Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

poesía hispanoamericana dentro de este estilo destaca la poesía gauchesca la vida de los gauchos(hombres libres que convivían cn indios maestros e inmigrantes EJ José HERNANDO-"martín FIERRO" en torno 1920 surge la poesía humana que rechaza el esplendor formal del Modernismo pa dar paso a poesía + intima DESTACAN aLFONSINA STORNI JUANA IBARBOUROU GRABRIELA MISTRAL (premio nobel) EN LOS 30 nos encontramos cn una poesía negra o afroamericana -----tendencia q surge en la zona antillana x el mestizaje de raza,culturas de tradic africana y españ DESTACA Nicolás GUILLEN "MOTIVOS DEL son" incluida en su obra SONGORO OCOSONGO el son es un genero d la música popular cubana q guillen tomo su ritmo pa resentar estampas d la vida d ls nogros... Continuar leyendo "La poesía hispanoamericana y sus principales exponentes" »

La Sociedad Romana y su Organización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Sociedad Romana

la sociedad romana

En la sociedad romana **los hombres** y **las mujeres** no eran iguales, no tenían **los** mismos **derechos**.

Patricios y Plebeyos

Eran ciudadanos libres, tenían **derechos**.

**Las** mujeres no podían participar en la política.

Patricios:

Grupo privilegiado.

Pertenecían a **las** familias más ricas, propietarias **de** las grandes tierras.

Descendientes **de** los fundadores **de** Roma.

Ocupaban **los** cargos políticos más importantes.

Miembros del senado.

Plebeyos:

Campesinos, artesanos, comerciantes, propietarios **de** pequeñas tierras.

Pagaban impuestos.

Servían en **el** ejército.

No podían gobernar.

Después **de** varias revueltas consiguieron **un** representante: **el** tribuno **de** la plebe.... Continuar leyendo "La Sociedad Romana y su Organización" »

Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Los Ciudadanos

• A partir del año 149 a.C. fue considerado ciudadano todo hombre libre que viviese en Italia. Se marcaron diferencias puesto que se distinguía entre:

  • Ciudadano de Roma que gozaba de todos sus derechos sin limitación alguna.
  • Ciudadano de Italia que tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Se subdividían en 3 clases sociales:

• Los nobles

Se dedicaban fundamentalmente a la política y operaciones financieras y comerciales.

• Los caballeros

En un primer momento, eran hombres adinerados que presentaban el servicio militar a caballo. Con el tiempo, les fueron sustituyendo las obligaciones militares mientras que ellos se dedicaban a los negocios.

• Los clientes

Eran una clase media venida a menos. Arruinados, por las guerras,... Continuar leyendo "Ciudadanos, No Ciudadanos y Magistraturas en la Antigua Roma" »

L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Piràmide Visigoda

  • Rei
  • Nobles
  • Clero
  • Campesins

Per què es va dividir l'Imperi Romà?

A la mort de l'emperador Teodosi I, l'Imperi romà es va dividir a efectes administratius en dues meitats. Arcadio, fill gran de Teodosi I, va quedar a càrrec del tron de l'Imperi romà d'Orient, mentre que el seu fill menor, Honori, va ser nomenat emperador de l'Imperi romà d'Occident.

La Romanització

Es diu romanització al procés d'assimilació cultural que va tenir lloc a la major part d'Europa occidental i els Balcans en l'Antiguitat, pel qual nombroses regions sota el poder polític de Roma van adoptar les seves institucions, costums, organització social i la seva llengua. El procés va tenir lloc en l'imperi de Trajà que ho va aplicar després d'haver

... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Divisió, Romanització i Imperi Carolingi" »

Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Evolución Fonética

La evolución fonética se manifiesta de diversas maneras:

  • Si una vocal se convierte en diptongo: *diptonga*.
  • Si un diptongo se convierte en vocal: *monoptonga*.
  • Si una *i*, *u* se convierte en *e*, *o*: se abre.
  • Si la *e*, *o* se convierte en *i*, *u*: se cierra.

Además:

  • Los diptongos monoptongan: *ae*: *e*, *oe*: *e*, *au*: *o*.
  • Vocales en sílaba tónica: *o*: *ue*, *e*: *ie*.
  • La *u* abre en *o*.
  • La *e* final después de *c*, *l*, *d*, *n*, *r*, *s* desaparece.
  • *i*, *u* postónicas desaparecen.
  • *i* en sílaba tónica abre en *e*.
  • *u* en sílaba tónica abre en *o*.
  • Sonorizan: *p*: *b*, *c*: *g*, *t*: *d*.
  • *b*, *g*, *d* entre vocales desaparecen.
  • La *f* inicial da *h*.
  • Los grupos consonánticos *mn*, *nn*, *gn* palatalizan en *ñ*.
  • El
... Continuar leyendo "Explorando la Evolución Fonética y los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Teatro, Prosa e Historiografía" »

Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Salustio

Gaius Sallustius Crispus (K.a. 87-35)

Amiternon jaiotako herri familiako idazle eta politikari erromatarra. Alderdi demokratikoaren kide izan zen, eta hainbat kargu publiko bete zituen, hala nola herriko zergati eta tribunoa. Hala ere, moraletik kanpoko bizitza leporatu zioten eta Senatutik kanporatu zuten. Zesarren aldeko gerrate zibilean parte hartu zuen eta, Zesarren garaipenaren ondoren, Numidiako propretore izendatu zuten. Bertan, aberastasun handia lortzeaz gain, Numidiako historia eta geografia ikasi zituen. Erretiroa hartuta, idazki historikoei ekin zien.

De Catilinae Coniuratione (K.a. 47)

K.a. 63. urteko Katalinaren konjurazioaren inguruko monografia historikoa. Salustiok bertatik bertara ezagututako gertaerak kontatzen ditu,... Continuar leyendo "Salustio eta Tito Livio: Erromatar Historiografiaren Bi Zutabe" »

Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Ovidio y su Poesía Elegíaca

Ovidio es considerado como uno de los grandes poetas elegíacos; sus obras son de difícil clasificación. Las elegías de Ovidio son de dos tipos y pertenecen a dos períodos distintos de su vida. En su juventud escribió elegías amorosas, como Tíbulo y Propercio. En su madurez, influido por el destierro que le impuso Augusto, escribió elegías dolorosas que tienen el mérito de iniciar este género, el cual se impone después. Dentro de la elegía amorosa, escribe varias obras:

  • Amores

    Canta sus amores con diversas damas y especialmente Corina; es una ficción del poeta, por lo que carece de profundidad de sentimiento, aunque manifiesta su gran ingenio y facilidad de composición. Demuestra un gran conocimiento

... Continuar leyendo "Ovidio: La Poesía Elegíaca entre el Amor y el Destierro" »

La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

POESÍA NEOCLÁSICA

La segunda mitad del siglo XVIII en España se caracteriza por la poesía neoclásica, cuyos principios normativos y estéticos están acuñados a la poética de Luzán: la poesía como imitación de la naturaleza con la finalidad de la utilidad y el deleite. Los intelectuales de la época escriben poesía y se agrupan en escuelas literarias:

Escuela Salmantina

  • José Cadalso (1741-1782): Militar y gran intelectual gaditano que participó en la renovación literaria. Cultivó todos los géneros, incluyendo poemas bajo el título "Ocios de mi juventud".
  • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Político e intelectual. Destacan sus sátiras con afán de reforma social, como "Sátira a Arnesto", que critica a la nobleza, y su obra
... Continuar leyendo "La Poesía y la Prosa Neoclásicas en España" »

Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ejercicios de Declinación en Latín: 1ª y 2ª Declinación

1. Declinación de Sustantivos

Ejercicio práctico de declinar sustantivos de la 1ª y 2ª declinación (recordad los 3 modelos que diferenciamos en los sustantivos masculinos: dominus, -i; puer, pueri; ager, agri).

1ª Declinación Femenina

SingularPlural
Nominativo-a-ae
Vocativo-a-ae
Acusativo-am-as
Genitivo-ae-arum
Dativo-ae-is
Ablativo-a-is

2ª Declinación Masculina

SingularPlural
Nominativo-us-i
Vocativo-e-i
Acusativo-um-os
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2ª Declinación Neutra

SingularPlural
Nominativo-um-a
Vocativo-um-a
Acusativo-um-a
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Ablativo-o-is

2. Enunciado de un Sustantivo

Saber el enunciado de un sustantivo (los casos, nominativo y GENITIVO SINGULAR, que se

... Continuar leyendo "Declinación de Sustantivos y Adjetivos en Latín: 1ª y 2ª Declinación" »

La muerte violenta y la construcción de espacios muertos en los relatos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 538 bytes

En sus relatos a muerte violenta, la venganza, la culpa y el fatalismo van surgiendo de pueblos fantasmas o personajes ya muertos que escuchan solo su propia conciencia individual.

En los relatos en que suceden cosas (siempre hechos de violencia: un asesinato, una muerte, una persecución), los nombres no son importantes en esta realidad interior.

Los espacios en que el escritor construye son siempre espacios muertos situados en un tiempo impreciso, que no avanza cronológicamente.