Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Com eren les primeres ciutats?

Eren agrícoles, ramaderes i també s'hi desenvolupava l'artesania i el comerç. Eren ciutats estat.

Com podien els faraons governar un territori tan extens?

Perquè els ajudaven els governadors, els sacerdots, els escribes i els caps de l'exèrcit. Els governadors tenien funcionaris i nobles al seu càrrec.

Característiques de les primeres ciutats a Mesopotàmia

Eren independents entre elles, envoltades per muralles i al seu voltant hi havia els camps de rec. Eren agricultors, pastors i també artesans.

Quins grups socials hi havia? A què es dedicaven?

Els sacerdots controlaven les collites, el comerç i feien les lleis. Els funcionaris feien les tasques administratives i els militars feien la guerra.

Característiques

... Continuar leyendo "Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió" »

Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Rasgos de la novela picaresca

  • Forma autobiográfica y epistolar
  • Protagonista es el narrador
  • Origen humilde y vida precaria
  • Entorno hostil y realista

Cantar de Mio Cid

El ciclo tiene la misma temática y protagonistas. El mejor conservado es el ciclo del Cid, que cuenta las hazañas de un héroe medieval llamado Rodrigo Díaz de Vivar, apodado el Cid Campeador. Fue escrito a finales del S12 o comienzos del S13 y se conserva gracias a un manuscrito copiado por Per Abbat, aunque es anónimo y posee unos 3700 versos. Su tema principal es el honor del Cid, su pérdida a causa del destierro y su posterior recuperación gracias al perdón del rey. Aunque no todo lo que se cuenta es real, el autor intenta parecer verosímil sin recurrir a elementos sobrenaturales,... Continuar leyendo "Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid" »

La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

TEXTO 9:

Aníbal, dejado su hermano Asdrúbal en Hispania, cruzó el Pirineo. Abrió para sí los Alpes, todavía intransitables por esa parte. Se dice que Aníbal condujo a Italia a 80.000 soldados de infantería, 10.000 jinetes y 37 elefantes. Entre tanto, muchos ligures y galos se unieron a Aníbal. Sempronio Graco trasladó su ejército desde Sicilia a Rímini.

TEXTO 10:

Viriato fue asesinado por los suyos, habiendo movilizado a las Hispanias durante 14 años contra los romanos. Primero fue pastor, luego jefe de bandoleros, por último instigó a tantos pueblos a la guerra, que sería considerado libertador de Hispania contra los Romanos.

TEXTO 11:

Siendo cónsules Marco Emilio Lepido y Quinto Catulo, habiendo apaciguado Sila la República,
... Continuar leyendo "La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma" »

Calderón de la Barca y el teatro barroco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Calderón de la Barca

(1600-1681) Nació en Madrid, participó en campañas militares de la época y se ordenó sacerdote en 1651. Aportó a la comedia barroca la reflexión sobre temas filosóficos y teológicos (libertad, predestinación, salvación), complejidad de apuesta en escena (decorados con maquinaria teatral) e integración del culteranismo en el diálogo de los personajes. Calderón de la Barca dirigió el coliseo del Buen Retiro, teatro de aristocracia con maquinaria que permitía efectos espectaculares (tallones, iluminación, descensos).

Obra dramática de Calderón

Comedias filosóficas: destacada es 'La vida es sueño', cuenta la historia de un príncipe Segismundo que pasa de su prisión a ser rey de Polonia.

Dramas del poder

... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y el teatro barroco" »

Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué sabemos realmente de los primeros pobladores de Canarias?

Realmente poco, con un conocimiento limitado porque no tenemos fuentes primarias para ello. Nuestra información proviene de:

  • Relatos elaborados por los cronistas y personajes que intervienen en la conquista
  • Textos de los primeros historiadores canarios (Viera y Clavijo)
  • Trabajos de carácter tradicional (investigación histórica)
  • Nuevas aportaciones de arqueología, bioantropología, estudios etnolingüísticos, etc…

¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?

  • Su origen se sitúa en el norte de África, concretamente lo vinculan con el pueblo Amazigh (bereber).
  • Bereber procede de la adaptación árabe barbr del término griego βάρβαρος (bárbaros), aunque la autodenominación
... Continuar leyendo "Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria" »

El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Gobierno Imperial

Desde Octavio Augusto, los emperadores romanos concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero el emperador ocupaba el cargo de por vida y nombraba a su sucesor.

Expansión Territorial

Las conquistas prosiguieron en tiempos de Trajano, y el territorio dominado por Roma alcanzó su máxima extensión. Para su mejor administración, el imperio se dividió en provincias, que pagaban impuestos a Roma.

La Pax Romana y la Romanización

Durante los siglos I y II d.C., el imperio gozó de un largo periodo de tranquilidad conocido como Pax Romana. Esta paz impulsó el desarrollo de la economía, la cultura y las ciudades.

También... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis" »

Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Radicales Latinos

Ambulare: caminar, ambulancia. / Longus: largo, longitud. / Cadere: caer, caso. / Docere: enseñar, docente. / Fugere: huir, fugitivo. / Tacere: callar, táctico. / Ludere: jugar, ludoteca. / Rectus: recto, rectilíneo. / Magnus: grande, magnate.

Anfiteatros

Eran edificios de grandes dimensiones, de forma elíptica, con gradas dispuestas en torno a una arena central donde se desarrollaban los espectáculos. El más conocido es el Coliseo de Roma, que es inmenso. Los espectadores notables tenían sitios reservados más confortables que el resto. Para proteger al público del calor, el edificio contaba con telas móviles. Constaba de estancias subterráneas en las que se disponían las jaulas de los animales y gladiadores.

Vestimenta

Ropa

... Continuar leyendo "Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta" »

Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Urbanisme Romà

La Ciutat Romana

MUNICIPIUM: Ciutat creada a partir d'un assentament anterior.

COLONIA: Ciutat de nova planta poblada per soldats llicenciats.

OPPIDUM: Centre indígena d'una ciutat.

Elements de la Ciutat

FORUM: Plaça pública. Centre polític, administratiu, comercial i religiós.

MURALLA: Recurs defensiu. En èpoques de pau era símbol de prestigi.

POMERIUM: Franja sagrada de terreny. Límit de la ciutat.

HIPODÀMICA: Planta d'una ciutat amb disposició perpendicular dels carrers.

CARDO MAXIMUS: Carrer principal que va de nord a sud.

DECUMANUS MAXIMUM: Carrer principal d'est a oest.

CARDINES: Carrers secundaris paral·lels al cardo.

DECUMANI: Carrers secundaris paral·lels al decumanus.

INAGURATIO: Cerimònia d'inauguració d'una ciutat.... Continuar leyendo "Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa" »

Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo: Pionero del Romanticismo Peruano

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (Arequipa, 1790 - Puno, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano. Es considerado el iniciador del Romanticismo en el Perú. Para él, el Romanticismo era un sentimiento profundo y propio. Fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre. Melgar expresa un sentimiento andino-mestizo y es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana.

En Puno, en 1815, muere fusilado. Participó activamente en la guerra por la independencia del Perú del dominio de España. Es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en... Continuar leyendo "Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX" »

La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

Orígenes y Evolución

La épica latina, narración en verso de contenido heroico, se centra en las hazañas de un héroe, individual o colectivo, y constituye el primer género literario de un pueblo. El contacto con la cultura y la literatura griegas tras la conquista de las colonias griegas supuso una ruptura en su evolución natural, revolucionando la poesía épica latina.

Épica Latina Arcaica

En este periodo destacan tres autores:

  • Livio Andrónico (esclavo griego): Su obra Odusia, fue una traducción al latín de la Odisea homérica.
  • Nevio: Autor del poema Bellum Poenicum, sobre la primera guerra púnica.
  • Ennio: Escribió los Annales, un poema épico cuyo héroe protagonista es romano.

Épica Clásica:

... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida" »