Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principado en Roma: Evolución, Fuentes del Derecho y Jurisprudencia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Principado: Origen y Consolidación del Poder Imperial

La transición de la República al Principado en Roma estuvo marcada por una intensa guerra civil. Tras los triunviratos, primero con César, Pompeyo y Craso, y luego, tras el asesinato de César, con Marco Antonio, Octavio Augusto y Lépido, Octavio emergió como figura dominante. Después de vencer a Marco Antonio, Octavio entró victorioso en Roma y, en el año 27 a.C., asumió todos los poderes de la República.

Octavio fue nombrado "princeps senatus", el ciudadano con mayor auctoritas en Roma, y también recibió el título de "padre de la patria". Desde entonces, fue conocido como Octavio Augusto. Aunque concentró todo el poder en sus manos, las estructuras formales de la República... Continuar leyendo "El Principado en Roma: Evolución, Fuentes del Derecho y Jurisprudencia" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

ROMA: Dominaron 3 continentes Europa, África y Asia

La formación del imperio fue larga, se mezclaron pueblos muy distintos pero todos fueron sometidos a la autoridad de Roma, los que intentaban resistirse tenían castigos. El imperio se dividió en provincias que eran dirigidas por gobernadores que pagaban impuestos a Roma.

Cuando se funda Roma, la península itálica quedó dividida en etruscos y latinos. La HISTORIA MONARQUÍA: 753-509 Roma estaba gobernada por un rey que era elegido por las familias más importantes (patricios). Los etruscos en este periodo conquistaron la ciudad de Roma pero sus pobladores nunca aceptaron la autoridad etrusca, se enfrentaron y los vencieron y aquí acabó la monarquía.

REPÚBLICA: 509-27 Comienza cuando... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía hasta el Imperio" »

El Teatro Romano: Origen, Evolución y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Teatro Romano

El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Destacan:

  • Farsas atelanas: surgieron entre los oscos y son pequeñas representaciones bufas basadas en la vida cotidiana, representadas por actores no profesionales.
  • Mimo: representación en la que tanto hombres como mujeres daban vida a escenas de la vida diaria partiendo de un texto en prosa.

Origen e Influencia Griega

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas en Roma debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. Las primeras representaciones dramáticas se deben a Andrónico, a quien se le encargó... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Origen, Evolución y Características" »

Historia de las diásporas judías y romanas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

2º GUERRA PÚNICA

Amilkar muere en una guerra de guerrillas en Hispania. Aníbal, su hijo, hereda el trono. Aníbal pacta con los iberos y hacen de Roma un enemigo en común (iberos y cartagineses juntos). Aníbal, muy buen negociante, tenía capacidad de convencer muy buena. Quería ir a por Roma atravesando los Pirineos y los Alpes. Mientras iban hacia Roma tenían muchas pequeñas guerras en las cuales Aníbal convencía a los ya derrotados para que se unieran y fueran juntos a por Roma. Aníbal realizó la estrategia del bosque contra los romanos en las cuales los metió dentro de los árboles y ahí ya los tenía controlados. Aníbal con un ejército enorme va a las puertas de Roma pero decide no atacar por dos motivos: el cansancio acumulado... Continuar leyendo "Historia de las diásporas judías y romanas" »

Èpica Clàssica: Odissea, Eneida i Poesia Hel·lenística

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

L'Odissea d'Homer

L'Odissea és la continuació de la Ilíada i narra les aventures d'Ulisses en el seu retorn a Ítaca. Aquest viatge dura deu anys. L'obra es caracteritza per la seva formularitat, amb versos que s'aprenien de memòria i es recitaven en hexàmetres.

L'Eneida de Virgili

L'obra consta de quasi deu mil hexàmetres dactílics, dividits en dotze llibres. Els sis primers narren els viatges d'Enees fins a arribar a Itàlia (part ilíaca), i els sis últims narren les seves conquestes a Itàlia (part odiseica). Aquesta obra comença in media res. Va ser un encàrrec d'August i utilitza l'al·literació (repetició d'una mateixa consonant dins del vers).

Resum dels Llibres de l'Eneida

  • Llibre 1: Els troians busquen un nou lloc per fundar
... Continuar leyendo "Èpica Clàssica: Odissea, Eneida i Poesia Hel·lenística" »

Plauto: El Maestro de la Comedia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Vida y Obra

Poco se sabe sobre la vida de Plauto. Nació en Sarsina, Umbría, a mediados del siglo III a. C. Llegó a Roma y ganó algo de dinero en actividades teatrales, ya sea como autor o como actor. Se involucró en negocios y se arruinó, viéndose obligado a realizar trabajos duros propios de esclavos. Sin embargo, en sus escasos ratos de ocio escribió comedias y alcanzó tal éxito que pudo dedicarse por completo a esta profesión.

Los primeros romanos de finales de la República tenían muchas dudas sobre él. Probablemente Plauto fuera un ciudadano libre pero pobre. El éxito de Plauto fue tan grande que, tras su muerte, comenzaron a aparecer obras que falsamente se le atribuían. Varrón concluyó que escribió 21 comedias.

Comedias

... Continuar leyendo "Plauto: El Maestro de la Comedia Romana" »

El Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Comedia

En Roma, la comedia togata, de tema y ambiente romano, no tuvo aceptación, pero sí la fábula palliata, sobre todo la comedia nueva (Menandro). Y aunque la escena se sitúa en Atenas, se alude a la realidad de Roma. Normalmente, la obra se empieza con un monólogo en el que un dios narra los hechos pasados, sitúan el momento presente y anuncia lo que pasará. Los representantes son Plauto y Terencio.

Plauto (250-184 a.C.)

Fue el rey de la escena de su tiempo. Sus comedias están basadas en obras perdidas de autores griegos y, sobre todo, de Menandro. Cultiva la comedia de situación con personajes tipo (el avaro, el intrigante...) en situaciones cómicas sin eludir lo escabroso. Por él conocemos los usos lingüísticos, el habla popular... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Romanización jurídica en la península ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Romanización española de la península ibérica:

Urbe: sinónimo de roma, significaba el centro del imperio romano en lo político y lo jurídico

Orbe: todo el imperio romano, el imperio se divide en provincias cada uno tiene municipios o ciudades en la península Limes: frontera

Ius comercii: capacidad jurídica para celebrar actos o contratos de carácter patrimonial, todos los ciudadanos lo tienen (derecho privado)

Ius connubi: capacidad jurídica para celebrar las justas nupcias romanas y en consecuencia fundar una familia de acuerdo con las leyes romanas, surgiendo instituciones como patria potestad, potestad marital (derecho privado)

Ius sufragii: capacidad jurídica de elegir y ser elegido para ciertos cargos públicos (derecho público)... Continuar leyendo "Romanización jurídica en la península ibérica" »

La Transformación del Mundo Romano: De Constantino al Feudalismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Desde Constantino a la Invasión Germánica: La Transformación del Mundo Romano

Durante el periodo comprendido entre el reinado de Constantino y la invasión germánica, el Imperio Romano experimentó una profunda transformación, marcada por la ruralización y la crisis de la vida urbana. La población de las ciudades comenzó a migrar hacia zonas rurales, buscando la protección de terratenientes y escapando de la excesiva carga impositiva. Esta migración tuvo consecuencias significativas, incluyendo la renuncia de senadores y la dificultad para recaudar impuestos. Para contrarrestar esta situación, se establecieron leyes que hacían el cargo de senador obligatorio, irrenunciable y hereditario. Hacia la caída de Roma, la vida rural se... Continuar leyendo "La Transformación del Mundo Romano: De Constantino al Feudalismo" »

Foedus del 418: Assentament Visigot a Aquitània

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

El Foedus del 418 i l'Assentament Visigot a Aquitània

Wàlia, rei dels visigots, signà un nou foedus l'any 416. Aquest pacte convertia els visigots en soldats de l'exèrcit romà. La seva missió era expulsar els pobles germànics assentats a la península Ibèrica: els vàndals silinges a la Bètica i els alans a la Lusitània i part de la Cartaginense. Aquestes eren les zones amb les propietats senatorials més importants. A canvi, els visigots rebrien blat com a pagament. Entre el 416 i el 417, van aconseguir expulsar les estirps dominants dels vàndals silinges. Els supervivents es van unir als vàndals asdings del nord.

L'Imperi Romà va tenir problemes per complir amb l'aprovisionament de blat a causa d'una usurpació al nord d'Àfrica.... Continuar leyendo "Foedus del 418: Assentament Visigot a Aquitània" »