Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comèdia a Roma: Plaute i Terenci, Estructura i Elements del Teatre Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

La Comèdia a Roma

Orígens i Influència Grega

La comèdia entra a Roma per influència grega. Livi Andrònic va ser el primer a adaptar comèdies gregues, però Plaute va compondre un tipus de comèdia d'esperit romà. A Roma convivien la fabula palliata (comèdia a la manera grega, l'acció es desenvolupava a Grècia i els personatges vestien el pallium) i la fabula togata (acció a Roma i els actors vestien la toga).

Plaute: Vida i Obres

Plaute va néixer a Sarsina el 250 a.C. i es va traslladar a Roma, on es va dedicar al teatre i va formar part d'una companyia de còmics. Després d'un període de dificultats econòmiques, va decidir escriure i representar obres. Plaute es va dedicar a la fabula palliata. Se li atribueixen 130 comèdies,... Continuar leyendo "La Comèdia a Roma: Plaute i Terenci, Estructura i Elements del Teatre Romà" »

Nombres y Conquista Romana de la Península Ibérica: Historia y Legado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Nombres de la Antigua Península Ibérica

La situación geográfica de la península ibérica hizo de ella una tierra de misterio y leyenda. Aquí tenían lugar las andanzas de personajes mitológicos como Hércules. También se denominó a la península como Hesperia, o tierra de occidente, donde se creía que estaba el mítico Jardín de las Hespérides. Los griegos denominaron a ese territorio Iberia por el nombre de las tribus que lo habitaban (los iberos). El nombre definitivo que se adoptaría en las fuentes romanas sería Hispania. El origen de este término procede de la colonización fenicia de la península, y aunque no está totalmente admitido, se ha querido ver en el nombre de Hispania una evolución de un topónimo fenicio o hebreo... Continuar leyendo "Nombres y Conquista Romana de la Península Ibérica: Historia y Legado" »

Autors clàssics llatins: Poesia, prosa i teatre

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Literatura llatina: Autors i obres clau

Època Arcaica

ARCAICA: LIVI, primer autor que utilitza el llatí, empresonat a Tàrent. Fa traducció de l'Odissea. (Lírica)

PLAUTE i TERENCI: Grans comediògrafs de l'època. Plauto reflexa la llengua familiar llatina però toca temes grecs. Obres destacades: Miles gloriosus, Aulularia, Captivi. Terenci, més moralista, amb un estil més acurat. Obres destacades: Andria, Eunuchus, Adelfoe.

CATÓ: Primer autor en prosa, iniciador del gènere històric. Obra destacada: Orígens (Història).

Època Clàssica

Poetes

LUCILI: Creador de la sàtira. Obra destacada: Satura (Sàtira).

LUCRECI: Poeta filòsof. Obra destacada: De rerum natura (Filosofia).

CATUL: Poeta líric, iniciador de la poesia lírica. Obra destacada:... Continuar leyendo "Autors clàssics llatins: Poesia, prosa i teatre" »

El Viatge d'Akram: De Tànger a París

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Inici del Viatge: L'Arribada a Andalusia

Una pastera amb dotze immigrants arriba a la costa andalusa. Dos d'ells, l'Akram i el seu cosí Abdallah, volen fer un llarg camí fins a arribar a París, la ciutat desitjada pels dos i lloc on viuen els seus oncles. Només arribar a la costa, els policies atrapen tots els passatgers de la pastera, tots menys l'Akram, que s'amaga en un petit sot per fer d'amagatall.

Trobada amb la Nerea a Tarifa

L'Akram és un marroquí nascut a Tànger. Ell té els cabells rossos, ja que la seva mare era de Síria i va morir ara fa un parell d'anys. El seu pare, abans de deixar-lo, li va regalar una pinta i unes sabates netes perquè fes bon aspecte. El matí següent, l'Akram fa amistat amb una noia de Bilbao que passa... Continuar leyendo "El Viatge d'Akram: De Tànger a París" »

La República Romana: Origen, Funcionamiento y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La República Romana

La tradición afirma que los primeros gobernantes (cónsules) de Roma, tras la expulsión del último rey etrusco, fueron Tarquinio Colatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquía se instauró el sistema republicano de gobierno, basado en la elección, por parte de los ciudadanos, de una serie de magistrados que se encargaban de diferentes aspectos de la organización y funcionamiento de la ciudad. Junto con el modelo griego, esta es la referencia más directa de nuestro sistema político democrático.

El sistema de gobierno: asambleas y magistrados

Los comicios suponían la agrupación de los ciudadanos en diferentes tipos de asambleas:

  • Comicios curiados: procedían de la época monárquica. Concedían el imperium
... Continuar leyendo "La República Romana: Origen, Funcionamiento y Magistraturas" »

El Senado Romano y las Luchas Sociales: Claves de la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Senado de Roma y las Luchas Sociales en la República

El Senado Romano: Poder y Funciones

El Senado alcanzó su máximo desarrollo durante la República. Compuesto por 300 miembros nombrados por el censor con carácter vitalicio de entre aquellos ciudadanos que habían ocupado magistraturas superiores, los patres et conscripti, es decir, los miembros de origen patricio y plebeyo, tenían un amplio abanico de funciones que incluían las Relaciones Exteriores, el culto, las finanzas, etc. Para imponer su criterio, el Senado contaba con los siguientes instrumentos legales:

  • La auctoritas patrum, que ratificaba las leyes aprobadas por los comicios.
  • El consilium, consejo dirigido a los magistrados.
  • El senatus consultum, que es como se conocía a las
... Continuar leyendo "El Senado Romano y las Luchas Sociales: Claves de la República" »

Historia de la Escritura y Antigua Roma: Resumen y Organización Social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Historia de la Escritura

Pictográfica: Representa objetos mediante un dibujo simplificado.

Ideográfica: Los dibujos representan ideas o palabras.

Silábica: Un signo representa una parte de la palabra.

Alfabética: Cada signo representa un fonema.

Antigua Roma

Monarquía (753-509 a. C.)

Siete reyes se sucedieron en el trono. Rómulo fue el primero y Tarquinio el último. Se construyeron los primeros edificios públicos. Servio Tulio fue el primero en organizar la población en 4 tribus y en 7 clases sociales según sus bienes. El ejército se dividió en centurias.

República (509-27 a. C.)

Al rey le sustituyeron dos cónsules. Se crearon las magistraturas. Se organizó la política y la participación ciudadana. Se fueron promulgando leyes para regular... Continuar leyendo "Historia de la Escritura y Antigua Roma: Resumen y Organización Social" »

Cultura y Poder en la Edad Media: Monasterios, Ciudades y Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Los Monasterios: Centros de Poder y Cultura

En la primera mitad de la Edad Media, durante el feudalismo profundo, la fuente de riqueza era la tierra y en ella estaban sometidos los siervos. Al igual que los nobles desde sus castillos, los altos cargos eclesiásticos se comportaron como señores feudales. Los campesinos trabajaban sus tierras y debían pagar una décima parte de sus cosechas (el diezmo).

La Iglesia es el agente cultural de ese tiempo: en los monasterios, sus monjes no solo educan y enseñan, sino que también copian, conservan y elaboran códices.

A finales del siglo X comenzó a desarrollarse el arte románico. Por oposición al arte islámico, se extendió por toda Europa a través de rutas de peregrinación.

El Resurgimiento

... Continuar leyendo "Cultura y Poder en la Edad Media: Monasterios, Ciudades y Literatura" »

Instituciones Clave y Expansión de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Magistrados Romanos

Los magistrados eran funcionarios elegidos que ejercían diversas funciones en la República Romana.

  • Cónsules

    Formado por dos cónsules, uno denominado Cónsul Mayor y su colega, el cónsul intercessio, que duraban un año en sus funciones. El cónsul intercessio tenía derecho a veto. Eran jefes políticos, ya que estaban a cargo del poder ejecutivo, y además eran jefes militares.

  • Dictador

    En época de extremo peligro y necesidad, el Senado podía entregar el mando a una sola persona, pero por tiempo limitado.

  • Pretores

    Formado por dos a ocho pretores que duraban un año en sus funciones y colaboraban con los cónsules cumpliendo tareas políticas y judiciales.

  • Censores

    Controlaban y distribuían la población. Había dos censores

... Continuar leyendo "Instituciones Clave y Expansión de la República Romana" »

L'habitatge a l'època clàssica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Les cases privades a l'època clàssica

Hi havia quatre tipus bàsics d'habitatge segons el nivell econòmic i la seva ubicació (al camp o a la ciutat):

  • La domus: la casa senyorial.
  • Les insulae: els blocs de pisos.
  • La villa rustica: la vila rústica.
  • La villa urbana: la vila urbana.

Com és d'esperar, les residències de les classes benestants (domus i villae urbanae) eren les més riques pel que fa a decoració i mobiliari.

La domus, la casa senyorial

Era la casa típica romana, tot i que només una minoria de famílies hi podia viure. La seva grandària i luxe variaven molt segons les possibilitats de cada família, com es pot observar a Pompeia. La domus constava d'un o màxim dos pisos, amb planta rectangular i tancada a l'exterior per parets... Continuar leyendo "L'habitatge a l'època clàssica" »