica en la Antigua Roma" »

La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.1 El valor de la oratoria en Roma

El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género de la oratoria. Por ello, la oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin llegar a perder nunca su importancia.

1.2 La oratoria preciceroniana

Las laudationes fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas.

La oratoria ética: En el S. II a.C., la oratoria romana se consolidó porque los contactos con Grecia fueron más frecuentes.

  • Catón (Siglo III – II): Con una sobriedad y una austeridad ejemplares, que plasmó en todos sus discursos.
  • Publio Cornelio
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio" »

La conquista de Alejandro y la guerra de Darío

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

A los dieciocho años, preparé un ejército con un plan privado y gastos propios, gracias al cual di libertad a la República oprimida por la dominación de una facción. Por esto, el 

Senado me eligió para su orden una vez decretados los hechos honoríficos, siendo 
cónsules Gayo Pansa y Aulo Hircio, y me entregó el poder.

Morfosintaxis:

Privato: Ablativo singular neutro de privatus, -a, -um.Comparavi: 1º Persona del singular del pretérito perfecto de Indicativo Activo 
de Comparo.Consulibus: Ablativo plural masculino de consul.


En esa misma época, el rey Darío de los Persas ordenó conducir la guerra contra los Escitas desde Asia hasta Europa, una vez trasladado el ejército. Hizo un puente en el río Histio, por donde transportaría
... Continuar leyendo "La conquista de Alejandro y la guerra de Darío" »

Vida en una familia romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Lucio, Claudia y Antonio

Lucio es un niño hispano, pero también es romano, pues Hispania es una provincia romana. Claudia es una niña romana. Antonio, Lucio y Claudia son niños romanos. ¿Dónde están los niños y la niña? Los niños y la niña están en el campo. El campo es grande. El campo está en Hispania.

Diálogo entre los niños

Lucio dice: Yo soy alto y bueno, Antonio y tú, Claudia, no sois altos, sino pequeños. Claudia dice: Pero yo soy una niña hermosa. Yo y mi madre somos mujeres hermosas. Yo y Antonio somos pequeños pero buenos niños romanos. Antonio, Lucio y Claudia no están cabreados, sino contentos, porque son amigos. Antonio dice: Mi padre también es hispano. ¿Quién es tu padre?. Claudia responde: Nuestro padre

... Continuar leyendo "Vida en una familia romana" »

La filosofía romana y sus escuelas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Los romanos comprendieron que no puede separarse la palabra **dé** la sabiduría, ciertas ideas confirman que la filosofía era algo que está presente en el sentir y el obrar de los romanos. La aportación de los romanos a la filosofía fue principalmente a través de la **ética**, la **moral** y la filosofía del conocimiento. Las principales escuelas filosóficas en Roma fueron:

Epicureísmo

En las que se planteaba la búsqueda de la felicidad y consideraban como bien supremo el placer qué consistía de la ausencia de dolor. El representante más importante de esta escuela fue Lucrecio. Los historiadores dicen que se suicidó y Eusebio de Cesárea lo afirma en una de sus obras.

Estoicismo

Esta doctrina filosófica de la que tiene parte todo
... Continuar leyendo "La filosofía romana y sus escuelas" »

Literatura Medieval Española: De Jarchas a Romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Literatura Medieval Española

Lírica Mozárabe (siglos XI-XII)

Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en mozárabe que se incluían al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe). Sus temas principales eran el amor y las canciones puestas en boca de una mujer. Se caracterizan por su sencillez expresiva, versos cortos (2 a 4 versos), uso de anáforas y ambientación urbana.

Lírica Gallego-Portuguesa (siglos XII-XIII)

Las cantigas de amigo, escritas en gallego-portugués, también abordan temas amorosos desde una voz femenina. A diferencia de las jarchas, presentan una mayor extensión, paralelismos, y referencias a la naturaleza, la vida campesina y marina de Galicia.

Épica Medieval (siglo XIV)

La épica se caracteriza por la... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: De Jarchas a Romances" »

Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Transformación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Épica Latina: Un Legado de Héroes y Narraciones

La poesía épica (del término griego ἔπος ‘palabra, relato’) es una narración en verso denominado hexámetro en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que, representante de toda una generación o pueblo, constituye el legado simbólico de éste. Las primeras manifestaciones preliterarias autóctonas de éste género son de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. (carmina convivalia, neniae, elogia).

En la épica latina confluyen al menos dos tendencias diferentes; por una parte, los elementos autóctonos descritos, y por otra, la asunción de la épica helenística que... Continuar leyendo "Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Transformación" »

Perfiles de Personajes: La Épica Aventura Ártica y la Iditarod

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Personajes Principales

Brillante Amanecer

Brillante Amanecer era una muchacha esquimal de 18 años. Le gustaba leer en su tiempo libre y cazaba con su papá desde que su hermano mayor murió. Era excelente corriendo carreras con trineos de perros. Empezó a correr en el colegio y pertenecía a la banda escolar. Participó en la Iditarod.

Bartok

Bartok era el padre de Brillante Amanecer y el mejor cazador de focas barbadas. Sufrió un accidente de caza en el que perdió cuatro dedos. Tras el accidente, tuvieron que irse a Ikuma. Bartok empezó a trabajar en una compañía de enlatados, pero después de un tiempo se aburrió y superó lo que le había pasado aquel día. Posteriormente, fue elegido para competir en la Iditarod. Tras entrenar por varias... Continuar leyendo "Perfiles de Personajes: La Épica Aventura Ártica y la Iditarod" »

Fundació ilerda

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

LLEIDA
Ilerda va ser originàriament un assentament dels ilergetes (fundadors també d’Osca). Es coneix molt poc de la ciutat romana, tret d’unes escasses referències literàries per les quals sabem que tenia el status de municipium. S’han recuperat alguns fragments de ceràmica i d’escultures, fins i tot un bell capitell corinti, possiblement d’un temple
 Si per alguna Raó és coneguda l’antiga Ilerda és per la batalla que va enfrontar els exèrcits de Juli Cèsar i del seu rival Pompeu el 49 aC a l’inici la Segona Guerra Civil 
(49 - 45 aC). 
A Ilerda conservem algunes restes, com les següents: 
• La Paeria (Ajuntament de Lleida): se n’han conservat estructures en els 
soterranis que hom suposa que són de l’època
... Continuar leyendo "Fundació ilerda" »