Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes del Teatro y la Poesía en España Durante la Posguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

El Teatro Español de Posguerra

Teatro burgués

En los años posteriores a la contienda asistimos a un resurgir de la comedia benaventina y costumbrista que entronca con la tradición de la comedia burguesa. Muchas de las obras que se escenifican en este periodo pertenecen a autores de décadas anteriores como Eduardo Marquina y Carlos Arniches. Entre los escritores de más éxito están José María Pemán, José Ignacio Luca de Tena, Claudio de la Torre y Joaquín Calvo Sotelo con su obra La muralla.

Teatro poético o de ensueño

Los dramaturgos que lo cultivan escriben, en prosa poética, comedias con rasgos de diversa procedencia: la sátira burlesca, la farsa fantástica, el sainete y el teatro de evasión. La temática se centra en el conflicto... Continuar leyendo "Corrientes del Teatro y la Poesía en España Durante la Posguerra" »

La Poesía Española Postfranquista: Corrientes, Características y Figuras Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción Histórica

Tras una dictadura de casi cuarenta años, la Transición y el inicio de la Democracia en España supusieron el fin del aislamiento, la apertura a la influencia de otras literaturas y la eclosión de una enorme variedad de tendencias poéticas.

1. Los Novísimos

Los Novísimos, también conocidos como Generación del 70, toman su nombre de la antología de José María Castellet, Nueve novísimos poetas españoles.

Características

  • Buscan la originalidad y la creatividad, alejándose del tono conversacional de la poesía de posguerra.
  • Tienen una marcada influencia culturalista y cosmopolita, con un gusto por lo decadente y lo elegante.
  • Su gusto por los escenarios refinados, especialmente por la ciudad de Venecia, ha hecho
... Continuar leyendo "La Poesía Española Postfranquista: Corrientes, Características y Figuras Esenciales" »

Explorando la Complejidad de "La Casa de Aribau": Personajes y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Personajes Principales de "La Casa de Aribau"

Andrea

Protagonista femenina. Posee un aspecto risueño y humilde. El personaje se describe a sí misma como “delgada” y vestida “pobremente”. Sus rasgos de carácter incluyen la melancolía, el pesimismo y, especialmente al principio, la introversión propia de la adolescencia. Se aprecia su rebeldía, la búsqueda de protección, su visión idealista y romántica del amor.

Ena

Amiga de Andrea y compañera universitaria. Pertenece a la burguesía y mantiene una estrecha amistad con Andrea a pesar de sus diferencias sociales. Se interesa por Román, lo que genera un distanciamiento temporal con Andrea y su prometido, Jaime. Es la única del entorno estudiantil vinculada a la casa de Aribau por... Continuar leyendo "Explorando la Complejidad de "La Casa de Aribau": Personajes y Temas Centrales" »

Modernismo Hispanoamericano y la Poesía de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Modernismo: Origen y Características

El Modernismo nace en Hispanoamérica y se extiende por Europa. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que renueva los temas y la estética de la poesía. París se convierte en la ciudad cosmopolita, bohemia y refinada que buscan los artistas de la época.

Los temas literarios incorporan las lejanas y exóticas culturas orientales y nórdicas, los mitos clásicos y las culturas hispanoamericanas, así como elementos de lo medieval, renacentista y versallesco. Todo este despliegue temático a veces deja paso a un profundo sentimiento de desasosiego y melancolía.

Los modernistas llevan a cabo una renovación radical del lenguaje poético, enriqueciendo el léxico y aportando un estilo

... Continuar leyendo "Modernismo Hispanoamericano y la Poesía de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado" »

Valle-Inclán: Claves de su Trayectoria Dramática, el Esperpento y Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Trayectoria Dramática de Ramón María del Valle-Inclán

A inicios del siglo XX, el teatro español alcanzó su cima con las obras de Valle-Inclán y García Lorca. Ambos renovaron el teatro frente al comercial, logrando una calidad innegable que, aunque no fue valorada en su tiempo, ahora se aprecia profundamente.

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Tras abandonar sus estudios de Derecho y vivir en México, regresó a España, donde adoptó una vida bohemia en Madrid. Su rechazo a la burguesía y el liberalismo lo llevó a promover los valores rurales tradicionales. A partir de 1915, su postura se tornó más revolucionaria, enfrentándose a la dictadura de Primo de Rivera y uniéndose... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Claves de su Trayectoria Dramática, el Esperpento y Luces de Bohemia" »

Dominando la Sintaxis: Estructuras Oracionales y Clasificación de Oraciones en Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Dominando la Sintaxis: Ejemplos Prácticos de Estructuras Oracionales

A continuación, se presenta un detallado estudio de diversas estructuras oracionales, con el objetivo de clarificar su composición y funcionamiento dentro del idioma español. Cada ejemplo incluye la identificación de sus componentes principales y la clasificación de las oraciones que la conforman.

Ejemplos de Estructuras Oracionales

1. Los letreros nos orientan, nos ayudan a escapar del abismo...

Se trata de una estructura oracional formada por dos oraciones yuxtapuestas:

  • O1: cuyo núcleo es "orientan".
  • O2: cuyo núcleo es "ayudan", dentro de la cual encontramos una subordinada sustantiva de Complemento de Régimen ("escapar").

Además, se observa una oración coordinada adversativa... Continuar leyendo "Dominando la Sintaxis: Estructuras Oracionales y Clasificación de Oraciones en Español" »

Panorama del Teatro Español: Del 27 a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Teatro de la Generación del 27

Aunque la poesía fue el género predominante en la producción de la Generación del 27, varios de sus miembros se sintieron atraídos por el teatro y buscaron formar un nuevo público acercando esta expresión artística al pueblo. Con autores como Salinas (El Dictador) y Rafael Alberti (El adefesio).

Federico García Lorca

Aunque su interés por el teatro fue temprano, se dedicó a ello en los últimos años de su vida. Este puede llamarse teatro poético por sus argumentos y lenguaje.

El tema dominante es el enfrentamiento entre el individuo y la autoridad. (El individuo tiene como armas el deseo, el amor y la libertad, pero es derrotado por la autoridad). En sus obras predominan las protagonistas femeninas.... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español: Del 27 a la Actualidad" »

Tendencias y Géneros de la Novela Española Contemporánea: Autores Destacados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Novela Española Contemporánea

Debido al desarrollo de la novela a lo largo de las décadas y a su gran variedad de elementos y géneros, se ha vuelto muy difícil de encasillar. Por ello, se ha organizado según criterios temáticos.

Novela intimista y lírica

La novela intimista y lírica hace más hincapié en la vida personal de los personajes que en la propia trama. Carmen Martín Gaite logra descubrir las profundidades de la intimidad humana en Nubosidad variable, donde narra la lucha de unas mujeres por conseguir su independencia.

Novela experimental

La novela experimental de las décadas posteriores a 1975 no renuncia a la narrativa ni a la solidez de sus argumentos. Destaca Eduardo Mendoza, que en su obra La verdad sobre

... Continuar leyendo "Tendencias y Géneros de la Novela Española Contemporánea: Autores Destacados" »

Góngora y Quevedo: Maestros del Barroco Español, Estilo y Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Luis de Góngora: Poeta Culterano del Barroco Español

Biografía

Nació en Córdoba, estudió en Salamanca y se ordenó sacerdote. Cargado de deudas y enfermo, regresó a Córdoba antes de su muerte.

Características de su Poesía

  • Sentido pictórico: Poesía descriptiva y sensorial que habla del gusto por la actitud contemporánea y la creación de imágenes.
  • Paisaje: La naturaleza destaca como motivo central de su obra.
  • Cultismo y popularismo: Mezcla lo culto y lo popular.
  • Sátira y panegírico: Cultiva la sátira, que da salida a su vertiente más crítica.

Temas

Amplia variedad temática: religiosa, amorosa, moral, etc.

Estilo

Su rasgo más evidente es la dificultad; busca crear una lengua poética con una amplia variedad de posibilidades expresivas.... Continuar leyendo "Góngora y Quevedo: Maestros del Barroco Español, Estilo y Obra" »

Vanguardias Literarias Siglo XX: Ruptura y Experimentación en Europa y España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Europa y España

Contexto Histórico e Intelectual

La agitación política y social vivida en Europa a principios del siglo XX provocó la vanguardia, un movimiento que luchaba contra el orden establecido.

Esta vanguardia es un ataque al racionalismo y a la burguesía; favoreció la radicalización de la sociedad entre dos corrientes: el fascismo o el comunismo.

Durante este periodo de entreguerras se vive una revolución intelectual que nace, en parte, del marxismo.

Características Generales de los 'Ismos'

Estos movimientos de vanguardia se denominan 'ismos' y quieren romper con la lógica y el realismo, yendo en contra de las normas y el clasicismo. Buscan la originalidad a través de la experimentación.... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias Siglo XX: Ruptura y Experimentación en Europa y España" »