Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Arquitectura Romana: Evolución, Influencias Etruscas y Legado Constructivo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Evolución del Arte Romano y sus Influencias

Periodos Históricos del Arte Romano

El arte romano presenta una clara evolución que se puede asociar a las diferentes etapas históricas por las que pasó la propia Roma:

  • La Monarquía (del 753 al 509 a.n.e.): Es un periodo poco conocido de la historia romana, durante el cual la dependencia política del mundo etrusco se plasma en la impronta que este pueblo dejó en la formación del arte romano.
  • La República (del 509 al 31 a.n.e.): Es el periodo de formación y expansión del Estado Romano, así como de su consolidación y absorción tanto de los estados helenísticos como del arte griego. Al mismo tiempo, la forma de gobierno adquiere cada vez más el carácter personalista de sus principales generales,
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana: Evolución, Influencias Etruscas y Legado Constructivo" »

Orígenes y Estructura Social de la Monarquía Romana: Patricios, Plebeyos y la Familia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

La Fundación de Roma

Organización Social y Política en Roma durante la Monarquía

Al principio, Roma era una monarquía: el primer rey fue Rómulo.

Los Patricios

Eran descendientes de los primeros fundadores de Roma.

Los Plebeyos

Eran extranjeros que habían llegado a Roma tras su fundación. Eran libres, pero no podían tener poder; eran sobre todo artesanos y campesinos.

El Rey

Tenía todos los poderes. Su cargo era vitalicio, pero no era hereditario, sino que se elegía.

Organización Política

Senado

Formado por patricios elegidos por el rey.

El Pueblo

Se reunían en asambleas para elegir a los cargos políticos.

La Familia Romana

Es la institución social básica de los romanos de clase aristocrática en GENS (linajes) que tenían un nombre y un arte... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura Social de la Monarquía Romana: Patricios, Plebeyos y la Familia" »

Juegos y rituales en la antigua Roma y Grecia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Juegos de la antigua Roma y Grecia

Alea: Juego de azar que se jugaba con dados

Caput aut navis

Una moneda lanzada al aire (cara o cruz)

Digitis micare

Adivinar la suma de los dedos que los participantes sacaban a la vez

Duódecim scripta

Sobre un tablero dividido en 24 casillas había que llevar piezas desde la primera casilla hasta la 24

Latrunculi

Eliminar las 8 fichas del contrario de un tablero parecido al del ajedrez

Tabula lusoria

Similar al 3 en raya

Musca aenea

El jugador con los ojos vendados gritaba una frase y los otros le respondían con otra frase

Orbis

Columpiarse sobre una tabla

Pila

Juegos de pelota

Turbo

A bailar la peonza

Púpae

Jugaban con muñecas articuladas

Rituales de la antigua Roma y Grecia

Pais

(griego) Ritual relacionado con el nacimiento
... Continuar leyendo "Juegos y rituales en la antigua Roma y Grecia" »

Documento, Testimonio y Memoria Colectiva: Preservando el Pasado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Documento y Memoria: Del Testimonio Individual al Colectivo

Lo fundamental en un testimonio vivido es el documento. Esto significa que no se trata de una memoria individual, sino de una memoria colectiva que descansa sobre las memorias individuales, lo cual explica la pertenencia de cada uno a una multitud de colectividades que demuestran la identificación.

El documento marca la transposición de la memoria y del testimonio mediante la escritura. Un documento es una memoria colectiva archivada, una recopilación de testimonios vividos. En la actualidad, los documentos superan al testimonio, ya que a los testimonios intencionales se les agregan los involuntarios. El historiador Marc Bloch insiste en lo que él llama “los testigos a su pesar”:... Continuar leyendo "Documento, Testimonio y Memoria Colectiva: Preservando el Pasado" »

Arquitectura romana: elements i construccions

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

3A) Atri:

pàti porticat que es situa a l’entrada d’un edifici

Peristil:

jardí obert decorat amb fonts i estàtues i envoltat de columnes

Tablinum:

es feia servir com a botigues on es venien mercaderies.

Forum:

Plaça envoltada de les botigues en el qual s’aixecaven els edificis públics més importants.

Cave canem:

“cuidado con el perro” en aquest cartell protegien la casa ja que es pensaven que hi havia dins de la casa un gos.

Lararium:

capella petita on es veneraven els deus de la casa

Cumpluvium:

obertura de forma rectangular situada al sostre on condueix l’aigua de la pluja fins als impluvium.

Impluvium:

es una espècie d’estany pla rectangular amb un fons pla, que serveix per recollir l’aigua de la pluja que cau del compluvium.

3B) Aqüeducte

... Continuar leyendo "Arquitectura romana: elements i construccions" »

Tragedia Latina: Origen, Características y Autores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tragedia Latina

El origen del teatro presenta una doble vertiente:

  • Fiestas populares, relacionadas con el mundo rural, en honor a Ceres o a Baco.
  • Ceremonias religiosas, acompañadas de rituales y mímicas.

Estas manifestaciones teatrales se enriquecerán con la influencia de dos pueblos:

  • Etruscos, que introducen a los romanos el mundo de la escena.
  • Y los griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.

Teatro en Roma

En Roma durante la época de la República, serán más frecuentes los juegos públicos y privados. Los ediles, organizadores de estos juegos, incluyeron las representaciones, contratando a grupos de actores, siempre varones que representaban varios papeles.... Continuar leyendo "Tragedia Latina: Origen, Características y Autores" »

El Mito de Orfeo en el Arte y la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Mito de Orfeo en el Arte

El Renacimiento mantuvo la historia del joven esposo, descendiendo a los infiernos en busca de su amada. En la obra de Poliziano Fabula de Orfeo (1480), mientras que la composición de Claudio Monteverdi Orfeo (1607) es considerada como la primera ópera de la historia. Lope de Vega escribió su obra El marido más firme (1621) inspirada en el mito de Orfeo. A los siglos XIX y XX debemos varias composiciones musicales sobre el tema, gracias a H. Berlioz (La muerte de Orfeo, 1807) y la música para ballet de Stravinsky del mismo título (1951).

El Descenso al Mundo Subterráneo

Orfeo era hijo de Apolo y de la musa Calíope. Don de la música, muchos le consideraban inventor de la cítara.
Acompañaba la música con el... Continuar leyendo "El Mito de Orfeo en el Arte y la Historia Romana" »

Influencia de Grecia en la Cultura Romana y su Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Grecia y su Influencia en Roma

1.1. El Sometimiento de Grecia

Desde el siglo VIII a.C., el sur de la península itálica y Sicilia fueron colonizados por los griegos, que hicieron de esos territorios una Magna Grecia, con una increíble influencia cultural. El contacto con el mundo griego creció debido a la incorporación de los territorios griegos en Italia, proceso que culminó con la toma de Tarento en el 264 a.C. Después, la decadencia del reino de Macedonia marcó el inicio de la hegemonía romana en territorio griego. La derrota de Macedonia en Cinoscéfalos por el ejército romano fue una prueba de su dominio.

1.2. Consecuencias de la Conquista

La conquista de la península griega proporcionó a Roma gran cantidad de recursos, incluyendo... Continuar leyendo "Influencia de Grecia en la Cultura Romana y su Legado" »

La Vía de la Plata y la Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Importancia de las Ciudades en la Romanización

No sería hasta el 19 a. C. cuando se completó la conquista de la Península con las llamadas guerras cántabras. Durante la conquista de la Península, Roma no dejó de fundar nuevas ciudades que contribuirían triplemente a la romanización:

  • Muchos de esos enclaves se constituyeron a partir de asentamientos militares romanos.
  • El reparto de tierras entre los veteranos asentados en la zona permitía la puesta en marcha de la colonización agrícola.
  • El aumento del número de ciudades estimulaba el intercambio comercial y hacía progresar la zona circundante.

La División de la Península en Provincias

Hacia el año 14 a. C., la Península quedó dividida en tres territorios o provincias:

  • Tarraconensis,
... Continuar leyendo "La Vía de la Plata y la Romanización de la Península Ibérica" »

Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Un Vistazo Esencial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Familia Romana

Los clanes en los que se agrupaban los patricios estaban integrados por familias. La familia era la institución social básica, y sus miembros debían sumisión al pater familias. No todos sus integrantes estaban unidos por vínculos de matrimonio o sangre.

El Pater Familias

Era la figura central de la familia, con amplias responsabilidades y autoridad. Debía mantener a la familia, representarla jurídicamente y oficiar todos los ritos religiosos.

Funciones del Pater Familias:

  • Reconocimiento de los hijos.
  • Imposición del nombre.
  • Adopción de hijos.
  • Autorización para el matrimonio.
  • Derecho de vida y muerte sobre los miembros de su familia (aunque rara vez ejercido en la práctica tardía).

La Mujer Romana

La sociedad romana era patriarcal,... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Un Vistazo Esencial" »