Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Fonética del Latín al Español y Locuciones Latinas Imprescindibles

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Evolución Fonética del Latín al Español

A continuación, se detallan los principales cambios fonéticos que experimentó el latín vulgar en su transición hacia las lenguas romances, con especial énfasis en el español:

  • Desaparición de consonantes finales: La -m final y otras consonantes (distintas de -s) desaparecen.
  • Diptongación de vocales:
    • Los diptongos latinos Ae y Oe evolucionan a e.
    • El diptongo Au evoluciona a o.
  • Transformación de vocales breves:
    • La i breve (ĭ) se transforma en e.
    • La u breve (ŭ) se transforma en o.
  • Diptongación de vocales tónicas abiertas:
    • La e tónica abierta (ĕ) diptonga a ie.
    • La o tónica abierta (ŏ) diptonga a ue.
  • Pérdida de la -e final: La vocal -e final desaparece.
  • Prótesis de e-: La s- inicial seguida de consonante
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español y Locuciones Latinas Imprescindibles" »

Lengua Romance y Literatura Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Lengua romance son una rama indoeuropea de lenguas que están estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente han evolucionado (o son equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico, esto originó distintas lenguas, como el castellano, catalán, gallego, etc. EVOLUCIÓN La consonante f en posición inicial pasa a ser h. Los grupos consonánticos iniciales, pl, ll y cl pasan a ser ll. El origen de la j puede venir del sonido i (iustitia), la x latina (exemplu), los numerales, XL 40 L 50 LX 60 LXX 70 LXXX 80 XC 90 C 100, CD 400, D 500, DC 600, DCC 700, DCCC 800, CM 900, M 1000, MM 2000. Origen de la CH, del grupo Factu- (hecho) y Multu- (mucho). EL CIRCO. Era rectangular y curvado en uno de sus lados, las partes... Continuar leyendo "Lengua Romance y Literatura Clásica" »

Maitasunaren motak eta Shakespeare-en lana

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

MAITASUN MOTAK:

Gorteko maitasuna

XII. mendean, Provenzan, lirika kortesaren barruan mugimendu berria hasi zen: trobadoreek kantatzeko konposizio lirikoak sortu zituzten. Abesti horiek "Gorteko maitasuna" izeneko maitasun eredu bat erakusten dute. Bere ezaugarriak hauek dira:

  • Goi mailako dama ezkondua, ezinezko maitasuna bihurtzen da, lortezina delako.
  • Maitaleak, aldez aurretik, badaki bere amodioa ezinezkoa dela, emakumearen zerbitzura jarriko da.
  • Lortezina den maitasun honek sufrimendu handia eragiten dio maitaleari, baina sufrimendu hori gozamenez jasaten da.
  • Damaren menpekotasunak sortzen duen sufrimendua, maitale ona, zenbat eta sufrimendu gehiago, orduan eta maitale hobea.

Maitasun platonikoa

Platon filosofoaren ideietan oinarritzen da. Mundu... Continuar leyendo "Maitasunaren motak eta Shakespeare-en lana" »

L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència i Esperança

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència

L'Alba, una noia de catorze anys, tornava de l'hort i, de sobte, es va trobar amb dos nens que pegaven a un noi, el Dídac, i el van llençar a la reclosa perquè era negre. Ella els estava intentant separar quan van aparèixer uns plats voladors. En aquell moment, l'Alba es va tirar a l'aigua per salvar el Dídac.

El Descobriment del Desastre

Quan van sortir, es van trobar que Benaure, el seu poble, estava tot destruït. Aquells dos nois que van pegar al Dídac estaven morts. Van anar corrents al poble i estava tot arruïnat; tothom estava mort. L'Alba va caure en la idea que els seus pares també podrien estar morts i va anar corrents a comprovar-ho. Efectivament, també ho estaven.

La Solitud

... Continuar leyendo "L'Alba i el Dídac: Una Història de Supervivència i Esperança" »

Relatos de Emperadores Romanos: Poder, Intriga y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los Oscenses y Otros Pueblos

Los oscenses y los colaguritanos, unidos, enviaron legados y prometieron cumplir las órdenes. Siguieron a estos los tarraconenses, los jacetanos, los ausetanos y, pocos días después, los ilurgavonenses que habitan junto al río Ebro. Se les pidió a todos que ayudaran con trigo.

Tras Vencer en las Guerras Civiles

Después de que César apaciguara las guerras civiles en todo el mundo, volvió a Roma. Empezó a comportarse de manera más arrogante y contraria a la costumbre de la libertad romana. Al realizar actos casi tiránicos, se conspiró contra él por parte de sesenta o más senadores y caballeros romanos. Así pues, César, al llegar el día del senado, fue asesinado en la curia con 23 heridas.

Tras Divorciarse

... Continuar leyendo "Relatos de Emperadores Romanos: Poder, Intriga y Legado" »

Organización Social y Legal en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructura de la Sociedad Romana

A lo largo de la historia, Roma presentó una **estructura social de tipo piramidal**: la clase dirigente en la cúspide, después la plebe y en la base, los esclavos. Esta estructura se caracterizaba por grandes diferencias entre sus estamentos, ya sean por razón social, económica o política.

Estamentos Sociales

  • Patricios: Descendientes de antiguas y ricas familias. Desde un principio, y debido a su riqueza y poder social, ocuparon importantes cargos en el Senado y dominaban las asambleas.
  • Plebeyos: El resto de la población (campesinos, artesanos, comerciantes...). Disfrutaban de derechos y, a lo largo del tiempo, lucharon por ellos, llegando a formar parte de las asambleas y, finalmente, del Senado.
  • Clientes:
... Continuar leyendo "Organización Social y Legal en la Antigua Roma" »

Influencia del Latín en las Lenguas Romances y Formación de Palabras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Lenguas Romances y su Origen en el Latín

Distribución Geográfica de las Lenguas Romances

El Latín, lengua del Imperio Romano, dio origen a diversas lenguas que se hablan en la actualidad en varias regiones de Europa y más allá. Algunas de las lenguas romances más conocidas incluyen:

  • Península Ibérica: Gallego, Catalán, Portugués y Castellano (Español)
  • Francia: Francés y Provenzal
  • Italia: Italiano y Sardo
  • Este de Europa: Rumano

Influencia de Otras Lenguas

Además del Latín, otras lenguas también han contribuido al vocabulario de las lenguas romances. Algunos ejemplos notables son:

  • Árabe: alfombra, almohada, aljibe
  • Griego: anorexia, antología, clima
  • Celta: embajador, truhán, vasallo

Latinismos: Herencia del Latín en Nuestro Vocabulario

Los... Continuar leyendo "Influencia del Latín en las Lenguas Romances y Formación de Palabras" »

El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

El Viatge al Món dels Morts

Catàbasi i Anàbasi

Baixada al món dels morts (catàbasi), pujada (anàbasi) i sortida: reencarnació. Simbolitza el final d'una etapa molt llarga, el descans o el càstig, i també representa el judici.

Personatges que Baixen

Demèter i Hermes.

Càstigs

Sísif

Es va revelar al déu fluvial Asop que l'autor del rapte de la seva filla havia estat Zeus.

El càstig consistia a empènyer una gran pedra arrodonida des de la base d'una muntanya fins al cim per, un cop allà, veure com aquesta queia rodant fins al punt de partida.

Tici

Per ordre de la gelosa Hera, va intentar violar Leto, la mare d'Apol·lo i Àrtemis.

Dia rere dia, dos voltors (o dues serps) li devoraven el fetge, que es renovava a la nit, de manera que l'endemà... Continuar leyendo "El Mite del Descens als Inferns i la Celebració dels Morts" »

Evolución del Latín al Castellano y la Historia de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Evolución del Latín al Castellano

Cambios Fonéticos

  1. La e pasa a ie
  2. La e final desaparece
  3. li+vocal pasa a j
  4. Las vocales pretónicas desaparecen
  5. Grupo -ns se simplifica
  6. Vocal postónica interna desaparece
  7. La y pasa a i
  8. cl, gl y tl pasan a j
  9. Ch pasa a c o a q
  10. S inicial pasa a -es
  11. Las consonantes dobles se simplifican
  12. La i breve tónica pasa a e
  13. Ph pasa a f
  14. La f inicial pasa a h
  15. mn, r o l pasan a mbr o mbl
  16. nn, mn, gn, ni y ne pasan a ñ
  17. La i inicial pasa a j o y
  18. La u breve pasa a o
  19. Consonantes finales desaparecen menos n y l
  20. qu evoluciona a qu, c, cu, g, gu
  21. La b y p pasan a u
  22. li, te, ce, ci pasan a z o c

Historia de la Península Ibérica

Hesperia y la Colonización Griega

La antigua península ibérica se llamaba Hesperia, donde se creía que estaba el jardín de las... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano y la Historia de la Península Ibérica" »

Dinastías de los Flavios y de los Antoninos (69-192)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

La dinastía Flavia (69-96), que se inicia desde el reinado de Galba, Otón y Vitelio, está formada por Vespasiano, Tito y Domiciano. Los Flavios resucitaron la sencillez de la corte del comienzo del imperio e intentaron restaurar la autoridad del Senado. La dinastía Antonina comienza con Nerva (96-98), el primero de los llamados cinco emperadores buenos, junto con Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Cada uno de ellos fue elegido y adoptado por su predecesor según su actitud y su integridad. Los 21 años de mandato de Adriano también fueron un periodo de paz y prosperidad, después de ceder algunos territorios, consolidó al resto del imperio y reafirmó sus fronteras. El reinado de su sucesor, Antonino Pío, se caracterizó... Continuar leyendo "Dinastías de los Flavios y de los Antoninos (69-192)" »