Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Odas de Horacio: Traducciones y Reflexiones sobre la Vida, la Amistad y la Muerte

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Oda a la Fuente Bandusia

¡Oh fuente Bandusia!, de mayor transparencia que el cristal y digna de las ofrendas de dulce vino y pintadas flores, mañana te sacrificaré un cabrito, a quien apuntan los cuernos en la túrgida frente, destinándolo a las luchas y al amor; pero en vano, que este vástago de padres lascivos ha de teñir pronto con su sangre tus heladas márgenes. Los rayos insufribles de la ardiente Canícula no se atreven a tocarte, y ofreces tus cristalinos raudales a los bueyes fatigados de labrar y a las tímidas ovejas. Tú serás la más noble de las fuentes cuando celebre la encina que arraiga entre las peñas de donde manan y corren tus linfas murmuradoras.

Oda a Pompeyo

Pompeyo, el mejor de mis amigos, a cuyo lado tantas veces... Continuar leyendo "Odas de Horacio: Traducciones y Reflexiones sobre la Vida, la Amistad y la Muerte" »

Explorando la Sátira Romana: Horacio, Persio y Juvenal

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Horacio

Además de su producción lírica (Odas, Epodos y Epístolas), Horacio dejó escritas composiciones satíricas en dos libros a las que llamó Sermones. Horacio es más apacible, menos propenso a la agresividad virulenta. Sus sátiras son más irónicas; piensa que la broma y la burla amable son más eficaces que el ataque destemplado, aunque se muestra más enérgico cuando critica a los adúlteros y a los cazadores de herencias. Los temas son: nadie está contento con su suerte, vemos antes los defectos ajenos que los propios, ataca el lujo de la mesa, la avaricia, el ansia de placeres (vicios que considera enfermedades mentales), critica a los adúlteros. Elogia la vida tranquila del campo frente a la agitación de la ciudad. Lo que... Continuar leyendo "Explorando la Sátira Romana: Horacio, Persio y Juvenal" »

Importancia de los viajes de exploración de colon

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 529 bytes

No se sabe con certeza dónde nació Cristóbal Colón, aunque se cree que en Génova, Italia. Sin embargo, hay versiones que dicen que era francés, catalán y hasta griego. Lo que sí se sabe es que nació a finales de 1451, hijo de un comerciente de sedas y tejedor. Desde muy joven, Colón se interesó en la navegación, empezó a trabajar como grumete de barco, conoció los mapas que circulaban en su época, y leyó la historia de los viajes de Marco Polo a Oriente

El Legado de Roma: Evolución Política, Sociedad y Economía en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La historia de Roma se divide tradicionalmente en tres grandes periodos:

La Monarquía

Sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero y Tarquinio el Soberbio el último. El rey reunía todos los poderes, y todos los habitantes le debían obediencia. Antes de morir, debía designar a un sucesor.

La República

El rey fue sustituido por dos cónsules; se crearon el Senado y las asambleas ciudadanas. También se fueron promulgando leyes para regular los derechos y los deberes de los ciudadanos. La República fue una época marcada por las guerras púnicas, un largo enfrentamiento armado entre romanos y cartagineses. La victoria final de Roma le dio el control sobre el Mediterráneo. Roma amplió su radio de acción con nuevas conquistas, lo que provocó... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Evolución Política, Sociedad y Economía en Hispania" »

Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Retórica y la Oratoria: Fundamentos y Evolución

La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia. Es también un instrumento persuasivo muy poderoso. La retórica, por otra parte, es la disciplina que establece las normas para elaborar un buen discurso y ser un buen orador. El origen de la oratoria como género literario se remonta a los sofistas griegos del siglo V a.C. En Roma se instauró con la República, cuando la fórmula de gobierno senatus populusque romanus estaba viva, cuando el pueblo participaba de la política estatal. Tener el don de la elocuencia y conocer los secretos del buen hablar ayudaban a triunfar en el mundo romano. Con la palabra podían abrirse todas las puertas; quien dominaba los resortes del lenguaje,... Continuar leyendo "Dominando la Oratoria: Retórica, Historia y Figuras Clave" »

Escritura sintética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ESCRITURA PICTOGRAFICA:representa objetos relaes mediante un dibujo simplificado,así un pictograma q representa una mano significa "manos";un pictograma q representa un ojo signf"ojo",...La escritura gerografia egipcia es una escritura pictografica.E.IDEOGRAFICA: en esta escritura,los dibujos ya no representan objetos, sino ideas o palabras.En China existe actualmente un sistema de escritura iddeografica. Este sistema de escritura presenta problemas por la elevada cantidad de signos q hay q memorizar y usar para escribir.E.Silábica:en esta,un signo no representa un concepto, sino una parte de la palabra;uan sílaba, nace así los silabarios,conjunto de signo q representan las silabas de una lengua.La escritura japonesa actual, es silábica.... Continuar leyendo "Escritura sintética" »

Características de la prosa renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

RENACIMIENTO:Amplio movimiento cultural q transformo la vida europea durante el siglo XVI .significo,la recuperacion,el resurgimiento de la cultura clasica griega y latina,olvidada durante la edad media.este renacer de la cultura clasica,junto con la valoracion del ser humano y del mundo,supone el paso de la cultura teologica medieval a una nueva cultura humanista.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: politica,ideologia,sociedad y economia,

LA LITERATURA RENACENTISTA:

-temas:amor,naturaleza,mitos clasicos de griegos y latinos,temas clasicos,sentimiento religiosos. -Influencia -estilo -metrica.

PROSA RENACENTISTA:-prosa didactica,prosa historica(cronicas de indias:relatos en los q marinos,soldados y misioneros ofrecen su vision personal del descubrimiento

... Continuar leyendo "Características de la prosa renacentista" »

Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

I) La Galia y sus divisiones

La Galia está dividida en tres partes: los belgas, los aquitanos y los que, en su propia lengua, se llaman celtas y, en la nuestra, galos. La lengua latina se ha expandido por todas las legiones. El río Garona divide a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más valientes son los belgas, porque están muy alejados de la cultura y el refinamiento de la provincia. Los comerciantes llegan hasta ellos con muy poca frecuencia e importan esas cosas que sirven para suavizar los ánimos. Son los más cercanos a los germanos, que habitan al otro lado del Rin, con quienes hacen la guerra constantemente. Por esta razón, los helvecios aventajan a los restantes galos en valor, porque... Continuar leyendo "Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos" »

Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica: Virgilio y la Eneida

Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.

Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.

Divinidades

  • Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros" »

La Elocuencia Romana: Retórica, Oratoria y el Legado de Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

En Roma se le daba gran importancia a la oratoria y a la retórica, pues los romanos eran conscientes de que el dominio del lenguaje y una expresión oral precisa y clara garantizaban el triunfo en el Senado, en el Foro, en los tribunales y en el campo de batalla. La oratoria romana floreció en tiempos de la República y decayó en el Imperio, ya que es un género que crece con las libertades públicas y la democracia.

Los oradores se servían de la retórica para elaborar el discurso. La retórica, el arte del discurso, proporciona las normas para su elaboración.

La Técnica del Discurso Retórico

La técnica del discurso comprende cinco puntos fundamentales que el orador debe dominar para construir un... Continuar leyendo "La Elocuencia Romana: Retórica, Oratoria y el Legado de Cicerón" »