Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La filosofía romana y sus escuelas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Los romanos comprendieron que no puede separarse la palabra **dé** la sabiduría, ciertas ideas confirman que la filosofía era algo que está presente en el sentir y el obrar de los romanos. La aportación de los romanos a la filosofía fue principalmente a través de la **ética**, la **moral** y la filosofía del conocimiento. Las principales escuelas filosóficas en Roma fueron:

Epicureísmo

En las que se planteaba la búsqueda de la felicidad y consideraban como bien supremo el placer qué consistía de la ausencia de dolor. El representante más importante de esta escuela fue Lucrecio. Los historiadores dicen que se suicidó y Eusebio de Cesárea lo afirma en una de sus obras.

Estoicismo

Esta doctrina filosófica de la que tiene parte todo
... Continuar leyendo "La filosofía romana y sus escuelas" »

Literatura Medieval Española: De Jarchas a Romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Literatura Medieval Española

Lírica Mozárabe (siglos XI-XII)

Las jarchas son breves composiciones líricas escritas en mozárabe que se incluían al final de las moaxajas (poemas cultos en árabe). Sus temas principales eran el amor y las canciones puestas en boca de una mujer. Se caracterizan por su sencillez expresiva, versos cortos (2 a 4 versos), uso de anáforas y ambientación urbana.

Lírica Gallego-Portuguesa (siglos XII-XIII)

Las cantigas de amigo, escritas en gallego-portugués, también abordan temas amorosos desde una voz femenina. A diferencia de las jarchas, presentan una mayor extensión, paralelismos, y referencias a la naturaleza, la vida campesina y marina de Galicia.

Épica Medieval (siglo XIV)

La épica se caracteriza por la... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: De Jarchas a Romances" »

Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Transformación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Épica Latina: Un Legado de Héroes y Narraciones

La poesía épica (del término griego ἔπος ‘palabra, relato’) es una narración en verso denominado hexámetro en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que, representante de toda una generación o pueblo, constituye el legado simbólico de éste. Las primeras manifestaciones preliterarias autóctonas de éste género son de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. (carmina convivalia, neniae, elogia).

En la épica latina confluyen al menos dos tendencias diferentes; por una parte, los elementos autóctonos descritos, y por otra, la asunción de la épica helenística que... Continuar leyendo "Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Transformación" »

Fundació ilerda

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

LLEIDA
Ilerda va ser originàriament un assentament dels ilergetes (fundadors també d’Osca). Es coneix molt poc de la ciutat romana, tret d’unes escasses referències literàries per les quals sabem que tenia el status de municipium. S’han recuperat alguns fragments de ceràmica i d’escultures, fins i tot un bell capitell corinti, possiblement d’un temple
 Si per alguna Raó és coneguda l’antiga Ilerda és per la batalla que va enfrontar els exèrcits de Juli Cèsar i del seu rival Pompeu el 49 aC a l’inici la Segona Guerra Civil 
(49 - 45 aC). 
A Ilerda conservem algunes restes, com les següents: 
• La Paeria (Ajuntament de Lleida): se n’han conservat estructures en els 
soterranis que hom suposa que són de l’època
... Continuar leyendo "Fundació ilerda" »

Textos Clásicos: Exégesis y Morfosintaxis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

“En ese momento, Jesús animó a sus discípulos a subir al bote y precederle. Una vez terminada la tarde, él se quedó solo allí. En cambio, el bote fue arrojado en medio del mar por las olas; en efecto, el viento era contrario. Durante la cuarta vigilia de la noche, se dirigió hacia estos, caminando sobre el mar. Y los que le vieron a éste caminando sobre el mar, se quedaron desconcertados.”

Análisis Morfosintáctico

Compulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de compello.

Vespere: ablativo singular neutro de vesper-eris.

Videntes: participio de presente activo. Nominativo plural masculino de video.


Administró el consulado con L. Valerio Flaco; obtuvo por sorteo la provincia de Hispania Citerior, y... Continuar leyendo "Textos Clásicos: Exégesis y Morfosintaxis" »

La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Maestras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Épica

El término épica deriva de “epos”, cuyo significado primitivo es “palabra” o “texto”, pero, posteriormente, adquirió el de “poema”. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de las figuras heroicas será la característica que diferenciará este género de la poesía lírica. Las epopeyas griegas, Iliada y Odisea, proporcionaron el modelo para la creación de la épica romana. La influencia griega se manifiesta en el aspecto formal, puesto que, desde sus comienzos, la épica latina se escribe en verso, el hexámetro, que será el verso heroico por excelencia. Podemos concluir que, aunque la épica latina surge a partir de la griega,... Continuar leyendo "La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Maestras" »

De la República al Imperio: Las Guerras Civiles que Transformaron Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Primera Guerra Civil

Después de la Guerra Social, que comportó la extensión de la ciudadanía romana a los pueblos itálicos, en el año 88 a.C. se produjo en Roma una guerra civil protagonizada por Mario y Sulla; el primero, jefe del partido popular, y el segundo, del partido senatorial.

Roma fue gobernada, sucesivamente, por Sulla y por Mario.

Pompeyo y Craso

Dos famosos generales, Pompeyo y Craso, obtuvieron el consulado.

El Ascenso de Julio César

Cayo Julio César pertenecía a una de las familias más ilustres de Roma. Como la familia no tenía fortuna, simpatizaba con las propuestas democráticas de Mario. César inició su carrera militar en Asia.

Primer Triunvirato

Como consecuencia de la anarquía que reinaba en Roma, tres figuras influyentes... Continuar leyendo "De la República al Imperio: Las Guerras Civiles que Transformaron Roma" »

Julio César y Salustio: Vidas, Obras y Legado en la Roma Antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Julio César

Vida

Inició su cursus honorum como cuestor. En el año 60 llega el momento de su encumbramiento político, al pactar el reparto del poder en Roma con Pompeyo y Craso formando el “Primer Triunvirato”. Como resultado, César fue elegido cónsul y luego procónsul de las Galias y el Ilírico.

Recibe la misión de apaciguar a los galos del otro lado de los Alpes. En el año 52 derrota a Vercingetórix, acabando con la resistencia gala. Cuando iba a finalizar su mandato en las Galias, César decide volver a presentarse al consulado. El Senado, apoyado por Pompeyo, le niega a César esa posibilidad si antes no renuncia a su cargo. César invade Italia comenzando así la Guerra Civil.

Desde el año 49 hasta su muerte, simultánea campañas... Continuar leyendo "Julio César y Salustio: Vidas, Obras y Legado en la Roma Antigua" »

Lírica y Elegía Latina: Una Mirada a la Poesía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Lírica Latina

Definición y Orígenes

La lírica es la poesía que satisface la necesidad de expresar lo que sentimos. En ella, se emplean determinados metros y el acompañamiento musical de la lira. Llegó de Grecia a Roma, donde perdió el acompañamiento musical.

Los Neotéricos

El movimiento poético más importante serán los llamados neotéricos. Estos eran un grupo que se inspiraban en el poeta alejandrino Calímaco y sus argumentos eran los pequeños detalles de la vida cotidiana. En este círculo se encontraban Valerio Catón, Licinio Calvo y Helvio Cinna.

Catulo

Catulo también formó parte de este grupo y, para muchos, es el más grande poeta lírico. Su obra consta de 116 composiciones agrupadas en un solo libro. Los poemas son de tipo... Continuar leyendo "Lírica y Elegía Latina: Una Mirada a la Poesía Romana" »

Conspiración contra César y la ambición de Orgetorix

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Conspiración contra César

Entonces César, habiendo provocado la guerra entre los ciudadanos por todo el mundo, volvió a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces, como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos.

Morfosintáctico: Orbe

Ablativo singular. Praestaret - 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo activo. Tyrrannica - abl singular - CCM


Ambición de Orgetorix

De los Helvecios, Orgetorix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules M. Mesala y Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó la conjuración de la nobleza... Continuar leyendo "Conspiración contra César y la ambición de Orgetorix" »