Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra de Yugurta: Ascenso al Poder y Conflicto en Numidia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Guerra de Yugurta

Contexto Histórico

La Guerra de Yugurta fue un conflicto armado que enfrentó a la República Romana contra Yugurta, rey de Numidia, entre los años 112 a. C. y 105 a. C. Este conflicto fue significativo por varias razones:

  • Fue una guerra larga y sangrienta, con victorias variables para ambos bandos.
  • Marcó la primera vez que se desafió abiertamente la corrupción y la influencia de la nobleza romana.
  • Sentó las bases para futuras guerras civiles en Roma.

Antecedentes

Numidia, un reino ubicado en el norte de África, había sido un aliado clave de Roma durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago. Masinisa, rey de Numidia, apoyó al general romano Escipión Africano y, tras la derrota de Cartago, Roma recompensó a Masinisa... Continuar leyendo "La Guerra de Yugurta: Ascenso al Poder y Conflicto en Numidia" »

Legado Literario Romano: Historiadores Clásicos y el Género de la Fábula

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Historiadores Romanos Clásicos: Tito Livio y Tácito

Tito Livio: El Cronista de Roma y Moralista

De familia acomodada, Tito Livio nació y murió en Padua. Adquirió su extensa cultura en Roma, donde pasó la mayor parte de su vida. Su monumental historia de Roma, Ab Urbe Condita (142 libros), abarcaba desde la fundación de la ciudad, aunque solo se han conservado algunos libros.

El propósito principal de esta obra era superar a sus predecesores en técnica estilística y, al mismo tiempo, mostrar al pueblo romano cómo, por el abandono de las antiguas virtudes nacionales, habían caído en la degeneración. Su obra posee un marcado sentido moralista y ejemplarista de la historia, con una clara exaltación de Roma por encima de todo.

Livio es... Continuar leyendo "Legado Literario Romano: Historiadores Clásicos y el Género de la Fábula" »

Análisis Literario de la Novela "El Caballero del Cisne"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Capítulo 3: El Destino de Gilberto

1. ¿A qué estaba destinado Gilberto y qué diferencias había?

Estaba destinado a la iglesia o clero. Un soldado de fortuna era un soldado de origen normalmente noble que ponía su lanza al servicio de los más grandes señores en tiempo de guerra y participaba en las justas y torneos en tiempo de paz. Un soldado castellano hacía lo mismo pero tenía una casa solar o castillo con otros soldados a su cargo, sus vasallos.

2. No llegó a luchar... ¿Qué le pasó y qué importancia tuvo?

Gilberto resultó herido durante el cerco de la ciudad de Arqa. Ahí permaneció al cuidado de una mujer sarracena, hija de un notable de la ciudad, cuyos conocimientos médicos salvaron su vida. Esta situación fue importante... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Novela "El Caballero del Cisne"" »

Oratoria: El Arte de Hablar en Público - Desde la Antigua Grecia hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Oratoria: El Arte de Hablar en Público

La oratoria es el arte de hablar en público de manera persuasiva. Este género literario presenta unas características singulares. Necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse, con libertad de expresión. Tuvo auge en la democracia ateniense y en la república romana. Está orientada a la audición, incluso a la representación. Cuando se dieron cuenta de la importancia de los discursos y de la limitación que suponía su oralidad, se preocuparon de ponerlos por escrito y editarlos. Gracias a la taquigrafía han llegado a nosotros discursos importantes, como los de Cicerón.

Tipos de Discursos

Por su temática y finalidad se distinguen:

  • Políticos: pronunciados en una asamblea
... Continuar leyendo "Oratoria: El Arte de Hablar en Público - Desde la Antigua Grecia hasta Cicerón" »

Historia Romana: Eventos y Virtudes de los Antiguos Romanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Preparativos para el Asedio de Marsella

Texto: Gayo Trebonio, legado de César, realiza los preparativos para el asalto de Marsella.

Traducción: Mientras todo esto se debe vivir en España, Cayo Trebonio, lugarteniente de Cesar, que había dejado para llevar a cabo el asalto a la Basílica, era, a la ciudad de Dua su para actuar en el Montículo y fuera de las partes; gran cantidad de carros y hombres de toda la provincia, y está pidiendo;y ordena juncos y madera qe se reunieron, cuando ñestos rehuso,
el montículo se acumula en las alturas de los 80 pies.

Virtudes de los Antiguos Romanos

Texto: El patriotismo, la piedad, la austeridad eran virtudes características de los antiguos romanos.

Traducción: itur de las buenas costumbres se cultivaron... Continuar leyendo "Historia Romana: Eventos y Virtudes de los Antiguos Romanos" »

El asedio de Marsella en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

39- Dum Hac In: Mientras estas cosas se llevan a cabo en Hispania, el legado G Tebonio había sido dejado para el asedio de Marsella. Desde las dos partes decidió hacer un terraplén, manteletes y torres junto a la ciudad. Una torre estaba cercana al embarcadero.

Asseres Enim Pedum:

Pues vigas de 12 pies provistas de punta de hierro y transportadas en enormes ballestas se clavaban en la tierra a través de cuatro capas de zarzas, así pues las galerías se construyeron con leños de un pie unido entre sí.

41 Sed Magnitudo Operum:

Pero la grandeza de las obras, la altura del muro y de las torres y el gran número de máquinas de guerra retrasaban. También se producían frecuentes salidas de la ciudad por mediación de los albinos y se arrojaba
... Continuar leyendo "El asedio de Marsella en Hispania" »

Valores de Ut, Cum y Pronombres Relativos en Latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Valores de Ut

Como conjunción

Con Indicativo:

  • Valor temporal: Se traducirá "cuando".
    Ej: Ut videbas, tum sciebas.
    Cuando lo veías, lo sabías.
  • Valor comparativo-modal: Se traducirá "como", "así como", "tal como", "del mismo modo que". En la principal suele aparecer "sic" o "ita".
    Ej: Ita feci, ut voluisti.
    Lo hice (tal/así) como quisiste.
    Ej: Ut sementem feceris, ita metes.
    Como hayas sembrado, así segarás.
    Ej: Ut supra dixi.
    Tal como he dicho más arriba.

Con Subjuntivo:

  • Completiva: Se traducirá "que". Funcionará como sujeto o complemento directo de la oración principal.
    Ej: Optamus ut bene sis.
    Deseamos que estés bien.
  • Final: Se traducirá "para", "para que".
    Ej: Dux exercitum ad muros duxit ut hostes repelleret.
    El jefe llevó el ejército a los
... Continuar leyendo "Valores de Ut, Cum y Pronombres Relativos en Latín" »

Ovidio: Vida y Obra

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Ovidio:

Vida: Fue enviado a Roma a estudiar retórica y entró en contacto con los círculos sociales más refinados. Sin embargo, el carácter de alguna de sus obras, poco acorde con la campaña moralizante del emperador Augusto, le acarreó el destierro, donde muere.

Obra: en el género lírico destacan sus elegías, que son de dos tipos y de dos períodos distintos de su vida:

Elegías amorosas: de su juventud:

Son tres obras:

  • Amores: son tres libros donde canta amores con diferentes damas, entre las que hay una musa especial, Corina. No existe el sufrimiento amoroso en ninguna composición.
  • El arte de amar: es un tratado de técnica amorosa en tres libros, los dos primeros para los hombres y el tercero dirigido a las mujeres (posiblemente fue
... Continuar leyendo "Ovidio: Vida y Obra" »

El Ejército Romano: Organización, Tácticas y Legiones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Ejército Romano

Época Monárquica

Durante la época monárquica, se organizó un ejército de aproximadamente unos 4.200 hombres, divididos en centurias, agrupaciones de cien ciudadanos que tomaban como referente la categoría social y económica de aquellos que participaban en las asambleas del pueblo romano. Los que por su fortuna podían aportar un caballo al equipo de guerra formaron un contingente de caballería que no superaba los 300 jinetes.

Época Imperial

El ejército se convirtió en un punto de apoyo fundamental para el poder del emperador. En tiempos de Augusto existían a lo largo de los territorios conquistados cerca de 30 legiones, en las que los soldados acordaban un período de servicio de 20 años (más tarde aumentado a... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Tácticas y Legiones" »

Origen i expressions llatines del temps

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

1. Origen llatí dels noms dels mesos de l'any

El calendari romà començava el mes de març i constava de 10 mesos:

  • Martius (març): mes dedicat al déu llatí Mart, déu de la guerra.
  • Aprilis (abril): prové del verb aperio (obrir), perquè les plantes es comencen a obrir.
  • Maius (maig): mes dedicat a la deessa Maia, deessa de la primavera.
  • Iunius (juny): mes dedicat a la deessa Juno, protectora dels matrimonis.
  • Iulius (juliol): en honor a Juli Cèsar. Anteriorment s'anomenava Quintilis, el cinquè mes.
  • Augustus (agost): en honor a Octavi August. Anteriorment s'anomenava Sextilis, el sisè mes.
  • September (setembre): el setè mes.
  • October (octubre): el vuitè mes.
  • November (novembre): el novè mes.
  • December (desembre): el desè mes.

En una primera reforma... Continuar leyendo "Origen i expressions llatines del temps" »