Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Roma Antigua: De la Monarquía a la República

Monarquía Romana (Siglo VI a.C.)

La monarquía romana, con pocos datos históricos y de dudosa credibilidad, se caracterizaba por un rey con poder absoluto (religioso, militar y civil). Este rey era asesorado por un Senado, un consejo de ancianos que le aconsejaban en los asuntos más importantes, sin limitaciones claras en sus competencias. Existía también una Asamblea Popular, inicialmente los comicios curiados, que se ampliaría en la República, convirtiéndose en el comicio centuriado.

Interregnum en la Monarquía

El interregnum era el período entre la muerte de un rey y la coronación de su sucesor, dado que la monarquía romana no era hereditaria. La magistratura de interrex se instituyó... Continuar leyendo "Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas" »

Instituciones Clave de la República Romana: Tribunos, Senado y Asambleas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instituciones Clave de la República Romana

El Tribuno de la Plebe

El Tribuno de la Plebe no aparece como magistrado, pero sí tuvo tal poder. Era libre por su sacrosanctitas, cualidad que rodeaba su persona y en virtud de la cual nadie podía atentar contra su integridad física o moral. Tenía derecho a convocar y presidir las asambleas, derecho de veto y derecho a castigar a los ciudadanos delictivos.

El Senado

El Senado tenía la dirección de la política exterior romana, intervención respecto de los proyectos de ley que pasaban por los comicios a través de la auctoritas patrum, ejerció la función de interrex en los supuestos de ausencia de magistrados cum imperio, y desempeñó una labor consultiva.

Las Asambleas

Comicios Curiados

Los Comicios

... Continuar leyendo "Instituciones Clave de la República Romana: Tribunos, Senado y Asambleas" »

El Derecho Romano en Hispania: Proceso de Romanización Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La ocupación romana de la Península Ibérica (Hispania) se inicia en el 218 a. C. con el desembarco en la colonia griega de Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. El proceso de conquista y romanización se extiende hasta el año 19 a. C., bajo el gobierno de la República en tiempos del emperador Augusto.

La romanización jurídica de Hispania se desarrolló en distintas fases:

Primera Fase de Romanización

En esta fase temprana, se menciona la cristianización, con figuras como Santiago y Pablo, aunque con menor penetración en el medio rural (los "paganos").

Las clases de Derecho aplicadas eran:

  • Derecho Romano: Privilegio del ciudadano romano.
  • Derecho Latino: Aplicado a quienes poseían la latinidad.
  • Derecho Peregrino: Aplicado
... Continuar leyendo "El Derecho Romano en Hispania: Proceso de Romanización Jurídica" »

Derecho Hispano-Romano: Leyes y normas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes

El derecho romano clásico en Roma y sus territorios

El derecho romano clásico, que tuvo plena eficiencia en Roma y en todos sus territorios, se adaptó a las circunstancias de cada provincia, dando lugar al derecho romano provincial. En el caso de España, se conoció como Derecho Hispano-Romano, distinto al que regía en otras partes del imperio.

Normas jurídicas más importantes en España

  1. Formulas o leyes provinciales
  • Conquista de Numancia (133 a.C)
  • Renovación para Lusitania (2 d.C)
  • Renovación para Citerior (42 d.C)
  • Renovación para Bética (41-54 d.C)
Leyes de ordenamiento local
  • Leyes de colonias
    • Lex Ursonensis de la colonia de Urso
    • Leyes de municipios
      • Lex Salpensa
      • Lex Malacitana
Leyes de distritos mineros
  • Estatutos jurídicos especiales para la
... Continuar leyendo "Derecho Hispano-Romano: Leyes y normas en España" »

Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Arqueología del primer cristianismo

El cristianismo no se desarrolla hasta unos siglos después de su nacimiento. En sus dos primeros siglos no hay pruebas materiales de la existencia de esta nueva religión. Los textos literarios son controvertidos y escasos para conocer la organización de las sociedades cristianas.

Evolución de los lugares de culto cristianos

Los primeros indicios de pruebas materiales del cristianismo se encuentran ya en la segunda mitad del siglo II d.C. En todo el siglo III las muestras van apareciendo con cuentagotas, sobre todo en la primera mitad, encontrándose más indicios en la segunda mitad.
En el siglo III, a propósito de la crisis económica, política y social hay una crisis de valores e ideas, lo que hace desconfiar
... Continuar leyendo "Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión" »

Estrategias Militares Clásicas: El Arte de la Guerra y el Príncipe

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Arte de la Guerra

"Si te conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro." Esta estrategia implica que una de las cosas más importantes para conocer tu empresa y tu competencia es la información. Para ello, necesitamos una planeación estratégica donde identifiquemos nuestras fortalezas y debilidades.

"Si no puedes ser fuerte, pero tampoco sabes ser débil, serás derrotado." Si no conoces el rumbo al cual quieres llevar a la empresa y no estás dispuesto al cambio y a la constante evolución, así como a usar diversas estrategias, la competencia aprovechará esto y sacará del mercado a la empresa. La evolución y la innovación constante son fundamentales para la supervivencia empresarial.

El Príncipe

... Continuar leyendo "Estrategias Militares Clásicas: El Arte de la Guerra y el Príncipe" »

El Derecho Clásico y el Régimen Político en el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

DERECHO CLÁSICO

- Comienza con la instauración de un nuevo sistema político que sustituye a la República.

- El emperador comienza a actuar de modo más monárquico y dominante.

- Régimen del imperio dividido en 2: época del principado y del dominado.

- Principado: la figura central es el "princeps".

REGIMEN POLÍTICO

- Aparentemente Republicano, pero poco a poco se va revelando como un régimen autoritario bajo poder imperial.

4 ELEMENTOS:

  1. EMPERADOR: ejerce los poderes de los magistrados. En el ámbito del derecho interviene creando una jurisdicción paralela a la ordinaria y mediante respuestas jurídicas que presentan particulares y jueces.

  2. SENADO: Sigue siendo un órgano importante (bajo control imperial) pero con el tiempo pierde poder político.

... Continuar leyendo "El Derecho Clásico y el Régimen Político en el Imperio Romano" »

Guerras persas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

EP:Es un Gnero literario que canta las hazañas de héroes mitológicos romanos, se compone En verso, tiene su origen en Grecia,surgió con Homero y épica significa poema,sus Caracteristicasson:su raíz griega comenzó siendo oral , son obras de gran extensión,tiene Una poesía y lenguaje mas cultos, a diferencia del griego,el verso empleado es Hexámetro dactílico o el saturnio considerado heórico,son especialmente obras De Homero, lliada y odisea, el lenguaje y expresión son educados y tienen un Alto porcentaje de dignidad(neologismos), los temas que se muestran son de Guerras púnicas enfrentamiento con Cartago etc.DOSEPOCAS

Arcaica: con El primer texto de livio andronico,un exclavo griego capturado en Tarento que Adopto al latín la... Continuar leyendo "Guerras persas" »

Cuestionario de Ciencia: De Pangea al ADN

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Cuestionario de Ciencia

Preguntas y Respuestas sobre Grandes Descubrimientos

Geología y Teoría de la Deriva Continental

1. Nombre del supercontinente del que, según Wegener, se formaron los actuales continentes.

Pangea.

Biología y Evolución

2. Título del famoso libro escrito por Charles Darwin.

"Del origen de las especies por medio de la selección natural, a la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida".

3. Nombre del sacerdote al que se le considera padre de la Genética.

Gregor Johan Mendel.

Química y Teoría Atómica

4. Nombra a cuatro científicos clave en el desarrollo de la teoría atómica.

Robert Boyle, Antoine Lavoisier, Willard Gibbs y Louis Pasteur.

Física y Leyes del Movimiento

5. En ausencia de atmósfera, ¿qué
... Continuar leyendo "Cuestionario de Ciencia: De Pangea al ADN" »

Eneida de Virgilio: Primer Canto - La Ira de Juno y el Viaje de Eneas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Comienzo del Viaje

Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia, prófugo por el hado, y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses, a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad 5
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen
o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente 10
a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?

Cartago y el Odio de Juno

Hubo una antigua ciudad que habitaron colonos de Tiro,
Cartago,... Continuar leyendo "Eneida de Virgilio: Primer Canto - La Ira de Juno y el Viaje de Eneas" »