Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La República Romana: Origen, Funcionamiento y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La República Romana

La tradición afirma que los primeros gobernantes (cónsules) de Roma, tras la expulsión del último rey etrusco, fueron Tarquinio Colatino y Lucio Junio Bruto. Con el final de la monarquía se instauró el sistema republicano de gobierno, basado en la elección, por parte de los ciudadanos, de una serie de magistrados que se encargaban de diferentes aspectos de la organización y funcionamiento de la ciudad. Junto con el modelo griego, esta es la referencia más directa de nuestro sistema político democrático.

El sistema de gobierno: asambleas y magistrados

Los comicios suponían la agrupación de los ciudadanos en diferentes tipos de asambleas:

  • Comicios curiados: procedían de la época monárquica. Concedían el imperium
... Continuar leyendo "La República Romana: Origen, Funcionamiento y Magistraturas" »

El Senado Romano y las Luchas Sociales: Claves de la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Senado de Roma y las Luchas Sociales en la República

El Senado Romano: Poder y Funciones

El Senado alcanzó su máximo desarrollo durante la República. Compuesto por 300 miembros nombrados por el censor con carácter vitalicio de entre aquellos ciudadanos que habían ocupado magistraturas superiores, los patres et conscripti, es decir, los miembros de origen patricio y plebeyo, tenían un amplio abanico de funciones que incluían las Relaciones Exteriores, el culto, las finanzas, etc. Para imponer su criterio, el Senado contaba con los siguientes instrumentos legales:

  • La auctoritas patrum, que ratificaba las leyes aprobadas por los comicios.
  • El consilium, consejo dirigido a los magistrados.
  • El senatus consultum, que es como se conocía a las
... Continuar leyendo "El Senado Romano y las Luchas Sociales: Claves de la República" »

Historia de la Escritura y Antigua Roma: Resumen y Organización Social

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Historia de la Escritura

Pictográfica: Representa objetos mediante un dibujo simplificado.

Ideográfica: Los dibujos representan ideas o palabras.

Silábica: Un signo representa una parte de la palabra.

Alfabética: Cada signo representa un fonema.

Antigua Roma

Monarquía (753-509 a. C.)

Siete reyes se sucedieron en el trono. Rómulo fue el primero y Tarquinio el último. Se construyeron los primeros edificios públicos. Servio Tulio fue el primero en organizar la población en 4 tribus y en 7 clases sociales según sus bienes. El ejército se dividió en centurias.

República (509-27 a. C.)

Al rey le sustituyeron dos cónsules. Se crearon las magistraturas. Se organizó la política y la participación ciudadana. Se fueron promulgando leyes para regular... Continuar leyendo "Historia de la Escritura y Antigua Roma: Resumen y Organización Social" »

Cultura y Poder en la Edad Media: Monasterios, Ciudades y Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Los Monasterios: Centros de Poder y Cultura

En la primera mitad de la Edad Media, durante el feudalismo profundo, la fuente de riqueza era la tierra y en ella estaban sometidos los siervos. Al igual que los nobles desde sus castillos, los altos cargos eclesiásticos se comportaron como señores feudales. Los campesinos trabajaban sus tierras y debían pagar una décima parte de sus cosechas (el diezmo).

La Iglesia es el agente cultural de ese tiempo: en los monasterios, sus monjes no solo educan y enseñan, sino que también copian, conservan y elaboran códices.

A finales del siglo X comenzó a desarrollarse el arte románico. Por oposición al arte islámico, se extendió por toda Europa a través de rutas de peregrinación.

El Resurgimiento

... Continuar leyendo "Cultura y Poder en la Edad Media: Monasterios, Ciudades y Literatura" »

Instituciones Clave y Expansión de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Magistrados Romanos

Los magistrados eran funcionarios elegidos que ejercían diversas funciones en la República Romana.

  • Cónsules

    Formado por dos cónsules, uno denominado Cónsul Mayor y su colega, el cónsul intercessio, que duraban un año en sus funciones. El cónsul intercessio tenía derecho a veto. Eran jefes políticos, ya que estaban a cargo del poder ejecutivo, y además eran jefes militares.

  • Dictador

    En época de extremo peligro y necesidad, el Senado podía entregar el mando a una sola persona, pero por tiempo limitado.

  • Pretores

    Formado por dos a ocho pretores que duraban un año en sus funciones y colaboraban con los cónsules cumpliendo tareas políticas y judiciales.

  • Censores

    Controlaban y distribuían la población. Había dos censores

... Continuar leyendo "Instituciones Clave y Expansión de la República Romana" »

L'habitatge a l'època clàssica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Les cases privades a l'època clàssica

Hi havia quatre tipus bàsics d'habitatge segons el nivell econòmic i la seva ubicació (al camp o a la ciutat):

  • La domus: la casa senyorial.
  • Les insulae: els blocs de pisos.
  • La villa rustica: la vila rústica.
  • La villa urbana: la vila urbana.

Com és d'esperar, les residències de les classes benestants (domus i villae urbanae) eren les més riques pel que fa a decoració i mobiliari.

La domus, la casa senyorial

Era la casa típica romana, tot i que només una minoria de famílies hi podia viure. La seva grandària i luxe variaven molt segons les possibilitats de cada família, com es pot observar a Pompeia. La domus constava d'un o màxim dos pisos, amb planta rectangular i tancada a l'exterior per parets... Continuar leyendo "L'habitatge a l'època clàssica" »

El Poder Militar de Roma: Legiones, Organización y Tácticas de Combate

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Poder Militar de Roma: Legiones y Estrategias de Combate

Las Legiones Romanas: Organización y Componentes

Ninguna civilización de la Antigüedad consiguió tener un ejército tan numeroso, tan disciplinado, tan bien armado y con tanto dominio de las tácticas de guerra como el ejército romano. Fue precisamente el ejército el que les permitió conquistar tan extensos territorios y formar un vasto imperio. El ejército romano se componía de distintas clases de tropas:

Clases de Tropas Legionarias

  • Hastati: Eran los soldados más jóvenes e inexpertos. Ocupaban las primeras filas del combate e iban dotados de lanza, espada, escudo y armadura. Eran las filas que más bajas sufrían.
  • Príncipes: Formaban la segunda línea de ataque. Eran grupos
... Continuar leyendo "El Poder Militar de Roma: Legiones, Organización y Tácticas de Combate" »

Tito Livio eta Tazito: Erromako Historialariak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

Tito Livio (K.a. 59 - K.o. 17)

Paduan jaio eta hil zen, Erromara joan zen bertako historia idazteari ekiteko.

Ab Urbe Condita obran Erromako historia idazten du, hasieratik, hiriaren sorreratik, Augustoren garaia arte; guztira 142 liburu argitaratuz. Obraren hedadura handi hau osorik ez irauteko arrazoietako bat izan zen. Hauek bakarrik mantendu dira: I.etik X.era (Monarkia eta Errepublikaren lehen mendeak) XXI.etik XLV.era (bigarren gerra punikotik, K.a. II. mende erdirarte), 35 liburu guztira. Hala ere, liburu gehienetako aurkibideak, Periochae, iritsi zaizkigu eta honi esker, obrari buruz ideia zehatz bat izan dezakegu. Amaitzeko esan behar dugu obra hau hamar liburuko liburukietan argitaratu zenez, Tito Livoren Hamarkadak izenez ere ezagutzen... Continuar leyendo "Tito Livio eta Tazito: Erromako Historialariak" »

Poesía Épica Latina: De la Odisea a la Metamorfosis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Poesía Épica Latina

Orígenes y Desarrollo

La primera obra épica latina fue la traducción de la Odisea por Livio Andrónico, hacia mediados del siglo III a. C. Otras obras tempranas incluyen el Bellum Punicum de Nevio, que trata sobre las guerras púnicas, y los Annales de Ennio, que narran los orígenes y las gestas de los romanos en tono épico. Sin embargo, la obra cumbre de la épica latina es, indiscutiblemente, la Eneida de Virgilio.

La Eneida de Virgilio

Este poema fue salvado de la destrucción gracias al propio Augusto, ya que Virgilio, al morir, dio instrucciones de quemarlo al considerarlo inacabado. La epopeya narra cómo Eneas, huido de Troya, llega a fundar la ciudad de Roma. La primera mitad del poema sigue el modelo de la Odisea... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: De la Odisea a la Metamorfosis" »

Expansión, Sociedad y Legado Cultural de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Expansión y Transición de la República al Imperio Romano

Durante la República, Roma extendió su territorio primero por la península Itálica, luego por las tierras del Mediterráneo occidental y finalmente el poder romano se extendió por los territorios del Mediterráneo Oriental, lo que supuso el dominio de todos los territorios del Mediterráneo a los que llamaban Mare Nostrum. Finalmente, las luchas internas acabaron con la República que, tras el asesinato de César, desapareció instaurándose un nuevo sistema político conocido como Imperio.

El Imperio Romano

El Imperio se inicia tras el asesinato de César y después de una lucha civil tras la cual el sobrino de César, llamado Octavio Augusto, es nombrado emperador. Durante el imperio,... Continuar leyendo "Expansión, Sociedad y Legado Cultural de la Antigua Roma" »