Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía de Antonio Machado: Etapas, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Trayectoria Poética de Antonio Machado

La obra poética de Antonio Machado se caracteriza por estar dividida en tres etapas principales, marcadas por la publicación de Soledades (1903), Campos de Castilla (1912) y Nuevas Canciones (1924). A lo largo de su producción, se repiten ciertos temas, formas de abordarlos y recursos estilísticos. Sin embargo, estos elementos varían en predominancia según la influencia de Castilla o Andalucía, los dos polos geográficos y emocionales de su creación poética.

Primera Etapa (1899-1907): Influencia Modernista e Intimismo

En esta etapa inicial, Machado escribe Soledades, una obra con una notable influencia del Modernismo. Los rasgos modernistas más destacados se encuentran en la métrica y el ritmo,... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía de Antonio Machado: Etapas, Temas y Estilo" »

El Teatro Renovador en España: Lorca y las Tendencias del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Teatro Renovador: Tendencias y Federico García Lorca

A principios del siglo XX, el panorama teatral en España experimentó intentos de renovación. Estos intentos fueron muy necesarios, ya que la escena teatral del fin de siglo estaba dominada por el drama realista y una forma de romanticismo ya desfasado. El teatro de este período se dividió principalmente en dos tendencias: el teatro de éxito comercial, dirigido a la satisfacción del público burgués, y el teatro renovador, que innovaba tanto en formas como en temas, pero que tardó en ser valorado. Los grandes dramaturgos de esta última corriente fueron Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca, quienes fueron los máximos exponentes del teatro renovador.

Intentos de Renovación

... Continuar leyendo "El Teatro Renovador en España: Lorca y las Tendencias del Siglo XX" »

Exploración de 'La familia de Pascual Duarte' y 'La Colmena' de Cela: Temas, Estilo y Contexto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Este fragmento pertenece a “La familia de Pascual Duarte” (FdPD), una novela escrita por Camilo José Cela y publicada por primera vez en 1942. Está situada tras la Guerra Civil Española, y Camilo José Cela, junto con Carmen Laforet, componen la novela existencial de la década de 1940. En este fragmento, Pascual habla sobre su breve paso por la escuela. Su padre, de carácter violento pero débil en asuntos importantes, y su madre, que no veía utilidad en la educación, contribuyeron a que abandonara los estudios a los 12 años. El tema principal de este fragmento es la falta de educación y la influencia de los padres en las decisiones del individuo.

Estructura y Narrativa

Estructuralmente, el texto se divide en 3 partes: 1-3, 4-9,... Continuar leyendo "Exploración de 'La familia de Pascual Duarte' y 'La Colmena' de Cela: Temas, Estilo y Contexto" »

Crónicas Marcianas: El encuentro de la Tierra y Marte

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Primera Expedición

Ylla le cuenta a su esposo que soñó con un hombre alto, con uniforme, que venía del tercer planeta (la Tierra). Su marido se enoja y sale de cacería, diciéndole a Ylla que no salga de casa porque iba a ir el doctor Nlle. Mientras ella espera en casa, oye a lo lejos un disparo, lo que la angustia mucho. El señor K finalmente había matado al capitán Nathaniel York cuando aterrizó en su planeta.

Segunda Expedición

El capitán Williams y tres hombres más llegan a Marte en busca de York. Van casa por casa hasta que encuentran a la señora Tít, quien los envía con el señor Aaa. Él los manda con el señor Iii, quien les hace firmar unos papeles y les dice que pasen la noche allí; a la mañana siguiente los recibiría... Continuar leyendo "Crónicas Marcianas: El encuentro de la Tierra y Marte" »

Evolución del Teatro Español: Del Escenario Comercial a la Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Del Escenario Comercial a la Innovación

El teatro español de principios del siglo XX se divide principalmente en dos grandes corrientes: el teatro comercial, que mantenía las formas tradicionales, y el teatro de innovación, que buscaba romper con ellas.

El Teatro Comercial

Esta corriente se caracterizó por su enfoque en el entretenimiento del público burgués y la continuidad de las formas dramáticas establecidas.

La Comedia Burguesa de Jacinto Benavente

Jacinto Benavente cultivó la comedia burguesa, ofreciendo una crítica amable de los ideales de esta clase social en obras como Lo cursi y Los intereses creados. También incursionó en el drama rural con Señora Ama y La malquerida.

El Teatro

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Del Escenario Comercial a la Vanguardia" »

La atracción de las nenas lindas por los nenes malos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

La mayoría de las nenas lindas se mueren por los nenes malos


Y yo loco por una de ellas pero yo no sé cómo ser malo


Parece que les gusta que les hablen fuerte y malo


Y yo loco por una de ellas pero no sé cómo ser malvado



Quisiera ser el tipo de tus fantasías


Amanecer contigo abrazadito cada día


Te quise dar de todo pensando que me querías


Y tú pendiente al más buscado por la policía



Me vas a meter en un lío


De droga, pistolas, jangueo encendío'


Prendas motoras a todas horas


Y te gusta aquel que anda bien, bien aborrecío'



¿Entonces qué yo puedo hacer? Si yo no soy así


Soy el tipo bueno que te quiere hacer feliz


Ando dispuesto a sellar la cicatriz


Que de mi novela seas la actriz, please



La mayoría de las nenas lindas se mueren por los nenes

... Continuar leyendo "La atracción de las nenas lindas por los nenes malos" »

Explorando 'La Celestina': Amor, Locura y Personajes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Temas Principales en 'La Celestina'

Locura Amorosa

En 'La Celestina' aparece también la idea del amor como locura. Este sentimiento era considerado como uno de los tipos de locura. Esa enajenación hará presa en Melibea y la llevará al suicidio.

Amor Sexual

En 'La Celestina' el amor es físico; la alcahueta insiste en el placer físico y no en el deleite espiritual que ocasiona el acto sexual. La criada Lucrecia presencia las relaciones de Melibea con Calisto, y Celestina desea contemplar las de Pármeno y Areúsa.

Increpación al Amor

Tras la muerte accidental de Calisto, Melibea se suicida. Esto lleva a su padre, Pleberio, a atacar duramente al amor.

Personajes de 'La Celestina'

Los personajes de 'La Celestina' son criaturas singulares que se... Continuar leyendo "Explorando 'La Celestina': Amor, Locura y Personajes Clave" »

Asdasd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 94,1 KB

Volumen específico
El volumen específico (v) es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es la inversa de la densidad. No dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la cantidad de materia considerada para calcularlo. Dentro de estas están con ejemplo el punto de ebullición, el brillo, el color, la dureza y el punto de fusión
Imagen
Donde, V es el volumen, m es la masa y ñ es la densidad del material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa. Ejemplo:
Imageno Imagen.
Volumen específico para un gas ideal
Para un gas ideal también se verifica la siguiente ecuación:
Imagen
Donde, R es la constante... Continuar leyendo "Asdasd" »

Dfcvg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

- configuracion

1- agregar tres router 1841
2- agregar 2960
3- y un pc
4- abrir un router y apagarlo y despues ir a la pestaña phisycal presionaro wik 2t y agregarlo
a la serial pork no estos router no traen puertos seriales.
5- el cable cruzado desde el router al switch segun el puerto que te pidan pero probablemente que
sea fast 0\1
6- despues desde del switch al pc por un cable paralelo.
7- clock rato es igual al cable serial dte
8- conectar con el cable dce desde el router 1 al router 2 por serial 00 al serial 01
9- ahora se configuran la ip de los router.
10- ahora que tenemos las ip se configuran en cada uno de los router.
11- los comandos para poner ip son:


enable
config t
interface (s0\0 s0\1)
IP ADDRESS (AKI VA LA IP) Y DESPUES LA MASCARA
CLOCK RATE

... Continuar leyendo "Dfcvg" »

Complementos no verbales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

C. NO VERBALES: ADYACENTE: adjetico sin preposicion (el coche nuevo de juan) APOSICION: sustantivo sin preposicion(mi primo juan). C. DEL NOMBRE: sintagma prep. (el coche de juan). C. del adj:sintagam prep.(estamos hartos de tus cosas). Intensificador: Adverbio (estamos muy harto. C. DEL ADVERBIO: sintagma prep.(luis esta cerca de aqui). MODIFICADOR ORACIONAL: adverbios de afirmavion, negacion, duda, dentro de la oracion(aqui no hay nadie). C. ORACIONAL: expresiones de valoracion o de cortesia, expresadas por el hablante. Suelen ir entre comas(sinceramente,no te creo). VOCATIVO: interpelaciones dirigidas al oyente. Suele ir entre comas(maria, ven aqui) Complementos referidos a la ves a un nucleo verbal y no verbal ATRIBUTO: forma junto con... Continuar leyendo "Complementos no verbales" »