Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercats i Comerç a l'Antiga Roma: Botigues, Mercats i Monedes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Els Mercats i el Comerç a l'Antiga Roma

On es venien tots aquests productes tan variats? Com arribaven al consumidor? Les vendes tant es produïen en mercats improvisats, com en botigues fixes.

Les Botigues Romanes (Tabernae)

Pel que fa a les botigues, es trobaven als baixos de les cases romanes i podien ser regentades pel mateix propietari de la casa, o bé eren llogades. Cada botiga constava d'una única sala que donava al carrer, i en aquesta hi havia un taulell d'obra. Solien estar senyalitzades amb rètols il·lustrats amb gravats. Algunes botigues, que els romans anomenaven tabernae, tenien una rebotiga al fons, i al sostre, un altell que servia de dormitori als botiguers.

Val a dir que a Roma, a diferència de les ciutats medievals i posteriors,... Continuar leyendo "Mercats i Comerç a l'Antiga Roma: Botigues, Mercats i Monedes" »

Sociedad y Gobierno en la Antigua Roma: Clases Sociales y Estructura Política

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Clases Sociales en la Antigua Roma

A partir del año 149 a.C., se consideraba ciudadano a todo hombre libre que residiera en Italia, desde los Alpes hasta las costas africanas.

Tipos de Ciudadanos Romanos

  • Ciudadano de Roma (civis optimo iure): Gozaba de todos los derechos sin limitación alguna.
  • Ciudadano de Italia (civis minuto iure): Tenía ciertas restricciones en sus derechos.

Estructura Social Romana

  • Nobles: Constituían la aristocracia y solían dedicarse a la política.
  • Caballeros (Equites): Eran hombres adinerados que prestaban servicio militar a caballo. Cuando finalizaban su servicio, se dedicaban a los negocios.
  • Clientes: Eran una clase media venida a menos, a menudo arruinados, que buscaban la protección de alguien de clase alta (su patrón)
... Continuar leyendo "Sociedad y Gobierno en la Antigua Roma: Clases Sociales y Estructura Política" »

Fundamentos de Latín y Cultura Romana: Ejercicios Clave y Hechos Históricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1. Identificación y Traducción de Formas Verbales Latinas

Identifica y traduce las siguientes formas verbales:

Amatur, amabamini, amati sumus, amabantur, amabimur, amari, moneor, mittuntur, audiris, legebar.

2. Traducción de Citas Latinas Clásicas

Traduce:

Cita 1:

“Memoria minuitur nisi memoriam exerces.”

Traducción: La memoria disminuye si no la ejercitas.

Cita 2 (Ovidio):

“Puellae in theatrum spectatum veniunt, veniunt spectentur ut ipsae.” – Ovidio dicit.

Traducción: Las muchachas van al teatro a mirar (el espectáculo) y también para que ellas mismas sean vistas.

3. Significado Originario y Derivados de la Raíz Latina leg-

¿Cuál es el significado originario de la raíz leg-? Cita en castellano al menos 10 palabras derivadas de esta... Continuar leyendo "Fundamentos de Latín y Cultura Romana: Ejercicios Clave y Hechos Históricos" »

El Teatro Romano: Tragedia y Comedia en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

LA TRAGEDIA

Los romanos usaban el término fábula para designar las obras dramáticas, fueran tragedias o comedias. La distinción entre unas y otras se basaba más bien en el asunto tratado y en la caracterización de los personajes en escena: en lo tragedia aparecen héroes, dioses y reyes, en medio de duelos, destierros, muertes y grandes pasiones, el tono es solemne y el lenguaje es elevado; en la comedia aparecen hombres corrientes. que hablan con tono desenfadado, o incluso grosero, envueltos en enredos, amores o raptos.

Origen de la tragedia en Roma

El teatro fue un género especialmente marcado por la influencia de los griegos. Como en la comedia, también en la tragedia hubo obras de asunto griego, las fabulae cothurnatae, llamadas así... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Tragedia y Comedia en la Antigua Roma" »

La Guerra Numantina: Causes, Desenvolupament i Conseqüències

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Anàlisi de la Guerra Numantina

1. Inici de la Guerra Numantina: Causes Romanes

Els romans van iniciar la guerra perquè els habitants de Segeda van construir una muralla, trencant un acord preexistent. Aquesta acció va ser considerada un casus belli.

2. Impacte de les Guerres Celtiberes en el Calendari Romà

Van afegir dos mesos més al calendari perquè els cònsols necessitaven més temps per preparar la guerra.

3. Tàctiques Bèl·liques dels Celtíbers

Atacaven de forma ràpida i inesperada, retirant-se immediatament. Aquesta tàctica s'anomena concostare.

4. Durada, Capdill i el Dia Nefast del 23 d'Agost

  • La guerra va durar 20 anys.
  • El capdill dels numantins era Caros.
  • El 23 d'agost de 153 aC va ser declarat nefast perquè els romans van patir
... Continuar leyendo "La Guerra Numantina: Causes, Desenvolupament i Conseqüències" »

Erromatarren Eragina Euskal Herrian eta Iberiar Penintsulan

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Erromatarren Ondarea Iberiar Penintsulan

Erromatar zibilizazioak eragin handia izan zuen Iberiar Penintsulan. Hasieratik, gehien harrituko gaituena, agian, herri-lanen eta garai hartako zenbait eraikinen hondakinak izango dira: zubiak (Alcantara eta Medina), antzokiak (Merida eta Italica), akueduktuak (Segovia eta Tarragona), arkuak (Bara eta Medinacelli), etab. Horietako asko, gerora ere, askotan erabili izan dira. Bestetik, gaur egungo hiri batzuk erromatarren garaian fundatutakoak dira.

Gaur egungo hizkuntza askoren jatorria (gaztelania, galiziera, katalana, frantsesa, italiera, etab.), orduan hitz egiten zen hizkuntza, latina da. Penintsulako hizkuntzen artean, euskara da latinetik eratorria ez den hizkuntza bakarra, nahiz eta latinetik hitz... Continuar leyendo "Erromatarren Eragina Euskal Herrian eta Iberiar Penintsulan" »

Explorando la Civilización Romana: Deidades, Costumbres y Estructuras Políticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Panteón Romano: Dioses y Atributos

  • Júpiter: Dios supremo, asociado a los cielos, el rayo y el águila.
  • Juno: Diosa del matrimonio, representada con diadema y pavo real.
  • Minerva: Diosa de la sabiduría, con casco, lanza y lechuza.
  • Neptuno: Dios del mar, su símbolo es el tridente.
  • Ceres: Diosa de los cultivos, asociada a las espigas.
  • Plutón: Dios de los infiernos, portador del cuerno de la abundancia.
  • Vesta: Diosa del hogar, custodiada por el fuego sagrado.
  • Febo (Apolo): Dios de las artes, con arco, lira y el sol.
  • Diana: Diosa de la caza, con arco, flechas, luna y ciervo.
  • Vulcano: Dios del fuego y la forja, con fragua y martillo.
  • Marte: Dios de la guerra, representado con casco y armas.
  • Venus: Diosa del amor, asociada a la paloma y la concha.
  • Mercurio:
... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Romana: Deidades, Costumbres y Estructuras Políticas" »

El Islam y la Europa medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

En la Meca vivía Mahoma, un comerciante de familia acomodada que a los 40 años comenzó a predicar una nueva religión: el Islam. Las predicaciones de Mahoma se recogieron en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, en el que se describen las 5 obligaciones fundamentales que debe cumplir todo musulmán:

  1. La profesión de fe, por la que todo musulmán testifica que no hay más dios que Ala y que Mahoma es su profeta.
  2. La oración, que se practica 5 veces al día y los viernes de forma colectiva en la mezquita bajo la dirección del imán.
  3. La peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida.
  4. El ayuno durante el mes de Ramadán.
  5. La limosna para ayudar a los pobres.

El Corán también recoge normas para la vida cotidiana, permite la poligamia... Continuar leyendo "El Islam y la Europa medieval" »

Épica Romana: Virgilio, Lucano y la Influencia de la Poesía Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Épica en la Antigua Roma

La palabra "épica" proviene del griego *épos*, que significa "palabra", "relato" y, posteriormente, "poema" de tipo hexamétrico. Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. *La Ilíada* y *La Odisea* proporcionaron el modelo para la creación de la épica nacional romana. Esta mantendría los esquemas griegos: hexámetro dactílico, estilo solemne, tono grandilocuente y personajes elevados.

Predecesores Latinos

  • Livio Andrónico: Tradujo al latín *La Odisea*.
  • Gneo Nevio: Con su poema *Bellum Punicum*, creó no solo la epopeya nacional romana, sino también el primer poema épico histórico.
  • Ennio: Escribió *Annales*.

Publio Virgilio Marón (70 - 19

... Continuar leyendo "Épica Romana: Virgilio, Lucano y la Influencia de la Poesía Griega" »

Vida a l'Antiga Roma: Família, Adults i Teatre

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

La Família Romana

Pater Familias i Patriarcat

El Pater familias era el cap de la família romana, exercint un gran poder en un sistema patriarcal.

  • Patria potestas: Dret que tenia el pare sobre la vida i mort de qualsevol membre de la seva família.
  • Les dones (les riques) tenien una bona educació.
  • El fill pertanyia al pare.
  • Ius exponendi: Dret a acceptar o no el seu fill.
  • Ius vitae necisque: Dret a la mort d'algun dels seus fills.
  • Ius vendendi: Dret a vendre els fills com a esclaus (màxim 3 vegades), les filles només 1 vegada.

Adopció: S'adoptaven adults.

Esclaus:

  • Nens esclaus: més barats.
  • Esclaus adults: més cars.

Drets familiars: L'home (Pater familias) no depenia de ningú dins l'estructura familiar.

Entrada al Món dels Adults

Transició i Símbols

Quan... Continuar leyendo "Vida a l'Antiga Roma: Família, Adults i Teatre" »