Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario esencial de la Antigua Roma: Monarquía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Vocabulario de la Monarquía Romana

Roma Quadrata

Corniolus: Lanza o cayado de madera de Rómulo que fue clavada en la tierra del Monte Palatino y se convirtió en el árbol sagrado de Roma, ratificando la decisión de los dioses a favor de Rómulo como fundador y rey de Roma.

Pomerium: Límites amurallados de la ciudad primitiva de Roma, que corresponderían con el trazado marcado por Rómulo en la fundación de la ciudad a partir del ritual de trazar el surco de las murallas con un arado tirado por una vaca y un toro blanco.

Roma Quadrata: Núcleo original de la ciudad de Roma.

Diosa Pales: Diosa de los pastores a la que se dedicaba el 21 de abril, día en el que se conmemoraba la fundación de Roma (21 de abril del 753 a. C.).

Quirino: Nombre... Continuar leyendo "Vocabulario esencial de la Antigua Roma: Monarquía Romana" »

Resumen de la Historia Antigua de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Orígenes de Roma

Fundación y primeros habitantes

Según la tradición, Roma fue fundada por Eneas, príncipe troyano, y los aborígenes, un pueblo nativo. La unión de estos dos grupos dio origen a la ciudad.

Rómulo y el rapto de las sabinas

Rómulo, fundador y primer rey de Roma, dio nombre a la ciudad. Aumentó la población con habitantes de regiones vecinas y creó el Senado, compuesto por cien ancianos. Ante la falta de mujeres, organizó el famoso rapto de las sabinas para proveer esposas a los romanos.

Reyes de Roma

Numa Pompilio y la religión

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, se destacó por su religiosidad. Instituyó los ritos sagrados, el culto a los dioses y el calendario de doce meses. También creó los cargos sacerdotales, como... Continuar leyendo "Resumen de la Historia Antigua de Roma" »

Dialectos, sustratos y neologismos en el idioma

Enviado por Mara y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Idioma

Lengua oficial de un país o varios países.

Dialecto

Variable regional de un idioma por determinaciones geográficas.

Dialectos en América

  • México y América Central
  • Zonas del Mar Caribe
  • Zona Andina (parte de Colombia, Ecuador, pero, Bolivia y N de Argentina)
  • Zona de Belice (influencia del cuyo)
  • Zona Rioplatense (Argentina y Uruguay)
  • Zona Guaranica (Paraguay)

Sustrato lingüístico

Influencia de una lengua anterior a una posterior. Ej : -lenguas prerromanas en España –Lenguas del régimen americano

Neologismo

Nuevas palabras que se crean para nombrar elementos o realidades. El avance técnico o científico generalmente toma raíz o prefijo de origen griego o latín.

Arcaísmo

Palabras antiguas, arcaicas o en desuso

Origen prerromano

  • Nava: terreno
... Continuar leyendo "Dialectos, sustratos y neologismos en el idioma" »

La Literatura Latina Arcaica y su Consolidación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Literatura Latina Arcaica (s. III a.C)

Inicios de la Literatura Romana

Los primeros autores romanos adaptaron modelos griegos, dando lugar a los inicios de la literatura latina. Destacan dos figuras importantes en este periodo:

  • Nevio:

    Nacido en Italia, cultivó la comedia palliata e inició la comedia togata y la tragedia praetexta con obras como Rómulo. También realizó aportaciones a la épica, llevando las Guerras de Cartago y Roma a este género.

  • Ennio:

    Más maduro por encontrarse a caballo entre los siglos III y II a.C. De él conservamos al menos dos obras casi completas. Era de origen plebeyo, pero logró entrar en el panorama literario gracias a su ingenio y juegos con los sonidos, que usaba en las comedias para hacer chistes. Escribió

... Continuar leyendo "La Literatura Latina Arcaica y su Consolidación" »

Hispania Romana: Historia, conquista y romanización de la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Se conoce como Hispania romana a los territorios de la península ibérica durante el periodo histórico de dominación romana. Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C y los principios del siglo V. A lo largo de este periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios. Tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio. El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos... Continuar leyendo "Hispania Romana: Historia, conquista y romanización de la península ibérica" »

Test sobre la Antigua Roma: ¿Cuánto sabes de Julio César y la República Tardía?

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Preguntas y respuestas sobre la Antigua Roma

13. ¿Qué animal aparece en los estandartes romanos?

  • León
  • Lobo
  • Águila
  • Halcón

14. ¿Quién apoya a Pompeyo en el Senado?

  • Catón, Cicerón y Octavio
  • Catón, Cicera y Escipión
  • Cató, Cicera y Escipión
  • Catón, Cicerón y Escipión

16. ¿Qué significa F.U.C.K.?

  • Fornication under consent of the king
  • Fornication under consent of the queen
  • Fornication under consent of the queer
  • Fornication with the Queen

Nota: Esta pregunta es inapropiada y su respuesta es incorrecta. Las siglas F.U.C.K. no tienen relación con la Antigua Roma.

17. ¿Quién quiere disolver la 13ª Legión?

  • Marco Antonio
  • Catón
  • Julio César
  • Tito Pulo

19. ¿A quién nombra Tribuno Julio César?

  • Octavio
  • Lucio Voreno
  • Marco Antonio
  • Pompeyo

20. ¿Qué marca el inicio

... Continuar leyendo "Test sobre la Antigua Roma: ¿Cuánto sabes de Julio César y la República Tardía?" »

Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Com eren les primeres ciutats?

Eren agrícoles, ramaderes i també s'hi desenvolupava l'artesania i el comerç. Eren ciutats estat.

Com podien els faraons governar un territori tan extens?

Perquè els ajudaven els governadors, els sacerdots, els escribes i els caps de l'exèrcit. Els governadors tenien funcionaris i nobles al seu càrrec.

Característiques de les primeres ciutats a Mesopotàmia

Eren independents entre elles, envoltades per muralles i al seu voltant hi havia els camps de rec. Eren agricultors, pastors i també artesans.

Quins grups socials hi havia? A què es dedicaven?

Els sacerdots controlaven les collites, el comerç i feien les lleis. Els funcionaris feien les tasques administratives i els militars feien la guerra.

Característiques

... Continuar leyendo "Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió" »

Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Rasgos de la novela picaresca

  • Forma autobiográfica y epistolar
  • Protagonista es el narrador
  • Origen humilde y vida precaria
  • Entorno hostil y realista

Cantar de Mio Cid

El ciclo tiene la misma temática y protagonistas. El mejor conservado es el ciclo del Cid, que cuenta las hazañas de un héroe medieval llamado Rodrigo Díaz de Vivar, apodado el Cid Campeador. Fue escrito a finales del S12 o comienzos del S13 y se conserva gracias a un manuscrito copiado por Per Abbat, aunque es anónimo y posee unos 3700 versos. Su tema principal es el honor del Cid, su pérdida a causa del destierro y su posterior recuperación gracias al perdón del rey. Aunque no todo lo que se cuenta es real, el autor intenta parecer verosímil sin recurrir a elementos sobrenaturales,... Continuar leyendo "Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid" »

La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

TEXTO 9:

Aníbal, dejado su hermano Asdrúbal en Hispania, cruzó el Pirineo. Abrió para sí los Alpes, todavía intransitables por esa parte. Se dice que Aníbal condujo a Italia a 80.000 soldados de infantería, 10.000 jinetes y 37 elefantes. Entre tanto, muchos ligures y galos se unieron a Aníbal. Sempronio Graco trasladó su ejército desde Sicilia a Rímini.

TEXTO 10:

Viriato fue asesinado por los suyos, habiendo movilizado a las Hispanias durante 14 años contra los romanos. Primero fue pastor, luego jefe de bandoleros, por último instigó a tantos pueblos a la guerra, que sería considerado libertador de Hispania contra los Romanos.

TEXTO 11:

Siendo cónsules Marco Emilio Lepido y Quinto Catulo, habiendo apaciguado Sila la República,
... Continuar leyendo "La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma" »

Calderón de la Barca y el teatro barroco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Calderón de la Barca

(1600-1681) Nació en Madrid, participó en campañas militares de la época y se ordenó sacerdote en 1651. Aportó a la comedia barroca la reflexión sobre temas filosóficos y teológicos (libertad, predestinación, salvación), complejidad de apuesta en escena (decorados con maquinaria teatral) e integración del culteranismo en el diálogo de los personajes. Calderón de la Barca dirigió el coliseo del Buen Retiro, teatro de aristocracia con maquinaria que permitía efectos espectaculares (tallones, iluminación, descensos).

Obra dramática de Calderón

Comedias filosóficas: destacada es 'La vida es sueño', cuenta la historia de un príncipe Segismundo que pasa de su prisión a ser rey de Polonia.

Dramas del poder

... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y el teatro barroco" »