Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder y Sociedad en la Antigua Roma: Instituciones y Figuras Clave de la República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Antigua Roma: Instituciones, Figuras y Orígenes

La República Romana: Instituciones Clave

Senado Republicano

El Senado Republicano, la institución más importante durante la República, estaba conformado por 300 patricios. Su cargo era vitalicio. Los senadores poseían gran poder y autoridad, controlando a los cónsules y supervisando el cobro de impuestos y la hacienda pública.

Dictador

El Dictador era elegido en situaciones de peligro externo que ponían en manos de un solo hombre todo el poder sobre la ciudad. Su mandato no duraba más de seis meses.

Asamblea Popular

La Asamblea Popular estaba integrada por patricios y sus clientes. Decidía sobre la guerra y la paz, y elegía a los cónsules y demás magistrados.

Cuestores

Los Cuestores eran... Continuar leyendo "Poder y Sociedad en la Antigua Roma: Instituciones y Figuras Clave de la República" »

Diosas Griegas: Atenea y Artemisa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Atenea: Diosa de la Sabiduría y la Guerra

Hija de Zeus y Metis, Atenea nació completamente armada de la cabeza de su padre. Era una diosa guerrera, pero también inspiraba los movimientos más hábiles en la batalla. Además, era la protectora de las ciudades, los estados, la agricultura, las ciencias, las artes y el comercio.

Atributos y Símbolos

  • Escudo con la cabeza de Medusa
  • Lanza
  • Coraza
  • Casco

Artemisa: Diosa de la Caza y la Naturaleza

Hermana gemela de Apolo, Artemisa era la diosa de la caza y la virgen eterna. También era protectora de las doncellas y de la naturaleza. Con el tiempo, se convirtió en la deidad de la Luna, suplantando a Selene y Hécate.

Atributos y Símbolos

  • Arco y flechas
  • Ninfas
  • Animales jóvenes
  • Cuernos en forma de media luna

Guerras

... Continuar leyendo "Diosas Griegas: Atenea y Artemisa" »

Historia Completa de Roma Antigua: Orígenes, Reyes, República y Expansión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Etruria: Cuna de la Civilización Romana

La Edad del Bronce en Italia

  • Neolítico
  • Bronce (Culturas Apenínica y Terramara)
  • Bronce Final (Campos de Urnas)

La Edad del Hierro en Italia (desde el siglo XI a.C.)

Precedentes: La Cultura Villanoviana

Los Etruscos

Origen (Tesis sobre su procedencia)

Lengua Etrusca

Massimo Pallottino y los estudios etruscos

Difusión Etrusca

Economía Etrusca

Organización Política: La Dodecápolis

Religión Etrusca (Libri Etrusci)

Arte Etrusco

Arquitectura Funeraria

Escultura Funeraria (Terracota)

Pintura Funeraria

Expansión Etrusca: Hacia Campania (Cumas) y Roma

La Formación de Roma

El Medio Geográfico: El Lacio

Orígenes de Roma: Fuentes Literarias y Arqueológicas

La Doble Tradición Legendaria

La Fundación de Roma: Ritos y Urbanismo

El

... Continuar leyendo "Historia Completa de Roma Antigua: Orígenes, Reyes, República y Expansión" »

Descubriendo la Antigua Roma: Sociedad, Política y Mitología

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Aspectos Fundamentales de la Civilización Romana

I. Orígenes y Sociedad Romana

  1. Transición Política y Estructura Social

    Inicialmente, Roma tuvo un gobierno monárquico, que fue posteriormente sustituido por una república.

  2. Instituciones Clave

    Entre las instituciones más importantes de Roma se encontraban el Senado y el calendario romano.

  3. Clases Sociales Romanas

    Los patricios eran familias de alto linaje, y se creía que eran descendientes directos de los fundadores de Roma. Los plebeyos, por su parte, eran descendientes de antiguos inmigrantes. Los esclavos eran personas sin libertad, dedicadas al servicio.

  4. El Papel del Pedagogo

    Un pedagogo era una persona cuya profesión consistía en educar a los niños.

  5. Eneas: Héroe Fundacional

    Eneas, hijo de

... Continuar leyendo "Descubriendo la Antigua Roma: Sociedad, Política y Mitología" »

Gramàtica Llatina: Conjugació Verbal i Exèrcit Romà

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Gramàtica Llatina: Conjugació Verbal

Tercera Declinació: Verbs

N-S es presente: pret imp futur imp

V-S es o ebam am

AC- em es is ebas es

G- is um it ebat et

D- i ibus imus ebamus emus

ABL- e ibus itis ebatis etis

unt ebant ent

Pret Perf

i, isti, it, imus, istis, erunt

Pret Plus: eram, eras, erat, eramus, eratis, erant

Fut Perf: ero, eris, erit, erimus, eritis, erint


Tercera Declinació: Verbs (Repetició)

N-S es presente: pret imp futur imp

V-S es o ebam am

AC- em es is ebas es

G- is um it ebat et

D- i ibus imus ebamus emus

ABL- e ibus itis ebatis etis

unt ebant ent

Pret Perf

i, isti, it, imus, istis, erunt

Pret Plus: eram, eras, erat, eramus, eratis, erant

Fut Perf: ero, eris, erit, erimus, eritis, erint


L'Exèrcit Romà: Estructura i Organització

pl, fl, cl, es... Continuar leyendo "Gramàtica Llatina: Conjugació Verbal i Exèrcit Romà" »

Teatre, Termes, Amfiteatre i Circ a l'Antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

TEATRE

Les representacions de tragèdies, comèdies i altres peces dramàtiques mai no van tenir popularitat a Roma. Al principi només eren imitacions d'obres estrangeres, especialment del teatre grec, i van passar molts anys perquè Roma tingués comediògrafs tan importants com Plaute i Terenci.

Orígens

A Grècia, al principi, les representacions tenien un rerefons religiós, relacionat amb el déu Dionís (déu del vi), però també era símbol de la transgressió i festa popular. El poble feia uns dies de festa en honor a aquest déu, les Dionísies. Els autors de les comèdies i tragèdies presentaven les seves obres i un jurat escollia els dos finalistes. A Roma el teatre mai va tenir la importància que va tenir a Grècia. El poble grec

... Continuar leyendo "Teatre, Termes, Amfiteatre i Circ a l'Antiga Roma" »

Historia y Evolución del Imperio Romano: Desde la Monarquía hasta su Caída

Enviado por Soraya y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Roma: La Ciudad del Imperio

La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo, al que los romanos llamaban mare nostrum. Roma fue conquistando los territorios de la península Itálica.

Etapas de la Historia de Roma

Roma fue fundada en el año 753 a. C. En esa época, vivían varios pueblos como, por ejemplo, los latinos y los etruscos. La historia de Roma se dividió en tres etapas:

  • La Monarquía: Empezó en el año 753 a. C. y acabó en el año 509 a. C.
  • La República: Empezó en el año 509 a. C. y acabó en el año 27 a. C.
  • El Imperio: Empezó en el año 27 a. C. y acabó en el año 476 d. C.

La Monarquía Romana

Durante los primeros siglos de la historia de Roma, gobernaba un rey elegido por los representantes de las familias... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Imperio Romano: Desde la Monarquía hasta su Caída" »

Gramàtica Llatina, Frases i Edificis Romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Gramàtica Llatina i Evolució Lingüística

La Primera Declinació Llatina

La primera declinació llatina inclou substantius femenins (i alguns masculins) que acaben en -a al nominatiu singular. A continuació, es mostren els casos i les seves desinències per a rosa, -ae (rosa) en singular i plural:

  • Nominatiu: ros-a (singular), ros-ae (plural)
  • Vocatiu: ros-a (singular), ros-ae (plural)
  • Acusatiu: ros-am (singular), ros-as (plural)
  • Genitiu: ros-ae (singular), ros-arum (plural)
  • Datiu: ros-ae (singular), ros-is (plural)
  • Ablatiu: ros-a (singular), ros-is (plural)

El Verb Llatí: Desinències Personals

Les desinències personals s'afegeixen a l'arrel del verb per indicar la persona i el nombre. Aquí teniu un resum de les desinències més comunes:

  • Singular:
... Continuar leyendo "Gramàtica Llatina, Frases i Edificis Romans" »

Misterioa Leroux Institutuan: Ikasle, Amodio Debekatuak eta Hilketa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,36 KB

Raf, hemezortzi urteko neska bat da. Bere ama aurreko urtean galdu zuen, eta bere aitarekin bizi da institutu ondoan, bere aita Lizeoko atezaina delako. Beste atezain bat ere badago, Matias izenekoa.

Ikasle Gatazkatsuak eta Ekintza Bandalikoak

Mackito, Rafen gelako mutil bat da, bera bezala, kurtsoa errepikatzen ari da. Mackito eta bere lagun batzuk, institutuan, gauza txarrak (trastadak) egiten ibiltzen dira beti, bai irakasleari eta bai ikasleei ere. Oraingoan Mackito harrapatu dute laugarren mailako zakarrontziari su ematen, baina inoiz ez diote zigorrik jartzen, ezta bere bandako lagunei ere. Haiek dira Tomy, Txufo eta "Aberatsa". Komunak apurtu, autoei gurpilak zulatu, ikasleei dirua eskatu eta abar egiten dituzte.

Amodio Debekatua eta Ikerketa

Arratsalde... Continuar leyendo "Misterioa Leroux Institutuan: Ikasle, Amodio Debekatuak eta Hilketa" »

Horacio y Ovidio: Legado Inmortal de la Poesía Latina Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Horacio: El Maestro de la Lírica Latina

Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio, nació en Venusia, al sur de Italia, en el año 65 a. C. Hijo de esclavos emancipados, su formación académica comenzó en Roma y se perfeccionó en Atenas, donde estudió filosofía. Su juventud estuvo marcada por su participación en la defensa de la República, luchando con el bando de los asesinos de Julio César contra Augusto en Filipos. Tras la victoria de Augusto, regresó a Roma y fue amnistiado.

Escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que Virgilio le presentó a Mecenas, quien le brindó apoyo económico y amistad, permitiéndole así dedicarse plenamente a la poesía.

Horacio es, probablemente, el poeta lírico más representativo... Continuar leyendo "Horacio y Ovidio: Legado Inmortal de la Poesía Latina Clásica" »