Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanización de Hispania: Factores, Etapas y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Romanización de Hispania

5. El Concepto de Romanización

La romanización fue un proceso de transformación de los pueblos conquistados por Roma en ciudadanos del Imperio romano. Estos pueblos fueron asumiendo la lengua, las costumbres y la organización política, jurídica y social romanas. Este proceso de aculturación afectó, entre otros territorios, a Hispania, la península ibérica romana.

Factores de la Romanización

  • Presencia del ejército romano desde la conquista.
  • Implantación de la administración romana.
  • Construcción de calzadas y fundación de ciudades.
  • Asentamiento de ciudadanos romanos.
  • Inserción en la economía romana, incluyendo el uso de la moneda.
  • Progresiva concesión de la ciudadanía romana a la población indígena.

Consecuencias

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Factores, Etapas y Legado" »

Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1.La historia de Roma abarca desde el año 753 a.C, fecha de la fundación de la ciudad, hasta el 476 d.C,fecha de su destrucción a manos de los bárbaros. Se divide en tres períodos: Monarquía (753-509 a.C) República (509-27 a.C) Imperio (27 a.C- 476 d.C).

1.1 La Monarquía. En la Monarquía romana se sucedieron siete reyes. Rómulo fue el primero, y Tarquinio el Soberbio, el último. El rey reunía todos los poderes, con carácter vitalicio, y todos los habitantes le debían obediencia.Antes de morir,debía designar a un sucesor. En esta época,Roma conquistó el Lacio;se fundó Ostia, el puerto o salida al mar de Roma,y se construyeron los primeros edificios públicos y las murallas de la ciudad.

1.2 La República. En esta etapa, el rey... Continuar leyendo "Determina los años transcurridos entre la fundación de Roma el 753 a c y la caída del Imperio romano de Occidente el año 476" »

Emperadores Romanos: El Reinado de Flavios y Antoninos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Año de los Cuatro Emperadores (68-69 d.C.)

El periodo entre los años **68** y **69 d.C.** fue un tiempo de gran inestabilidad en el Imperio Romano, conocido como el **Año de los Cuatro Emperadores**. Durante este breve lapso, se sucedieron en el poder: **Galba**, **Otón**, **Vitelio** y **Vespasiano**.

Dinastía Flavia (69-96 d.C.)

La **Dinastía Flavia** restauró la estabilidad en el Imperio Romano tras el caos del año 69 d.C. Sus emperadores fueron:

  • Vespasiano
  • Tito
  • Domiciano

Vespasiano (69-79 d.C.)

Vespasiano, un **general experimentado**, ascendió al poder en el año 69 d.C. tras una serie de batallas en **Britania**, **Germania** y **Judea**. Su reinado se caracterizó por:

  • La promulgación de una **amnistía** para los condenados por
... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: El Reinado de Flavios y Antoninos" »

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Juegos y Espectáculos

Juegos Píticos

P. ¿Cómo se llaman estos Juegos, en que cada ganador recibía una corona de laurel?
R. Juegos Píticos.

Olimpiadas

P. ¿Qué nombre recibe?
R. Olimpíada.
P. ¿Gracias a qué Barón francés se logró recuperar la cita olímpica?
R. Pierre de Coubertain.

Gladiadores

P. ¿Cómo se llamaban estos luchadores?
R. Gladiadores.

Cuadrigas

P. ¿Cómo se llamaban los carros tirados por cuatro caballos?
R. Cuadrigas.

Comedia

P. ¿Cómo se llamaba este tipo de espectáculo?
R. Comedia.

Sociedad y Cultura

Trabajo Manual

P. ¿Sabes por qué los hombres libres no realizaban el trabajo manual?
R. Porque se consideraba el trabajo manual indigno de un hombre libre.

Religión Griega

P. ¿Cuáles son los dioses indoeuropeos y cuáles los de
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia y Roma" »

Panorama de la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Épica Latina

La épica latina, el primer género de la literatura latina, se inspira en la épica griega en cuanto a concepto y métrica. Entre los siglos III y II a.C., destacan autores como:

Virgilio

Autor de la Eneida, obra cumbre de la épica latina. Narra en 12 libros las aventuras de Eneas, prototipo del hombre ideal romano, desde su salida de Troya hasta sus guerras en tierras italianas. La obra se divide en dos partes inspiradas en poemas homéricos.

Ovidio

Autor de La Metamorfosis, una de las obras más influyentes de la cultura occidental. Recopila 250 leyendas mitológicas sobre transformaciones, ordenadas cronológicamente desde la creación del universo hasta la transformación de César en estrella.

Lírica Latina

La lírica latina,... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Latina" »

Marcha Radetzky de Johann Strauss: Historia y Contexto Musical

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Marcha Radetzky: Un Legado Musical

La Marcha Radetzky es una composición orquestal escrita en el año 1848 por Johann Strauss (padre). Desde 1896, es la marcha oficial de presentación de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, del Ejército de Chile. Fue compuesta en honor al mariscal de campo austríaco conde Joseph Wenzel Radetzky, quien, en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-1849. Actualmente, es famosa porque con ella se finaliza el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Joseph Radetzky: El Noble y Militar

Joseph Radetzky fue un noble y militar bohemio del Imperio Austríaco, inmortalizado por la composición de Johann... Continuar leyendo "Marcha Radetzky de Johann Strauss: Historia y Contexto Musical" »

Aventura a Egipte: Àngels, Raspa i el misteri de Nefertari

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

Viatge a Egipte

Àngels, professora d'història obsessionada amb Egipte, i el seu fill Raspa viatgen a Luxor. Raspa, poc entusiasta, acompanya la seva mare ja que la seva àvia està de viatge.

A l'aeroport de Madrid, Rafel, marit d'Àngels i pare de Raspa, no pot viatjar per tenir el passaport caducat.

A Luxor, Hassan els espera com a guia. Embarquen al Florence per fer un creuer pel Nil fins a Assuan.

La Vall dels Reis

Visiten la tomba de Tutankamon i compren una pedra amb la silueta de Nefertari per 200 euros.

Es troben amb Brígida, antiga companya d'Àngels, i Charles, el seu acompanyant, que són traficants d'antiguitats.

El misteri de la pedra

Naguib, l'amo de la botiga, ven la pedra a Àngels per evitar ser detingut per la policia.

Brígida

... Continuar leyendo "Aventura a Egipte: Àngels, Raspa i el misteri de Nefertari" »

Historia Antigua de Hispania: Desde los Tartesos hasta la Romanización Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Fuentes Históricas: Claves para Entender el Pasado

Las fuentes históricas son documentos, objetos y testimonios que proporcionan al historiador información sobre hechos del pasado. Existen fuentes primarias y secundarias.

Tipos de Fuentes Históricas

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias son contemporáneas de los acontecimientos sobre los que nos informan. Ejemplos: edificios, restos humanos y animales, monedas, planos.

Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias son aquellas que se han elaborado después de producirse los hechos históricos: libros de historia, revistas, biografías.

Clasificación por Naturaleza

Según su naturaleza, las fuentes pueden ser:

  • Escritas: Cartas, documentos, inscripciones.
  • Orales: Testimonios, grabaciones de audio.
... Continuar leyendo "Historia Antigua de Hispania: Desde los Tartesos hasta la Romanización Completa" »

Origen e Historia de la Retórica: Desde la Antigua Grecia hasta Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Origen e Historia de la Retórica

Origen: La retórica se considera un arte originado en la Ática, Grecia, después de las guerras púnicas.

Causas de su nacimiento:

  • El goce por la palabra hablada, un patrimonio natural de los griegos.
  • El don de la oratoria se consideraba una cualidad preeminente, un regalo de los dioses.
  • Homero es considerado el padre de la retórica.

Definiciones:

Oratoria: El arte de hablar bien en público, siguiendo una serie de reglas, para convencer o conmover a quienes nos escuchan.

Retórica: La parte teórica de la oratoria. Estudio concreto de las reglas y la enseñanza de las distintas partes.

Partes de la Retórica:

Constituyen el plan previo al discurso.

  1. Inventio: El arte de encontrar la búsqueda de argumentos. Elemento
... Continuar leyendo "Origen e Historia de la Retórica: Desde la Antigua Grecia hasta Roma" »

Descubre Brasil: Bandera, Flor Nacional, Tradiciones y Gastronomía Típica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Brasil: Símbolos, Tradiciones y Gastronomía

La Bandera de Brasil: Un Recorrido Histórico

La historia de la bandera de Brasil se remonta a 1645, cuando se creó la primera bandera propiamente brasileña al fundarse el Principado de Brasil, título reservado a los primogénitos varones herederos de la corona portuguesa, hasta 1743, año en que se incluyó también a las princesas sucesoras al trono. Los príncipes de Brasil eran representados en América por un gobernador general hasta 1714, para ser estos definitivamente suplantados por virreyes del Brasil, confirmado desde ese año el Principado-Virreinato del Brasil en 1808. La bandera era una esfera dorada sobre un campo blanco.

El 7 de septiembre de 1822, el Reino de Brasil se declaró independiente... Continuar leyendo "Descubre Brasil: Bandera, Flor Nacional, Tradiciones y Gastronomía Típica" »