Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes y Organización Política de los Pueblos Germánicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Fuentes para el Conocimiento del Derecho Germánico

Existen diversas fuentes para comprender el derecho de los antiguos pueblos germánicos:

  • Relatos de autores germano-romanos: Escritos durante los siglos VI y VII d.C., proporcionan información sobre las distintas tribus. Destacan:
    • Gregorio de Tours: Sobre los francos.
    • Pablo Diácono: Sobre los longobardos.
    • San Isidoro de Sevilla y Jordanes: Sobre los visigodos.
  • Leyes escritas posteriores: La conservación de muchas de sus costumbres se refleja en compilaciones legales como:
    • Lex Salica
    • Lex Ripuaria
    • Lex Frisona
    • Lex Alamannorum

Régimen Político Germánico

Dado que los germanos no tenían estabilidad geográfica por sus constantes desplazamientos migratorios, no conocieron una forma de Estado territorial.... Continuar leyendo "Fuentes y Organización Política de los Pueblos Germánicos" »

El Legado de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta la Majestuosidad de la Eneida de Virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Orígenes de la Épica Romana

La épica es el género literario poético mediante el cual se narran las hazañas de los héroes. En la literatura latina encontramos una épica culta. Hay dos fuentes principales:

  • La tradición épica griega, con Homero y sus obras la Ilíada y la Odisea.
  • La gesta romana ilustre (las hazañas de personajes romanos destacados).

Los autores romanos, aunque a veces inventaron los temas, generalmente mantuvieron el esquema griego. Existió en Roma una gran tradición guerrera y patriótica en el siglo III a.C. Algunas hazañas se elevaron a la categoría de gestas irrepetibles, como el enfrentamiento contra Cartago. Virgilio sería el genio creador de la Eneida.

A. Los Comienzos de la Épica: La Traducción de Livio Andrónico

La... Continuar leyendo "El Legado de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta la Majestuosidad de la Eneida de Virgilio" »

Evolución del Sistema Político en Roma: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

En esta entrada hablaremos sobre el sistema político romano, centrándonos en su evolución. Para ello, veremos cómo se organizaba dicho sistema en tres períodos diferentes: Monarquía (753 a. C.-509 a. C.), República (509 a. C.-27 a. C.) e Imperio (27 a. C.-476 d. C.).

Monarquía Romana (753 a. C.-509 a. C.)

Siguiendo un orden cronológico, en primer lugar debemos hablar de la monarquía romana. Este sistema fue la primera forma política gubernamental de Roma como ciudad-estado. El rey era elegido por el pueblo romano (aquellos que podían ejercer el voto) y ninguno de ellos usó la fuerza militar para acceder al trono o intentó imponerse contra la voluntad del resto. En total, durante este período Roma tuvo 3 reyes etruscos y 4 reyes

... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Político en Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Las Obras de Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Obras de Virgilio

Bucólicas

Las Bucólicas son una colección de 10 poemas, cada uno con entre 90 y 100 versos. También reciben el nombre de Églogas. Estos poemas hablan del campo, la naturaleza y los pastores, y están situados en un espacio natural idealizado.

Los pastores, que viven en el locus amoenus, son los protagonistas de las Bucólicas. Sus principales actividades son hablar y cantar, especialmente sobre el amor. Los versos de los poemas están llenos de musicalidad y ritmo.

A veces, los personajes de las Bucólicas representan, de manera sutil, a personas reales.

Las Églogas son poemas de entre 80 y 90 versos, con pastores como protagonistas. Hablamos, por tanto, de literatura pastoril.

Los pastores viven en un locus amoenus,... Continuar leyendo "Las Obras de Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y Eneida" »

Leyes Licinio-Sextias: El Punto de Inflexión en la Política Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Antecedentes

A mediados del siglo IV a.C., las reivindicaciones de los plebeyos comenzaron a obtener sus primeros éxitos a través de las Leyes Licinio-Sextias. Estas leyes fueron promovidas por los tribunos de la plebe C. Licinio Estolón y L. Sextio.

Contenido de las Leyes

En el año 367 a.C., las Leyes Licinio-Sextias supusieron un punto de inflexión en la historia política de Roma. Estas leyes exigían una concordia entre los diversos grupos políticos y abrieron las puertas del consulado a los plebeyos, concretamente a su élite acomodada. Esto aceleró el acceso gradual de los plebeyos a las demás magistraturas.

Las tres leyes que componían las Leyes Licinio-Sextias fueron:

  1. Restablecimiento del Consulado: Se eliminó la figura del tribuno
... Continuar leyendo "Leyes Licinio-Sextias: El Punto de Inflexión en la Política Romana" »

Método de jos wuytack

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Joseph Julien Augustin Wuytack (llamado Joss) nacíó el 23 de Marzo de 1935 en Gante, Bélgica. El más joven de cuatro hijos, pasó una infancia feliz llena de música. Su padre, cuya gran pasión era la música clásica, presentó a todos sus hijos, tanto a vivir la ópera y la música de concierto. Joss fue un niño prodigio, capaz de tocar melodías conocidas por el oído, así como componer sus propios pequeños 'aires'. A la edad de seis años comenzó solfeo y clases de piano. También cantó en el coro de la iglesia parroquial.

Lamentablemente, cuando Joss tenía once años, su madre murió. Continuó sus estudios de piano con su tía. Más tarde se sintió atraído por el órgano, y pronto se convirtió en el organista más joven en... Continuar leyendo "Método de jos wuytack" »

Arquitectura Romana: Arcs, Basíliques i Mosaics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

L'Arc Romà i les seves Aplicacions

L'arc romà, de forma semicircular, es construïa amb un nombre senar de dovelles, la central anomenada clau. Per a la seva construcció, s'utilitzava una estructura auxiliar de fusta: la cimbra. Aquesta suportava les dovelles fins a la col·locació de la clau, que es fixava a martellades. Un cop finalitzat, es desmuntava la cimbra i l'arc començava a suportar la càrrega mitjançant la compressió. Els romans van utilitzar aquest tipus d'arc en aqüeductes, palaus i amfiteatres. La col·locació successiva d'arcs i cimbres permetia la construcció de voltes de canó, mentre que la cúpula es basava en la mateixa estructura, però en disposició circular.

Els Deu Llibres d'Arquitectura de Vitruvi

Durant l'... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Arcs, Basíliques i Mosaics" »

Cuentos Maravillosos y Fábulas: Definición y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cuentos Maravillosos

Por su denominación parece que los llamados cuentos de hadas tuvieran que presentar siempre estos fantásticos personajes femeninos. El cuento de hadas se transforma en un cuento maravilloso propio de todos los pueblos. Estos cuentos maravillosos cobraron especial fama con Perrault y en el Romanticismo en Alemania con los hermanos Grimm, en Dinamarca con Andersen. Dichos cuentos podrían definirse como una maravillosa y novelesca narración sin localizar el lugar de la acción ni individualizar sus personajes, que responden a una concepción infantil del universo. Otra definición más amplia; relato fantástico repleto de elementos maravillosos de origen popular y transmisión oral, en el que intervienen seres sobrenaturales... Continuar leyendo "Cuentos Maravillosos y Fábulas: Definición y Características" »

Literatura Latina: Tragedia, Oratoria, Epístola, Historiografía y Novela

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Verso: El Drama en la Literatura Latina

La Tragedia y sus Subgéneros

La tragedia en la literatura latina se diversifica en varios subgéneros, cada uno con características distintivas:

  • Tragedia Cothurnata (Livio Andrónico)
  • Tragedia Praetexta (Nevio)
    • Tema romano o nacional.
    • Fundamentalmente de tema histórico.
    • Los actores vestían la túnica praetexta, uniforme de los héroes y vestido oficial de los magistrados, blanca con una franja púrpura.
    • Nevio también fue el creador de la épica de tema histórico.
  • Tragedia romana (Séneca) (2 a.C. - 65 d.C.)
    • Séneca, filósofo estoico, refleja su moral en sus obras.
    • Los temas tratados son preferentemente el político y el filosófico.
    • Expresa descontento por la situación política de su época y manifiesta
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Tragedia, Oratoria, Epístola, Historiografía y Novela" »

Legislación Visigoda: Código de Eurico, Breviario de Alarico y Liber Iudiciorum

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Legislación Visigoda: Un Recorrido Histórico

El legado jurídico del reino visigodo es fundamental para entender la evolución del derecho en la península ibérica. A continuación, exploramos sus principales códigos:

Código de Eurico (476)

El Código de Eurico, datado en el año 476, coincide con la caída del Imperio Romano de Occidente. Aunque profundamente romanizado, es el primer código promulgado por una monarquía germánica. Se conservan nueve páginas de este documento, cuyo contenido influyó en textos posteriores. Este código, vigente en la Galia, fue redactado probablemente por juristas romanos y se centra en el derecho privado, penal y procesal.

Breviario de Alarico (506)

El Breviario de Alarico, también conocido como Lex Romana

... Continuar leyendo "Legislación Visigoda: Código de Eurico, Breviario de Alarico y Liber Iudiciorum" »