Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

César: Vida, Estilo y Influencia Posterior

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

César

1. Vida

César nació y vivió en el siglo I a.C., uno de los siglos más complejos de la historia de Roma, un siglo que representa un cambio muy importante: la transición de República a Imperio. Este cambio fue el resultado de un largo proceso, donde César tuvo un papel muy importante. César tuvo una muy buena formación literaria, aparte, como dicen los textos, era una persona muy inteligente, también tenía una extraordinaria capacidad estratégica, y encima provenía de una familia adinerada. Todo esto provocó que se ganara numerosos enemigos, como es el caso del tirano Sila, el dictador del momento, el cual había matado a su tío Mario, y tenía miedo de que César se vengara, por lo que lo persiguió, y este se vio obligado... Continuar leyendo "César: Vida, Estilo y Influencia Posterior" »

Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Antecedentes

Carmina Fescennina: Cantos improvisados ligados a la recolección de las cosechas, diálogos en verso donde campesinos se decían lidezas. Posteriormente, se prohibieron.

Fabula Atellana: Representaciones muy rudimentarias.

Satura Dramatica: Teatro donde se mezclaba el canto y la danza al son de la flauta. Se utilizaba para invocar a la divinidad.

La primera obra representada se inspiró en temas de las obras griegas. Los autores romanos no copiaban las obras griegas, sino que las adaptaban.

Representaciones Teatrales

Los Ludi Romani dedicaban dos días a las tragedias y dos días a las comedias.

Teatros: Estructura y Organización

Eran imitaciones del teatro griego. Había público que abucheaba y aplaudía la obra, a cambio de un pago.... Continuar leyendo "Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial" »

Ahaztuen Mendekua: Misteriozko Nobela Baten Iritzia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Misteriozko Hasiera eta Gertaera Tragikoa

Ahaztuen Mendekua misteriozko liburu honetan, protagonistaren emaztea, Ana izenekoa, basoan “galtzen” den unea ikus dezakegu. Egun batzuk pasatu ondoren, bere gorpua aurkitzen dute. Une honetatik aurrera, protagonista frogak aurkitzen hasten da, bere maitalearekin hilketa argitu nahian. Pasarte honek Marta del Castilloren kasua ekarri zidan burura, gorputzean hotzikara bat sortuz. Idatzi hau irakurtzean, gaur egun edonori gerta dakiokeen gauza bat dela pentsatu eta hausnarketa bat egin dut.

Esan beharra dago horrelako kasu misteriotsuak gero eta gehiago gertatzen direla, baina zoritxarrez, askotan bortxaketa bat aurretik gertatu izan da, eta biktimak gehienetan emakumezkoak izaten dira. Liburua irakurtzean... Continuar leyendo "Ahaztuen Mendekua: Misteriozko Nobela Baten Iritzia" »

Evidencia Histórica de Jesús: Testimonios Antiguos Romanos y Judíos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Fuentes Extracristianas sobre Jesús

1. Testimonios Romanos

Los historiadores romanos fueron meticulosos en sus registros, y aunque las referencias a Jesús son breves, son suficientes para confirmar su existencia histórica.

  • Tácito (fallecido en 117 d.C.)

    En su obra Anales, que narra la historia desde la muerte del emperador Augusto (14 d.C.) hasta la de Nerón (68 d.C.), Tácito menciona a los cristianos al explicar el famoso incendio de Roma, atribuido por Nerón a ellos. La alusión histórica a Jesús se encuentra en el siguiente pasaje:

    “Para cortar los rumores, Nerón señaló como culpables, y castigó con la mayor crueldad, a una clase de hombres aborrecidos por sus vicios, a los que la turba llamaba cristianos. Cristo, de quien tal

... Continuar leyendo "Evidencia Histórica de Jesús: Testimonios Antiguos Romanos y Judíos" »

Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Roma Antigua: De la Monarquía a la República

Monarquía Romana (Siglo VI a.C.)

La monarquía romana, con pocos datos históricos y de dudosa credibilidad, se caracterizaba por un rey con poder absoluto (religioso, militar y civil). Este rey era asesorado por un Senado, un consejo de ancianos que le aconsejaban en los asuntos más importantes, sin limitaciones claras en sus competencias. Existía también una Asamblea Popular, inicialmente los comicios curiados, que se ampliaría en la República, convirtiéndose en el comicio centuriado.

Interregnum en la Monarquía

El interregnum era el período entre la muerte de un rey y la coronación de su sucesor, dado que la monarquía romana no era hereditaria. La magistratura de interrex se instituyó... Continuar leyendo "Roma Antigua: De la Monarquía a la República - Instituciones y Magistraturas" »

Instituciones Clave de la República Romana: Tribunos, Senado y Asambleas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instituciones Clave de la República Romana

El Tribuno de la Plebe

El Tribuno de la Plebe no aparece como magistrado, pero sí tuvo tal poder. Era libre por su sacrosanctitas, cualidad que rodeaba su persona y en virtud de la cual nadie podía atentar contra su integridad física o moral. Tenía derecho a convocar y presidir las asambleas, derecho de veto y derecho a castigar a los ciudadanos delictivos.

El Senado

El Senado tenía la dirección de la política exterior romana, intervención respecto de los proyectos de ley que pasaban por los comicios a través de la auctoritas patrum, ejerció la función de interrex en los supuestos de ausencia de magistrados cum imperio, y desempeñó una labor consultiva.

Las Asambleas

Comicios Curiados

Los Comicios

... Continuar leyendo "Instituciones Clave de la República Romana: Tribunos, Senado y Asambleas" »

El Derecho Romano en Hispania: Proceso de Romanización Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La ocupación romana de la Península Ibérica (Hispania) se inicia en el 218 a. C. con el desembarco en la colonia griega de Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. El proceso de conquista y romanización se extiende hasta el año 19 a. C., bajo el gobierno de la República en tiempos del emperador Augusto.

La romanización jurídica de Hispania se desarrolló en distintas fases:

Primera Fase de Romanización

En esta fase temprana, se menciona la cristianización, con figuras como Santiago y Pablo, aunque con menor penetración en el medio rural (los "paganos").

Las clases de Derecho aplicadas eran:

  • Derecho Romano: Privilegio del ciudadano romano.
  • Derecho Latino: Aplicado a quienes poseían la latinidad.
  • Derecho Peregrino: Aplicado
... Continuar leyendo "El Derecho Romano en Hispania: Proceso de Romanización Jurídica" »

Estatus Jurídico y Ciudadanía en la Hispania Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Estatus Jurídico en la Hispania Romanizada

Habitantes de Hispania tras la Romanización

Tras la romanización, la sociedad de Hispania se estructuró en diferentes categorías jurídicas:

  • Ciudadanos (cives): Formaban parte del pueblo de Roma y contaban con la plenitud de derechos civiles y políticos. Poseían derechos fundamentales como:
    • Ius sufragii: Derecho a voto.
    • Ius honorum: Derecho a ejercer un cargo público en Roma.
    • Ius connubii: Derecho a contraer matrimonio legítimo.
    • Ius commercium: Derecho a comerciar y realizar transacciones legales.
    • Ius actionis: Derecho a reclamar ante un tribunal.
  • Latinos: Eran considerados "casi ciudadanos". Estaban sujetos al derecho romano en lo relativo a asuntos comerciales (ius commercium) y patrimoniales, pero
... Continuar leyendo "Estatus Jurídico y Ciudadanía en la Hispania Romana" »

Derecho Hispano-Romano: Leyes y normas en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes

El derecho romano clásico en Roma y sus territorios

El derecho romano clásico, que tuvo plena eficiencia en Roma y en todos sus territorios, se adaptó a las circunstancias de cada provincia, dando lugar al derecho romano provincial. En el caso de España, se conoció como Derecho Hispano-Romano, distinto al que regía en otras partes del imperio.

Normas jurídicas más importantes en España

  1. Formulas o leyes provinciales
  • Conquista de Numancia (133 a.C)
  • Renovación para Lusitania (2 d.C)
  • Renovación para Citerior (42 d.C)
  • Renovación para Bética (41-54 d.C)
Leyes de ordenamiento local
  • Leyes de colonias
    • Lex Ursonensis de la colonia de Urso
    • Leyes de municipios
      • Lex Salpensa
      • Lex Malacitana
Leyes de distritos mineros
  • Estatutos jurídicos especiales para la
... Continuar leyendo "Derecho Hispano-Romano: Leyes y normas en España" »

Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Arqueología del primer cristianismo

El cristianismo no se desarrolla hasta unos siglos después de su nacimiento. En sus dos primeros siglos no hay pruebas materiales de la existencia de esta nueva religión. Los textos literarios son controvertidos y escasos para conocer la organización de las sociedades cristianas.

Evolución de los lugares de culto cristianos

Los primeros indicios de pruebas materiales del cristianismo se encuentran ya en la segunda mitad del siglo II d.C. En todo el siglo III las muestras van apareciendo con cuentagotas, sobre todo en la primera mitad, encontrándose más indicios en la segunda mitad.
En el siglo III, a propósito de la crisis económica, política y social hay una crisis de valores e ideas, lo que hace desconfiar
... Continuar leyendo "Arqueología del primer cristianismo: evolución y expansión" »