Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro y Historiografía en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Teatro

Tragedias

Se basa en la tragedia griega y toma tomas y personajes de la guerra de Troya. Los romanos preferían la comedia. El autor más importante es Séneca.

Séneca (Córdoba s. I d. C)

Era tío del escritor Lucano. Fue instructor del emperador Nerón. Era un filósofo estoico y se vio implicado en una conjura contra el emperador junto a Lucano, y acabó cortándose las venas porque fue invitado a morir. Su obra está escrita para ser leída más que representada. Se centra en la idea de que el hombre es dueño de su destino y no los Dioses. Sus obras más importantes son: “Las Troyanas” y “Agamenón”, estas obras tienen gran influencia de los 3 trágicos griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides.

Comedias

Es un género muy antiguo... Continuar leyendo "Teatro y Historiografía en la Antigua Roma" »

Ingeniería Romana y Mitología: Agua, Ciudades y Neptuno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ingeniería Romana: Conducción del Agua

Llevar agua a una ciudad impulsó a los romanos a crear notables obras hidráulicas. Su obra más destacada fue el aquae ductus, un sistema de conducción por arcos que transportaba el agua desde manantiales o embalses hasta la ciudad. Los arcos se construían con una ligera inclinación para evitar el estancamiento del agua. Posteriormente, el agua se almacenaba en torres y se distribuía mediante tuberías de plomo o cerámica.

Elementos Urbanísticos de una Ciudad Romana

Decumanus

Era el eje principal de la ciudad, orientado según el movimiento del Sol (Este-Oeste). Su trazado se realizaba por la mañana.

Cardo

Una vía cardinal (Norte-Sur) que atravesaba el centro de la ciudad.

Insulae

Las manzanas resultantes... Continuar leyendo "Ingeniería Romana y Mitología: Agua, Ciudades y Neptuno" »

Història de Roma: de la fundació a la divisió de l'Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Orígens de Roma

Llatí arcaic S II aC Llatí clàssic S IaC – IdC Llatí postclàssic S I-II dC Llatí tardà S III-VII Llatí medieval S VIII-XIV Llatí humanístic: XV Neollatí XXI Llatí culte: literari o escrit utilitzat per escriptors i mestres. Estricte amb les normes gramaticals i no va patir alteracions al llarg de la existència. Llatí col·loquial: llatí vulgar, prescindia de les normes gramaticals. Era espontani, innovador i evolucionava ràpidament. Van sorgir les llengües romàniques. Origen: 753 aC península itàlica regió del Laci. Bona posició estratègica al centre de la península. Prop del riu Tíber. Els primers van practicar l'agricultura i ramaderia. Set turons separats per zones pantanoses que habitaven en cabanes.... Continuar leyendo "Història de Roma: de la fundació a la divisió de l'Imperi" »

La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

LA MONARQUÍA (753 a.C - 509 a.C). LOS SIETE REYES DE ROMA

Se alternaron reyes de distinto origen (romanos, sabinos y etruscos)

Todos los reyes, salvo Rómulo, fueron elegidos para gobernar con carácter vitalicio. El rey era elegido y designado por sus virtudes. Tenían:

  • Derecho de auspicium

  • Imperium

  • El poder de nombrar a los senadores

REYES ROMANOS Y SABINOS.

  1. RÓMULO →

  • Fundador y 1º rey de Roma. 

  • Abrió las puertas a hombres de las regiones aledañas.

  • Formó una élite de 100 varones, que componen el senado.

  1. NUMA POMPILIO →

  • Promovió la ley y el orden.

  • Inculcó un sentimiento religioso y un comportamiento ético.

  • Creó el colegió de Pontífices.

  • Construyó el templo de Jano. 

  • Elabora el calendario de 12 meses.

  1. TULO HOSTILIO → 

  • Se produjeron muchas

... Continuar leyendo "La Monarquía en Roma: Los Siete Reyes y sus Logros" »

El Florecimiento Cultural y Educativo en la Urbe Medieval: Escuelas, Letras y Pensamiento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Renovación de la Cultura en el Entorno Urbano Medieval

El crecimiento y auge de la vida urbana durante la Edad Media favoreció un notable desarrollo cultural. Más allá de la construcción de edificios, este fenómeno trajo consigo otras consecuencias significativas, como la aparición de las escuelas urbanas.

Escuelas Urbanas: Nuevos Centros de Instrucción

La burguesía emergente deseaba que sus hijos recibieran formación para los negocios y el gobierno, rompiendo el monopolio que hasta entonces ostentaban los clérigos en la instrucción. Estas escuelas podían clasificarse en:

  • Escuelas Catedralicias o Capitulares: Dependían directamente del obispo. La impartición de enseñanzas requería una licencia episcopal. Los estudios impartidos
... Continuar leyendo "El Florecimiento Cultural y Educativo en la Urbe Medieval: Escuelas, Letras y Pensamiento" »

Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Lírica en Roma

Orígenes y Características

La poesía lírica, considerada como la expresión poética de sentimientos individuales, nace en Roma bastante tarde, cuando ya estaban consolidados desde hacía tiempo el teatro y la poesía épica. Su desarrollo se produce en contacto con la cultura griega helenística, específicamente con los poetas alejandrinos.

La aparición de una poesía lírica (nombre derivado de lira, instrumento de cuerda) se sitúa alrededor de la primera mitad del siglo I a.C. Un grupo de poetas, los llamados poetae novi o neotéricos, siguiendo los modelos griegos alejandrinos, comenzaron a tratar temas más personales: la vida, la muerte, el amor, el odio, etc. Esta nueva forma de poesía se extendió a un público... Continuar leyendo "Poesía Lírica en Roma: Autores y Obras Clave" »

La Família i l'Educació a l'Antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Família a l'Antiga Roma

El Matrimoni (Ius Connubii)

El ius connubii, o dret al matrimoni, només estava reconegut per als homes lliures o lliberts. Els esclaus no es podien casar legalment. Hi havia pocs matrimonis entre lliberts, ja que no podien reconèixer legalment els seus fills. L'homosexualitat era ben vista, tot i que no es permetia el matrimoni entre persones del mateix sexe.

La Cerimònia del Casament

El casament era una cerimònia privada que es feia al pati de la casa, davant de l'atri (un petit temple domèstic). No hi havia sacerdot, però sí testimonis.

El Naixement i el Reconeixement dels Fills

Quan naixia un nen, el pare podia reconèixer-lo com a seu o no. Si no el reconeixia, el nen adoptava el cognom de la mare i no era considerat... Continuar leyendo "La Família i l'Educació a l'Antiga Roma" »

La Fundación de Roma: De Eneas a Rómulo y Remo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El príncipe troyano Eneas y sus hombres, llegaron a Lacio huyendo de Troya. Se unieron a la tribu de los latinos y fundaron las ciudades de Lavino y Alba Longa, esta última gracias a Ascanio o Iulo, hijo de Eneas.

Los Reyes de Alba Longa y el Nacimiento de Rómulo y Remo

En Alba Longa gobernaron varios reyes: Numitor, fue destronado por su hermano Amulio, quien además hizo que su hija, Rea Silvia, se convirtiese en sacerdotisa (vestal). Esta rompió las leyes dando a luz a dos gemelos: Rómulo y Remo. Por esto fue encarcelada y los niños abandonados en una cesta en el río Tíber. Estos eran hijos del dios Marte. En la orilla del río, una loba (Luperca) recogió a los gemelos y los amamantó. Estos más tarde conocieron sus orígenes y decidieron... Continuar leyendo "La Fundación de Roma: De Eneas a Rómulo y Remo" »

La Evolución de Roma: De la Monarquía a la Hegemonía Mediterránea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Monarquía Romana (754-509 a.C.)

La etapa monárquica de Roma se extiende desde su legendaria fundación hasta la expulsión del último rey etrusco.

Reyes Latino-Sabinos

  • Rómulo (754-715 a.C.): Legendario fundador de Roma. Se le atribuye la creación del Senado, un cuerpo consultivo compuesto inicialmente por 100 miembros, ancianos y patricios. La leyenda cuenta que desapareció durante una tempestad y, tras su muerte, fue deificado como Quirino.
  • Numa Pompilio (714-672 a.C.): Durante su reinado, Roma disfrutó de un periodo de paz y prosperidad. Promulgó numerosas leyes, y como pontífice máximo, reformó el calendario romano, instituyó las ceremonias del culto público y creó los colegios sacerdotales. Se le asocia con el cierre del templo
... Continuar leyendo "La Evolución de Roma: De la Monarquía a la Hegemonía Mediterránea" »

Amodiozko liburuak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,89 KB

1. Jonek 1970 jaio eta 1991 urtean daude. 

2. Nire gurasoek baserri bat erosi zuten Nafarroako Erratzu herrian, Gorrimineta auzo txikian.

3. Berrota da baserriaren izena. Gasteizen bizi ginen eta baserria oporraldiak egiteko erosi zuten gurasoek.

4. Edorta da lehengusua.

5. Jonek liburu zahar batzuk aurkitzen ditu Berrota baserriko ganbaran.

6. Liburuak or bizi izan zen neska bati buruz hitz egiten zuen. Neskato hau Miren deitzen zen, bere familia oso txiroa senez beste familia bati saldu egin zuten.

7.Miren bizi den baserriko jende guztia hiltzen.

8. Psikologikoki txarto egoten edo bidai batean egonda Miren bere aitaordearekin gelditzen da etxean.

9. Bere aitaordea ia beti kanpoan dago horregatik Miren ia beti bakarrik dago bere txakurrarekin (Alaia)

... Continuar leyendo "Amodiozko liburuak" »