Resumen de odisea por cantos vIII
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
SIGNIFICADO DE NOMBRES:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
SIGNIFICADO DE NOMBRES:
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB
La major part de la nostra llengua prové del llatí vulgar (forma col·loquial del llatí clàssic). La nostra llengua també ha rebut influència d'altres sistemes lingüístics com ara les llengües dels pobladors anteriors als romans, les llengües dels pobles que van ocupar el nostre territori en èpoques posteriors als romans i les llengües veïnes amb què va conviure o encara conviu actualment. Utilitzem paraules d'origen celta (blat, carro). També són presents antropònims d'origen germànic. L'àrab és la llengua que més ha influït en el valencià a causa de la convivència continuada amb els musulmans i cristians durant quatre-cents anys al nostre territori.
La llengua... Continuar leyendo "Origen i evolució del valencià i les llengües peninsulars" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Viri romani multa officia in urbe habent. Los hombres romanos tienen muchos oficios en la ciudad.
Pater Lucii mercator est. Mercatores merces vendunt et emunt. El padre de Lucio es comerciante. Los comerciantes compran y venden mercancías. Claudius in Hispania garum facit et vendit. Claudio hace y vende garum en Hispania.
Miles legionis romanae Antonius est. Legiones romanae imperium defendunt. Pater tuus miles in legione romana est. Antonio es soldado de la legión romana. Las legiones romanas defienden el imperio. Tu padre es soldado en la legión romana.
Medicus cives romani sanat. Pater Marci medicus in urbe est. In legione romana quoque
... Continuar leyendo "Oficios, Historia y Mitología en la Antigua Roma: Un Vistazo Completo" »Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB
La mujer etrusca no era marginada de la vida social, sino que participaba activamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnásticos y en los bailes, y sobre todo ayudaban en las labores de la vía pública.
Fue una alianza que, hacia el siglo 18 a comienzos del 17 a.C., realizaron los siete pueblos que habrían de construir Roma (Germal, Palantino, Velia, Oppius, Csipius, Fagutal y Caelius).
Formado por los ancianos patricios, senex. También había una asamblea curiada.
En Roma, asamblea que recibía esa designación por estar relacionada con la antigua organización tribal de... Continuar leyendo "La situación social de la mujer etrusca y otros aspectos de la antigua Roma" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB
Se celebraban en honor de la diosa todos los años durante el mes de Hecatombeon (julio). Cada cuatro años se celebraban las grandes Panateneas. Una procesión llevaba como ofrenda un peplo de lana tejido por 10 vírgenes, era transportado en un carruaje en forma de barco. Iban primero al ágora y desde allí por la Via Sacra al templo de la diosa.
El templo de la diosa era el Partenón. Había una escultura crisoelefantina de oro y marfil de 12 metros de altura. El Partenón media 8 por 17 columnas, las de los extremos 4 cm. más anchas y con un abombamiento para dar sensación de ligereza.
Es un duro alegato dirigido contra alguien.
Caballo de Alejandro, tenía miedo de su sombra...... Continuar leyendo "Atenea y el ejército de Alejandro: mitología y conquistas" »
Clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,46 KB
Ugariak dira Barandiaranek idatzitako liburuak eta artikuluak, eta ugariagoak oraindik, Arkeologia, Antropologia eta Etimologiaren alorretan egindako lanak. Bere ekarpen nagusiak:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB
poder el rey (poder absoluto. 7 reyes, 4 latinos y 3 etruscos) y el senado (aconseja al rey y lo forman los patricios)
poder: las asambleas/comicios (compuesto por patricios y plebeyos. Su función: aprobar leyes y elegir a los magistrados). Magistrados (compuesto por patricios, deciden sobre la guerra, dirigen los comicios y el senado). Senado (compuesto por 200 antiguos magistrados deciden sobre la guerra y la paz. Dirigen la política exterior).
el emperador tiene el poder: político, militar, legislativo y religioso.
agricultura, mining, craftwork and food industry
ciudadanos and non-citizens
estaba en la península itálica en territorio montañoso. los pueblos que habían:
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB
Ejerc. 6. Cambia de número estas palabras latinas:
Ejerc. 8. Une la palabra latina con su traducción:
Ejerc. 9. Completa el siguiente cuadro y concierta el adjetivo con el sustantivo correspondiente:
Caso/s | Género y número | Función y traducción | Adjetivo concertado | |
Rosarum | Genitivo | Femenino, |
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
En el siglo II a. C. se situaban poetas como Levis, llamados manieristas; estos cultivaban la erotopaegnia y eran innovadores del vocabulario, usando diminutivos y palabras compuestas. En el siglo I a. C., aparecen poetas más importantes, los neotéricos, nombre que les puso Cicerón. Cicerón los acusaba de apartarse de la tradición poética romana e imitar a los poetas alejandrinos. Querían innovar, abrir nuevos caminos a la poesía latina, estancada en una tradición sin horizontes, y emprendieron una revolución literaria con resultados positivos, sin romper con la tradición nacional. Influyeron en Virgilio y Horacio, quienes aúnan lo mejor de la tradición con las mejores innovaciones de los neotéricos.... Continuar leyendo "Poesía Latina: De los Manieristas a Virgilio" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Roma, en su expansión por el Mediterráneo occidental, acabaría conquistando la Península Ibérica, bautizada como Hispania. La conquista, propiamente dicha, fue un proceso lento y complicado, que duró dos siglos (desde el siglo III a.C. hasta el siglo I a.C.), por el enfrentamiento inicial con Cartago y, posteriormente, por la fuerte resistencia de algunos de los pueblos indígenas (especialmente los celtíberos y los pueblos del norte: cántabros, astures y galaicos).
La presencia de Roma en la Península tiene como origen el contexto de las llamadas Guerras Púnicas (siglos III-II a.C.). La rivalidad entre Roma y Cartago a finales del siglo III a.C. llevara a firmar un tratado con el... Continuar leyendo "La Conquista Romana y Romanización de Hispania" »