Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Romana: Sociedad, Política y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Rapto de las Sabinas y la Fusión de Culturas

El Rapto de las Sabinas

Según la leyenda, Rómulo, fundador de Roma, invitó a los sabinos a una fiesta. En el momento cumbre, después de comer y beber, los romanos atacaron a los sabinos, aprovechando que estaban desprevenidos. Los romanos raptaron a las mujeres sabinas, lo que provocó la ira de los sabinos. Sin embargo, las mujeres sabinas finalmente se interpusieron para evitar más guerras entre ambos pueblos, lo que llevó a una fusión cultural.

Asentamientos Romanos: Colonias y Municipios

Colonias

Las colonias eran poblaciones fundadas por los romanos. Itálica fue la primera ciudad fundada por los romanos en la península ibérica.

Municipios

Los municipios eran poblaciones que ya existían... Continuar leyendo "Civilización Romana: Sociedad, Política y Legado" »

Euskal Literatura XIX. Mendean: Hegoaldeko Idazleak eta Bertsolariak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

Hegoaldeko Euskal Literatura XIX. Mendean

Hegoaldean, euskaraz poesia herrikoia egiten saiatzen diren mugimendu poetikoak garrantzi handikoak izango dira. Narratiban eleberria nagusi, antzerkian El trueno elkarteak euskal literaturan identitate berriaren eredua ezarri. Gerra eta iskanbilen garaia, literatura frantsesekin eta espainiarrekin lotuta. Erromantizismoaren pareko berpizkundea sortu (iparraldean + hegoaldean).

Larramendiren Eskola eta Foruen Galtzea

Hegoaldea: Larramendiren Eskola garaia (1800-1839) lan erlijiosoak. Literatur lanaren kopurua urrituz (1839-1876). Foruak galdu, gai horri buruz idatzi (1876-1900). Jendea alfabetatzen hasi, ikasteko eta jakiteko irrikaz.

Joan Jose Mogel (1745-1804)

Joan Jose Mogel: Eibar (1745 - Marina-Xemein... Continuar leyendo "Euskal Literatura XIX. Mendean: Hegoaldeko Idazleak eta Bertsolariak" »

Etapas de la Historia Romana: De la Fundación a la Caída

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Historia de Roma

Etapas de la historia de Roma

La historia de Roma abarca desde el año 753 a. C., fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d. C., fecha de su caída a manos de los bárbaros. En la historia de Roma se distinguen tres periodos: Monarquía (753-509 a. C.), República (509-27 a. C.) e Imperio (27-476 d. C.).

La Monarquía

Se sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero, y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes, con carácter vitalicio, y todos los habitantes le debían obediencia. Antes de morir, debía designar a un sucesor. En esta época, Roma conquistó el Lacio; se fundó Ostia, el puerto o salida al mar de Roma, y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.... Continuar leyendo "Etapas de la Historia Romana: De la Fundación a la Caída" »

Institucions Polítiques i Dret Romà: Guia Essencial

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

El Senat Romà: Autoritat i Representació

  • Va esdevenir la màxima autoritat i el màxim òrgan de representació.
  • Hi havia 600 senadors que s’escollien entre els qui havien estat magistrats.
  • El càrrec de senador era vitalici.

Funcions Clau del Senat Romà

  • Assessorar els magistrats.
  • Discutir les lleis.
  • Controlar el govern de les províncies.
  • Controlar les finances públiques.
  • Declarar la guerra i la pau.

Actualment, el Senat continua existint a diversos països, amb la diferència que el càrrec ja no és vitalici, sinó que hi ha eleccions al Senat i els candidats a senadors no ho són en funció de si prèviament han tingut algun altre càrrec.

  • A Espanya, el Senat és la cambra de representació territorial i...

Senat + Congrés = Corts Generals

Les

... Continuar leyendo "Institucions Polítiques i Dret Romà: Guia Essencial" »

Guerres Púniques i Domini de Felip II: Anàlisi Històrica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Guerres Púniques: Segona Guerra Púnica i Expansió Romana

MAPA: 2a GUERRA PÚNICA: Les guerres púniques es denominen la sèrie de tres guerres lliurades entre Roma i Cartago en un període que va des del 264 al 146 aC. La 2a Guerra Púnica és la més coneguda dels enfrontaments bèl·lics entre les dues potències que llavors dominaven el Mediterrani Occidental: Roma i Cartago. La contesa se sol datar des del 218 aC, data de la declaració de guerra de Roma després de la destrucció de Sagunt, fins al 206 aC, on Aníbal i Escipió l'Africà acorden les condicions de rendició de Cartago.

Antecedents

Des del 237 aC els cartaginesos (zona verda) havien ocupat el sud de la península Ibèrica. El seu objectiu era frenar als romans al Mediterrani... Continuar leyendo "Guerres Púniques i Domini de Felip II: Anàlisi Històrica" »

Biografía de Jorge Isaacs

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Profusión de escenas costumbristas.

En Bogotá se le va a presentar la oportunidad de dar a conocer los versos que venía escribiendo desde su adolescencia. Concurre a la tertulia “El Mosaico” que dirigía el escritor colombiano José María Vergara y Vergara y allí los lee con tanto éxito que fueron publicados en un libro bajo el título de “Poesías”.

Regresa a su tierra convertido en poeta y es nombrado por el general Mosquera sub-inspector del camino de Buena Aventura, una vía que estaba construyéndose para unir a Cali con el mar. Esta va a ser una temporada dura para Isaacs. Él la recuerda “como una época de lucha titánica en su vida” cuando en medio de una naturaleza inhóspita, “por las noches comienza a escribir... Continuar leyendo "Biografía de Jorge Isaacs" »

Evolución Política y Social en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Diversas Formas de Gobierno en las Ciudades-Estado Helénicas

La mayoría de las ciudades-Estado helénicas siguieron un esquema similar a lo largo de su historia: inicialmente, fueron gobernadas por reyes que acaparaban el poder militar. Posteriormente, pasaron a ser regidas por oligarquías aristocráticas, donde el poder se repartía entre las familias más ricas e influyentes.

Progresivamente, otras clases sociales adquirieron importancia: comerciantes, artesanos, pequeños propietarios de tierras y miembros de los ejércitos ciudadanos. Este cambio propició el surgimiento de las primeras constituciones y leyes escritas, que garantizaban los derechos de los restantes elementos sociales.

En este contexto, apareció la figura del tirano: un... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigüedad Clásica: Grecia y Roma" »

El español y la ilustración en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El español o castellano es una lengua románica que procede del latín.

Las palabras patrimoniales son aquellas que ha heredado del latín y han evolucionado hasta su forma actual.

Los cultismos son palabras que el castellano ha tomado directamente del latín culto de los escritores latinos.

Los dobletes son dos palabras que proceden de la misma voz latina y llegan hasta nosotros, una por vía patrimonial y evolucionada, y otra por vía culta y sin apenas evolución.

Los neologismos son las palabras o expresiones nuevas que se van incorporando a un idioma.

Los extranjerismos son las palabras tomadas de otro idioma y adaptadas a la pronunciación, forma, escritura de nuestra lengua.

La ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el

... Continuar leyendo "El español y la ilustración en el siglo XVIII" »

Análisis de la Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Lope de Vega y Góngora

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Lope de Vega

Lope de Vega, nacido en Madrid, vivió una vida de aventuras, amores y trabajos literarios, junto con apuros económicos que lo convirtieron en un personaje muy famoso. Tuvo polémicas con Cervantes y Góngora; de hecho, Góngora le dedicó un soneto satírico.

Escribió poesía lírica, prosa y verso. Pero por lo que más se le conoce es por el teatro.

Obras de Lope de Vega

  • Rimas
  • Rimas Sacras
  • Rimas Humanas y Divinas

Lope de Vega es responsable del éxito de la comedia en el siglo XVII. Todas sus obras teatrales tenían:

  • Mezcla de temas
  • Ruptura de la regla clásica de las tres unidades
  • Tres actos
  • Personajes tipo
  • Situaciones de intriga

Entre sus obras narrativas destacan las pastoriles y bizantinas como La Arcadia y El Peregrino en su Patria.... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Lope de Vega y Góngora" »

Expresiones latinas comunes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. Accésit: Forma verbal latina que significa literalmente 'se acercó'. Con ella se designa al premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtuvo una votación cercana a la máxima en certámenes científicos, literarios o artísticos. No varía en plural.

2. Addenda (et corrigenda): Literalmente 'cosas que hay que añadir (y corregir)'. Suele ponerse al final de los libros para indicar las palabras o frases que es preciso añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes al haberse detectado tras finalizar el proceso de corrección de las pruebas.

3. Ad hoc: Literalmente 'por esto'. Indica la finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado a la cosa o cuestión que se trate.

4.... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes" »